NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Secretario de Seguridad reconoce que se usaron armas compradas por el Estado en masacre de PNFAS
La Secretaría de Seguridad a través de su titular Gustavo Sánchez confirmó la utilización de armas compradas por el Estado en la masacre de 46 mujeres registrada en una cárcel hondureña el pasado 20 de junio y además reveló que existen vehículos, fusiles, municiones e incluso aviones comprados para la Policía Nacional, que se encuentran en «manos del crimen organizado».
Los contratos del alcalde Alexander López siguen un patrón de corrupción y favoritismo
Los contratos municipales que otorga el alcalde de El Progreso, en Yoro, Alexander López Orellana, despiertan sospechas de corrupción, irregularidades y opacidad. En un ejercicio de auditoría, Radio Progreso investigó los destinados a la reparación de calles en los últimos
Nuevo requerimiento fiscal contra presunto implicado en asesinato de Berta Cáceres revive esperanzas de justicia en Honduras
Entrevista al abogado Alex Navas, coordinador jurídico nacional de Cristosal en Honduras y ex funcionario de la Maccih sobre la búsqueda de justicia en el caso de Berta Cáceres y el nuevo requerimiento fiscal librado por el Ministerio Público.
Funcionarios del gobierno de Xiomara Castro respaldan planta de energía altamente contaminante vinculada con Lenir Pérez
A pesar de las denuncias por parte de defensores del ambiente y el discurso oficial del gobierno que lidera la presidenta Xiomara Castro, funcionarios como Adán Fúnez, alcalde del municipio de Tocoa, Colón, y Lucky Medina, titular de la Secretaría
Reportajes

Cultivar y consumir el miedo: la coca hondureña
Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína a ser también un país productor de drogas. En los últimos diez años, los municipios de Iriona y Limón en Colón, en la costa caribeña de Honduras, encabezan la lista de lugares en los que las fuerzas de seguridad han destruido más cultivos de coca y narcolaboratorios. Mientras tanto, en el resto del país, circula la coca hondureña que ha alimentado un mercado local precario y empobrecido.

Cultivar y consumir el miedo: la coca hondureña
Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína a ser también un país productor de drogas. En los últimos diez años, los municipios de Iriona y Limón en Colón, en la costa caribeña de Honduras, encabezan la lista de lugares en los que las fuerzas de seguridad han destruido más cultivos de coca y narcolaboratorios. Mientras tanto, en el resto del país, circula la coca hondureña que ha alimentado un mercado local precario y empobrecido.
Especiales Contracorriente
Explora a profundidad con nuestros reportajes periodísticos, sumérgete en realidades ocultas, desafíos regionales y testimonios reveladores que te llevarán más allá de los titulares. Haz clic en el banner para ingresar.
Especiales en colaboración
Destacado: Pandora Papers
FOTOGALERÍA

La muerte en las carreteras de Honduras
Héctor Rolando Pagoada, padre de una de las 10 personas fallecidas, estaba desconsolado cuando le entregaron el cuerpo de su hijo de 22 meses en Medicina Forense de Tegucigalpa. Al

Trans 450 ahora es refugio de migrantes
El Trans-450, iniciado hace 10 años, ha tenido varias funciones ajenas a los objetivos por los cuales se construyó. Esta obra, inaugurada en el Distrito Central en la administración del
FOTONOTA

El árbitro Iván Barton: el monigote más vendido para las quemas de año viejo
En Honduras es tradición, durante la medianoche del 31 de diciembre, quemar monigotes rellenos de pólvora en los barrios y colonias del país. Este es un ritual que representa la renovación del tiempo y las esperanzas, una ceremonia que, simbólicamente, limpia todo lo que trajo el año viejo minutos antes de que llegue el nuevo. Este año, la figura de Iván Barton será la más vendida y quemada, especialmente por los aficionados al fútbol.
Contracorriente Regional
especial destacado

Todas las noticias
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS

Una plancha de pelo para sobrevivir
Rosy Flores siempre quiso ser abogada penalista en El Progreso, una pequeña y violenta ciudad al norte de Honduras. Diez meses pasaron para que decidiera dejar su empleo, en una especialidad en la que las mujeres tienen un techo de

El último refugio garífuna
Comayagüela es el epicentro comercial de la capital de Honduras y también la zona más desigual. Ahí convergen la violencia y las múltiples expresiones de sobrevivencia. En la calle principal del barrio Las Crucitas está Rinconcito Jamaica, un espacio seguro

Infierno en la estancia migratoria de Cancún
Cada año millones de extranjeros viajan a Cancún, ya sea para vacacionar o huyendo de la violencia y la pobreza de sus países. Los unos esperan tomar el sol y divertirse y los otros refugio y protección. Pero es común

Comenzar de nuevo lejos de casa
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también
EDITORIAL

La refundación impuesta
Las celebraciones por los resultados de las elecciones más votadas de la historia reciente de Honduras, en noviembre de 2021, se revivieron con la euforia que produjo la captura del expresidente Juan Orlando Hernández en febrero de 2022, ahora enjuiciado por narcotráfico en los Estados Unidos. Pero el sabor dulce de una posible salida de prolongada crisis política hacia un periodo de construcción de democracia rápidamente se fue tornando amargo, un cambio que inició en el Congreso Nacional desde el primer día de su nueva administración.

El déjà vu de la «mano dura»
Un año y medio después de que Xiomara Castro tomó posesión como la primera mujer presidenta de Honduras, este país se muestra ante el mundo como uno de los más femicidas. No solamente porque entre 2022 y lo que va del 2023 han sido asesinadas cerca de 400 mujeres y la impunidad y estigma sigue cayendo sobre sus cuerpos, sino porque también hemos sufrido la mayor tragedia en una cárcel de mujeres: hasta el cierre de este editorial se contaban ya 46 mujeres privadas de libertad muertas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) de Tegucigalpa tras una reyerta y posterior incendio. Unas murieron calcinadas, otras víctimas de disparos y apuñalamientos.
¿Tiene realmente el gobierno de Xiomara Castro una agenda feminista?
A pesar de que ya ha pasado más de un año desde que la primera mujer presidenta tomó posesión en Honduras, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para las mujeres en Latinoamérica. Los índices de femicidio, violencia doméstica y delitos sexuales siguen siendo alarmantes y las políticas estatales para reducir estas violencias no parecen ser claras ni efectivas.
COLUMNA DE OPINIÓN

Sheynnis y la esperanza
Lo que Sheynnis Palacios consiguió la noche del sábado en San Salvador es, en cierta medida, comparable a ganar un mundial de fútbol. Una experiencia y una sensación catalizadora que Nicaragua nunca había experimentado, a pesar de las hazañas deportivas de Dennis Martínez y Alexis Argüello. Ganar el certamen de Miss Universo trae reflectores mundiales; convierten a esta joven de 23 años y graduada de comunicación social no sólo en una bella estrella súbita, sino en símbolo nacional, en un mito que permanecerá vigente mucho tiempo para nuestro país.

El enemigo público transnacional
Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen más completa de cómo operan los grupos delictivos internacionales.
No todos son lo mismo
La puerta principal de la escuela a la que va mi hijo estaba entreabierta. Era viernes 20 de octubre por la tardecita. La primera sala, en penumbras, se sentía fresca. No ví a nadie, intuí que la reunión a la que fuimos citadas las familias era en el salón de actos. Di un paso y ante mí se desplegó el enorme pasillo al que dan las aulas.
CONTRACORRIENTE
Herramientas Contracorriente
Hemos desarrollado múltiples herramientas de análisis de datos para mantenerte informado y que obtengas las noticias con la verificación de hechos que nos caracteriza.
Revive el Contracorriente Fest 2023

Desde 2017 Contracorriente FEST se ha convertido un espacio en el que convergen artistas, periodistas, estudiantes y la comunidad interesada en contribuir a la transformación social y la democracia. Desde entonces hemos producido más de 20 talleres gratuitos para nuestra comunidad, 6 conversatorios y presentaciones artísticas en las que hemos abordado la migración, derechos humanos, corrupción, género, juventud y diversidad junto a artistas nacionales y defensores de derechos humanos.
Revive las conferencias, talleres, masterclasses aquí:
Existimos y siempre lo haremos
La discriminación se refiere a cualquier negación de derechos y a agresiones cometidas hacia una persona o grupo por su pertenencia a un sector. En ese sentido, no es nuevo ni sorpresivo que desde siempre, ya sea en la población…
En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.