
Millonario gasto de Hernández en lobistas no mejoró sus relaciones con Estados Unidos
En los últimos cinco años, el Gobierno de Juan Orlando Hernández gastó alrededor de cuatro millones de dólares en la contratación de firmas de lobistas
En los últimos cinco años, el Gobierno de Juan Orlando Hernández gastó alrededor de cuatro millones de dólares en la contratación de firmas de lobistas
Durante los últimos seis años, 2265 labradores, jornaleros y campesinos fueron denunciados en el Ministerio Público (MP) por delitos relacionados con agresiones sexuales. Los hombres que se dedican a labores del campo son los más denunciados, según la base de datos del MP que solamente consigna en 3821 casos de 19,815 la profesión del agresor. A pesar de que hay un aumento de denuncias por parte de mujeres en las zonas rurales, estas enfrentan mayores dificultades para obtener atención integral en casos de violencia sexual y tener acceso a justicia.
Esta semana fue detenido en México un avión privado con dosis de vacunas Sputnik-V. Posteriormente se descubrió que eran falsas. El avión interceptado tenía como destino Honduras y sus tripulantes pertenecían en su mayoría a Grupo Karim’s, empresa de Mohamad Yusuf Amdani, uno de los hombres más ricos de Honduras.
A más de 24 horas de cerradas las urnas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha dado conteos oficiales de las elecciones primarias realizadas en Honduras el domingo 14 de marzo. Sin embargo, las encuestas y los conteos del partido Libertad y Refundación (Libre) señalan que Xiomara Castro es la posible ganadora de la candidatura presidencial para participar en las elecciones generales de noviembre, un resultado que, a diferencia de los otros partidos, nadie discute.
Honduras es uno de los pocos países en el mundo que mantiene una prohibición total en la interrupción de un embarazo. Después de que el aborto se legalizara en Argentina, el Congreso Nacional hondureño modificó la constitución para sea más difícil su aprobación. En Honduras cualquier mujer puede ser criminalizada por aborto, la mayoría de los procesos judiciales fueron abiertos tras denuncias por parte de servidores de salud, algunas incluso en medio de una emergencia obstétrica.
Detrás de la búsqueda de justicia en el homicidio de Keyla Martínez, una estudiante de enfermería que murió en una celda policial en Intibucá, su familia aún intenta sobrevivir a un país que les ha negado todo.
Keyla Martínez, estudiante de enfermería, murió en una celda policial en el departamento de Intibucá, después de haber sido detenida la noche del 6 de febrero por incumplir un toque de queda.
A casi un año de que el país se declarara en Emergencia Nacional por la pandemia y en medio de un rebrote de casos de COVID-19, apenas dos de los siete hospitales móviles funcionan, pero con menor capacidad de la prometida.
Dos semanas después de que despenalizaran el aborto en Argentina, el diputado hondureño Mario Pérez presentó un proyecto de ley, en el Congreso Nacional, que busca negar que el aborto —penalizado por cualquier causa en Honduras— pueda ser legal aunque se cambie de constitución.
Nasry «Tito» Asfura, alcalde de Tegucigalpa y precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, enfrenta un proceso de antejuicio por malversación de 28 millones de lempiras. De acuerdo con información del caso a la que Contracorriente tuvo acceso, Asfura utilizó fondos de la alcaldía para cubrir operaciones de empresas, pagar tarjetas de crédito y hacer transferencias de dinero a sus hijas en Estados Unidos.
En 12 años, apenas el 28 % de los créditos otorgados en Honduras por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) han beneficiado a mujeres. Las campesinas se enfrentan a obstáculos para acceder a tierras y a préstamos, mientras buscan sobrevivir a la violencia en sus hogares.
Hasta agosto de 2020 se han registrado 2199 homicidios, según datos de la Policía Nacional. Aunque esto representa una disminución de 425 en relación con
De los 72 000 casos confirmados de COVID-19 que registra Honduras, solamente se reportan 22 000 recuperados, porque el Laboratorio de Virología ha tenido moras
En casi 7 meses, Honduras ha detectado más de 65 000 casos positivos de COVID-19. Debido a la emergencia, el gobierno ha recibido transferencias de
Más de 3037 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Honduras en los últimos 12 años, según datos del Ministerio Público (MP). Del estado de las
Uno de los mayores gastos para atender en la pandemia fue la compra de 7 hospitales móviles por 1200 millones de lempiras (48 millones de
El programa Fuerza Honduras, fue aprobado en el Congreso Nacional el 16 de julio, y consiste en un fondo de 250 millones de lempiras (10
Solo 15 casos de femicidio en Honduras han conseguido sentencia condenatoria desde que se tipificó el delito en 2013. Los casos se desarrollan en un
En Honduras, en las últimas 24 horas, 2 personas con sospechas de COVID-19 murieron en camino a diferentes centros de triaje, y un joven falleció
Una reforma a la Ley General del Ambiente permitirá que Honduras pueda importar desechos tóxicos al país, provenientes de baterías de carros, después de que
Texto: Vienna Herrera Portada: Deiby Yánes/ Archivo CC El 27 por ciento del presupuesto destinado a combatir la pandemia por Covid-19 en Honduras se utilizó
Honduras ronda ya los 6000 casos confirmados de personas que se han contagiado de COVID-19 en los últimos tres meses. Los datos no son certeros,
La pandemia por COVID-19 que confinó al país desde el 17 de marzo, encerró también a muchas mujeres con sus agresores. Analistas señalan que las
La atención a mujeres en salud reproductiva y en casos de violencia sexual siempre ha sido restringida en Honduras. Pasaron tres semanas, desde de que
La tribu tolupana San Francisco de Locomapa, en Yoro, ha sufrido asesinatos, acoso judicial y ataques por su oposición a la industria extractiva que busca
El suministro de alimentos para las familias hondureñas parece complicarse a medida que avanza la crisis sanitaria en el país. Por un lado, a pesar
La vida de las mujeres en Honduras no es ajena al negocio de drogas y crimen organizado que gobierna el país: forman parte de la
Esta semana se aprobó en el Congreso Nacional la Ley de Reestructuración y Transformación del Sistema de Educación y Salud en medio de una crisis profunda que atraviesan ambos sectores, sobre todo, víctimas de la corrupción,
El expresidente Porfirio Lobo Sosa cree que la justicia es selectiva, que van detrás de él porque la OEA quiere un trofeo y está de moda perseguir expresidentes. Su gestión está siendo desmenuzada por la MACCIH y ahora que su esposa guarda prisión y él está acusado también comienza a explicar sus diferencias con el actual gobernante, Juan Orlando Hernández, a quien según Lobo no le han contado lo suficiente las costillas.
Tanto el caso Arca Abierta, como el de Red de Diputados y Caja de Pandora, tienen una misma estructura: la creación de ONG’s que permite la filtración de fondos públicos a cuentas personales. Las últimas declaraciones de uno de los involucrados en el caso Pandora señalaban al Presidente Hernández como la cabeza detrás de estas operaciones, un escenario oscuro para el gobierno de Hernández al que se le suma la recién extradición de su hermano y ex diputado por el Partido Nacional, Tony Hernández, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
A pesar de que la mayoría de diputados votaron a favor (107 de los 128) hubo una parte de la oposición, el Partido Liberal que dirige Luis Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU) que se negaron a aprobarlas. Ambas partes argumentan que lo que sucedió fue un pacto para repartir cargos y que las reformas no son estructurales, por lo que no garantizan transparencia en los próximos procesos electorales, pero además denuncian que hubo un consenso entre los demás partidos, que incluyen la eliminación de la Unidad de Política Limpia y la no renovación al acuerdo que termina este año y que ha mantenido una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). La Maccih con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC) han destapado redes de corrupción que señalan a diputados de este Congreso Nacional.
El Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger a la mayoría de su población.
En medio del nerviosismo de familiares y de los abogados defensores, la jueza que conoce el caso de una nueva línea del desfalco al Instituto
Texto: Vienna Herrera Fotografía: Martín Cálix «Yo no sabía ni que existían las PAE –Pastilla Anticonceptiva de Emergencia–, siete años atrás me violaron cuando le
Luciana llevaba tantos años escuchando que «venían las minas» que apenas se percató cuando Inversiones Los Pinares comenzó a funcionar en 2014 a pocos kilómetros
Yeni Ferrera pidió ayuda para salvar su vida en varias ocasiones: en la Fiscalía de la Mujer de El Progreso, Yoro cuando denunció a su
Texto: Vienna Herrera Fotografías: Martín Cálix En medio de tuberías rotas, un escenario incierto y la confusión de los abogados defensores, la audiencia de imputados del caso
Texto: Vienna HerreraFotografía: Martín Cálix «Quien que me atropelló solo me dejó 100 lempiras en la mano y se fue» cuenta María Luisa Lagos sentada en su
Una mujer cae al suelo, sin aliento, recibe auxilio del grupo de personas que la acompañan, alrededor de 60 que hacen fila en el colegio
Texto: Vienna Herrera Fotografías: Whitney Godoy Frente al Ministerio Público un grupo de personas exigen un alto a la violencia contra las mujeres en Honduras,
Por: Vienna Herrera y Maryam Zelaya Ante el silencio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) -quienes llevan casi una semana sin declarar un ganador para la
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.