Crónicas periodísticas

La invasión del repollo
Decenas de hectáreas de repollo crecen sobre la zona núcleo de la reserva natural del Parque Nacional La Tigra, ubicada en el centro de Honduras. Ahí donde debería haber una zona de conservación forestal, se reproduce la hortaliza que se convierte en el complemento de las comidas de los citadinos y el sustento económico de una comunidad que existe en el lugar equivocado.

Muertes por COVID-19: San Antonio, la aldea mártir de Honduras
De enero a junio de 2021 no se reportó ningún muerto por COVID-19 en la aldea San Antonio, municipio de Sulaco, zona norte de Honduras. Pero a partir de julio, los contagios y muertes aumentaron. Desde entonces han fallecido, en promedio, un total de seis personas a la semana, la mayoría en la aldea, a pesar de que esta solo cuenta con 7000 habitantes.

La historia de Wilder: El niño expulsado de Honduras por la precariedad en el campo
Un niño hondureño de dos años fue encontrado abandonado en México el 28 de junio. Viajaba con su padre, un campesino de 27 años, que apenas ganaba para sobrevivir. No se sabe cómo fueron separados, pero el niño ya fue deportado y su padre sigue preso en México.

Kaory, la joven trans velada y enterrada en silencio
Diez años después falleció en una calle de la Ciudad de México, tras beber alcohol compulsivamente después de enterarse del asesinato de su hermano en Honduras. Su funeral en México estuvo nutrido de personas que la apreciaban, pero en Honduras su cuerpo fue velado y enterrado en el más absoluto silencio, únicamente por su familia.

Una historia de migración: «Madre, la llamo para despedirme porque creo que no la volveré a ver».
Una madre siempre sufre si un hijo se va lejos, sobre todo si huye porque ya no hay nada que su país pueda ofrecerle. Pero

Criminalizada once años por una emergencia obstétrica
Victoria sufrió una emergencia obstétrica en 2010, no sabía que estaba embarazada y cuando acudió al hospital, el personal médico que la atendió la denunció por aborto. Once años duró el proceso judicial al que se enfrentó. Fue expuesta en medios de comunicación y tuvo que huir del lugar donde vivía, por años no pudo conseguir un trabajo estable y ha lidiado con el estrés postraumático desde ese día. Durante el juicio oral y público en abril de 2021, el Ministerio Público (MP) pidió una sentencia absolutoria por falta de pruebas y el tribunal la absolvió. Ahora cuenta su historia bajo protección para evitar ser estigmatizada o discriminada.