

El hambre expulsa a más personas a las calles tras la pandemia
Fotografías de Martín Cálix y Deiby Yánes La pobreza en su forma más extrema, siempre ha obligado a las personas a la mendicidad que durante
Fotografías de Martín Cálix y Deiby Yánes La pobreza en su forma más extrema, siempre ha obligado a las personas a la mendicidad que durante
Este editorial fue escrito el 9 de julio de 2020 Han pasado ya tres meses y medio desde que la pandemia por COVID-19 llegó a
Hace dos semanas la empresa Diálisis de Honduras S.A., anunció que en Tegucigalpa se suspendería una de las tres sesiones de hemodiálisis semanales que tienen
Portada: Fotografía tomada de Pixabay Voy a empezar diciendo que ha sido difícil tomar el ordenador y escribir sobre algo tan personal y al mismo
La pandemia por COVID-19 expone la realidad a la que se enfrentan las mujeres transgénero en Honduras: falta de reconocimiento de su identidad de género
La situación de precariedad en el Hospital de El Progreso, Yoro, al norte de Honduras, no tiene límite. La unidad asignada para atender enfermos con
Me gustan los días lluviosos, sin embargo sé que para los grupos más vulnerables dentro de la sociedad se vuelven días muy difíciles. Esto se
La espera en el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela (HLMV) en San Pedro Sula es angustiosa. Decenas de familiares esperan en las aceras por información de
Texto: Danielle Mackey y Jennifer Avila Axel G. López y Evana López han registrado dos compañías en Florida, Estados Unidos. Axel es el presidente, secretario,
Honduras: el cuarto país con más hambre de la región. Un país de fertilidad rural que ha ido secando y violentando sus campos con monocultivos
Una reforma a la Ley General del Ambiente permitirá que Honduras pueda importar desechos tóxicos al país, provenientes de baterías de carros, después de que
La pandemia por COVID19 ha dejado 491,595 muertes en todo el mundo -al menos esas son las reportadas-. Sin embargo, en varios países se ha
*Honduras sufre el COVID-19 en medio de una crisis del Estado en su conjunto. ¿Cuáles son las dimensiones de esta crisis? ¿Por qué miles de
Mi infancia, o lo que recuerdo de ella, transcurrió en la calurosa ciudad de El Progreso, Yoro, ciudad ubicada entre la imparable San Pedro Sula
Expertos en Honduras estiman que por la pandemia se han perdido, en estos meses, unos 250 000 empleos. Las pocas acciones del gobierno para sostener
Siempre me han fascinado los aeropuertos. Su música, lo marcado que es su ambiente, ese tiempo distinto. Me asombra esa paradoja espacial de estar en
Texto: Vienna Herrera Portada: Deiby Yánes/ Archivo CC El 27 por ciento del presupuesto destinado a combatir la pandemia por Covid-19 en Honduras se utilizó
El 31 de mayo, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) anunció que en el país había 524 personas hospitalizadas por COVID-19, cuando
Y que mis venas no terminan en mí, sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas, el
Arnulfo, de sesenta y seis años, llegó el 1 de mayo, para trabajar en su puesto de cerrajería en la calle principal de la colonia
Portada tomada de Pixabay Son pocas cosas las que una recuerda de su niñez, pero puedo acordarme de cuando tenía siete años, y esperaba en
El personal sanitario en Honduras, vive entre la saturación de los hospitales, los aplausos virtuales a través de redes sociales, el estigma en sus comunidades
Después de tres meses de permanecer en emergencia nacional por la pandemia COVID19, a la fecha con alrededor de 8 mil casos identificados en los
La reactivación económica ya culminó la primera fase y, San Pedro Sula, la ciudad epicentro de la pandemia, se va acomodando a una nueva realidad.
En Honduras se decretó emergencia sanitaria en todo el país y se ordenó a la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) mantener activo el Sistema Nacional
El gobierno ha llamado a un proceso de «reapertura inteligente», según Juan Orlando Hernández. En lugares como Comayagüela —la ciudad gemela de Tegucigalpa—, muchas zonas
Mi familia, de lado materno y paterno, procede de un pueblo que se llama San Marcos, está ubicado en Guaimaca, un municipio de Francisco Morazán.
Alberto Romero de Urbiztondo* @aromero0568 La pandemia por COVID-19, llegó a nuestro continente. Los pueblos centroamericanos nos estamos enfrentando a su propagación desde la vulnerabilidad
El presidente Juan Orlando Hernández, sostuvo una reunión con la Asociación Hondureña de Salones de Belleza (Ahsab), y la Asociación Nacional de Barberos de Honduras
Honduras ronda ya los 6000 casos confirmados de personas que se han contagiado de COVID-19 en los últimos tres meses. Los datos no son certeros,
Las elecciones primarias en Honduras —donde cada partido político inscrito tendrá que elegir a sus candidatos para elecciones presidenciales y municipales—, están programadas para realizarse
Me gusta mucho el nuevo video de Residente, «Antes que el mundo se acabe», porque allí quedó plasmado el beso de mi hermano Roy Barahona
El impacto de la pandemia en las mujeres hondureñas es triple por la violencia intrafamiliar, la presión económica y laboral. Ante esas dificultades, el intercambio
Tras el avance mundial de la pandemia por COVID-19, los deportistas de todas las disciplinas han debido adaptarse a una realidad de encierro y medidas
Texto: Ana IríasFotografía de portada: Archivo/ Martín Cálix Ante la crisis en el sector agrícola por la pandemia de COVID-19, el gobierno ha decretado el
Hace aproximadamente tres meses realicé un cambio momentáneo en mi perfil de Facebook. Cambie la información de mi género y la expresión de quien soy.
Marchas políticas, actividades masivas, veladas boxísticas y ataques del presidente a la campaña #QuédateEnCasa. El régimen de Daniel Ortega desafía las recomendaciones de la OMS
La belleza es el sueño de una tarde, el sur, donde descansan los hombres que liban las colmenas de lo invisible. Carlos Ordóñez Nací en
Las calles de una megalópolis como Ciudad de México se han vaciado con la reclusión forzosa de la ciudadanía, y la noche adquiere un aspecto
Recuerdo el primer día del restaurante, todos los meseros estaban nerviosos (eran menores de 20 años y nunca habían trabajado). Arrancamos con pocos cocineros que
El nuevo Código Penal de Honduras entrará en vigencia el próximo 24 de junio. A pesar de los señalamientos por parte de diversos sectores de
La pandemia por COVID-19 que confinó al país desde el 17 de marzo, encerró también a muchas mujeres con sus agresores. Analistas señalan que las
Médicos en servicio social han anunciado que se encuentran en calamidad económica en medio de la pandemia. Después de 90 días, alrededor de 170 de
El coronavirus llegó a los centros penales. Luego de la confirmación de dos casos —uno fallecido—, la información sobre protocolos de seguridad durante la emergencia
El confinamiento forzoso para evitar la propagación del coronavirus se ha convertido en caldo de cultivo de otro virus de efectos devastadores: la violencia machista.
Ciento cuarenta millones de personas sobreviven en América Latina y El Caribe en trabajos informales, según la OIT. La pandemia ha desnudado la precariedad y
Diez medios de México y Centroamérica reportamos cómo viven el día a día de la pandemia migrantes, trabajadores informales, mujeres que viven violencia, trabajadoras sexuales
Estados Unidos registra más de 20 000 expulsiones entre marzo y abril, cuando el COVID-19 aumentó en la región. El miedo al contagio convirtió, en
Crecí en un barrio que tiene los mismos problemas de toda comunidad que convive en medio de la pobreza y la marginalidad. Los primeros años
Aunque, de manera oficial, el Hospital Escuela Universitario (HEU) no es un centro de asistencia para atender la pandemia, el principal centro médico de Honduras
El miércoles 11 de marzo se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en Honduras. Mis abuelitos paternos, que residen en Ocotepeque, se encontraban de visita
Las familias productoras de flores están reportando pérdidas por el cierre de sus floristerías debido a la pandemia por COVID-19. Algunas de estas familias hablan
Portada: Tomada de Pixabay Estar en casa ha sido una gran oportunidad para recordar los momentos bonitos que viví en mi infancia. Por ejemplo, el
«Ya no puedo ver un país, pero lo puedo escuchar». Estas palabras fueron pronunciadas por Jorge Luis Borges a su amigo, el narrador mexicano Juan
La atención a mujeres en salud reproductiva y en casos de violencia sexual siempre ha sido restringida en Honduras. Pasaron tres semanas, desde de que
Don Salvador alcanzó ya sus 75 años de edad y todavía debe trabajar para subsistir. Diariamente camina —con mucha dificultad— por colonias y barrios de
Don Luis murió la mañana del 30 de abril, horas después de que los médicos que lo observaban en el Instituto Hondureño de Seguridad Social
Han pasado siete meses del juicio de Antonio «Tony» Hernández —hermano del presidente Juan Orlando Hernández— condenado por traficar cocaína y armas en gran escala
La pandemia por COVID-19 ha afectado en mayor medida a las personas de la tercera edad en todo el mundo. En Honduras, donde solo el
Marta, sus dos hijos y su nieta viven en La Bodega, una aldea del municipio de Santa Ana —en medio del inmenso parque eólico que
Crecí en el seno de mis raíces maternas. Mi madre y mi abuela fueron las dos mujeres que me enseñaron a caminar por la vida.
Texto: Fernando Silva Portada: Migrante deportado es trasladado en un bus hacia Villa Olímpica. Arribó a Tegucigalpa en un vuelo proveniente de México en abril
Las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las formas de prevenir o hasta tratar COVID-19 han generado alarma por su forma
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), presentó, el pasado lunes, un informe que revela que 213 instituciones publicaron información relacionada a los
Portada: Pixabay En el último trimestre de 2018 me encontraba atravesando una situación muy difícil. Yo era un joven estudiante, recién salía de Nicaragua, mi
Este es un artículo originalmente publicado en CLIP Los ciudadanos de la mitad de los países de América Latina no saben cuántos tests del nuevo
La tribu tolupana San Francisco de Locomapa, en Yoro, ha sufrido asesinatos, acoso judicial y ataques por su oposición a la industria extractiva que busca
En Contracorriente nos comenzamos a preguntar cómo podremos mantenernos creativos si estamos sumergidos en la información. Salimos a respirar un poco, solo para tomar el
Ilustración: Juan Pablo Cortés Texto: Fernando Reyes Durante este proceso obligatorio de autoaislamiento, de confinamiento, verse en soledad es quizás uno de los retos más
Texto: Fernando Silva Fotografías: Martín Cálix Avaros y egoístas, son los adjetivos que Juan Orlando Hernández utilizó para describir a empresarios de la industria de
El gobierno de Juan Orlando Hernández —reelegido de manera inconstitucional en 2017—, inició a finales de marzo la operación Honduras Solidaria frente a la emergencia
En Honduras, diversas iniciativas ciudadanas han desnudado actos de corrupción en el manejo de alrededor de 2 mil millones de lempiras de presupuesto ejecutado para
La primera línea. Las que siguen llegando a su puesto de trabajo, puntuales, el ejército —el otro ejército— compuesto de mujeres y algunos hombres que
La población hondureña cumple aproximadamente cinco semanas de confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19. A pesar de un toque de queda, absoluto para
Desde que era niño comencé a cuestionar muchas cosas en torno a mi vida. Me preguntaba por qué tenía que ser como soy y por
Break in peace Texto: Juan Carlos Enamorado «JC Rock» Ilustración: Kelvin Enamorado «Shino Rock» El sentimiento de soledad solo es tapado por un nudo terrible
Texto: Otto Argueta Portada: Jimmy Girón La pandemia del COVID-19 ha llevado a que la mayoría de los Estados dispongan una serie de restricciones a
La doctora especialista en dermatología y miembro de la Plataforma en defensa de la salud y la educación en Honduras, Ligia Ramos, asegura que hay
Decenas de familias, con hambre y encierro acumulado, salieron este viernes a las calles de la López Arellano, en el municipio de Choloma, en el
El suministro de alimentos para las familias hondureñas parece complicarse a medida que avanza la crisis sanitaria en el país. Por un lado, a pesar
En el Valle de Sula, cada año durante abril, las nubes se pierden y las sustituye un cielo gris a causa del humo que provoca
En Honduras, las proyecciones realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y las expresadas por el titular de la Comisión Permanente de Contingencias
Nadia es la paciente cero por COVID-19 en animales, eso creen los científicos que han atendido a la tigresa en el zoo del Bronx en
Un total de 19 incendios forestales se reportan en lo que va del año en el Parque Nacional la Tigra, pero 3 incendios diarios han
Este año, en Suecia, hemos tenido un invierno singular. Las consecuencias del cambio climático han sido evidentes. Soy hondureña y desde que me mudé a
Escribo este texto desde Costa Rica, donde cumplo veinte días de estar a la espera de un vuelo que me lleve a Honduras. El gobierno
Estudiantes, exalumnos y miembros del curso de Periodismo de la Universidad de Columbia están impulsando una sección en el medio digital Medium que se llama
Iris Argentina Álvarez, defensora del territorio en la zona sur del país, fue asesinada en un desalojo violento el 2 de abril, mientras seguía en
El gobierno de Juan Orlando Hernández, autorizó la transferencia de 355,372,000.00 lempiras a las alcaldías municipales por medio de la Secretaría de Finanzas, ya que
El Congreso Nacional de Honduras, en su última sesión legislativa aprobó que el Poder Ejecutivo pidiera hasta 2,500 millones de dólares en préstamos. Esto se
Pocas semanas han pasado desde que el COVID-19 levantó la mano y dijo presente. Ha sido tiempo suficiente para dejar al descubierto el descalabro en
Fotografía de portada: Martín Cálix/ Contracorriente Columna originalmente publicada en Revista Factum Desde la gripe española, o gripe de 1918, el mundo no se veía
—¿Y qué piensan de la crisis?, ¿creen que se va a solucionar pronto? —No, esto va para largo. Karla y Obed están convencidos de que
La ciudad abre un gran abanico de temas que podemos abordar desde la óptica espacial, social y sensorial. Como urbanistas, profundizamos en la observación cualitativa
La tarde del 20 de febrero de 2016 en la Plaza Cívica del municipio de San Francisco de Ojuera, Berta Cáceres, líder indígena y ambientalista,
Apelar a los artistas en momentos extremos no es nuevo, sucedió en tiempos de guerras y en calamidades naturales, cuando sentimos rota el alma por
Somos un medio digital de periodismo de profundidad que cuenta la realidad de Honduras y la región. Apuesta por la comunicación transmedia para llegar con nuevos contenidos que nos ayuden a cambiar la realidad. Contándola, analizándola e incomodando a quienes tienen el poder.
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.