NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Pese a tecnología biométrica, acusaciones de fraude mancharon las elecciones primarias en Honduras
A pesar de la incorporación de la tecnología biométrica, las elecciones primarias e internas del 9 de marzo estuvieron marcadas por denuncias de manipulación de actas. Mientras el Ministerio Público (MP) investiga posibles delitos electorales en Juntas Receptoras de Votos (JRV), observadores y analistas señalan fallos en la capacitación del uso de la tecnología biométricas, y presiones políticas en las Juntas Receptoras de Votos; además, exigen reformas profundas al Consejo Nacional Electoral (CNE) por su alta politización y falta de independencia.
En opacidad responsables del colapso de rampa del puente Juan Manuel Gálvez en Tegucigalpa
El colapso de una de las rampas del puente a
Reincidente en violencia doméstica, el periodista Esdras Amado López irá a juicio por agredir a su esposa
El periodista y político hondureño Esdras Amado López irá a juicio por maltrato familiar con habitualidad, lesiones agravadas y desobediencia,
Dueño de la empresa acusada de fraude tras caos en elecciones primarias está vinculado con Libre y Mel Zelaya
La empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R. L.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Detienen a Luis Pacheco expresidente de la Junta Directiva de 48 Cantones en Guatemala
El Ministerio Público en Guatemala ejecutó la detención Luis Pacheco, expresidente de Los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas en

Papa Francisco, el activista ambiental que lideró la Iglesia católica
La lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ha perdido a uno de sus líderes más reconocidos e influyentes, el papa Francisco, que a lo largo

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional».
REPORTAJES

Autoridades del INA en el Gobierno de Xiomara Castro estarían involucradas en compra fraudulenta de tierras
En septiembre de 2023, el ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, autorizó la compra de unas tierras en Comayagua para fines de reforma agraria por más de 56 millones de lempiras. Contracorriente accedió a audios, testimonios y documentos que revelan una serie de irregularidades en esta operación realizada por el mismo ministro Francisco Funes y el abogado del INA y hermano de un diputado de Libre, Diógenes Flores. En este proceso también fue involucrado el hijo del ministro,

Autoridades del INA en el Gobierno de Xiomara Castro estarían involucradas en compra fraudulenta de tierras
En septiembre de 2023, el ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, autorizó la compra de unas tierras en Comayagua para fines de reforma agraria por más de 56 millones de lempiras. Contracorriente accedió a audios, testimonios y documentos que revelan una serie de irregularidades en esta operación realizada por el mismo ministro Francisco Funes y el abogado del INA y hermano de un diputado de Libre, Diógenes Flores. En este proceso también fue involucrado el hijo del ministro,
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS

Soberanía e inmortalidad, el tesoro perdido que los tecnofeudales buscan en Honduras
En una burbuja libertaria en la paradisíaca isla de Roatán, que está en Honduras, un país empobrecido, autoritario y violento de Centroamérica, surgieron Próspera e Infinita con el ambicioso y controvertido propósito de desafiar la muerte y ser el experimento libertario para probar un nuevo modelo de Estado. En Honduras

La diversidad garífuna a la caza de su tierra prometida
En el norte de Honduras, en las tierras en disputa del pueblo garífuna, las personas de la diversidad sexual y de género están en primera fila. Sueñan con construir en los «territorios ancestrales» sus hogares seguros, alejados de la violencia intrafamiliar y del odio hacia sus identidades, desafiando la avidez

Las pesadillas en la isla
«¡Inocente!».
Ovania escucha esa palabra salir de la boca del juez y grita, llora, se pega a ella misma y le pega a él, a Gilbert Reyes, el hombre que asesinó a su sobrina y sus amigas. Se pega y le pega fuerte; entonces despierta, con el eco de
COLUMNAS DE OPINIÓN

La advertencia del periodismo ante el rebranding del punitivismo y la tiranía
El periodismo sirve para contar, quizá para advertirle a la sociedad que hay males que le afectan, que la destruyen desde adentro. ¿Quieren ustedes saber lo que pasa para estar preparados y cambiar los rumbos equivocados?, o ¿es mejor solo ser parte del espectáculo político del momento, para entretención de

Un arranque claroscuro para el proceso electoral hondureño
El Consejo Nacional Electoral de Honduras ha oficializado los resultados de las primarias del 9 de marzo, pero estos no alteran las denuncias de fraude y las irregularidades del evento que sirve de preámbulo para las elecciones generales de 2025.

¿Qué construiremos en Honduras gracias a la resiliencia de su ciudadanía?
Sí, hay un cambio de rumbo en la política hondureña, y también resistencia por parte de los políticos que aspiran a continuar en el poder; éstos se resisten a cambiar sus hábitos de hacer política clientelista, mientras el cambio de rumbo lo han dado los miles de hondureñas y hondureños
EDITORIALES

Oficina de ONU en Honduras evade responsabilidad sobre declaraciones acerca de la Cicih
En Contracorriente defendemos el periodismo como pilar de la democracia, por lo tanto nuestra independencia y la libertad de prensa no pueden ser comprometidas por ninguna organización o gobierno. Estamos obligadas hoy a responder a un comunicado de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras porque nos vulnera frente al

¿Estamos ante una transformación de la justicia hondureña?
Desde la indignación y las protestas de 2015 por la incontrolable corrupción, pasando por la revelación del narco-Estado y la extradición de un expresidente, Honduras podría resumir su historia reciente en una palabra: impunidad.
FOTONOTA

Pueblo garífuna enterró las promesas incumplidas del Gobierno sobre las sentencias internacionales
El jueves 10 de abril, el pueblo garífuna, acompañado de otros pueblos indígenas, se movilizó hasta Tegucigalpa, en un acto en el que cargaron con cuatro ataúdes representando la muerte de la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CIANCSI).

Grupos conservadores buscan anular decreto que permite uso y venta libre de la PAE en Honduras
Organizaciones conservadoras han llevado a los tribunales la decisión del gobierno de Xiomara Castro de permitir el uso y distribución de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), que estuvo prohibida

En el Distrito Central el agua no alcanza para todos
El problema de la falta de agua en el Distrito Central no es nuevo. Durante los primeros seis meses de cada año, Tegucigalpa y Comayagüela enfrentan racionamientos, escasez de agua
FOTOGALERÍAS
CONTRACORRIENTE REGIONAL
La playa de Nayib Bukele
El presidente de El Salvador compró por un millón de dólares un terreno con playa el pasado septiembre a través de una sociedad que fundó junto con su esposa, Gabriela Rodríguez. Parte de la propiedad está en un área natural protegida, según mapas de dos instituciones del Estado. En los
Los desaparecidos del régimen de Bukele
Entre 1996 y 2018, la PDDH de El Salvador registró 155 denuncias de desaparición forzada a manos de las fuerzas de seguridad. En los últimos seis años, 130. Aunque el gobierno no reconoce un solo caso desde la llegada de Bukele a la presidencia en junio de 2019, la cifra,
Trump devuelve a Bukele a uno de los 14 ranfleros históricos de la MS-13
La administración Trump ha enviado al gobierno Bukele a uno de los cabecillas históricos de la MS-13 que tenía bajo su custodia desde junio pasado y que es clave en las acusaciones en las que se vinculan pactos con los gobiernos de Arena, FMLN y de Bukele. Junto a César
Diputados de Bukele reforman la Constitución de El Salvador dándose poderes de una constituyente
El oficialismo en El Salvador ya tiene carta blanca para crear una Constitución a la medida de Nayib Bukele. 57 diputados ratificaron una reforma al artículo 248, el artículo que blindaba reformas exprés a la carta magna en una misma legislatura. Diputadas de oposición señalan la inconstitucionalidad de la medida
CONTRACORRIENTE FEST

Desde 2017 Contracorriente FEST se ha convertido un espacio en el que convergen artistas, periodistas, estudiantes y la comunidad interesada en contribuir a la transformación social y la democracia. Desde entonces hemos producido más de 20 talleres gratuitos para nuestra comunidad, 6 conversatorios y presentaciones artísticas en las que hemos abordado la migración, derechos humanos, corrupción, género, juventud y diversidad junto a artistas nacionales y defensores de derechos humanos.
Revive las conferencias, talleres, masterclasses aquí:
PODCAST
Infórmate con nuestros podcasts:
Audio Reportajes CC
Contracorriente Podcast
NarcoEstado en Juicio
¿Gol por la justicia o la Impunidad?
Migration Matters
VOCES DIVERSAS
El ABC del poliamor
Anteriormente escribí sobre elementos conceptuales de la diversidad sexual y de género. En esta ocasión, me enfocaré en el poliamor, partiendo de la idea de que todas las relaciones son válidas, siempre y cuando sean basadas en el consenso y la responsabilidad.
«Esa es música de mujeres», «los niños no escuchan eso», «eso es música de culeros». Esas son frases que casi todo hombre gay o miembro del colectivo al que le gusta el pop ha escuchado en algún momento de su vida, especialmente durante su adolescencia o en alguna etapa de…
En los últimos meses, Honduras ha mostrado algunos leves avances en materia de reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual, tales como permitir que las personas LGTBIQ+ podamos donar sangre, la entrega de la tercera promoción de becas a personas trans en el marco de la sentencia sobre el…
¡En un hermoso país, pero desechado por la heteronormatividad! ¡Sobrevivían los diversos, los más dotados de luminosidad! ¡En donde el binomio hombre y mujer se impone cada día! ¡Y que con sus mandatos absurdos predicaban y aburrían! ¡Se destacan los que por naturaleza, no obedecen esta patraña! ¡Para que el…
Estamos en el mes de la visibilidad bisexual, que se conmemora el 23 de septiembre, Generalmente, esta sexualidad pasa debajo del radar social, o es negada a propósito para conveniencias de la heteronorma.

Paraíso azul, de Gustavo Ardón, nos dice que nunca es tarde para reunir nuestras palabras
«Mi escritura es muy sencilla», dijo Gustavo Ardón. Frente a él, en una mesa, está su libro Paraíso azul, que recopila los versos que ha escrito sobre su familia, la

¿Tenemos un candidato ungido o una política intervenida por la religión en Honduras?
La Iglesia evangélica se ha consolidado en Honduras como la institución en la que la población hondureña tiene más confianza, por encima de la Secretaría de Educación y de la


Ese man nunca falta
Ese viernes fue el primero en por lo menos tres años en que el man del sombrero no llegó a la cancha. Yo no lo había notado, hasta que Toro preguntó:

Ese man nunca falta
Ese viernes fue el primero en por lo menos tres años en que el man del sombrero no llegó a la cancha. Yo no lo había notado, hasta que Toro preguntó:

Paraíso azul, de Gustavo Ardón, nos dice que nunca es tarde para reunir nuestras palabras
«Mi escritura es muy sencilla», dijo Gustavo Ardón. Frente a él, en una mesa, está su libro Paraíso azul, que recopila los versos que ha escrito sobre su familia, la naturaleza y, por supuesto, sus experiencias de vida. Este es su primer libro, uno que reúne todas esas palabras que alguna vez escribió en servilletas, hojas de papel sueltas, y que gracias a un esfuerzo familiar para autogestionar la publicación, ahora están en este libro.

¿Tenemos un candidato ungido o una política intervenida por la religión en Honduras?
La Iglesia evangélica se ha consolidado en Honduras como la institución en la que la población hondureña tiene más confianza, por encima de la Secretaría de Educación y de la Iglesia católica, según datos del Datos del Sondeo de Opinión Pública del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) publicado en mayo de 2024. Políticos como Donald Trump, Javier Milei o incluso Salvador Nasralla en Honduras, han buscado respaldo en la feligresía neopentecostal que domina el continente, y a cambio le prometen poder e influencia en las decisiones del país. En ese contexto, ¿cuál es el papel de la Iglesia en la construcción de la democracia hondureña?

Sobre sueños y begonias
Mamá, a nadie le cabe el mundo en la cabeza. Ni siquiera a los que nos han forzado a comprender a destiempo esta vida de adultos. Y aunque mis afirmaciones

El legado que Aurelio Martínez nos dejó
He llegado a aceptar, en la medida en que cualquiera que conociera a Aurelio Martínez podría hacerlo, que realmente se ha ido. Falleció hace apenas tres días en un trágico
MULTIMEDIA
En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.