Etiqueta: Derechos humanos

Sardinas

El 20 de enero de 2000, mi esposo y yo decidimos irnos para los Estados Unidos, les hablamos a nuestros padres para decirles nuestros planes. Ninguno de ellos vio con buenos ojos nuestra decisión, sin embargo, no importaba, estaba decidido.

Leer toda la historia »
papi a la orden 2021 | partido nacional de en | Honduras | "pandora papers Honduras"

Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá

Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.

Leer toda la historia »
Corte suprema de juticia

Sala de lo Constitucional basó su fallo que permitió reelección en una mentira sobre derechos humanos

La Corte-idh se opone a la reelección presidencial indefinida y establece que es contraria a la convención y declaración americana. El doctor Joaquín Mejía dice que los exmagistrados que la permitieron deben ser investigados criminalmente, que la reelección de Juan Orlando Hernández fue ilegítima y la nueva Sala Constitucional debe revertirla.

Leer toda la historia »
Entierro de Kaory Cantarero

Kaory, la joven trans velada y enterrada en silencio

Diez años después falleció en una calle de la Ciudad de México, tras beber alcohol compulsivamente después de enterarse del asesinato de su hermano en Honduras. Su funeral en México estuvo nutrido de personas que la apreciaban, pero en Honduras su cuerpo fue velado y enterrado en el más absoluto silencio, únicamente por su familia.

Leer toda la historia »

La muerte del alemán Bernan Gunter y la instrumentalización de los sin techo en Honduras

Finalmente, los familiares del alemán nunca aparecieron y la Alcaldía corrió a reclamar la propiedad en concepto de herencia. La Alcaldía negó estas acusaciones. Este caso y otros dos más, en El Progreso, Yoro son expuestos para evidenciar la instrumentalización de la necesidad de la vivienda con fines político electorales y el reducido interés en resolver la problemática.

Leer toda la historia »

Kaory, una mujer trans fallecida en México había huido de Honduras por amenazas

El cuerpo de la joven trans hondureña Kaory Cantarero llegará a Honduras dentro de diez días, después de que organizaciones defensoras de derechos humanos en México presionaran al consulado hondureño en ese país para permitir los trámites de repatriación. Kaory se fue de Honduras hace diez años, después de que fuera amenazada de muerte por la banda de Los Olanchanos en San Pedro Sula.

Leer toda la historia »

Escuelas piloto en pandemia: una solución comunitaria ante falta de acceso a la educación

La crisis sanitaria por Covid-19 interrumpió todas las actividades sociales cotidianas, entre ellas la asistencia a los centros educativos. La Secretaría de Educación anunció en marzo del 2020 la suspensión de clases presenciales para centros educativos públicos y privados de todos los niveles, originalmente prevista para 14 días, pero se ha extendido 15 meses.

Leer toda la historia »

Un campamento por la justicia

El Campamento Feminista Viva Berta se enmarca en la más reciente de estas batallas: el juicio que se lleva a cabo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la ciudad de Tegucigalpa, contra David Castillo, expresidente ejecutivo de Desarrollos Energéticos S. A. y considerado coautor intelectual del crimen contra la líder indígena.

Leer toda la historia »

De las promesas de Juan Orlando Hernández al fraude de los hospitales móviles

Honduras, en el 2020, gastó cerca de 6000 millones de lempiras (unos 248,8 millones de dólares) en atención a la pandemia. Sin embargo, aunque la promesa era que con ese presupuesto se construirían hospitales y se comprarían vacunas, más de un año después, no se ha logrado construir ni un solo hospital y la única compra realizada para infraestructura hospitalaria fue la de siete hospitales móviles que resultaron ser un fraude.

Leer toda la historia »

Las ZEDE en los tribunales de Viena

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) siguen su curso en Honduras a pesar de los constantes señalamientos de ilegitimidad e ilegalidad que se han hecho en su contra. Este mes, el ministro de la presidencia Ebal Díaz presentó una iniciativa de ley que amplía la estabilidad jurídica y los beneficios fiscales para las ZEDE.

Leer toda la historia »

Incapacidad del gobierno para adquirir vacunas contra Covid-19 extiende la crisis sanitaria en Honduras

Honduras recibirá 4.2 millones de dosis Sputnik-V en entregas parciales cada vez que tenga disponibilidad, reveló el Ministro de Finanzas, Marco Midence en un medio digital. La semana pasada se recibió la primera entrega, de apenas 6 mil dosis y pocos días antes el Gobierno firmó un acuerdo con la empresa privada para que puedan adquirir vacunas contra la COVID-19.

Leer toda la historia »

Diálogos de una caravana

Siempre que veo en las noticias que se anuncia una próxima caravana de migrantes me pregunto ¿por qué se van?, ¿de dónde sale tanta gente?, ¿quién organiza estas caravanas? Son pocas las respuestas que llegan a mis oídos.

Leer toda la historia »

El bulevar de los olvidados

Centenares de damnificados permanecen debajo del puente de Chamelecón y el bulevar que conduce de San Pedro Sula a El Progreso. Reclaman ayuda mientras el Gobierno anuncia con fanfarria la operación No están solos.

Leer toda la historia »

Expulsadas de sus países, esclavizadas en España

Ninguna de las mujeres que hablan en este reportaje viajó hasta España por placer o por gusto. Ninguna lo hizo para pasar unas vacaciones. Todas las mujeres que hablan en este reportaje llegaron a España por necesidad, obligadas por la situación política, social y económica de sus países de origen.

Leer toda la historia »

Las guerreras en primera línea

La pandemia y dos huracanes se sumaron este año a las batallas permanentes de las enfermeras en Honduras. Ellas han aprendido a resistir y a enfrentarse juntas al virus, a las inundaciones y a los males históricos: el desfalco en el sistema sanitario, la desigualdad de condiciones laborales, la violencia, el machismo.

Leer toda la historia »

Un centenar de trabajadoras toma una maquila en El Salvador y la convierte en un espacio feminista

Tras un despido sin indemnización, un grupo de trabajadoras se convirtió en un caso excepcional en El Salvador. Ocuparon su lugar de trabajo para exigir la deuda que los dueños se niegan a pagar después de cerrar la empresa. Llegaron a todos los espacios políticos para exigir una compensación. Después de una alianza con una asociación, convirtieron la nave textil en un lugar de aprendizaje con enfoque de género.

Leer toda la historia »

Empleadas del gigante textil de Guatemala son golpeadas por exigir sus derechos laborales durante la pandemia

Winners, propiedad de la macroempresa surcoreana SA-E, fue autorizada por el Gobierno para funcionar como servicio esencial de fabricación de ropa al inicio de la epidemia. La compañía, que trabaja para Gap, Banana Republic, Old Navy y Walmart, resultó ser el escenario de una paliza y del despido de tres mujeres sindicalistas. Las 331 empresas que componen la industria maquilera no dejaron de trabajar, aunque solo 66 recibieron el permiso estatal para hacerlo.

Leer toda la historia »

El coronavirus detona la peor crisis en la ex capital mundial de los blue jeans de México

Los salarios en la industria textil de Tehuacán se achicaron, el trabajo disminuyó y se perdió 40% de los empleos, según la patronal. Las mascarillas para protegerse de la Covid-19 se impusieron y empeoraron las condiciones laborales y de vida de las obreras. Lejos quedó la época de bonanza, ahora el municipio vive su tercera recesión en lo que va del siglo.

Leer toda la historia »

Fabricante textil de Nicaragua para Nike y Under Armour oculta brote y posible muerte por coronavirus

Ex trabajadoras y empleados de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de Covid-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. La empresa anunció el despido de más de 800 trabajadores por supuestas dificultades económicas y financieras ante la crisis sanitaria. Pero no todas aceptaron.

Leer toda la historia »

El Gobierno de Honduras subsidia a maquilas mientras no protege a sus trabajadoras durante la pandemia

El Gobierno de Honduras benefició a la industria maquiladora con contratos para material sanitario al inicio de la pandemia de la Covid-19. Pero los trabajadores tenían prohibido usar transporte público. La agresión policial a un autobús privado con más de treinta empleadas de una fábrica textil obligó al Estado a admitir que los agentes aplicaron un procedimiento inadecuado.

Leer toda la historia »

Día de muertos en el año de la pandemia

Honduras supera las 2,675 muertes por Covid-19, en un escenario complejo: la atención de una pandemia para la que no estaba preparado. Con esto, el país rinde tributo a la memoria de las personas que ya no están entre nosotros en el Día de muertos —para muchos— el  más doloroso que jamás vivieron.

Leer toda la historia »

Migrar es un derecho humano

En junio de 2020, en medio de una pandemia que nos pone a todos y todas en riesgo, una caravana de migrantes partió de Honduras hacia Estados Unidos. Sin duda, la pandemia no ha detenido todas las injusticias y los problemas que pasan en nuestro país, sino que las ha venido a reflejar de una manera aún más visible.

Leer toda la historia »

Edwin Espinal: “Han sido diez años de persecución”

Edwin Róbelo Espinal se ha enfrentado a todo -casi todo- lo que se puede enfrentar una persona que nació y vive en Honduras. Creció y vivió en un barrio controlado por las pandillas, migró hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y regresó, perdió a su novia Wendy Ávila quien murió a causa de los gases lacrimógenos lanzados por la policía en una represión durante las protestas contra el golpe de Estado en 2009; y fue encarcelado en la cárcel de máxima seguridad en 2017.

Leer toda la historia »

El éxodo como forma de protesta

#CaravanadeMigrantes2019 Honduras ha sostenido su economía de los migrantes, de los que se iban en silencio y en la clandestinidad. Los migrantes de las caravanas descubrieron que unidos pueden gritar y se muestran como la expresión más clara de la crisis hondureña. Irse es su forma de protestar contra lo que tiene al país hundido en la miseria, es su forma de expresar inconformidad y así lo dicen, mientras caminan en la oscuridad, bajo la lluvia pero unidos.

Leer toda la historia »

Transiciones de tortura: mujeres que se autoconstruyen

Las mujeres transgénero son fáciles de encontrar en estrategias, justificaciones de proyectos y en cifras frías, pero poco o nada se habla de ellas desde la óptica cultural e inclusión dentro del sistema cotidiano. De las cuatro entrevistadas, 3 de ellas ejercieron el trabajo sexual siendo menores de edad, todas lograron terminar su educación primaria, dos de ellas su educación media y solo una logró graduarse de la universidad. Todas siguen construyendo su identidad en medio de la tortura estatal.

Leer toda la historia »

Hijo del Tifón

Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual

Leer toda la historia »

Una lucha desigual

Tegucigalpa amaneció este 18 de diciembre con la noticia por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que oficializa la reelección inconstitucional de Juan Orlando Hernández

Leer toda la historia »