Archive

Los días sin nombre

«Ahora Zurita –me largó– ya que de puro verso y desgarro pudiste entrar aquí, en nuestras pesadillas; ¿tú puedes decirme dónde está mi hijo?» —Raúl Zurita, Canto a su amor desaparecido.

Leer toda la historia »

La muerte en las carreteras de Honduras

Héctor Rolando Pagoada, padre de una de las 10 personas fallecidas, estaba desconsolado cuando le entregaron el cuerpo de su hijo de 22 meses en Medicina Forense de Tegucigalpa. Al recibir el féretro, Pagoada se acomodó en la parte posterior del taxi 0159, propiedad de su sobrino.

Leer toda la historia »

Trans 450 ahora es refugio de migrantes

El Trans-450, iniciado hace 10 años, ha tenido varias funciones ajenas a los objetivos por los cuales se construyó. Esta obra, inaugurada en el Distrito Central en la administración del nacionalista Ricardo Álvarez es un monumento de la corrupción- Nunca se inauguró porque el transporte no fue adquirido y la

Leer toda la historia »

Los que siguen esperando

Las lluvias mostraron lo vulnerable que sigue siendo el Valle de Sula y el desamparo de miles de familias que viven en las riberas de los ríos Chamelecón y Ulúa. En El Progreso, Yoro, los habitantes de la colonia Zelaya Castro esperaron en vano la visita de la presidenta Xiomara

Leer toda la historia »

«3,000 millones de lempiras para el Valle de Sula no son nada», asegura directora regional de la SIT sobre inversión pública para contener inundaciones.

Las copiosas lluvias de comienzos de noviembre de 2023 nuevamente pusieron en evidencia la vulnerabilidad del Valle de Sula. Pese a que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) ha invertido millones en obras de contención, varias comunidades están inundadas y se perdieron los cultivos. En San Manuel, una

Leer toda la historia »

La refundación impuesta

Las celebraciones por los resultados de las elecciones más votadas de la historia reciente de Honduras, en noviembre de 2021, se revivieron con la euforia que produjo la captura del expresidente Juan Orlando Hernández en febrero de 2022, ahora enjuiciado por narcotráfico en los Estados Unidos. Pero el sabor

Leer toda la historia »

Sheynnis y la esperanza

Lo que Sheynnis Palacios consiguió la noche del sábado en San Salvador es, en cierta medida, comparable a ganar un mundial de fútbol. Una experiencia y una sensación catalizadora que Nicaragua nunca había experimentado, a pesar de las hazañas deportivas de Dennis Martínez y Alexis Argüello. Ganar el certamen de

Leer toda la historia »

La crisis del café en occidente

Con la intención de mejorar sus ingresos, Raúl Pinto, de 70 años, residente de la comunidad de La Laborcita, municipio de Sinuapa, Ocotepeque, dejó de producir granos básicos y de cuidar sus vacas para dedicarse a la producción de café. Hoy, cinco años después, su situación sigue igual o peor

Leer toda la historia »

¿Están o no derogadas las ZEDE?

El 31 de octubre terminaron las sesiones ordinarias del Congreso Nacional para el año 2023. Era el último día para ratificar uno de los decretos que derogaron las ZEDE. Sin embargo, la noche fue marcada por la división de las bancadas y una crisis de violencia, dejando por fuera el

Leer toda la historia »

La sombra del narco en el caso de Odebrecht Colombia.

Las negociaciones de tres fincas vinculadas al crimen organizado llevan enredadas en las cercas los sobornos de la multinacional. • Eduardo Zambrano, quien le ayudó a Odebrecht a entrar a Colombia una enorme cantidad de fondos ilegales, había sido condenado en Brasil por contribuir sus oficios a los carteles colombianos

Leer toda la historia »

El enemigo público transnacional

Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen más completa de cómo operan los grupos delictivos internacionales.

Leer toda la historia »

La reina del Río Grande

La defensa del Río Grande o Petacón le ha costado mucho al municipio de Reitoca, al sur de Francisco Morazán, dos de sus defensores están procesados judicialmente desde el 2018. Los miembros del Consejo Indígena
Lenca de Reitoca (CILR) esperan que estos queden en libertad definitiva.

Leer toda la historia »

Se rompe el diálogo, llega el régimen

En 2021 los homicidios se habían reducido sistemáticamente, dentro de los penales los pandilleros gozaban de beneficios, y los líderes salían cada vez con más frecuencia a las falsas consultas. Bukele había consolidado su poder en las elecciones a alcaldías y diputados con el apoyo de las pandillas, y la

Leer toda la historia »

Ni la pandemia ni una masacre detienen las negociaciones

El primer trimestre de 2020 arrancó con constantes salidas de pandilleros, mientras Bukele jugaba a denunciar a la oposición, y a tomarse la Asamblea Legislativa con militares fuertemente armados, porque los diputados no ratificaban un préstamo de $109 millones para ‘combatir’ a las pandillas. A finales de abril, en el

Leer toda la historia »

La orden: “cerrar el chorro” de los homicidios

Las pandillas dieron “inicio” a la orden de no atentar contra el sistema en noviembre de 2019, según los documentos de inteligencia analizados por la Redacción Regional. Mientras los homicidios se desplomaban, los traslados de pandilleros a hospitales se dispararon: pasaron de dos en octubre a al menos 19 ese

Leer toda la historia »

«Las olvidadas» también tienen quien les escriba

El viernes 13 de octubre el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, junto a representantes de la comunidad internacional, entregó más de 400 libros a las privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), centro penal en el que el pasado 26 de junio 46 privadas

Leer toda la historia »

No todos son lo mismo

La puerta principal de la escuela a la que va mi hijo estaba entreabierta. Era viernes 20 de octubre por la tardecita. La primera sala, en penumbras, se sentía fresca. No ví a nadie, intuí que la reunión a la que fuimos citadas las familias era en el salón de

Leer toda la historia »

TV Encendida

Desde aquí, desde el balcón me gusta ver a Miguel. Él siempre está mirando la tele. Recuerdo que todos los días desde su ventana me saludaba y me hacía señas con las manos de que en diez minutos salíamos. Desde aquí, yo también miraba a otros vecinos que eran mis

Leer toda la historia »

Las ruinas de un cementerio exclusivo

El Cementerio General está ubicado en Comayagüela, pero fue exclusivo para la gente de Tegucigalpa en el Siglo XIX. Ahora se hunde en el abandono. Rodeado por los barrios más precarios de la ciudad, el cementerio se ha convertido en una metáfora; la vista de tumbas profanadas —refugio para almas

Leer toda la historia »

La «recuperación» del himno nacional de Karla Lara

La interpretación de la cantante, periodista, activista y defensora de derechos humanos, Karla Lara, de su canción «Lampo de cielo» en un evento celebrado en Casa Presidencial revivió un debate que inició cuando compuso y entonó esta canción durante las movilizaciones contra el golpe de Estado de 2009. En

Leer toda la historia »

«Cuando ese humor lo están usando entidades financieras y políticas para expresar una falta de respeto, en realidad están usando el humor como coartada», Dario Adanti en XSpace

En redes sociales y chats de mensajería circuló un vídeo que contenía imágenes de una película sobre Adolf Hitler, las imágenes fueron parodiadas para criticar al Gobierno de Xiomara Castro. Esto fue rechazado por embajadores de distintos países, pero defendido por una diputada hondureña de la oposición. El historietista argentino,

Leer toda la historia »

Nosotras, las masacradas

Entre las 7:50 y las 8:56 de la mañana del 20 de junio de 2023 se perpetró la mayor masacre en una cárcel de mujeres de la historia moderna: un grupo de internas asociadas al Barrio 18 asesinó a 46 mujeres, y mutiló e hirió a decenas más, en la

Leer toda la historia »

El colapso de Danlí

Desde el jueves 17 de agosto, por la frontera Las Manos en El Paraíso, que conecta a Honduras con Nicaragua, ingresaron diariamente entre cuatro mil y cinco mil migrantes. Esa realidad choca con la capacidad de Honduras para acoger a estos migrantes, pues en Danlí solo hay un albergue para

Leer toda la historia »

La Biblia y los tatuajes del pasado

César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio.

Leer toda la historia »