“Honduras es un pasto seco y cualquier cosa enciende la chispa”: Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras

Texto: Vienna Herrera

Fotografía: Fernando Silva

Honduras atraviesa un nuevo pico de crisis, extensión del descontento tras la reelección de Juan Orlando Hernández y acumulación de 10 años de inestabilidad política y social después de un golpe de Estado. El lunes se paralizaron los transportistas de carga pesada y el martes una huelga de fusiles caídos por parte de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, provocó mayores protestas y bloqueos en todo el territorio, saqueos de negocios y una represión militar que ha dejado más de 20 heridos y al menos 2 muertos.

Los transportistas y la Policía lograron acuerdos con el gobierno, sin embargo, el ambiente de descontento sigue demostrándose en las calles y retomando con fuerza la consigna del “Fuera Joh”, pero quienes abrieron el camino hace más de un mes fueron los gremios magisterial y médico con el llamado a salir a las calles exigiendo la derogación de decretos que llevarían a la privatización los servicios de salud y educación. El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández derogó los decretos y convocó a un diálogo nacional con sectores cercanos a sus intereses. Los líderes de la Plataforma por la Defensa de la Salud y Educación convocaron en paralelo un Diálogo Ciudadano Alternativo con diferentes sectores de la población que se retoma hoy viernes y no descartan salir a las calles nuevamente ante el proceso de privatización de salud y educación que aseguran ha emprendido el gobierno.

En este proceso, un liderazgo muy aceptado por la ciudadanía en las calles ha surgido, la doctora Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, quien para muchos también se perfila como una líder política que podría presentarse como alternativa en un cambio de gobierno.

Contracorriente (CC) conversó con Suyapa Figueroa (SF) sobre la crisis constante que vive el país y las soluciones que propone el Diálogo Ciudadano Alternativo.

CC: ¿Cómo se sienten, como gremio, de su papel en este momento de crisis?
SF:
Sentimos que ha valido la pena, que la gente sea capaz de cuestionar lo que se le ha presentado como bueno pero que en realidad tiene todo el trasfondo y una complejidad administrativa que no logramos comprender pero que al final es lo que ha venido sucediendo con la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica), con el sector telecomunicaciones pero cuando se trata de derechos fundamentales de la población pues usted puede vivir sin teléfono y quizás hasta sin luz, pero si le quitan la educación le quitan la esperanza y si le quitan la salud le quitan la oportunidad de seguir viviendo. Creemos que hemos aportado un granito de arena, se necesita seguir construyendo ciudadanía y habrá otras organizaciones que se incentiven en trabajar esta sociedad y de alguna manera sembrar esta semilla porque no nos sentimos todavía que hemos hecho un enorme paso porque había que medir el impacto de este enorme diálogo.

CC:¿Por qué inició esta lucha y por qué seguirla?
SF:
La lucha es por algo que en este momento se le niega al pueblo, lo hace sufrir, perder la vida en muchos casos. Agotamos todos los recursos. Por ejemplo, ahora tenemos un recurso interpuesto contra la Ley Marco de Protección Social, si ese poder del Estado quiere demostrar su independencia debería asumir la responsabilidad de derogar esa ley porque esa va a ser otra lucha y cuando juntamos muchas luchas como lo que está sucediendo, aquí hay un descontento generalizado ¿A dónde vamos a llegar? no lo sabemos y yo se lo manifesté en múltiples ocasiones a todo el mundo que Honduras es un pasto seco y cualquier cosa enciende la chispa.

Tal vez la Comunidad Internacional aprende que hay cosas que por muy diplomáticos que queramos ser no podemos ocultar realidades que saltan a la vista y que no debemos poner oídos sordos, más cuando decidimos ser veedores de un proceso que desde su inicio fue viciado.

LEA TAMBIÉN: El proceso de privatización está abierto, pero es silencioso”: Daniel Sponda, dirigente magisterial

CC: ¿Han conversado acerca de la situación de la crisis prolongada en la que estamos con alguna representación diplomática?
SF:
Generalmente ellos vienen a hablar con la parte gubernamental y así debe ser, pues ellos vienen como apoyo a los gobiernos. Pero cuando ellos dialogan con otros sectores distintos se pueden dar cuenta que estamos en una situación muy difícil y tomar una decisión teniendo un panorama más completo porque nosotros los hondureños nos sentimos en un verdadero estado de indefensión, que no tenemos a quien recurrir: que no podemos recurrir al poder judicial, que el Congreso ha legislado para la impunidad, que se perpetúe la corrupción y aprobaron un Código Penal que es una vergüenza.

CC: Ustedes han hablado de que al poner en emergencia salud y educación se pueden hacer compras sin recurrir a la Ley de Contrataciones del Estado ¿tienen conocimiento de alguna irregularidad?
SF:
No, no tenemos prueba de que se haya hecho alguna compra pero dentro de las peticiones que se han hecho. Hemos pedido que se haga una auditoría de lo actuado por la junta de transformación. Si se hicieron contratos que se revisen, no tenemos nada porque se han manejado en secretividad, sabemos que hay préstamos que son condicionados por el BID, no sabemos si se adquirieron más préstamos condicionados. Interpusimos recursos en la Corte Suprema de Justicia, uno de ellos un amparo contra los decretos y fue desestimado aunque estaba bien sustentado. Entonces que se revise lo actuado también y la derogatoria de esto. Por eso uno de los puntos importantes es que se nos diga y audite cuáles fueron las cosas adoptadas por la junta de transformación, las acciones de ello y que luego revisemos de qué se trataba lo que estaban haciendo y en qué querían transformar el sistema de salud y educación.

CC: ¿Ha recibido amenazas, se ha sentido insegura en la posición en la que está?
SF:
Sí, nosotros hemos recibido amenazas. El hecho de que el gobierno haya gastado el dinero del pueblo en una campaña de odio contra la Plataforma es un grave daño, un desprestigio a nuestra imagen, que mandara turbas de gobierno a tomarse el hospital donde yo trabajo también ha ocasionado una inseguridad, un daño a mi ejercicio profesional y de hecho aquí está el Presidente de la Conferencia Médica Latino-Iberoamericana y el delegado de la Organización Médico Mundial para revisar lo que el gobierno está haciendo y cómo nos está poniendo en riesgo a todos los médicos en la Plataforma.


Yo he tenido serias amenazas y lo he denunciado ante el mecanismo de defensores de derechos humanos, ante el CONADEH y no han hecho absolutamente nada.

Fotografía: Fernando Silva

CC: ¿Piensa hacer denuncias a nivel internacional ante la falla de los mecanismos nacionales?
SF:
Claro, nosotros estamos preparando la denuncia. Recuerde que no solamente es lo que nos han hecho a nosotros como dirigentes del movimiento sino además lo que le han hecho a la gente ante la negación del servicio. Tenemos denuncias ante la Fiscalía de Derechos Humanos, hemos denunciado desde hace dos años el cierre de las salas del Instituto Cardiopulmonar, la falta de tuberculosos, esta epidemia de dengue que estamos en epidemia desde agosto del año pasado y no se ha hecho lo suficiente, se venció el insecticida.

A veces nos preguntamos ¿por qué se prohibió que se movilizaran los carros, que se diera el auxilio económico para que se pudiera afrontar? Nunca se controló un entomólogo, se desarticuló el programa de control de vectores de atención a dengue. Entonces, todo tiene un trasfondo en el país y nos preguntamos si se quieren generar crisis, si estas crisis son provocadas y cuál es el objetivo. Por lo menos a nosotros en este momento nos pusieron en un lío porque no podemos estar en asambleas informativas gracias a la declaratoria de emergencia y nos preguntamos si es que dejaron crecer esta emergencia con ese propósito, no sabemos, o solamente es su inoperancia manifiesta, su incapacidad manifiesta y su poco amor por lo que ellos deberían hacer.

CC: ¿Tienen pensado volver a las calles en algún momento?
SF:
Sí, nosotros lo hemos dicho que el diálogo no nos puede alejar de esa auténtica manifestación de la población porque la población al salir a las calles solo ejerce la ciudadanía, por supuesto que la gente va a seguir manifestándose.

CC:La policía se fue a una huelga de un par de días por incumplimiento de acuerdos del año pasado ¿como lo ven y qué cree que puede pasar con los nuevos acuerdos?
SF:
A nadie le cumplen, por eso es que no podemos sentarnos a una mesa de diálogo, nosotros tuvimos acuerdos en 2017 que no se cumplieron que el señor Madero sabe perfectamente que no se cumplieron, que él se comprometió en convocar al ministro de Educación y de Salud para que cumplieran con el acuerdo del 5 de diciembre de 2017 que coincidió justamente con la huelga de la policía y que gracias a eso firmamos el acuerdo porque el gobierno estaba inflexible, sabemos que fue coyuntural, pero no ha cumplido. No le cumple nada, es un gobierno que carece de credibilidad por lo tanto difícilmente va a ser posible que entremos en un diálogo que no es un interlocutor válido tampoco.

CC: ¿Cómo ha sido el proceso del diálogo alternativo ciudadano que planean retomar este viernes?
SF:
La mecánica surgió como una necesidad de plantear una respuesta ante un diálogo convocado por el gobierno donde el interlocutor que tiene el gobierno carece de legitimidad porque a muchos de ellos las bases le han quitado la representatividad y la toma de decisiones. Otro es que el gobierno se encargó de levantar acusaciones con múltiples delitos y luego los sienta en una mesa de diálogo entonces ¿cómo usted puede tener resultados adecuados convocando a personas que no son representativas, con gente a fuerza sentada? Como alternativa la idea es iniciar un diálogo con personas representativas pero además de muchos otros participantes de la sociedad que pudieran aportar a soluciones que pudieran aportar a temas que nunca se han discutido.

CC: ¿Qué temas se plantean en este diálogo?
SF:
Se trata de incluir a pacientes en una propuesta de cómo mejorar sus procesos de diálisis, que aspiran ellos al llegar a un centro hospitalario como garantías, que necesitan tener, cuál es el costo de los medicamentos, como hacen cuando no hay. Entonces es conocer de viva voz quienes sufren las problemáticas y poderlos incorporar en una propuesta que nos vuelva a garantizar el acceso a sus medicamentos, terapias óptimas, que sean tratados con la calidez que requieren.

Algunas otras como juventud, que están temiendo los jóvenes universitarios, por qué han tenido un conflicto tan alargado, por qué no hay acceso a educación superior y se han reducido los cupos para entrar a la universidad y como recuperarlos, qué proponen, cómo abordar al ausentismo escolar, la deserción, los temores y si han pensado en retirar a sus hijos. Todas esas cosas no las podemos conocer si no hacemos que la ciudadanía participe en el diálogo, creo que nunca en Honduras se había planteado una situación como esta y queremos darnos esa oportunidad de poder construir desde lo público algo que verdaderamente funcione. El sistema de salud en los años 70 Honduras fue invitado en la conferencia Alma-Ata por su atención primaria en salud ¿y cuál era la diferencia? la participación ciudadana.

Lo exitoso de esa atención primaria en salud fue la participación ciudadana, la comunidad se encargaba de distribuir métodos de anticoncepción y reproducía charlas que los médicos daban, entonces hay que recuperar esas cosas que se han perdido.

VER GALERÍA DE ARCHIVO

CC: ¿Por qué cree que se perdió esa dinámica de involucrar a la comunidad?
SF:
Porque las políticas públicas han ido cambiando, ahora la salud se ve como un gasto que “no tiene un retorno” para el Estado, la salud debería ser vista como una inversión que no va a tener un retorno visible para el gobierno, sin embargo, si se traduce ese bienestar en satisfacción para la comunidad como disminución de violencia, de embarazo en menores y en salud preventiva, diagnósticos y manejos oportunos entonces al final si va a reducir el gasto del gobierno en salud. El 80% de las atenciones son de atención primaria, entonces hay que volver a optimizar ese 80 para aspirar a que ese otro 20 lo hagamos de una manera integral.

CC: ¿Qué esperan lograr con el diálogo alternativo?
SF:
La inclusión, si alguna vez tuvimos un buen sistema de salud y la gran panacea de ese modelo era la participación ciudadana entonces creo que podríamos recuperarlo si hacemos que la participación ciudadana vuelva a tener la preponderancia que tuvo y lo hizo exitoso.

CC: Para que esto sea realmente exitoso debe haber también un involucramiento y una responsabilidad desde el gobierno ¿cómo lograrían esto?
SF:
Claro, nosotros necesitaríamos tener un interlocutor del gobierno y ahí nos preguntamos, el gobierno vino el primer día del diálogo (martes) pero se hace presente con la idea de llevarnos a su agenda, entonces hay una incompatibilidad porque nosotros no estamos buscando prebendas, no estamos hablando de aumentos salariales, vacaciones ni ningún beneficio para el gremio médico estamos hablando de la mejora del sistema porque así como estamos no podemos seguir trabajando. Necesitamos que el gobierno adopte esto, ¿cómo pensamos hacerlo? es demostrándole al gobierno que están equivocados en sus políticas, ellos necesitan sentarse con la población porque si no tiene su respaldo no van a poder avanzar como gobierno y el pueblo hasta este momento no le está respaldando la toma de decisiones erróneas que están haciendo.

Entonces, que se de cuenta el gobierno que necesitan el respaldo del pueblo para continuar y que de no obtener ese respaldo popular, ellos también están en riesgo. Y los venideros gobernantes también aprendan: el construir ciudadanía no es solo para resolver la problemática actual sino construir a futuro para que también los gobernantes que vengan sepan que tienen que incluir en sus políticas a la población y no solo a grupos específicos que son los que ellos creen que sostienen el poder, el poder está sostenido por el pueblo y es a quien menos respaldo y apoyo se le ha dado.

RECOMENDAMOS: Caso de narcopolítica e inestabilidad de Juan Orlando Hernández desestabilizan el país

CC: ¿Ha recibido alguna llamada directa del gobierno a su despacho para negociar?
SF:
A través de personas se ha dicho “queremos una reunión, pero solo con usted doctora” y nosotros les hemos respondido que eso no es posible. Éticamente no es posible porque lo que me planteen a mí no puede ser escuchado por una junta directiva o por toda una plataforma, si lo que voy a proponer es algo transparente y limpio lo puedo hacer públicamente pero aquí se ha acostumbrado a hacer este tipo de negociaciones, con un vino y galletitas finas, ahí es donde las cosas no avanzan en este país. Sí han propuesto reuniones de ese tipo a las que les hemos dicho que no.

CC: Este es un gobierno al que le han demostrado que no tienen el respaldo del pueblo, entonces para ustedes como gremio y plataforma ¿cuál es el siguiente paso?
SF:
Creo que la gran enseñanza es que los políticos entiendan que no lo tienen todo, que si creen que han podido manipular al pueblo no es así, el pueblo es consciente y de alguna manera se cansó y son generaciones que van cambiando y aprendiendo de las lecciones que han aprendido y van aprendiendo a sortear las grandes dificultades. El pueblo de repente se ha empoderado en este momento, ¿y qué sigue? es lo que el pueblo diga. Nosotros lo hemos dicho, nuestra lucha es conseguir que haya garantías de la prestación de servicios, esa es nuestra lucha desde el gremio médico y magisterio y el pueblo nos ha acompañado acá y lo que se ha logrado es gracias al acompañamiento de la población y a que las bases de estos gremios son las que han definido la ruta a seguir.

CC: Si el pueblo les ha acompañado hasta ahora ¿ustedes van a acompañarlo en lo que decidan?
SF:
Probablemente todos sepamos que un gobierno que nace ilícito no puede progresar y estamos totalmente de acuerdo. Creo que aquí muy pocos sectores han quedado en la línea de apoyo hacía la ilegitimidad y ahí será una decisión personal pero ahí se sale de las competencias del Colegio Médico, eso lo hemos dicho bien claro, nosotros llegamos hasta donde el mandato de la institucionalidad nos los permita, pero cada uno es un ciudadano y puede participar en otros ámbitos si así lo desea y es libre de hacerlo.

  • Últimas publicaciones
Sobre
Reportera multimedia. Enfocada en extractivismo, medio ambiente, estructuras de poder, género y derechos sexuales y reproductivos
This is Alt
Total Posts: 130
Fernando Silva, es periodista de investigación. Su trabajo se enfoca en cubrir temas de corrupción, estructuras de poder, extractivismo, desplazamiento forzado y migración. También es realizador audiovisual y ha trabajado desde hace media decada en ese ambito con organizaciones que defienden derechos humanos e instituciones de desarrollo en el país. En 2019 egresó del Curso de Periodismo de Investigación de la Universidad de Columbia y ese mismo año fue parte de Transnacionales de la Fe, que en 2020 ganó el premio Ortega y Gasset a mejor investigación periodística otorgado por diario El País de España. Es fellow de la International Women Media Foundation (IWMF).
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.