Así resolvió la Junta Nominadora las tachas de candidatos a la Corte Suprema de Justicia
Después de reunirse en el Congreso Nacional, los jefes de bancada decidieron que el 10 de febrero se llevará a cabo la elección de los próximos magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Mientras tanto, en Contracorriente continuamos perfilando a los candidatos cuestionados y que figuran en las listas de los distintos partidos políticos para ser las próximas autoridades del Poder Judicial.
Joaquín Mejía: «Diputados romperían orden constitucional si eligen magistrados suplentes»
Diputados de las tres principales bancadas del Congreso Nacional de Honduras —el Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Partido Libre)—, anunciaron este jueves que podría existir consenso en elegir magistrados suplentes durante la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Quienes lo promueven, alegan que hay un vacío legal en la Constitución de la República que lo permite; para quienes lo critican, esto es semejante a las interpretaciones que se dieron sobre el golpe de Estado y la reelección presidencial.
Miembro de la Junta Nominadora revela que candidatos con tachas avanzaron porque eran «funcionales» a intereses de sectores que los apoyaron
Tomás Andino, suplente de sociedad civil en la Junta Nominadora, afirmó a Contracorriente que los intereses en varios sectores de la junta que apoyaban a ciertos candidatos fueron determinantes para culminar el listado de 45 candidatos y candidatas al expresar que fueron «de la preferencia de otros sectores que los apoyaron y que ven cualidades en ellos porque a sus intereses son funcionales».
Los «tres regalos» que le debe el gobierno de Xiomara Castro a las mujeres hondureñas
El 27 de enero se cumplió un año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro. En el informe de logros del Poder Ejecutivo, la vicepresidenta Doris Gutiérrez habló de «tres regalos» aún pendientes por parte del gobierno hacia las mujeres: La Ley Contra las Violencias hacia las mujeres, la Ley de Casas Refugio y reformas al Código Penal. Mientras tanto, las muertes violentas de mujeres y femicidios aumentaron un 51% en relación con el año 2021, según los registros del Ministerio Público.
Especial de migración: movimiento perpetuo
Noticias destacadas
FOTONOTA
fotografía destacada

Empresarios de la construcción ganan frente a acusaciones por destrucción del Merendón
La legalidad de Ciudad Jaraguá parece no estar del todo clara: la detención de nueve personas involucradas revive su cuestionada construcción, la cual se dio después de que se reformara el decreto 46-90 del 12 Julio de 1990, reforma que fue aprobada en 2014 para modificar la «cota 200» que protegía la reserva del Merendón.

Empresarios de la construcción ganan frente a acusaciones por destrucción del Merendón
La legalidad de Ciudad Jaraguá parece no estar del todo clara: la detención de nueve personas involucradas revive su cuestionada construcción, la cual se dio después de que se reformara el decreto 46-90 del 12 Julio de 1990, reforma que fue aprobada en 2014 para modificar la «cota 200» que protegía la reserva del Merendón.
Reportaje Destacado

Bufete del actual ministro Tomás Vaquero representa empresas de Lenir Pérez, empresario señalado de vulneración a DDHH
Lenir Pérez, el empresario dueño de las concesiones en la mina de Guapinol y el aeropuerto Palmerola, mantiene su poder intacto a pesar del discurso oficial de la presidenta Xiomara Castro en contra de estos proyectos. Señalado por beneficiarse de sus relaciones con el expresidente Juan Orlando Hernández para obtener contratos irregulares y abusar de los derechos humanos de comunidades, Pérez podría mantener un acceso privilegiado al nuevo gobierno a través del trabajo legal de Pamela Blanco Luque, socia y esposa de Tomás Vaquero, ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización.

Bufete del actual ministro Tomás Vaquero representa empresas de Lenir Pérez, empresario señalado de vulneración a DDHH
Lenir Pérez, el empresario dueño de las concesiones en la mina de Guapinol y el aeropuerto Palmerola, mantiene su poder intacto a pesar del discurso oficial de la presidenta Xiomara Castro en contra de estos proyectos. Señalado por beneficiarse de sus relaciones con el expresidente Juan Orlando Hernández para obtener contratos irregulares y abusar de los derechos humanos de comunidades, Pérez podría mantener un acceso privilegiado al nuevo gobierno a través del trabajo legal de Pamela Blanco Luque, socia y esposa de Tomás Vaquero, ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización.
Integración centroamericana, desintegración democrática
El voto de Rodrigo Chávez, presidente de Costa Rica, fue decisivo para que el candidato del dictador nicaragüense Daniel Ortega, Werver Vargas, fuera nombrado secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Rodrigo Chávez ignoró la recomendación de ocho expresidentes de Costa Rica de no votar a favor del candidato del régimen Ortega-Murillo debido al desprestigio que produce el hecho que la Secretaría General del SICA esté representada por un país que ha sepultado la democracia a costa de la libertad e integridad de miles de sus ciudadanos.

¿Son cien días suficientes?
Los primeros cien días de un gobierno demuestran las prioridades y la ruta de transición trazada por los nuevos gobernantes. Demuestran también el estilo de gobierno, el tono de su retórica y la composición de su liderazgo político. También es el período en que las expectativas suben, se mantienen o bajan, como la confianza ciudadana depositada a través del voto.

Asociar el tabaco con la cultura para evadir regulaciones: la estrategia del monopolio tabacalero de Centroamérica y el Caribe
Durante las últimas dos décadas, las poderosas corporaciones tabacaleras transnacionales han intentado socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización

Xiomara Castro: un año de expectativas, desafíos y deudas pendientes
Columna de opinión de Carolina Jimenez Sandoval, presidenta de WOLA.
| En poco más de un mes, Xiomara Castro, la primera mujer en ocupar la presidencia en Honduras, cumplirá su primer año en el poder. El camino hacia el Palacio José Cecilio del Valle y los meses que pasaron desde su toma de posesión no han sido sencillos.

La extradición en Honduras desde el ritual de un fotoperiodista
El martes 31 de enero, el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, fue entregado a la Administración de Control de Droga de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en la base aérea Soto Cano para ser extraditado a ese país, donde enfrentará un juicio por cargos relacionados con narcotráfico. Suman ya 36 hondureños extraditados a los Estados Unidos por esos cargos. A casi un año de la captura de Juan Orlando Hernández, el 15 de febrero de 2022, abrimos archivos fotográficos para contar, desde la vivencia de un fotoperiodista, las extradiciones más importantes que han pegado en la frente de Honduras la etiqueta de narco-Estado.

Entre el conflicto y el abandono estatal, Guapinol resiste con alternativas económicas y solidarias
La Comunidad de Guapinol está ubicada en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, a unos 340 kilómetros de Tegucigalpa. Es una comunidad próspera, de gente trabajadora y organizada, que posee tierras fértiles rodeadas por el río Guapinol, en peligro por proyectos mineros.

Siempre resistir, siempre…
El campamento – o lo que dejaron de él los policías y militares después del desalojo preventivo – es ahora algunas champas armadas con ramas de árboles, clavos, lazos, plástico y hojas de corozo. Varias tiendas de campaña en fila conducen a la zona núcleo: una cocina, una improvisada bodega donde guardan alimentos y más tiendas de campaña. El campamento se llama «Wagueira Lee» que en garífuna significa «esta es nuestra tierra» en alusión a la recuperación de tierras de La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), en Punta Gorda, Islas de la Bahía.

La soledad de los muertos olvidados
La Morgue Judicial, el lugar donde llegan los cuerpos sin vida de las víctimas de la violencia, nos muestra un país que no puede —ni siquiera— con sus muertos.
Centroamérica
Noticias destacadas
Voces diversas
Crónicas periodísticas

Los que no se van se toman la tierra

Ciudad Mel Zelaya: un espejismo en el desierto


El cacique de Colón ha perdido su fuero

Muerte lenta
Contracultura

El presidente sabe lo que hace


Proximidad de los creadores culturales y el Gobierno de Honduras

La torta de Navidad
Una mirada Contracorriente
En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.