Fotogalerías

Fotogalerías

Nueve mil vendedores informales entre el desorden, la pobreza y desempleo

En la toma de posesión en febrero del 2022 el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, dijo que preferiría tener a 5000 emprendedores vendiendo sus productos de manera ordenada que 5000 delincuentes, sin embargo, con 9000 vendedores informales ubicados el centro de la ciudad es inevitable el desorden, la mayoría lucha por llevar el sustento a su familia y no hay voluntad de la alcaldía para atender esta situación.

Leer toda la historia »

Panitas Burger, el venezolano que encontró su sueño en Danlí

«El panita», como se hace llamar Frandys Efraín Osorio Rodríguez, tiene la voz grave, como la de un tipo rudo, pero en realidad es un tipo que sonríe amablemente a sus clientes, a quienes atiende desde las 10 de la mañana en Panitas Burger, un puesto de comida rápida, en Danlí, El Paraíso, lugar en el que este venezolano de 43 años encontró la versión hondureña del sueño americano a finales de 2022.

Leer toda la historia »

La Biblia y los tatuajes del pasado

César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio. En un país con una crisis carcelaria y con un Estado de excepción en apogeo, los pastores hacen malabares para intentar rescatar a otros jóvenes de las pandillas. Lo hacen a cuenta gotas, con salvoconductos que imponen las mismas estructuras a los que se retiran de sus filas motivados por la fe.

Leer toda la historia »

El dúo rebelde de trova y heavy metal que nació con el golpe de Estado

Rosa y Moisés Corea se alejaron de la iglesia católica después del golpe de Estado. Las ideas progresistas que un sacerdote les había inculcado chocaban con la posición que tomó la iglesia en aquel momento, por tal razón fueron tildados de revoltosos y satánicos. Armados con una guitarra y el repertorio de trovadores como Violeta Parra, Silvio Rodriguez, Víctor Jara, Mercedes Sosa y los Guaraguao, los hermanos Corea salieron a protestar a las calles de Choloma, San Pedro Sula y Tegucigalpa mezclando la trova con el heavy metal.

Leer toda la historia »

Resistiendo bajo toque de queda

ntes de que iniciara el toque de queda en San Pedro Sula, Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, dijo que la violencia había bajado en un 80% en el Valle de Sula; aún así, él mismo inició con una oración a Dios el 4 de julio en el parque central de esta ciudad, los operativos nocturnos en el marco de esta medida que restringe la movilidad en las calles de las 11:00 p.m a 4:00 a.m. Empresarios y personas que sobreviven del comercio informal consideran que la medida es innecesaria y que las autoridades debieron buscar alternativas para combatir la violencia ya que esto agudiza uno de los más grandes problemas que enfrenta la ciudadanía en el país: la pobreza y la falta de empleo.

Leer toda la historia »

Extrabajadoras afectadas por la maquila sobreviven sin justicia laboral y sin empleo

Ex empleadas ganaron una demanda a Delta Apparel, una maquila ubicada en Villanueva, Cortés, pero llevan más de un año esperando a que la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), emita una resolución sobre un recurso de casación que puso esta empresa. En el 2020, Delta Apparel despidió a 430 personas en plena pandemia. Cinco mujeres con problemas musculoesqueléticos demandaron a la empresa, pero llevan tres años esperando que las reintegren y les paguen los daños ocasionados.

Leer toda la historia »