
Los vendedores del Callejón que se resisten al desalojo
Hace 30 años que José Rápalo y Marleni Romero sobreviven vendiendo ropa y otros productos en el callejón Buena Vista, al sur del parque industrial Zip Buena Vista.
Hace 30 años que José Rápalo y Marleni Romero sobreviven vendiendo ropa y otros productos en el callejón Buena Vista, al sur del parque industrial Zip Buena Vista.
En un país donde los desafíos y amenazas a los derechos fundamentales son una realidad constante, estas mujeres se han convertido en faros de esperanza. A través de sus luchas incansables por la justicia y la igualdad de género, han desafiado la adversidad y son inspiración para nuevas generaciones. En
«El panita», como se hace llamar Frandys Efraín Osorio Rodríguez, tiene la voz grave, como la de un tipo rudo, pero en realidad es un tipo que sonríe amablemente a sus clientes, a quienes atiende desde las 10 de la mañana en Panitas Burger, un puesto de comida rápida, en
La sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó un recurso de reposición y subsanación a un amparo que había puesto la defensa de Keyla Martínez para que el Tribunal de Sentencia que conoce el caso, dicte sentencia por el delito de femicidio agravado y no
Desde el jueves 17 de agosto, por la frontera Las Manos en El Paraíso, que conecta a Honduras con Nicaragua, ingresaron diariamente entre cuatro mil y cinco mil migrantes. Esa realidad choca con la capacidad de Honduras para acoger a estos migrantes, pues en Danlí solo hay un albergue para
César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio.
A pesar de que muchos sectores lo consideraban idóneo para el cargo de fiscal general, Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), fue excluido del proceso de elección por actores políticos vinculados al Partido Nacional, al alcalde de San Pedro Sula, y a
La presión de la multitudinaria marcha de Libre en las calles, no alteró las negociaciones en el Congreso, en el que dos propuestas para elegir al fiscal general fueron rechazadas este martes. La primera fue la moción del partido oficialista, que no alcanzó los votos necesarios. La segunda, la de
Las conexiones entre los hermanos Tony y Juan Orlando Hernández con el narcotráfico fueron descubiertas por un abogado que, cuando tenía 21 años, fue un detective que participó en sendas operaciones contra el cartel de los Valle Valle. Como abogado de la Fiscalía, Josías Aguilar descubrió los nexos del
El Ministerio Público (MP) no le ha entregado la autopsia de su hija a Ángel Matías, papá de Ana Hernández, quien en marzo fue encontrada muerta en su casa en una escena que señala un posible femicidio en manos de un militar. El caso tomó relevancia durante la huelga del
Al menos cinco diputados del Congreso Nacional tienen plazas de trabajo como médicos en el sistema público de Honduras. El ministro de Salud, José Manuel Matheu, ha denunciado que esta duplicación de puestos afecta el desempeño de los legisladores, mientras que los diputados denuncian que el ministro no es receptivo
Archivo Honduras Cuir realizó su primera exposición en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) titulada Narrativas Cuir, en la que «re-construye y deconstruye» la historia de la población LGTBIQ+ hondureña a través de fotografías, documentos, recortes de periódico y testimonios.
Después de una primera reunión, la Comisión Especial para la Elección del Fiscal General y Adjunto del Congreso Nacional anunció que están en proceso de discutir un reglamento —inicialmente elaborado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo— para la elección de las máximas autoridades del Ministerio Público.
El Movimiento Semilla y su candidato Bernardo Arévalo arrasan en el balotaje con 58.8 % de los votos frente a un 36.49 % de Sandra Torres, quien ha guardado silencio al confirmarse su derrota. Esta vez las encuestas atinaron y se evidenció con la palabra que se repitió durante los
A 30 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, comunidades indígenas llegan a votar tras una campaña marcada por intentos de marginar al favorito inesperado, el candidato presidencial por el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. En estas comunidades hay abstencionismo e incredulidad, pero muchas personas coinciden en que quien sea
La muerte de la pequeña Keren López, quien estaba bajo custodia del Estado de Honduras, conmocionó a la opinión pública porque esta tragedia no es un hecho aislado de lo que está pasando con los niños en el país. Activistas de derechos humanos señalan que la población infantil no
Rosa y Moisés Corea se alejaron de la iglesia católica después del golpe de Estado. Las ideas progresistas que un sacerdote les había inculcado chocaban con la posición que tomó la iglesia en aquel momento, por tal razón fueron tildados de revoltosos y satánicos. Armados con una guitarra y
La Policía Nacional de Honduras detuvo anoche a Arnol Javier Alemán, uno de los ocho defensores de Guapinol que obtuvo su libertad en febrero de 2022 tras haber permanecido preso durante 29 meses en un proceso que fue catalogado como arbitrario. Según los abogados defensores, la Policía ha expuesto que
Un incendio y varias detonaciones de arma de fuego se reportaron este jueves 10 de agosto de 2023 en el Centro Penal de Comayagua, zona central de Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) —intervenido por militares— informó que se trató de un intento de amotinamiento. El jefe de la Policía
Rosy Flores siempre quiso ser abogada penalista en El Progreso, una pequeña y violenta ciudad al norte de Honduras. Diez meses pasaron para que decidiera dejar su empleo, en una especialidad en la que las mujeres tienen un techo de cristal y las amenazas provienen de todos lados: de los
El pasado 1 de agosto, la Junta Proponente presentó la nómina con los cinco candidatos a fiscal general y fiscal general adjunto ante la secretaría general del Congreso Nacional. Previo a esto, cuatro postulantes apartados del proceso presentaron amparos —que después fueron declarados con lugar sin suspensión del acto reclamado
La controversial mina Los Pinares, del empresario Lenir Pérez, en Guapinol, será suspendida por dos años después de que el empresario y el gobierno se pusieran de acuerdo. La mina estaba en operaciones a pesar de no contar con una licencia ambiental, y ha sido el centro de un conflicto
El pasado 18 de julio se cumplieron tres años de la desaparición forzada de varios miembros de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz en Tela, Atlántida. Las víctimas estaban pidiendo que se ejecutara una sentencia de la Corte IDH que le ordena al Estado de Honduras demarcar las tierras
Desde el 1 de julio, las Fuerzas Armadas de Honduras tomaron oficialmente el control de las cárceles del país a través de la Policía Militar de Orden Público (PMOP). En un país, cuyo gobierno opta cada vez más por «la mano dura» y las requisas efectuadas en los centros penales
Las periodistas Michelle Mendoza y Stef Arreaga, así como las hermanas Lucía y Andrea Ixchíu, se encuentran exiliadas, lejos de su familia. Durante el gobierno de Alejandro Giamattei, muchos periodistas, jueces, fiscales y defensores de derechos humanos están siendo víctimas de acoso cibernético y persecución judicial. Estas son sus historias.
Cada año millones de extranjeros viajan a Cancún, ya sea para vacacionar o huyendo de la violencia y la pobreza de sus países. Los unos esperan tomar el sol y divertirse y los otros refugio y protección. Pero es común que ambos, turistas y migrantes, sean víctimas de detenciones arbitrarias
La Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) estuvo prohibida durante 13 años en Honduras por un acuerdo ministerial emitido durante el Golpe de Estado de 2009. El golpe —esa ruptura de la democracia— significó para niñas y mujeres no tener opciones para prevenir un embarazo no deseado, incluso en casos
Norma Rodríguez tuvo que convertir el luto por el femicidio de su hija Keyla Martínez en una lucha contra el sistema de impunidad. En 2021, Keyla fue víctima de un femicidio en una posta policial en Intibucá. Ahora, su madre, Norma, hace lo que puede desde España para que nadie
Cuando hablamos de los gritos, siempre los asociamos a la violencia o falta de comprensión, sin tener una mirada clara de qué son y para qué nos sirven.
El 9 de mayo, cientos de manifestantes se tomaron las calles de Choluteca, la ciudad más importante del sur de Honduras, reclamando que no se apruebe la Ley de Justicia Tributaria actualmente socializada por el Congreso Nacional. Esgrimen que esa ley llevaría al cierre de empresas de la agroindustria sureña.
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios. Las políticas migratorias las han hecho asentarse temporalmente
Hace más de un año que la Ley de las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo (ZEDE) fue derogada por unanimidad en el Congreso Nacional de Honduras. Estos proyectos generaron conflictos y denuncias por la violación de la soberanía nacional que implicaban. El 21 de abril de 2022, en su
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, envió un mensaje al pueblo hondureño en el Día Internacional del Trabajador haciendo énfasis en lo que ella catalogó como los logros de su gobierno: la derogación de las Zede y de la Ley de Empleo por Hora, la propuesta de una ley de
En la comunidad Triunfo De la Cruz, en Tela, Atlántida, han pasado tres años desde el secuestro de cuatro líderes comunitarios sin que hasta hoy se tenga información sobre su paradero. Mientras tanto, Darwin Centeno, primo de Sneider Centeno, presidente del patronato de Triunfo De la Cruz y uno de
En el Distrito Central una densa cortina de humo continúa afectando a sus habitantes. Esto ha sido causado por los incendios forestales propagados en el departamento de Francisco Morazán. La calidad del aire que están respirando las personas en la capital del país sigue sin mejorar desde hace casi
En 2022 ingresaron a Honduras de forma irregular cerca de 190,000 personas, la mayoría cubanos y venezolanos; muchas más personas que en los doce años anteriores. El país desde el que llegaron a migrar en caravana más de 15 mil personas se ha vuelto también una parada hacia el
En el Día Mundial del Arte —celebrado el 15 de abril— y tres días después de la conmemoración de 226 años de la llegada del pueblo garífuna en Honduras, el colectivo Negritudes Trans junto al colectivo LGTBIQ de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) realizaron la primera «Exposición Arte
A dos semanas de la aprobación de la segunda fase del «Plan Nacional de Seguridad «Solución Contra el Crimen (SCC)» que incluye la tercera ampliación del estado de excepción, se produjeron cuatro amotinamientos simultáneos en diferentes cárceles del país que actualmente están bajo el control de los privados de libertad.
Tres pueblos rurales de Olancho personifican el aterrador problema de los homicidios inexplicables en Honduras.
La comunidad garífuna de San Juan en Tela, en la costa caribe hondureña, denunció al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por violar su derecho a la tierra ancestral. En medio de la denuncia, también han detenido la construcción de nuevos complejos hoteleros en tierras que
El sábado 8 de abril, en pleno feriado de Semana Santa y en día de visita conyugal, se registraron enfrentamientos armados en cuatro centros penitenciarios del país, dos de ellos cárceles de máxima seguridad. El Instituto Penitenciario asegura que ha tomado el control de los centros y la presidenta Xiomara
El venezolano fue asegurado en un operativo realizado en cruceros viales y recluido en la estación migratoria de donde fue rescatado con lesiones por el incendio; este jueves quedó detenido y acusado ante un juez de homicidio doloso, lesiones y daño en propiedad ajena.
Después de que en enero de 2023, el Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (Caprodi) sufriera un robo violento en el que los delincuentes preguntaban por las contraseñas de sus computadores y celulares, a finales del mes de marzo, en dos ocasiones, tres integrantes de su equipo fueron objeto
A tres días del incendio en lo que el gobierno mexicano llama «estación migratoria» en Ciudad Juárez, aún hay incertidumbre sobre quiénes son las víctimas mortales, quiénes los heridos y su estado. En una lista preliminar de 39 personas fallecidas, estaban seis migrantes hondureños junto a otros provenientes de Guatemala,
En San Antonio de las Quebradas de Choloma, Cortés, son los padres y madres de familia los que asumen la responsabilidad de que siga en pie la escuela Lempira, ubicada en una comunidad del Merendón. Ahí, en ese centro educativo, son los padres de familia los que luchan, en medio
Según el presidente de México, Manuel López Obrador, el incendio fue iniciado por migrantes que estaban protestando en el albergue y que buscaban evitar ser deportados, los migrantes llevaban días protestando por las condiciones precarias del lugar. El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, confirmó que entre los migrantes
Ejecuciones extrajudiciales, restricciones a la libertad de expresión y prensa, corrupción gubernamental y falta de investigación en la rendición de cuentas son algunas de las cosas que señala el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre prácticas en materia de derechos humanos en Honduras en el 2022.
Según organizaciones que velan por la libertad de expresión en Centroamérica, el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras no es una opción para salvaguardar la vida de este sector. Además, estas organizaciones alertaron sobre el incremento de la violencia y ataques en contra
La colonia Las Ayestas está ubicada al norte de la ciudad de Comayagüela, es un cerro y una zona con problemas de abastecimiento de agua. Para llegar hay que entrar por el barrio Las Crucitas en el bulevar del Norte, después bajar hasta el barrio Tres de Mayo y subir,
Es perverso que uno encuentre tantos argumentos para reducir el impacto de un gremio que dejó de prestar un servicio público, porque, en el balance general, el contexto de precariedad generalizada de las instituciones del Estado es incluso más grande que dejar de prestar los servicios como medida de presión.
Este es el perfil de un Ministerio Público en crisis, en uno de los países con los índices más altos de criminalidad, percepción de corrupción e impunidad en Latinoamérica. La crisis no es nueva, pero explotó a inicios de 2023, y ahora los fiscales y el personal administrativo de esa
La propuesta de una reforma tributaria por parte del Gobierno dirigido por Xiomara Castro provocó la inmediata reacción del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) que manifestó que no hay resistencia a una revisión de las exoneraciones fiscales, pero que no están de acuerdo con la ley propuesta por
El pasado miércoles de ceniza –en el que los funcionarios de gobierno realizan el rito religioso como si fuera parte de la agenda estatal– la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rebeca Ráquel, se refirió a la posibilidad de reglamentar la extradición, que en el país funciona a
Fotografía y Texto: Fernando Destephen A las 8 de la mañana del 1 de marzo, los campesinos del «Movimiento de Campesinos sin Tierra de Yoro» estaban de pie en los bajos del Congreso Nacional. Durmieron ahí, en colchonetas, desde el martes 28 de febrero cargados con denuncias que exigían mejorar
Los bordos de los ríos que cruzan la ciudad de San Pedro Sula han sido por décadas poblados afectados por la pobreza extrema, la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales y por la sobrepoblación que produce la migración del campo a la ciudad. Ahora estos asentamientos humanos informales reclaman una reubicación
Es terrible decirlo —y quizás me da vergüenza—, pero ya está: después de años coqueteando con Centroamérica como periodista, algún día me sorprendió ver niños jugando en la calle.
Kersy y Elías tuvieron que salir de sus casas y comunidades huyendo de la violencia que agobia a Honduras. Sin protección y atención por parte del Estado, Kersy y Elías siguen en el país buscando recuperar su vida y la libertad de caminar sin esconderse. Ellos forman parte de una
Fotografía y Texto: Amilcar Izaguirre Raquel García Banagas no ha podido tener casa propia, aún cuando vivía con sus padres en La Ceiba, Atlántida. Siempre vivió en casas prestadas o rentadas, pero ella creyó que esa situación cambiaría cuando hace 17 años llegó al caserío de Río Indio ubicado en
Honduras cumple tres meses con un estado de excepción que busca combatir las extorsiones y las pandillas, pero las cifras de violencia y la población en los sectores intervenidos por los cuerpos de seguridad dicen que las cosas continúan igual. Mientras el gobierno de Xiomara Castro celebra «miles» de
La Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh) denunció el asesinato de Ricardo Arnaúl Montero, quien estaba involucrado en la exigencia de la comunidad de Triunfo de la Cruz para que se cumpliera una sentencia de la Corte-IDH en su favor. El patronato de la comunidad sostiene que Arnaúl no fue
Sé que he dicho antes que el fútbol es una de las expresiones más patriarcales de la historia, y lo confirmo. Es uno de los espacios de oda a la masculinidad tóxica, al macho alfa. Lo que no se sabe tal vez es qué hay detrás de esa teoría.
. La familia Zelaya regresó a la Casa Presidencial tras una década de hábiles negociaciones políticas, subordinando bajo su mando a las mismas Fuerzas Armadas que derrocaron a Manuel Zelaya mediante un golpe de Estado en 2009. Xiomara Castro, esposa de Zelaya, inicia el segundo año de su mandato bajo
El Partido Libre y el Partido Nacional coincidieron en 12 candidatos para conformar una nueva Corte Suprema de Justicia en los tres intentos que hubo para su elección. Los que más llamaron la atención fueron Anny Ochoa, de afiliación nacionalista, y Milton Jiménez Puerto, un exfuncionario cercano al ex presidente
Óscar Zelaya, un teatrista y guionista de San Pedro Sula, lleva diez días en huelga de hambre sentado frente a la Concha Acústica del Parque Central de Tegucigalpa.
En cuatro meses el empresario y político Manuel Baldizón ha pasado de ser deportado a Guatemala e ingresar en prisión acusado de recibir sobornos de Odebrecht, a salir de la cárcel y presentar su candidatura como diputado al Congreso del país. La RR ha tenido acceso a un informe de
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó en un evento público que en su primer año de administración no había necesitado transferencias del Gobierno Central y en comunicación con Contracorriente afirmó que «no eran pordioseros» y que «con mucho gusto» regresa la transferencia de 21 millones de
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) desarrolló entre el 6 y 7 de febrero una audiencia pública por la destitución abrupta, en el año 2012, de cuatro magistrados de la Sala Constitucional de Honduras por parte del Congreso Nacional, liderado en ese entonces por Juan Orlando Hernández. La defensa
Los transformistas se apresuran en decir que su disciplina no es lo mismo que el drag, pero los límites son borrosos. No es lo mismo, dicen, pero a veces se parecen un montón y en el escenario cada quién sale a contar su versión de qué es transformismo . Puede
Hay un ambiente espiritual que envuelve la atmósfera comercial de la Plaza Japón, la rotonda ubicada en el extremo oriente del bulevar Suyapa, uno de los más transitados de Tegucigalpa. La calle de acceso a la Basílica de Suyapa y a la Ermita se llenan de ventas de comida, dulces,
La sentencia de “deportación” leída por Octavio Rothschuh, magistrado del Tribunal de Apelaciones de Managua, detalla que los reos de conciencia fueron “deportados” a Estados Unidos y declarados traidores a la patria, inhabilitando de forma perpetua ejercer funciones en nombre de Nicaragua y de cualquier cargo de elección popular. De
Hay historias que empiezan desde «bien abajo», como la de un grupo de niños y niñas de una de las colonias más afectadas por la inseguridad en Tegucigalpa que han encontrado en el boxeo un espacio de libertad y seguridad, quizá el único que tengan.
El gobierno dirigido por Xiomara Castro despertó la esperanza en la población hondureña de que los principales problemas que esta enfrenta serían resueltos. Uno de ellos es el alto costo de la canasta básica, cuyos precios se han disparado en los últimos meses poniendo en una situación difícil a las
Diputados de las tres principales bancadas del Congreso Nacional de Honduras —el Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Partido Libre)—, anunciaron este jueves que podría existir consenso en elegir magistrados suplentes durante la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia
La Comunidad de Guapinol está ubicada en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, a unos 340 kilómetros de Tegucigalpa. Es una comunidad próspera, de gente trabajadora y organizada, que posee tierras fértiles rodeadas por el río Guapinol, en peligro por proyectos mineros.
En la instalación de la segunda legislatura, la designada Doris Gutiérrez en representación del Poder Ejecutivo y Luis Redondo que preside el Congreso Nacional, brindaron sus respectivos informes referentes al primer año de un gobierno que llegó con la esperanza de cambios radicales pero que con el tiempo se han
Si 2022 acabó con la democracia centroamericana en coma, 2023 ha arrancado como una especie de carrera para ver qué país daba el primer mensaje autoritario.
Con dos fuerzas mayoritarias negociando la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tal y como se advirtió, los diputados con conflictos de interés buscan entre el listado de 45 candidatos a los 15 magistrados que se apeguen a sus intereses políticos partidarios, siempre con la mirada puesta en la posible llegada
Todo está listo para que 128 diputados —varios de ellos miembros de partidos vinculados a redes de corrupción y narcotráfico— elijan a la próxima Corte Suprema de Justicia de Honduras, conformada por 15 magistrados que serán vitales, entre otros asuntos, para la concreción de más extradiciones a EE. UU. y
Durante las últimas dos décadas, las poderosas corporaciones tabacaleras transnacionales han intentado socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptado en 2003. Su fuerte presencia en Centroamérica y el Caribe ha permitido a la industria interferir en la Conferencia de
Uzra Zeya, subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos del gobierno de los Estados Unidos, visitó Honduras entre el 9 y el 12 de enero de 2023 liderando una delegación de funcionarios de alto nivel para sostener el segundo diálogo bilateral que se realiza
Honduras es un país con conflictos, pero quizá el más largo y persistente de todos es el agrario. También es un país de migrantes, la economía nacional se sostiene por las remesas. Y es, sobre todo, un país de jóvenes, en su mayoría campesinos o migrantes -o ambos-. Pero en
En Contracorriente recorrimos Honduras un año más y te trajimos las historias que estaban ocultas. Nuestro equipo de fotografía nos mostró la conflictividad en diferentes territorios del país, las demandas que estaban en las calles, los migrantes que pasan por el país para unirse a la marea de hondureños que
Monigotes con las figuras del expresidente Manuel Zelaya y Juan Orlando Hernandez destacaron cada fin de año durante la última década en la tapicería de Adolfo Sarmiento Castejón. Sin embargo, este año se han sumado las figuras del cantante puerto riqueño «Bad Bunny», la presidenta Xiomara Castro, el presidente
El Gobierno puede gestionar la cultura e incluirla como beneficio ciudadano basado en un derecho humano esencial para el desarrollo. Texto: Salvador Madrid Fotografías: Festival Internacional de Poesía Los Confines El Gobierno de Xiomara Castro ha comenzado a recuperar la institucionalidad cultural del país con la fundación de la Secretaría
Los nombres de más de la mitad de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia circulan en redes sociales calificados como personas no aptas para aspirar a esos puestos. Así inició la etapa de tachas y denuncias de este proceso de elección. La Junta Nominadora intentará, en
El 17 de noviembre de 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, más conocida como «Ley de Monsanto». Organizaciones campesinas lucharon durante diez años contra esta legislación que no sólo amenazaba el libre cultivo
Erick Xha, de 50 años, empuja cada día su negocio ambulante —un carrito de conos— por las calles empedradas de un pueblo colorido y de cultura muy arraigada: Antigua Guatemala.
A casi un año de la derogación de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, Honduras está todavía lejos de ser libre de las ZEDE. Tres empresas operan aún bajo este régimen especial en el territorio nacional; una de ellas, Próspera en Roatán, ha advertido que
Por ahora se desconocen los avances del Periodo Adicional de Exploración, dentro del cual –según el contrato de la concesión petrolera– se tendría que perforar un pozo para exploración y explotación en los Cayos misquitos de Honduras. Erick Tejada, ministro de Energía, argumenta que violentar este contrato podría traer demandas
Este martes entró en vigencia decreto que autorizó a policías y militares ejecutar un plan que suspende garantías constitucionales en dos ciudades de Honduras.
El viernes 25 de noviembre, el juez Allan Urbina, del Juzgado de Letras de Roatán, dictó sobreseimiento definitivo para los seis defensores de la tierra ancestral garífuna de Punta Gorda acusados del delito de usurpación. A nivel nacional, esta resolución marca un hito en la interpretación jurídica de los conflictos
Desde hace unos 12 años, un grupo de seis adultos mayores se reúne los días miércoles y sábados para jugar al fútbol en una cancha de cemento ubicada en el barrio El Guanacaste, en Tegucigalpa.
Ellos afirman haber visto transformarse a Tegucigalpa en un completo caos, en donde muchos espacios deportivos
Según datos de Casa Alianza, se han registrado 189 muertes violentas y ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenes menores de 23 años en lo que va del mandato de la presidenta Xiomara Castro. La situación de violencia, desplazamiento forzado y migración a la que se enfrentan los menores de
Honduras lanzó el Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos, una estrategia que hace pensar mucho en lo que está pasando en el vecino país El Salvador, en donde el presidente Nayib Bukele ha lanzado el «Plan de Control Territorial», con el que el gobierno salvadoreño
El 7 de noviembre de 2022, policías y militares irrumpieron en un campamento en Punta Gorda, Roatán, y capturaron a seis personas por el delito de usurpación. Entre mar y selva, en la isla más codiciada de Honduras, los once acres de tierra en disputa forman parte de un movimiento
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos emitió un informe a finales de septiembre que confirma una investigación por “ejecución extrajudicial” en el caso de Adrián Solórzano, el primero que ve la luz pública y emplaza al Estado para que explique una de las 90 muertes que han
Los cónsules honorarios son actores voluntarios de la diplomacia, con funciones limitadas y por un periodo indeterminado. Además de tener a sus propios cónsules honorarios en varios países, en Honduras hay hoy 62 diplomáticos que representan a otros países; la mayoría de ellos son empresarios hondureños. Esta es la historia
La economía mundial vive una recesión económica que afecta de manera más agresiva a la pequeña economía de Honduras. Expertos consultados por Contracorriente consideraron que el Gobierno de Xiomara Castro no está respondiendo adecuadamente a este problema internacional que ya tiene al país con una inflación arriba del 10
El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional de Honduras derogó, con el voto de 83 de los 128 diputados, la Ley de Empleo por Hora aprobada en 2014. Tras la derogación, se dio una vacatio legis de 60 días para encontrarle solución a las personas que estaban trabajando
El 26 de octubre, en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica (IHCH), Tercer Cine proyectó y organizó un conversatorio con las protagonistas del documental Dos Ríos, un mediometraje que muestra, por una parte, la resistencia de pueblos originarios de Honduras y Guatemala a la construcción de proyectos hidroeléctricos, y, por
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.