Categoría: Columnas

militares en honduras

¡No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho!

Todos y todas recordamos las fiestas patrias como el momento en que nos adentrábamos en el folclore hondureño y aprendíamos frases de los ilustres «Padres de la Patria». Cuando leíamos en el libro El Hondureñito la letra de aquella canción que resonaba en las aulas de clase: «No hay otro pueblo más macho, que el pueblo catracho, del cual vengo yo», y los niños y niñas hacíamos énfasis –con un zapatazo– en la palabra «macho».

Leer toda la historia »

Honduras, política contra las drogas podría ser política contra el cambio climático

A fines de marzo de este año me enteré por WhatsApp de que seis viejos amigos estaban bajo la custodia de las autoridades migratorias mexicanas. Todos son indígenas de la Mosquitia hondureña. Un mes antes, con solamente sus mochilas, se unieron a un grupo más grande de migrantes que salía de San Pedro Sula. Cuatro días después cruzaron de Guatemala a México, donde les tomó una semana atravesar el estado sureño de Chiapas.

Leer toda la historia »

Conducir y administrar la defensa nacional y la seguridad: ¿Un asunto del Ejecutivo, del Legislativo o del Judicial?

Desde fuera del país leí asombrada los titulares y las declaraciones de algunos personajes acerca de la frustrada aprobación de la iniciativa de ley enviada por el poder Ejecutivo al Congreso Nacional para su respectiva revisión y aprobación. El amarillismo de los medios y las exaltadas declaraciones de algunos políticos y analistas del medio, con la excepción de algunas figuras respetables que analizaron con más sobriedad la situación, daban la impresión de que Honduras transitaba de forma acelerada a la situación de degradación política y de una especie de locura sin frenos que se vive en la Nicaragua de Daniel Ortega y Rosario Murillo –para desgracia de los nicaragüenses y de todos los centroamericanos que vemos con preocupación lo que ahí sucede–.

Leer toda la historia »
fundamentalismo en Honduras 2022

Los matices de la nueva izquierda hondureña

La mujer que marcó la historia como la primera en llegar al poder en Honduras levantó las banderas de la euforia y de la esperanza, pero sin haber tomado posesión ya tenía la primera y profunda crisis abatida por los rencores y ambiciones en su mismo Congreso Nacional de la República.

Leer toda la historia »
extradicion de juan orlando hernandez hoy Juan Orlando Hernández | 2022 | Partido Nacional | Ana García extradicción

No todos los tiranos caben en la ficción

Y no tiene que ver si algunos son más pueriles que otros, si la insulsez de un dictadorcillo centroamericano es más o menos estrafalaria que los excesos babilónicos de un caudillo petrolero. Tampoco se supedita a qué tan benévolo es el relator, de suyo una condición del alma de los novelistas y cuentistas latinoamericanos más exitosos.

Leer toda la historia »

Las élites económicas del narcoestado

Un golpe de Estado nos puso en la cara quiénes mandaban en Honduras, cuando las élites económicas de origen extranjero fueron señaladas como las que movieron las piezas para no perder sus beneficios. Doce años han pasado desde esa ruptura y en este tiempo, en que un régimen autoritario se instauró, se volvió más evidente la vinculación entre élites económicas, políticos y grupos criminales. Ahora, con la llegada de un nuevo gobierno de corte izquierdista, no solamente está la expectativa de que la autocracia se desmonte, sino también de que se acaben los privilegios de una élite que colaboró en el saqueo del Estado.

Leer toda la historia »

El bicentenario de la inviabilidad

Actualmente, tres de las cinco repúblicas de Centroamérica son autocracias, otra es una cleptocracia autoritaria y solo una es democracia. Cuatro son países con altos niveles de pobreza y desigualdad que expulsan a grandes grupos de población de su territorio. Las élites políticas y empresariales de esos países financian la política con dinero proveniente de la corrupción y del narcotráfico. Son sociedades impunes y violentas. Nada de lo anterior cuestiona su independencia porque esta no prometió algo diferente, más que dudar de la independencia, doscientos años después de lo que se duda es de la viabilidad de estas repúblicas.

Leer toda la historia »

Las ZEDE en los tribunales de Viena

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) siguen su curso en Honduras a pesar de los constantes señalamientos de ilegitimidad e ilegalidad que se han hecho en su contra. Este mes, el ministro de la presidencia Ebal Díaz presentó una iniciativa de ley que amplía la estabilidad jurídica y los beneficios fiscales para las ZEDE.

Leer toda la historia »

Un estado de desconfianza

Cifras de homicidios cuestionables, una depuración policial oscura y una gran desconfianza generalizada hacia las autoridades en Honduras revelan profundas fallas estatales que permiten la violencia y la impunidad.

Leer toda la historia »

Tratamiento actual para el manejo de la COVID-19: medicina basada en evidencia

Si bien es cierto el SARS-CoV-2 no es un arma biológica, sin embargo, la pandemia que ha desencadenado ha puesto al mundo en situaciones nunca antes vividas. Con la cuarentena en casa, la pérdida de trabajos, los cambios en la economía y la salud mental en tinieblas, la COVID-19 pasará a la historia como la enfermedad que conmovió hasta las más recónditas partes de nuestro planeta.

Leer toda la historia »

Violaron a Alejandra

Violaron a una niña de 16 años, en el Palma Real, fueron 4 jóvenes que ella consideraba amigos.

Violaron a una niña en La Ceiba, y no es la primera, y aunque quisiéramos, tampoco es la última. A diario violan a muchas niñas y mujeres alrededor del país, mujeres de todas las edades, desde recién nacidas hasta señoras que ni siquiera pueden defenderse de sus agresores.

Leer toda la historia »

El Brayan, el Kevin y la Brithany; desde una perspectiva sociológica

Todos y todas hemos compartido una imagen o “meme” en la que se muestra contenido humorístico y sarcástico sobre las actitudes de jóvenes que poseen características socialmente rechazadas o que se encuentran en situación de riesgo social. Tal es el caso de “Brayan”, “ el Kevin”, y la famosa “Brittany”, máximos ejemplos, de lo que Max Weber llamaría: «tipos no tan ideales».

Leer toda la historia »

CEDAW: Una puerta abierta

Las sociedades modernas que habitamos se han visto marcadas por una larga historia de desigualdad entre hombres y mujeres, alrededor de todo el mundo y con especial énfasis en Latinoamérica. La discriminación y violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres es el resultado de las desigualdades de género.

Leer toda la historia »