NOTICIAS DE ACTUALIDAD

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

De los caballos y otras batallas del alcalde Roberto Contreras

A mediados del 2024, el alcalde Roberto Contreras inició una campaña para rescatar a los caballos que eran usados para jalar carretas recogedoras de desechos en San Pedro Sula. La Policía Municipal decomisó al menos 28 animales que posteriormente fueron enviados a un predio que la municipalidad habilitó como centro de rescate. Ahí, bajo el cuidado de la municipalidad, murieron cinco animales. Ahora, la corporación está demandada por maltrato animal e incitar la discriminación contra los trabajadores de las carretas.

Leer toda la historia »

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

REPORTAJES

Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras

Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta

Leer toda la historia »

Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras

Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta

Leer toda la historia »

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS

Las pesadillas en la isla

«¡Inocente!».

Ovania escucha esa palabra salir de la boca del juez y grita, llora, se pega a ella misma y le pega a él, a Gilbert Reyes, el hombre que asesinó a su sobrina y sus amigas. Se pega y le pega fuerte; entonces despierta, con el eco de

Leer toda la historia »

COLUMNAS DE OPINIÓN

La soberanía ciega de Sheinbaum

La presidenta mexicana ha salido a defender la honra de los mexicanos antes los ataques de Donal Trump, destacando la valentía de quienes deciden migrar. El gesto, aunque patriótico, devela una ceguera irresponsable de parte de Claudia Sheinbaum quien pretende disfrazar de honor el abandono de Estado.

Leer toda la historia »

EDITORIALES

ESPECIALES CONTRACORRIENTE

Explora a profundidad con nuestros reportajes periodísticos, sumérgete en realidades ocultas, desafíos regionales y testimonios reveladores que te llevarán más allá de los titulares. Haz clic en el banner para ingresar.

FOTONOTA

CONTRACORRIENTE REGIONAL

DESTACADO EN CENTROAMÉRICA

CONTRACORRIENTE FEST

Desde 2017 Contracorriente FEST se ha convertido un espacio en el que convergen artistas, periodistas, estudiantes y la comunidad interesada en contribuir a la transformación social y la democracia. Desde entonces hemos producido más de 20 talleres gratuitos para nuestra comunidad, 6 conversatorios y  presentaciones artísticas en las que hemos abordado la migración, derechos humanos, corrupción, género, juventud y diversidad junto a artistas nacionales y defensores de derechos humanos.

Revive las conferencias, talleres, masterclasses aquí:

HERRAMIENTAS

Hemos desarrollado múltiples herramientas de análisis de datos para mantenerte informado y que obtengas las noticias con la verificación de hechos que nos caracteriza.

PODCAST

Infórmate con nuestros podcasts:

Audio Reportajes CC

Contracorriente Podcast

NarcoEstado en Juicio

¿Gol por la justicia o la Impunidad?

Migration Matters

VOCES DIVERSAS

Inconversos

Inconversos

En los últimos meses, Honduras ha mostrado algunos leves avances en materia de reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual, tales como permitir que las personas LGTBIQ+ podamos donar sangre, la entrega de la tercera promoción de becas a personas trans en el marco de la sentencia sobre el caso de Vicky Hernández (mujer trans asesinada en el golpe…

Navidades y heteronormatividad

Bisexualidades masculinas en perspectiva

El ABC de la diversidad sexual

«¿Verdad que no solo te gustan los hombres?»; vistiéndome cuir en Tegucigalpa

Atacando al mensaje y al mensajero: el arte crítico frente a las tropas digitales del Gobierno hondureño

Las críticas al actual Gobierno en las obras de artistas como Luis Barahona, más conocido como «Garabatos», y Ámbar Nicté, les llevó a enfrentarse a ataques masivos en redes sociales. Aunque no existe una censura directa, el trabajo artístico ha sido objeto de condicionamiento y de ataques, no solo de bots, sino también de personas reales organizadas para defender de cualquier forma las acciones de la presidenta Xiomara Castro y su Gobierno.

Atacando al mensaje y al mensajero: el arte crítico frente a las tropas digitales del Gobierno hondureño

Las críticas al actual Gobierno en las obras de artistas como Luis Barahona, más conocido como «Garabatos», y Ámbar Nicté, les llevó a enfrentarse a ataques masivos en redes sociales. Aunque no existe una censura directa, el trabajo artístico ha sido objeto de condicionamiento y de ataques, no solo de bots, sino también de personas reales organizadas para defender de cualquier forma las acciones de la presidenta Xiomara Castro y su Gobierno.

¿Puede el sector cultural en Honduras sobrevivir con lo presupuestado en inversión para 2025?

El Programa de Inversión Pública en Honduras para el sector de las artes y la cultura en 2025 propone una inversión de 221.1 millones de lempiras, dividida entre inversión productiva y social para fortalecer la infraestructura cultural y apoyar a las instituciones sin fines de lucro. Esta cifra representa un esfuerzo significativo en comparación con años anteriores, pero, ¿es esta cantidad suficiente para atender las necesidades del sector cultural del país?

MULTIMEDIA

En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.