
Un mural para no olvidar el asesinato de Margarita Murillo
De los 55 años que Margarita Murillo vivió, 42 de ellos los pasó en constante lucha por el acceso y distribución justa de la tierra, en especial para las mujeres campesinas.

La extraviada marcha de Flavio y Casimiro
Flavio Morán, un campesino de San Marcos de la Sierra, Intibucá, una zona que sufre por el desabastecimiento de agua, viajó desde temprano a Tegucigalpa para participar en la marcha convocada por la presidenta Xiomara Castro. A Flavio lo acompañaba su hermano, Casimiro, y ninguno sabía muy bien a qué iban cuando abordaron un bus que los transportó hasta la capital.

«Queremos un cambio» dicen en comunidad indígena durante segunda vuelta electoral en Guatemala
A 30 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, comunidades indígenas llegan a votar tras una campaña marcada por intentos de marginar al favorito inesperado, el candidato presidencial por el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. En estas comunidades hay abstencionismo e incredulidad, pero muchas personas coinciden en que quien sea que quede, debe abordar con urgencia la situación económica que es precaria en estos pueblos.

Bloque de oposición muestra músculo en pulso con el gobierno de Honduras
El miércoles 16 de agosto, en Tegucigalpa se formó el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) con el Partido Nacional, el Partido Salvador de Honduras y un par de miembros del Partido Libera. Este bloque de oposición se presenta como una alternativa que promete acciones legislativas y políticas a corto plazo y «la búsqueda de paz y desarrollo nacional». Fue el designado presidencial, Salvador Nasralla, opositor de la presidenta Castro y antes su aliado en elecciones, quien invitó a la oposición a crear medidas para sacar del «empobrecimiento y anarquía» en referencia al gobierno y las múltiples crisis en Honduras.

Incendio y represión en cárcel de Comayagua evidencia crisis bajo el mando de la Policía Militar en Honduras
Un incendio y varias detonaciones de arma de fuego se reportaron este jueves 10 de agosto de 2023 en el Centro Penal de Comayagua, zona central de Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) —intervenido por militares— informó que se trató de un intento de amotinamiento. El jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coronel Ramiro Muñoz, informó que hay tres personas heridas, una de ellas con una herida de bala. Por orden de la presidenta Xiomara Castro, la PMOP lleva un mes y medio liderando la intervención del sistema penitenciario hondureño luego de la tragedia carcelaria que dejó como resultado 46 mujeres privadas de libertad muertas en junio pasado.

Las cárceles de la Policía Militar
Un día de requisa en el centro penal de Danlí, El Paraíso, terminó con un muerto y un herido, así como con la prohibición de visitas en un centro que está en manos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), cuyo comandante, el coronel Fernando Muñoz, amenazó a familiares de privados de libertad que esperaban por respuestas afuera del centro.