Etiqueta: COVID19

Vacunatón Honduras

Ser pobre y esperar por una vacuna

Cuando María se mudó de Sabana Grande —un municipio en el sur del departamento de Francisco Morazán— a Comayagüela en el Distrito Central, lo hizo para ser trabajadora doméstica, un trabajo que en 1966 y con 16 años hacía por cinco lempiras al mes. María fue trabajadora doméstica ininterrumpidamente hasta 2020, cuando el Gobierno hondureño declaró el estado de emergencia sanitaria debido a la expansión de la COVID-19.

Leer toda la historia »

Democracias de papel

La democracia se extingue ante un autoritarismo que se ha quitado la máscara de forma generalizada. Esta es la conclusión dramática y realista del especial bajo el título Democracia de papel, que recorre cuatro países de la región, Nicaragua, El Salvador, México y Honduras.

Leer toda la historia »

Tratamiento actual para el manejo de la COVID-19: medicina basada en evidencia

Si bien es cierto el SARS-CoV-2 no es un arma biológica, sin embargo, la pandemia que ha desencadenado ha puesto al mundo en situaciones nunca antes vividas. Con la cuarentena en casa, la pérdida de trabajos, los cambios en la economía y la salud mental en tinieblas, la COVID-19 pasará a la historia como la enfermedad que conmovió hasta las más recónditas partes de nuestro planeta.

Leer toda la historia »

Las guerreras en primera línea

La pandemia y dos huracanes se sumaron este año a las batallas permanentes de las enfermeras en Honduras. Ellas han aprendido a resistir y a enfrentarse juntas al virus, a las inundaciones y a los males históricos: el desfalco en el sistema sanitario, la desigualdad de condiciones laborales, la violencia, el machismo.

Leer toda la historia »
Una anciana damnificada descansa en un colchón dentro de un refugio construido con plásticos y trozos de madera en los bajos del puente frente al sector Chamelecón. San Pedro Sula, 21 de noviembre de 2020.

La COVID-19 y los huracanes no nos afectan igual

«Lo importante es que estás bien, que tu familia está bien, lo material se recupera», he leído y escuchado estas frases dirigidas a muchas de las personas que aún estaban pagando sus casas, sus electrodomésticos o sus automóviles. ¿En realidad lo material se recupera? Honduras es un país con un alto índice de desempleo, por tanto un gran porcentaje de su población (la mayoría) no puede acceder a una vivienda, y si lo hace es a través de préstamos con un plazo de veinte años o más.

Leer toda la historia »

Empleadas del gigante textil de Guatemala son golpeadas por exigir sus derechos laborales durante la pandemia

Winners, propiedad de la macroempresa surcoreana SA-E, fue autorizada por el Gobierno para funcionar como servicio esencial de fabricación de ropa al inicio de la epidemia. La compañía, que trabaja para Gap, Banana Republic, Old Navy y Walmart, resultó ser el escenario de una paliza y del despido de tres mujeres sindicalistas. Las 331 empresas que componen la industria maquilera no dejaron de trabajar, aunque solo 66 recibieron el permiso estatal para hacerlo.

Leer toda la historia »

El coronavirus detona la peor crisis en la ex capital mundial de los blue jeans de México

Los salarios en la industria textil de Tehuacán se achicaron, el trabajo disminuyó y se perdió 40% de los empleos, según la patronal. Las mascarillas para protegerse de la Covid-19 se impusieron y empeoraron las condiciones laborales y de vida de las obreras. Lejos quedó la época de bonanza, ahora el municipio vive su tercera recesión en lo que va del siglo.

Leer toda la historia »

Fabricante textil de Nicaragua para Nike y Under Armour oculta brote y posible muerte por coronavirus

Ex trabajadoras y empleados de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de Covid-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. La empresa anunció el despido de más de 800 trabajadores por supuestas dificultades económicas y financieras ante la crisis sanitaria. Pero no todas aceptaron.

Leer toda la historia »

El Gobierno de Honduras subsidia a maquilas mientras no protege a sus trabajadoras durante la pandemia

El Gobierno de Honduras benefició a la industria maquiladora con contratos para material sanitario al inicio de la pandemia de la Covid-19. Pero los trabajadores tenían prohibido usar transporte público. La agresión policial a un autobús privado con más de treinta empleadas de una fábrica textil obligó al Estado a admitir que los agentes aplicaron un procedimiento inadecuado.

Leer toda la historia »

La soledad de los pequeños empresarios hondureños

Para darle auxilio al sector productivo por el COVID-19, el Gobierno de Honduras autorizó endeudarse hasta por 2500 millones de dólares, y le encargó a un banco estatal dar las garantías y créditos que favorecieran a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, esta investigación encontró que, a pesar de las promesas, el dinero ha beneficiado más a la banca privada, conglomerados empresariales y compañías medianas. A la microempresa casi no ha le ha llegado alivio oficial.

Leer toda la historia »

Migrar es un derecho humano

En junio de 2020, en medio de una pandemia que nos pone a todos y todas en riesgo, una caravana de migrantes partió de Honduras hacia Estados Unidos. Sin duda, la pandemia no ha detenido todas las injusticias y los problemas que pasan en nuestro país, sino que las ha venido a reflejar de una manera aún más visible.

Leer toda la historia »