Categoría: Actualidad

Análisis y contexto: Honduras se aleja de Taiwán y mira hacia la República Popular de China

La influencia de la República Popular de China avanza en Centroamérica en contraste con lo que le ocurre a Taiwán, que con la retirada de Honduras tendrá el reconocimiento sólo de 13 países. El Gobierno de Honduras ha manifestado que mirará hacia China para sacar provecho de un mercado con 1,400 millones de consumidores. No obstante, analistas coinciden en que Honduras llegará a un mercado chino que ya es competitivo entre los países de Centroamérica.

Leer toda la historia »

Organizaciones centroamericanas coinciden en que mecanismo de protección a periodistas en Honduras es ineficaz

Según organizaciones que velan por la libertad de expresión en Centroamérica, el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras no es una opción para salvaguardar la vida de este sector. Además, estas organizaciones alertaron sobre el incremento de la violencia y ataques en contra de periodistas de la región.

Leer toda la historia »
huelgas de hoy Honduras ministerio público asociación de fiscales fiscal general 2023 protestas

Fiscales protestan por precariedad institucional mientras negociaciones inician para elegir nuevo fiscal general

Este es el perfil de un Ministerio Público en crisis, en uno de los países con los índices más altos de criminalidad, percepción de corrupción e impunidad en Latinoamérica. La crisis no es nueva, pero explotó a inicios de 2023, y ahora los fiscales y el personal administrativo de esa institución llevan casi seis semanas en huelga, con las instalaciones tomadas a nivel nacional exigiendo aumentos salariales.

Leer toda la historia »

¿Avanzan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Honduras?

A más de un año de gobierno, la presidenta Xiomara Castro firmó un Decreto Ejecutivo para legalizar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) que estuvo prohibida casi 14 años en Honduras. El mismo día, el Congreso Nacional aprobó una Ley de Prevención de Embarazo Adolescente. Contracorriente organizó un Space para hablar de estos temas junto al Grupo Estratégico por la PAE (GE-PAE).

Leer toda la historia »
Proyecto de justicia tributaria confronta al Gobierno con empresarios

Proyecto de justicia tributaria confronta al Gobierno con empresarios

La propuesta de una reforma tributaria por parte del Gobierno dirigido por Xiomara Castro provocó la inmediata reacción del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) que manifestó que no hay resistencia a una revisión de las exoneraciones fiscales, pero que no están de acuerdo con la ley propuesta por la administración. «Mejor que digan se prohíbe la inversión privada», dijo en conferencia de prensa el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho. Por su parte, el gobierno sostiene que si no hacen estas reformas Honduras caería en la categoría de «paraíso fiscal».

Leer toda la historia »

Red Lésbica Cattrachas entrega a Secretaría de Seguridad 472 expedientes de muertes violentas de personas Lgtbiq+ en Honduras

En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), declaró culpable al Estado de Honduras por el asesinato de Vicky Hernández, una mujer trans que se dedicaba al trabajo sexual y a la defensa de derechos humanos. Vicky fue asesinada en la noche del Golpe de Estado, el 28 de junio de 2009, por agentes policiales. Ahora, 14 años después, el Estado de Honduras está obligado a cumplir con las medidas reparatorias dictadas por la CIDH.

Leer toda la historia »
nueva ley de extradición en Honduras

Así es el debate sobre una ley de extradición en Honduras

El pasado miércoles de ceniza –en el que los funcionarios de gobierno realizan el rito religioso como si fuera parte de la agenda estatal– la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rebeca Ráquel, se refirió a la posibilidad de reglamentar la extradición, que en el país funciona a través de un auto acordado. Fue el primer tema al que se refirió como titular de ese poder del Estado ante la prensa. La CSJ informó que están revisando 32 solicitudes de extradición que dejó la administración pasada; mientras tanto, algunos de los actuales congresistas están de acuerdo en discutir y aprobar una ley de extradición que sustituya el auto acordado, lo cual es visto por analistas como una jugada peligrosa de quienes están buscando protegerse.

Leer toda la historia »
Premio a la Excelencia de la Fundación Gabo en el 2023 jennifer avila Jennifer Avila

Jennifer Ávila recibirá el premio a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabo en el 2023

La directora editorial de Contracorriente, Jennifer Ávila, recibirá el Premio a la Excelencia de la Fundación Gabo en el 2023. Es la primera hondureña en recibir este reconocimiento internacional que se entrega desde 2013. «Este reconocimiento nos da fuerza para seguir en todo esto, es un momento de alegría y de sentirnos parte de algo más grande, un movimiento para que los países sean más democráticos» dijo Jennifer Avila.

Leer toda la historia »
Campesinos de 14 cooperativas del Valle del Aguán Honduras 2023 palma africana

Acuerdo para solucionar conflicto en el Aguán cumple un año manchado por asesinatos

El 22 de febrero de 2023 se cumplió un año del acuerdo entre el Gobierno, la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) y la Plataforma Agraria que incluye investigar violaciones a los derechos humanos y una investigación que determine la tenencia de las tierras en disputa en el Valle del Aguán, al norte de Honduras. Mientras el acuerdo sigue sin dar resultados, la violencia escala y en los últimos meses han sido asesinados cuatro campesinos involucrados en las tomas de tierra.

Leer toda la historia »
xiomara castro mel zelaya

Entrevista a Mario R. Argueta: Balance de un año de «socialismo democrático» en Honduras

. La familia Zelaya regresó a la Casa Presidencial tras una década de hábiles negociaciones políticas, subordinando bajo su mando a las mismas Fuerzas Armadas que derrocaron a Manuel Zelaya mediante un golpe de Estado en 2009. Xiomara Castro, esposa de Zelaya, inicia el segundo año de su mandato bajo el lema de «socialismo democrático», en un país polarizado y empobrecido.

Leer toda la historia »
Eleccion CSJ justicia política Corte Congreso negociaciones partidos políticos Honduras alianza corte nueva suprema de justicia congreso nacional 2023

Tripartidismo de Honduras elige nueva CSJ 

El Poder Legislativo eligió 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 6 de los cuales representarán al Partido Libre y entre los cuales destaca Rebeca Ráquel, –quien fue juramentada como presidenta–, 5 representarán al Partido Nacional y 4 al Partido Liberal. Lo primero que hicieron los nuevos magistrados fue agregar seis magistrados suplentes y repartirlos en partes iguales entre las tres fuerzas mayoritarias.

Leer toda la historia »
pollo contraras pollito contretas 2023 alcalde de SPS San Pedro Sula

Alcalde de San Pedro Sula rechaza transferencia del gobierno central y profundiza división política

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó en un evento público que en su primer año de administración no había necesitado transferencias del Gobierno Central y en comunicación con Contracorriente afirmó que «no eran pordioseros» y que «con mucho gusto» regresa la transferencia de 21 millones de lempiras destinada por el gobierno central a esta alcaldía para el año 2022.

Leer toda la historia »

Presidente del Congreso Nacional cierra sesión sin nueva Corte, nombrando a la actual como «de facto»

Contrario a lo anunciado por el Congreso Nacional, el viernes 10 de febrero no se eligió una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su lugar, el Partido Libre y el Partido Nacional presentaron sendas mociones nominativas con 15 candidatos, una falta en la práctica legislativa, pues ese recurso ya se había agotado el pasado 25 de enero cuando fracasó el sistema de nómina. Las nuevas propuestas fracasaron, aunque coincidieron en 12 candidatos. Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, dijo que a partir de hoy (11 de febrero) los magistrados actuales son «de facto» porque se vence su mandato, sin embargo la Constitución establece que el tiempo de elección de una nueva Corte se puede prolongar y que los diputados deben votar «cuántas veces sea necesario».

Leer toda la historia »
audiencia de ana garcia

Hija de Enrique Flores Lanza y de Sonia Marlina Dubón lidera defensa de Honduras ante la Corte-IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) desarrolló entre el 6 y 7 de febrero una audiencia pública por la destitución abrupta, en el año 2012, de cuatro magistrados de la Sala Constitucional de Honduras por parte del Congreso Nacional, liderado en ese entonces por Juan Orlando Hernández. La defensa de Honduras estuvo integrada, entre otros, por la abogada Laura Flores Dubón, secretaria general de la PGR e hija del actual asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, y de la candidata a magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón Villeda.

Leer toda la historia »

Crisis en Servicio Civil evidencia conflicto de intereses y signos de ingobernabilidad en Gobierno de Xiomara Castro

Después de la destitución del director de Servicio Civil, Leonardo Bú, y de la subdirectora, Miroslava Cerpas, la presidenta Xiomara Castro determinó conformar dos comisiones interventoras: una en Servicio Civil y otra en la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI). La crisis en Servicio Civil —la institución encargada de las contrataciones del Estado— revela una serie de conflictos de interés entre el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, y el exdirector de Servicio Civil, Leonardo Bú.

Leer toda la historia »

Así resolvió la Junta Nominadora las tachas de candidatos a la Corte Suprema de Justicia

Después de reunirse en el Congreso Nacional, los jefes de bancada decidieron que el 10 de febrero se llevará a cabo la elección de los próximos magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Mientras tanto, en Contracorriente continuamos perfilando a los candidatos cuestionados y que figuran en las listas de los distintos partidos políticos para ser las próximas autoridades del Poder Judicial.

Leer toda la historia »
Joaquín Mejía Corte Suprema de Justicia congreso nacional

Joaquín Mejía: «Diputados romperían orden constitucional si eligen magistrados suplentes»

Diputados de las tres principales bancadas del Congreso Nacional de Honduras —el Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Partido Libre)—, anunciaron este jueves que podría existir consenso en elegir magistrados suplentes durante la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Quienes lo promueven, alegan que hay un vacío legal en la Constitución de la República que lo permite; para quienes lo critican, esto es semejante a las interpretaciones que se dieron sobre el golpe de Estado y la reelección presidencial.

Leer toda la historia »

Miembro de la Junta Nominadora revela que candidatos con tachas avanzaron porque eran «funcionales» a intereses de sectores que los apoyaron

Tomás Andino, suplente de sociedad civil en la Junta Nominadora, afirmó a Contracorriente que los intereses en varios sectores de la junta que apoyaban a ciertos candidatos fueron determinantes para culminar el listado de 45 candidatos y candidatas al expresar que fueron «de la preferencia de otros sectores que los apoyaron y que ven cualidades en ellos porque a sus intereses son funcionales».

Leer toda la historia »

Los «tres regalos» que le debe el gobierno de Xiomara Castro a las mujeres hondureñas

El 27 de enero se cumplió un año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro. En el informe de logros del Poder Ejecutivo, la vicepresidenta Doris Gutiérrez habló de «tres regalos» aún pendientes por parte del gobierno hacia las mujeres: La Ley Contra las Violencias hacia las mujeres, la Ley de Casas Refugio y reformas al Código Penal. Mientras tanto, las muertes violentas de mujeres y femicidios aumentaron un 51% en relación con el año 2021, según los registros del Ministerio Público.

Leer toda la historia »

Informes del Ejecutivo y Legislativo: buenas intenciones y pocos resultados

En la instalación de la segunda legislatura, la designada Doris Gutiérrez en representación del Poder Ejecutivo y Luis Redondo que preside el Congreso Nacional, brindaron sus respectivos informes referentes al primer año de un gobierno que llegó con la esperanza de cambios radicales pero que con el tiempo se han diluido. Con la ausencia del saliente titular del poder judicial Rolando Argueta, y en medio de la tensión por la falta de consensos para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema, tanto Gutiérrez como Redondo destacaron logros y nosotros los chequeamos.

Leer toda la historia »

Muertes de luchadores sociales reabren las heridas en el Valle del Aguán

En un lapso de 11 días, cuatro luchadores sociales fueron asesinados en Honduras. Primero, dos ambientalistas de Guapinol y, más tarde, un líder campesino de la Plataforma Agraria de Colón junto a su suegro. Estos hechos violentos terminaron con la tensa «paz» que había en una de las zonas más productivas pero también más conflictivas de Honduras. Los líderes sociales están atemorizados, mientras la respuesta del Estado es tardía.

Leer toda la historia »

Diputados de Honduras negocian el control de la Corte Suprema de Justicia

Con dos fuerzas mayoritarias negociando la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tal y como se advirtió, los diputados con conflictos de interés buscan entre el listado de 45 candidatos a los 15 magistrados que se apeguen a sus intereses políticos partidarios, siempre con la mirada puesta en la posible llegada de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH), la elección de un fiscal general en septiembre y los casos judiciales por corrupción pública pendientes que involucran a grupos de poder o a los diputados mismos.

Leer toda la historia »

Candidatos con nexos políticos avanzan entre seleccionados para conformar la nueva CSJ

La Junta Nominadora reveló el listado de las y los mejores candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre los cuales están familiares de políticos, militantes de partidos políticos y personas acusadas de actos irregulares. Ahora, queda en manos del Congreso Nacional la elección de la nueva Corte, mientras las presiones de grupos económicos y políticos para elegir a sus ungidos prevalecen.

Leer toda la historia »

Cuatro posibles escenarios en el Congreso Nacional para elegir a la Corte Suprema de Justicia

Todo está listo para que 128 diputados —varios de ellos miembros de partidos vinculados a redes de corrupción y narcotráfico— elijan a la próxima Corte Suprema de Justicia de Honduras, conformada por 15 magistrados que serán vitales, entre otros asuntos, para la concreción de más extradiciones a EE. UU. y para determinar el éxito o fracaso que pueda tener una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (Cicih).

Leer toda la historia »
Previo a elegir la CSJ, el Congreso Nacional entrega 100 mil lempiras a diputados para «obras sociales»

Previo a elegir la CSJ, el Congreso Nacional entrega 100 mil lempiras a diputados para «obras sociales»

Faltando menos de un mes para la elección de la Corte Suprema de Justicia y a las puertas de aprobar el Presupuesto General de la República 2023, los diputados propietarios y suplentes recibirán un «subsidio» para ejecutar «proyectos comunitarios». Diputados nacionalistas – ahora opositores – denuncian la compra de votos por medio de estos cheques, algo que en el pasado fue utilizado por ellos con fines clientelistas.

Leer toda la historia »

La resiliencia de un pueblo que estuvo a punto de perder sus semillas

El 17 de noviembre de 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, más conocida como «Ley de Monsanto». Organizaciones campesinas lucharon durante diez años contra esta legislación que no sólo amenazaba el libre cultivo de las especies nativas y criollas de Honduras y obedecía a una industria alimentaria millonaria, sino que atentaba contra los saberes ancestrales de pueblos originarios que se enfrentan cada vez más con las sequías, inundaciones y otros efectos derivados de la crisis climática.

Leer toda la historia »
PCM sobre contrataciones sin licitación

Polémica por PCM sobre contrataciones sin licitación se extiende al Congreso Nacional

El Poder Ejecutivo autorizó a Casa Presidencial realizar contrataciones directas para contratar, sin licitación, servicios de proveedores privados, por ejemplo, empresas encuestadoras, con el argumento de «seguridad nacional». Ante esa polémica, se abrió el debate porque el Congreso Nacional también tenía listo, en su proyecto de Presupuesto General 2023, un capítulo para que los secretarios de Estado realizaran contrataciones y compras sin licitación y sin que la presidenta Xiomara Castro tuviera conocimiento.

Leer toda la historia »
Concesión petrolera en La Mosquitia Drilling for Oil in La Mosquitia

Concesión petrolera en La Mosquitia de Honduras avanza sin transparencia ni consulta

Por ahora se desconocen los avances del Periodo Adicional de Exploración, dentro del cual –según el contrato de la concesión petrolera– se tendría que perforar un pozo para exploración y explotación en los Cayos misquitos de Honduras. Erick Tejada, ministro de Energía, argumenta que violentar este contrato podría traer demandas con perjuicio para el Estado, aun cuando el proyecto comenzó a ejecutarse sin realizar una consulta previa libre e informada a los pueblos originarios que habitan en esta zona de la Moskitia.

Leer toda la historia »
protestas en la elección de la UNAH

Irregularidades marcan los dos intentos de elección de autoridades en la UNAH

Seis de los miembros de la actual Junta de Dirección Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) pretenden reelegirse en un proceso que ha sido señalado por estudiantes y docentes como «ilegal e ilegítimo». Al mismo tiempo, dentro de los espacios estudiantiles han aumentado las denuncias de violencia política, hostigamiento y acoso contra las mujeres. Ante la falta de consensos, la posibilidad de una crisis a mayor escala por el control de la UNAH parece cada vez más cercana.

Leer toda la historia »
Caso de Punta Gorda

Fallo en caso de Punta Gorda genera jurisprudencia sobre tierras ancestrales

El viernes 25 de noviembre, el juez Allan Urbina, del Juzgado de Letras de Roatán, dictó sobreseimiento definitivo para los seis defensores de la tierra ancestral garífuna de Punta Gorda acusados del delito de usurpación. A nivel nacional, esta resolución marca un hito en la interpretación jurídica de los conflictos de tierra que implican a poblaciones indígenas. Pero falta mucho todavía para que el Estado de Honduras garantice los derechos del pueblo garífuna. La audiencia arrojó luz sobre irregularidades y racismo por parte de las autoridades.

Leer toda la historia »
Asesinato de Jeremy Zúniga retrata el abandono estatal a la niñez hondureña

Asesinato de Jeremy Zúniga retrata el abandono estatal a la niñez hondureña

Según datos de Casa Alianza, se han registrado 189 muertes violentas y ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenes menores de 23 años en lo que va del mandato de la presidenta Xiomara Castro. La situación de violencia, desplazamiento forzado y migración a la que se enfrentan los menores de edad es, según expertos, un llamado a implementar de manera urgente políticas públicas que garanticen los derechos a las niñas y niños.

Leer toda la historia »
Junta Nominadora Corte Suprema en de Honduras 2022 tegucigalpa Olban Valladares representante del Cohep junta nominadora csj honduras

Los claroscuros de la Junta Nominadora para elegir a la Corte Suprema en Honduras

De 185 postulantes, 105 aspirantes continúan en la carrera por llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La Junta Nominadora, debido a su poca independencia presupuestaria, ha tenido que delegar en la Superintendencia la realización de las pruebas toxicológicas, psicométricas y los estudios socioeconómicos. El proceso ha estado manchado por el escándalo de la filtración de las respuestas de los exámenes de conocimiento, plagado de trabas en la emisión de constancias y marcado por el enorme filtro del notariado.

Leer toda la historia »
Afro-Hondurans desalojo en comunidad garífuna de Islas de la Bahía Melissa Martinez ofraneh

Policías y militares ejecutan violento desalojo en comunidad garífuna de Islas de la Bahía

Un violento desalojo fue realizado este lunes por miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en una comunidad garífuna ubicada en el departamento de Islas de la Bahía, Caribe de Honduras. La Organización Fraternal Negra de Honduras informó que hay seis personas detenidas y varias heridas. El operativo se llevó a cabo por denuncias en contra de la comunidad por el supuesto delito de usurpación de tierras.

Leer toda la historia »
Casa Presidencial mintió sobre la contratación de asesores

Casa Presidencial mintió sobre la contratación de asesores

En junio, Casa Presidencial aseguró a este medio, a través su oficina de acceso a la información, que no tenían asesores presidenciales contratados; sin embargo, los informes de trabajo y las planillas de salarios entregadas por la misma institución cuatro meses después, indican que tres personas – todas hombres – cumplen funciones de asesores desde meses antes de que la solicitud de información fuera presentada.

Leer toda la historia »
Desplazados: el dilema de volver tras las tormentas

Desplazados: el dilema de volver tras las tormentas

En Honduras, miles de familias viven en zonas vulnerables a los embates del cambio climático y luego de que han pasado las emergencias por tormentas e inundaciones no tienen más opción que regresar al mismo lugar de donde salieron expulsados. Unas 5800 familias necesitan ser reubicadas en el Valle de Sula, según fuentes oficiales.

Leer toda la historia »
el puesto mejor pagado de Casa Presidencial sueldo mejor pagado en el gobierno de honduras 2022 xiomara castro

«Enlace en asuntos sociales de la presidencia» el puesto mejor pagado de Casa Presidencial

El 29 de septiembre, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) certificó que Casa Presidencial tenía el 100% de cumplimiento en la divulgación de información en los portales de transparencia. Sin embargo, varios de los apartados en esos portales siguen siendo ambiguos incluyendo la descripción de gastos mensuales efectuados en esa dependencia y la descripción de personas contratadas y acuerdos del personal permanente. Uno de los cargos que queda en el anonimato es el mejor pagado de Casa Presidencial: el «enlace en asuntos sociales de la presidencia de la República».

Leer toda la historia »
Construcción de represas podría no mitigar del todo inundaciones en el norte de Honduras

Construcción de represas podría no mitigar del todo inundaciones en el norte de Honduras

Con el paso de la tormenta tropical Julia, distintas zonas de Honduras entraron en estado de emergencia por inundaciones y riesgo de deslizamientos. En medio de esto, el Gobierno anunció la construcción de las represas El Tablón, Jicatuyo y Llanitos al norte del país. El ministro de Energía, Erick Tejeda aseguró que con la construcción de estas represas se estarían mitigando las inundaciones en temporada de lluvias; sin embargo, expertos en temas energéticos y defensores del medio ambiente aseguraron que la solución a esta problemática requiere de otras acciones.

Leer toda la historia »
Emergencia climática | Mujeres sobreviven también a la violencia y la exclusión en medio de la emergencia climática 2022

Mujeres sobreviven también a la violencia y la exclusión en medio de la emergencia climática

Honduras es considerado uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, sin embargo, estos efectos no golpean en igual medida a toda la población hondureña. Las mujeres corren mayor riesgo de ser víctimas de explotación, trata de personas, y violencia sexual y doméstica durante desastres naturales. Tanto las mujeres campesinas al norte del país, como las mujeres que habitan en albergues en el Distrito Central, han desarrollado resiliencia ya que, año con año, las consecuencias del cambio climático y la vulnerabilidad social del país empeoran.

Leer toda la historia »
Honduras' freedom of the press Honduras' freedom of the press Libertad de prensa en Honduras

 Decreto ejecutivo abre polémica sobre libertad de prensa en Honduras

El Poder Ejecutivo creó la Dirección General de Información y Prensa, considerada por algunas organizaciones y congresistas como una potencial amenaza a la libertad de prensa. El ministro de la Secretaría de Planificación y Estrategia, Ricardo Salgado, negó a Contracorriente que esto sea el comienzo de una dictadura para controlar la información en Honduras y se unió al coro gubernamental que repite que las críticas a esta ley son parte de una campaña de desestabilización en contra del Gobierno de Xiomara Castro.

Leer toda la historia »
Mesa Nacional de Participación Ciudadana congreso nacional

Honduras busca instalar una Mesa Nacional de Participación Ciudadana

El Gobierno remitió un proyecto de ley denominado Mesa Nacional de Participación Ciudadana, el cual consta de nueve artículos y contempla cerrar algunos espacios de participación y abrir otros. El partido de Gobierno ha negado que esto sea la antesala de un proceso constituyente como lo han advertido diputados del Partido Nacional, sino justifica que es para eliminar al Foro Nacional de Convergencia (Fonac), que se identificó significativamente con el Gobierno de Juan Orlando Hernández.

Leer toda la historia »
The Climate Crisis from a Central American Perspective crisis climática en Centroamérica Honduras 2022

Cambiando la narrativa: hablar de crisis climática desde una óptica centroamericana

En Honduras los efectos del cambio climático afectan al 90 % de la población en su día a día, esto acentúa la necesidad de soluciones reales por parte de las autoridades en la discusión de políticas públicas a favor del medioambiente en un país con una amplia diversidad de ecosistemas. Periodistas por el Planeta (PxP) y la Organización para Estudios Tropicales (OET) en Costa Rica se unen para brindar a periodistas de la región herramientas en el abordaje de historias sobre restauración de ecosistemas y cambio climático.

Leer toda la historia »
National Police Academy Tragedy honduras policias intoxicados anapo 2022

Apología a la crueldad y secretismo son el centro de la tragedia ocurrida en la Anapo

Tres jóvenes muertos y 31 hospitalizados dejó el entrenamiento para aspirantes a oficiales auxiliares en la Academia Nacional de Policía (Anapo). Se desconoce, por ahora, una versión definitiva sobre lo sucedido y tampoco se han revelado las autopsias de los fallecidos. Sin embargo, familiares de los afectados y expertos aseguran que hubo exceso de fuerza en el entrenamiento.

Leer toda la historia »
desfiles patrios honduras 2022 15 de septiembre honduras 2022

«Fiesta Cívica Refundacional» une movilización partidaria de Libre con tradicionales desfiles de centros educativos

En un discurso que duró menos de cinco minutos, la presidenta Xiomara Castro ordenó, durante los actos de conmemoración del 201 año de Independencia del Imperio español, desenterrar el pensamiento del general Francisco Morazán. También instruyó a los ministros de Educación, de Cultura y de Planificación para que la cátedra y legado del prócer hondureño pasen a formar parte del sistema educativo.

Leer toda la historia »
Reunión el pasado 1 de septiembre del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad. Foto tomada de la Secretaría de Prensa de Honduras.

Promesa de democracia en juego: Honduras debate Ley para Consejo de Defensa y Seguridad

La discusión de la Ley de Defensa y Seguridad está detenida y, a pesar de eso, algunos puntos críticos han sobresalido en el debate. En primer lugar, hay consenso entre las bancadas del PSH y Libre en que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) no debe convocarse violentando la independencia de poderes del Estado. En segundo lugar, el Partido Liberal ha solicitado que altos mandos militares integren el Consejo con facultades para tomar decisiones y, finalmente, hay sectores que han expresado su preocupación de que la familia Zelaya coopte este espacio y gane protagonismo para beneficiar sus intereses particulares.

Leer toda la historia »
Sede del partido libre la casa

Colectivos del Partido Libre continúan exigiendo empleo en el Gobierno

La semana anterior, militantes del Partido Libre se manifestaron exigiendo la renuncia del presidente de Banhprovi, Edwin Araque, y la contratación de militantes de Libre. Los reclamos en las distintas secretarías e instituciones de Gobierno por parte de las bases de Libertad y Refundación exigiendo empleo no son algo nuevo, sin embargo, las bases aseguran que los gobernantes actuales los han ignorado a pesar de su trabajo en las calles para lograr la victoria de la presidenta Xiomara Castro.

Leer toda la historia »

Nuevo Gobierno, viejas luchas: Ambientalistas consideran que poder de empresarios sigue intacto

Los defensores del ambiente en Guapinol, al norte de Honduras, continúan firmes en una lucha contra el extractivismo. En noviembre del 2021 depositaron un voto de esperanza por Xiomara Castro, pero hasta el momento, los cambios que perciben son pocos pese a que el 28 de febrero el gobierno prometió frenar la explotación minera. Ahora salen a las calles, asegurando que empresarios como Lenir Pérez siguen con el poder intacto en el Bajo Aguán.

Leer toda la historia »
Ofraneh denuncia racismo institucional e inoperancia del Ministerio Público 2022 noticias hoy protesta manifestación movilización garifuna denuncian al estado por discriminación garifunas desaparecidos 2020 miriam miranda asesinados secuestrados donde están los garifunas en honduras

Ofraneh denuncia racismo institucional e inoperancia del Ministerio Público

El pasado 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) reclamó al Estado de Honduras, a través de una protesta dentro del Ministerio Público, la falta de investigación en la desaparición forzada de cuatro garífunas en el norte de Honduras. No hay avances en las investigaciones a pesar de las exhortaciones del Sistema Interamericano. Además, se denunciaron tratos racistas y denigrantes de funcionarios actuales.

Leer toda la historia »

Claves para una Cicih exitosa: Voluntad política y cuidarse de los poderes ocultos

La ONU envió un borrador del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Honduras y la Secretaría de las Naciones Unidas (ONU) que ahora es analizado por el gobierno de Xiomara Castro. Tres expertos en anticorrupción compartieron sus experiencias en un twitter space organizado por Contracorriente para responder qué se necesita para lograr una Cicih exitosa en Honduras.

Leer toda la historia »
corte suprema de justicia Honduras 2022

Honduras analiza memorándum de la ONU en el que solicita que la Cicih sea acusador privado

El Poder Ejecutivo hondureño todavía no responde el memorándum de la ONU, que se conoció públicamente a finales de julio, en donde el organismo internacional –entre otras peticiones– pone como condición que el mecanismo anticorrupción, que fue solicitado por la presidenta Xiomara Castro, sea independiente y se constituya como acusador privado. También se solicita que los operadores de justicia cuenten con herramientas jurídicas como la Ley de Colaboración Eficaz y que se deroguen normativas que funcionan como un pacto de corrupción.

Leer toda la historia »
Mujeres en Honduras violencia

Mujeres en Honduras se siguen enfrentando a la violencia en medio del abandono estatal

Según cifras oficiales, 149 mujeres fueron asesinadas en Honduras en los últimos 200 días. Aproximadamente, una cada 24 horas; 0.745, para ser precisos. Para los expertos, este dato y el incremento en las denuncias por violencia sexual demuestran la necesidad del Estado hondureño de implementar un protocolo con enfoque de género por parte de todo el aparato de justicia.

Leer toda la historia »

Violencia en Chamelecón evidencia la guerra en las fronteras de la MS-13 y la Pandilla 18

En julio de este año, una serie de asesinatos y amenazas ocasionó que una decena de familias abandonaran sus casas ubicadas en el sector Chamelecón de San Pedro Sula. La Policía sostiene que la causa es la pelea de territorios entre la MS-13 y la Pandilla 18. Sin embargo, también se han registrado eventos violentos fuera de Chamelecón que la Policía atribuye a la MS-13, eso ha provocado el incremento de los patrullajes de policías preventivos y policías militares.

Leer toda la historia »
Los dos congresistas acusados de corrupción por el Departamento de Estado y quienes aparecen en la lista Engel 2022 julio agosto

«Lista Engel» tensa las relaciones entre Estados Unidos y Gobierno hondureño

La Lista Engel que publica anualmente el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a 15 hondureños este año; entre ellos no solo hay funcionarios de las administraciones pasadas, sino que también incluye a dos actuales vicepresidentes del Congreso Nacional y un asesor de Casa Presidencial. La respuesta del Gobierno de Castro –que ha acusado de injerencista a Estados Unidos– complica las relaciones entre la administración de Biden y el Gobierno hondureño.

Leer toda la historia »
"junta nominadora csj honduras" Ley especial de organización funcionamiento de la junta nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Supremade Justicia CSJ congreso nacional noticias hoy julio 2022 junta nominadora LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA NOMINADORA PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA junta nominadora csj honduras 2022 julio noticias hoy magistrados corte suprema de justicia de en gestión de la Junta Nominadora Una matriz de evaluación técnica con alteraciones Congreso Nacional Poder Legislativo Poder Judicial

Nueva ley de Junta Nominadora deja abierto el camino para que partidos políticos controlen la Corte Suprema

El Congreso Nacional aprobó la «Ley especial de organización y funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)». El debate se centró en la eliminación de una serie de prohibiciones que restringían a los funcionarios y militantes políticos de participar en el proceso de elección a magistrados de la CSJ. De los 127 diputados presentes el 18 de julio y la madrugada del 19 de julio de 2022, 73 votaron a favor, mientras que 44 votaron en contra, 10 no votaron, y ningún congresista se abstuvo.

Leer toda la historia »
Cómo es vivir en Honduras siendo parte de la comunidad LGBTI+ población lgbtiq lgbt en Honduras 2022 marchas movilizaciones como celebras trans que es Tegucigalpa

 Twitter Space: ¿Cómo es vivir en Honduras siendo parte de la comunidad LGBTI+?

A un año de la decisión del caso «Vicky Hernández y Otras Vs Honduras», donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) falló a favor de la comunidad LGBTI+ y llevó a la presidenta Xioma Castro a pedir perdón de parte del Gobierno por el asesinato de activista trans, Vicky Hernández, en una ceremonia pública en mayo, la lucha de la comunidad LGBTI+ por la igualdad y reconocimiento de género continúa. En un Twitter Space organizado por Contracorriente, líderes de diferentes colectivas LGBTI+ discutieron sobre el estado actual del movimiento y de sus experiencias con el nuevo Gobierno.

Leer toda la historia »

Uferco sigue limitada a pesar de estatus especial otorgado por el Congreso Nacional

Un decreto aprobado por el Congreso Nacional el pasado 27 de mayo, le otorgó un estatus especial dentro del Ministerio Público a La Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (Uferco) con el que, según diputados oficialistas, le daban independencia y mayores capacidades de investigación. Sin embargo, los obstáculos para que esta fiscalía presente requerimientos fiscales no han tenido que ver con someterse a la autorización del Fiscal General, sino más bien a la falta de reformas estructurales y apoyo técnico y a la aprobación de pactos de impunidad.

Leer toda la historia »
congreso nacional noticias hoy 2022 luis redondo Congreso Nacional suspende sesión tras lograr consenso para que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos

Congreso Nacional suspende sesión tras lograr consenso para que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos

Con excepción de las diputadas Beatriz Valle y Ligia Ramos, el resto de diputados de los principales partidos de Honduras coincidieron en que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos. Tanto Libertad y Refundación (Libre), como el Partido Liberal (PL), el Partido Nacional y el Partido Salvador de Honduras (PSH), estuvieron de acuerdo en permitir que «un miembro activo de un partido político» pueda autopostularse para magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Asimismo, modificaron un inciso de la ley para que los aspirantes a magistrados puedan autoproponerse aunque hayan sido condenados por un delito, siempre y cuando la sentencia no sea firme.

Leer toda la historia »
corte suprema de justicia Honduras 2022

Ramón Barrios sobre elección de CSJ: «Un cambio sustancial es que hoy todos los abogados que tengan los requisitos se van a autoproponer»

La propuesta de Ley predominante para regular el funcionamiento de la Junta Nominadora que seleccionará a los 45 candidatos a magistrados de la CSJ es la que fue presentada por el Poder Ejecutivo, asegura el diputado Ramón Barrios, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Congreso Nacional. Sin embargo, esta Comisión aún está fusionando elementos de tres propuestas: la del Ejecutivo y las presentadas por los diputados Fátima Mena y Rasel Tomé.

Leer toda la historia »

El 80.3 % de los hondureños no confía en los partidos políticos y apenas el 24.1 % se identifica con Libre

La presidenta Xiomara Castro obtuvo una nota de 6/10 en el undécimo sondeo del ERIC-SJ, que presenta un error muestral de +/- 2.5 % y un 95 % de confianza. En esa investigación se revela que 4 de cada 10 hondureños creen que la presidenta está siendo manipulada. Asimismo, se obtuvieron los principales problemas identificados por la población, enumerados por orden jerárquico: la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Leer toda la historia »
familia de Adela Quezada muertos muertes en San Antonio Texas familiares mama de contenedor 47 migrantes fallecidos Miguel Andino Caballero y Fernando Redondo Caballero Las Vegas, Santa Bárbara Margie Paz Grajeda de Santa Cruz de Yojoa), Yasmin Nayarith Bueso Núñez de El Progreso, Yoro y Belkis Esmeralda Anariba Cáceres de Victoria, Yoro 2022

El viaje de Adela: La crónica de un reencuentro que no pudo ser

Adela Quezada quería reunirse con su madre y hermanas que migraron a Estados Unidos hace dos años. Ella estaba desempleada, embarazada y su familia estaba partida, así que el deseo de reunificación familiar creció rápidamente en ella, pero no lo logró. Adela es una de las seis víctimas hondureñas que han sido identificadas entre los migrantes que murieron en un contenedor en San Antonio, Texas. Otros 47 migrantes fallecidos eran procedentes de México, Guatemala y El Salvador, aún hay 12 sin identificar.

Leer toda la historia »
Expresidentes José Manuel Zelaya y Rafael Correa Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio de 2022 SIELHO sistema de Información Electrónico de Honduras Rafael Correa 2022 evento en conmemoración de los 13 años del Golpe de Estado en Honduras desarrollado en el Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio honduras Enrique Flores Lanza

Casa de Gobierno asegura no contar con asesores presidenciales

Es imposible saber ahora mismo cuántas personas están asesorando a la presidenta Xiomara Castro y, más difícil todavía, conocer en qué temas. El exministro Enrique Flores Lanza y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales han dicho públicamente que son asesores presidenciales; sin embargo, la Unidad Administrativa de Casa Presidencial respondió a Contracorriente que en sus planillas no figura ningún asesor presidencial.

Leer toda la historia »
Asamblea Nacional Constituyente Julio Escoto José Manuel Zelaya Xiomara Castro Democracia Honduras 2022 que pasó

Julio Escoto: «La Constituyente en este momento no es realizable, debe haber un proceso de educación de largo plazo»

A trece años del golpe de Estado contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), el escritor Julio Escoto, analista y destacado miembro de la resistencia contra el golpe, dice que es importante que el Gobierno actual comience un proceso de democratización sin caer en la retórica de izquierda de los años 40, ni caer en la forma –común– de hacer política con promesas que no se pueden cumplir.

Leer toda la historia »
Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?

Twitter Space: ¿Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?

En medio de acciones cuestionables atribuidas a la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), cuya administración pasó de manos del Ejército a la Policía Nacional y que se vio involucrada en el caso de la muerte de Wilson Pérez, un aficionado del Club Real España, señalado por la Policía de pertenecer a la Mara Salvatrucha, la discusión sobre seguridad pública se llevó a redes sociales y se encendieron algunas alarmas después de que la viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, planteó en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Honduras debería adoptar el «Plan de control territorial» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Leer toda la historia »

Víctimas apuntan a la familia Atala como siguiente eslabón del crimen en contra de Berta Cáceres

David Castillo, ingeniero y exgerente general de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., fue condenado a 22 años y 6 meses de cárcel por la coautoría intelectual del asesinato de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres. Familiares y compañeros de lucha de Cáceres exigen ahora que la estructura empresarial liderada por miembros de la familia Atala sea la siguiente en ser llevada ante la justicia hondureña.

Leer toda la historia »
roberto contreras junio julio 2022 noticias hoy pollo contreras pollito dueño de power chicken alcalde de SPS San Pedro Sula honduras noticias hoy

Desacuerdos y promesas marcan los primeros meses en el Gobierno de Roberto Contreras y Libre

En cinco meses de gobierno de la nueva administración de San Pedro Sula, todavía hay desacuerdos entre el movimiento de Roberto Contreras, el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Salvador de Honduras (PSH), alianza que logró un contundente triunfo en las elecciones pasadas. Algunos ciudadanos esperan un buen gobierno, pero hay otros, como Gabriela Paz, que no está conforme con la gestión.

Leer toda la historia »
Ebal Díaz | diputado | era | elecciones generales 2021 | honduras | ebal díaz antes y después | pastor | de qué iglesia |

Ortega nacionaliza a Ebal Díaz, uno de los hombres más cercanos al expresidente Juan Orlando Hernández

Díaz fue señalado en Honduras por un caso de corrupción que suma los 2,809,000 de dólares en un proyecto habitacional fallido de casas contenedores para damnificados de las tormentas Eta y Iota. También fue nacionalizado otra pieza clave del gobierno del exmandatario extraditado a Estados Unidos: Ricardo Cardona López. La dictadura Ortega-Murillo amplía su refugio para prófugos de la justicia y cuestionados por corrupción.

Leer toda la historia »
Gobierno mantiene en suspenso el fideicomiso de apoyo al deporte a pesar de irregularidades corrupción deportes hoy en Honduras ley deportivo 2022

Gobierno mantiene en suspenso el fideicomiso de apoyo al deporte a pesar de irregularidades

El pasado 27 de mayo el Congreso Nacional derogó 19 decretos que propiciaron la creación de fideicomisos gubernamentales que «deterioraron e inmovilizaron las finanzas públicas». Este paquete de reformas propuesto por la presidenta Castro omite el Fideicomiso Nacional de Apoyo y Promoción al Deporte (Finaprode) que fue utilizado para beneficiar a empresarios y diputados de la administración anterior, según una investigación de Contracorriente.

Leer toda la historia »
autopsia funeral velorio entierro donde enterraron a wilson perez Incertidumbre en la muerte de Wilson Pérez pone en jaque la promesa de una nueva Policía Nacional 2022 barra del real españa noticias hoy deportes sucesos honduras funeral de

Incertidumbre en la muerte de Wilson Pérez pone en jaque la promesa de una nueva Policía Nacional

El 29 de mayo de 2022 en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, Wilson Ariel Pérez, un joven de 21 años, agredió a una subinspectora de la Policía Nacional, lo que desató una intensa búsqueda por parte de la Policía y terminó con la muerte de Wilson en circunstancias sospechosas. ¿Iba a entregarse el día de su muerte? ¿Pertenecía a una pandilla? ¿Por qué hay contradicciones en la versión de la Policía?

Leer toda la historia »
periodico del gobierno honduras cuál es el periódico del estado de honduras "periodico poder popular honduras" 2022 que es poder popular honduras Poder Popular: el nuevo producto de la maquinaria mediática del gobierno | poder popular periodico de honduras 2022 de Xiomara Castro de Zelaya congreso noticias hoy primer ejemplar

Poder Popular: el nuevo producto de la maquinaria mediática del gobierno

Con la impresión del periódico gubernamental «Poder Popular», el periodista Ivis Alvarado, secretario de Prensa, aseguró que las pautas millonarias a medios comerciales desde Casa de Gobierno son cosa del pasado. Cada lunes a las 5 de la mañana la denominada «Motorizada del Partido Libre» reparte este periódico que lejos de ser un medio público es una herramienta propagandística de la presidencia.

Leer toda la historia »

Crisis alimentaria en Honduras impacta a pequeños productores y aumenta precio de canasta básica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronosticó que entre julio y agosto la inseguridad alimentaria podría agudizarse en Honduras. Los efectos colaterales de la guerra entre Rusia y Ucrania afectan directamente en el precio de los fertilizantes y los combustibles, por lo que los pequeños productores hondureños enfrentan una realidad desesperanzadora. Los programas gubernamentales para los agricultores no llegan, mientras el consumidor paga una canasta básica cada vez más cara.

Leer toda la historia »
2022 ley de energia honduras | ley de promocion a la generacion de energia electrica con recursos renovables honduras | EEH | ENEE sindicatos de honduras |investigar sindicatos de honduras | Sindicalista de la ENEE | Sindicato EEh | STENEE

Mediante Ley Especial de Energía prometen reestructurar la ENEE y brindar energía eléctrica a toda la población

El pasado 12 de mayo el Congreso Nacional aprobó la Ley Especial para Garantizar el Servicio de la energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional y un derecho humano de naturaleza económica y social. La iniciativa, presentada desde el Poder Ejecutivo, generó inconformidades entre distintos grupos pertenecientes al sector eléctrico en Honduras; entre estos, las autoridades de la EEH, que denunciaron tratos intimidatorios y desconocimiento en materia de energía por parte de funcionarios de Gobierno y el actual ministro de Energía, Erick Tejada.

Leer toda la historia »

Cabildeos para instalación de CICIH agudizan la lucha por controlar CSJ y MP

Ante una posible instalación de la CICIH, hay intensos movimientos en el Congreso Nacional para ajustar los procesos de elección del Fiscal General y de los 15 nuevos magistrados de la CSJ en el 2023. Para analizar esta situación, las experiencias de la CICIG en Guatemala y de la CICIES en El Salvador son útiles, por ser comisiones similares a pesar de ser contextos diferentes.

Leer toda la historia »

La opacidad que persiste en el IHSS

El jueves 12 de mayo la junta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) nombró a su nuevo director ejecutivo, el doctor Gaspar Rodríguez. Esto tras la destitución de la doctora Adriana Zúniga, quien había prometido un cambio estructural en una institución que ha sido saqueada por uno de los actos de corrupción más grandes de la última década. Previo a su destitución, Zúniga denunció amenazas por parte de empresas de seguridad privada que buscaban ganar procesos de licitación.

Leer toda la historia »
ley de empleo por hora ventajas y desventajas honduras derogacion de la ley de empleo por hora 2022 gobierno xiomara castro honduras noticias hoy congreso protestas en Honduras obreros cohep

Los claroscuros de la derogación de la Ley de Empleo por Hora

Los dirigentes obreros han celebrado la derogación de la Ley de Empleo por Hora el pasado 28 de abril en el Congreso Nacional; que había sido una de las promesas de campaña del actual Gobierno. Los empresarios, por su lado, creen que esta abolición generará más desempleo. Mientras el decreto todavía no entra en vigencia, siguen las negociaciones y desencuentros.

Leer toda la historia »
primeros 100 días de gobierno de xiomara | Cien dias de deudas para las mujeres el medioambiente y a la producción agrícola | plan de gobierno de Xiomara Castro primeros cien de gobierno primeros 100 días de gobierno de xiomara 2022

Cien días de deudas para las mujeres, el medioambiente y a la producción agrícola

Los primeros 100 días del gobierno de Xiomara Castro han expuesto un panorama complejo para Honduras. Los conflictos internos del partido y de la alianza política que llegó al poder complican cada escenario y, aunque Castro ha cumplido con algunas de sus promesas, los problemas estructurales del país parecen rebasar cualquier esfuerzo. También hay deudas importantes que siguen pendientes, la primera presidenta de Honduras no le ha cumplido a las mujeres.

Leer toda la historia »
Las ZEDE en Honduras deberán someterse a regímenes especiales ya existentes en el país | derogacion de las zedes en honduras 2022 | regimenes especiales honduras zedes honduras 2022

Las ZEDE en Honduras deberán someterse a regímenes especiales ya existentes en el país

El pasado 20 de abril, el Congreso Nacional derogó la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) y otros decretos relacionados. Ahora, luego de que la presidenta Xiomara Castro sancionara estos decretos, las empresas localizadas en las ZEDE deberán de inscribirse en alguno de los regímenes especiales vigentes en Honduras con instrucciones de la Secretaría de Desarrollo, y, además, las distintas Secretarías de Estado deberán desclasificar toda la información sobre las mismas después de haber sido derogada la Ley de Secretos.

Leer toda la historia »
Asesinato de policías y reintegro de agentes depurados sacude a la Policía Nacional | policias depurados en honduras noticias hoy 2022

Asesinato de policías y reintegro de agentes depurados sacude a la Policía Nacional

Cinco policías fueron asesinados entre el 23 de abril y el 2 de mayo, con lo que suman 15 los policías muertos en enfrentamientos en lo que va del 2022, según datos brindados a Contracorriente por parte de la Dirección de Comunicación Estratégica de la Policía Nacional. Por otro lado, esta institución armada anunció el 4 de mayo el inicio del proceso para reintegrar a policías depurados en aras de «aumentar el número de policías», pero no solo eso, también incorporarán a militares que fueron dados de baja.

Leer toda la historia »
acoso sexual en honduras 2022 violencia hacia las mujeres violencia de genero en honduras noticias hoy feminicidios en feminicidio

Las secuelas de Rosaura, sobreviviente de un intento de femicidio

El 3 de febrero de 2022, Rosaura sobrevivió al ataque de un hombre que la acosaba y hostigaba desde hacía tiempo. Con un machete, cercenó sus manos mientras ella estaba en la orilla de un río cerca de su hogar, en Choluteca, al sur de Honduras. Después de tres meses, Rosaura aún no tiene justicia y su agresor está prófugo. A pesar de las promesas del nuevo Gobierno de frenar los femicidios y la violencia contra las mujeres, sobrevivientes como ella siguen enfrentándose a la desidia estatal.

Leer toda la historia »
extradición de juan orlando hernandez de jhon en vivo juanchi hoy jj en nueva york hernández hoy renuncia extraditado últimas noticias 2022

«United States of America vs JOH»: el expresidente hondureño ahora en manos de la justicia estadounidense

Después de la extradición de Juan Orlando Hernández a los Estados Unidos en un avión de la DEA, la Corte del Distrito Sur de Nueva York publicó el oficio «United States of America vs. Juan Orlando Hernández a.k.a. “JOH”», el cual detalla que, además de participar en actividades del narcotráfico y poseer armas de fuego, el exmandatario también recibió sobornos del narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Gúzman, cometió fraude en las elecciones del 2013 y 2017, y obtuvo el apoyo de otros expresidentes para realizar actividades del narcotráfico en Honduras. Un juez del Departamento de Justicia de Estados Unidos dejó en detención al expresidente a la espera de su audiencia el próximo 10 de mayo.

Leer toda la historia »