Fotogalerías

Siempre resistir, siempre…
El campamento – o lo que dejaron de él los policías y militares después del desalojo preventivo – es ahora algunas champas armadas con ramas de árboles, clavos, lazos, plástico y hojas de corozo. Varias tiendas de campaña en fila conducen a la zona núcleo: una cocina, una improvisada bodega donde guardan alimentos y más tiendas de campaña. El campamento se llama «Wagueira Lee» que en garífuna significa «esta es nuestra tierra» en alusión a la recuperación de tierras de La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), en Punta Gorda, Islas de la Bahía.

La soledad de los muertos olvidados
La Morgue Judicial, el lugar donde llegan los cuerpos sin vida de las víctimas de la violencia, nos muestra un país que no puede —ni siquiera— con sus muertos.

Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales
El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional de Honduras derogó, con el voto de 83 de los 128 diputados, la Ley de Empleo por Hora aprobada en 2014. Tras la derogación, se dio una vacatio legis de 60 días para encontrarle solución a las personas que estaban trabajando bajo esta modalidad. Sin embargo, esa solución no llegó para muchas personas que quedaron en un agujero de incertidumbre laboral.

Los ejes de mi carreta
En San Pedro Sula, Cortés, el pasado sábado 15 de octubre, 719 parejas se unieron en matrimonio en un evento religioso que se realizó en la Iglesia Ministerio Internacional La Cosecha, organizado por la municipalidad de esta ciudad y la Asociación de Pastores Evangélicos del Valle de Sula.

Éxodo de nicaragüenses: frontera llena, país «vacío»
Al extremo sur de Honduras, entre el río Guasaule y el puesto fronterizo entre este país y Nicaragua, decenas de buses se aglutinan a diario desde hace dos semanas esperando a que sus «clientes» regresen de tramitar la entrada a Honduras. Son centenares de nicaragüenses que decidieron exiliarse del régimen de Daniel Ortega, empujados por la necesidad y el miedo.

Trans-450: hogar y refugio mientras Alcaldía decide qué hacer con él
«Yo vivo de lo que los demás botan», dijo José Paz, un hombre de 62 años que se mueve de un lado para otro en la estación del Trans-450 frente al Hospital Escuela de Tegucigalpa, en el Bulevar Suyapa.
PODCASTS
NOTICIAS RECIENTES

Belkis camina en las alturas de un cerro
