Etiqueta: Violencia

Los Valle: el cartel narco que regresó y es intocable en Honduras

Los líderes del grupo criminal fueron enjuiciados en Estados Unidos, pero algunos de sus miembros ya cumplieron sus condenas y retornan a Honduras, donde nadie los persigue. Después de su captura y extradición en 2014, los Valle podrían incluso recuperar sus bienes gracias a la lentitud del sistema de justicia hondureño y la falta de atención de Estados Unidos a las peticiones de apoyo para resolver los procesos de privación de dominio. La Oficina de Administración de Bienes Incautados (OABI) confiesa que no tiene control sobre todas las propiedades incautadas y fuentes de la institución aseguran que personas cercanas al cártel de los Valle Valle se han apoderado de ellas.

Leer toda la historia »

La Biblia y los tatuajes del pasado

César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio. En un país con una crisis carcelaria y con un Estado de excepción en apogeo, los pastores hacen malabares para intentar rescatar a otros jóvenes de las pandillas. Lo hacen a cuenta gotas, con salvoconductos que imponen las mismas estructuras a los que se retiran de sus filas motivados por la fe.

Leer toda la historia »

Gobierno de Honduras y oposición se entrampan: no hay nuevo fiscal y la Policía custodia al MP

El plazo terminó y Honduras sigue sin tener un nuevo fiscal general y fiscal general adjunto. Las negociaciones entre los Partidos Políticos no han rendido frutos y tras un laberinto de mociones finalmente el oficialismo transfirió todas sus presiones al fiscal Luis Javier Santos y la unidad anticorrupción que dirige. Según Redondo los diálogos continúan pero no hay claridad sobre cuándo el país tendrá nuevas autoridades en el Ministerio Público. Por lo pronto, la institución es custodiada por la fuerzas especiales de la Policía.

Leer toda la historia »

Incendio y represión en cárcel de Comayagua evidencia crisis bajo el mando de la Policía Militar en Honduras

Un incendio y varias detonaciones de arma de fuego se reportaron este jueves 10 de agosto de 2023 en el Centro Penal de Comayagua, zona central de Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) —intervenido por militares— informó que se trató de un intento de amotinamiento. El jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coronel Ramiro Muñoz, informó que hay tres personas heridas, una de ellas con una herida de bala. Por orden de la presidenta Xiomara Castro, la PMOP lleva un mes y medio liderando la intervención del sistema penitenciario hondureño luego de la tragedia carcelaria que dejó como resultado 46 mujeres privadas de libertad muertas en junio pasado.

Leer toda la historia »

Una plancha de pelo para sobrevivir

Rosy Flores siempre quiso ser abogada penalista en El Progreso, una pequeña y violenta ciudad al norte de Honduras. Diez meses pasaron para que decidiera dejar su empleo, en una especialidad en la que las mujeres tienen un techo de cristal y las amenazas provienen de todos lados: de los imputados pero también de sus colegas abogados.

Leer toda la historia »

 El último refugio garífuna

Comayagüela es el epicentro comercial de la capital de Honduras y también la zona más desigual. Ahí convergen la violencia y las múltiples expresiones de sobrevivencia. En la calle principal del barrio Las Crucitas está Rinconcito Jamaica, un espacio seguro para mujeres garífunas desplazadas internas que ven a Olivia Sierra, la dueña, como una matriarca a quien acudir cuando sus vidas corren peligro.

Leer toda la historia »

Familiares de privados de libertad denuncian torturas tras militarización de los centros penales

Desde el 1 de julio, las Fuerzas Armadas de Honduras tomaron oficialmente el control de las cárceles del país a través de la Policía Militar de Orden Público (PMOP). En un país, cuyo gobierno opta cada vez más por «la mano dura» y las requisas efectuadas en los centros penales se asemejan a operativos al estilo del presidente de El Salvador Nayib Bukele, familiares de privados de libertad levantan la voz para denunciar abuso de autoridad, maltrato psicológico y violencia física. Pero hasta ahora no hay ninguna autoridad para rendir cuentas de lo que está pasando en las cárceles.

Leer toda la historia »

Infierno en la estancia migratoria de Cancún

Cada año millones de extranjeros viajan a Cancún, ya sea para vacacionar o huyendo de la violencia y la pobreza de sus países. Los unos esperan tomar el sol y divertirse y los otros refugio y protección. Pero es común que ambos, turistas y migrantes, sean víctimas de detenciones arbitrarias y encierros injustificados, largos y tortuosos en la estancia migratoria que el Instituto Nacional de Migración tiene en este destino, un lugar donde se violan sistemáticamente los derechos humanos, con impunidad garantizada.

Leer toda la historia »

Las “enemigas” de la copresidenta Rosario Murillo

La violencia política en Nicaragua tiene una “saña” particular contra las mujeres. Desde las protestas sociales de 2018 hasta el encarcelamiento de 33 activistas y opositoras, la represión ha tenido un fuerte componente de género: las mujeres han sido víctimas de abuso sexual, abortos provocados por los golpes, interrogatorios en los que se cuestiona la maternidad, torturas, persecución, exilio y destierro. Feministas lo describen como “una política de Estado maquiavélica”. Si bien el poder es compartido entre Daniel Ortega y Rosario Murillo, las víctimas señalan a la vicepresidenta de ser la mente “armadora” de la crueldad contra ellas. “Muchas de esas formas de violencia, en algún momento, ella las vivió y, hoy, las vuelve más sofisticadas para expresarlo hacia otras personas”, dice Zoilamérica Ortega Murillo, quien en 1998 denunció al mandatario sandinista por violación. “Hay una tendencia en ella en ver en toda mujer a una adversaria”.

Leer toda la historia »

Nuevos enfrentamientos y denuncias contra la policía surgen en medio de intervención al sistema penitenciario en Honduras

Luego de que Julissa Villanueva —viceministra de Seguridad quien lidera la intervención de los centros penitenciarios—, anunciara las primeras medidas del Gobierno para combatir la crisis en las cárceles, se han registrado dos enfrentamientos en la cárcel de máxima seguridad en Ilama, Santa Bárbara. Fuentes en el interior de este centro penitenciario aseguran que policías y agentes penitenciarios se han aliado con la MS-13 en la entrega de armas para atacar a la Pandilla 18.

Leer toda la historia »

 «Solución Contra el Crimen»: ¿Copia del plan de seguridad de Bukele?

A dos semanas de la aprobación de la segunda fase del «Plan Nacional de Seguridad «Solución Contra el Crimen (SCC)» que incluye la tercera ampliación del estado de excepción, se produjeron cuatro amotinamientos simultáneos en diferentes cárceles del país que actualmente están bajo el control de los privados de libertad. En ese contexto, Contracorriente organizó un Twitter Space para hablar de estos temas y cómo este plan se asemeja al plan de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador que ha reducido el poder de las pandillas a costa de la degradación de la democracia en ese país.

Leer toda la historia »
Crisis en cárceles de Honduras pone en entredicho estrategia de seguridad del gobierno de Xiomara Castro

Crisis en cárceles de Honduras pone en entredicho estrategia de seguridad del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la primera crisis del sistema penitenciario del país en medio de un estado de excepción que ya se ha extendido tres veces. Ante la narrativa de una estrategia de seguridad «de mano dura», los amotinamientos recientes demuestran la incapacidad del Estado para frenar la violencia y tomar el control de las cárceles, actualmente bajo el control de los mismos privados de libertad.

Leer toda la historia »

Amotinamientos coordinados en cuatro centros penales exponen la falta de control del Estado

El sábado 8 de abril, en pleno feriado de Semana Santa y en día de visita conyugal, se registraron enfrentamientos armados en cuatro centros penitenciarios del país, dos de ellos cárceles de máxima seguridad. El Instituto Penitenciario asegura que ha tomado el control de los centros y la presidenta Xiomara Castro ha anunciado vía twitter una intervención «enérgica» y con «mano dura» del sistema penitenciario, mientras en la cárcel de máxima seguridad «El Pozo», continúan los tiroteos.

Leer toda la historia »
Caprodi

Organización de sector discapacidad denuncia agresiones policiales en El Progreso, Yoro

Después de que en enero de 2023, el Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (Caprodi) sufriera un robo violento en el que los delincuentes preguntaban por las contraseñas de sus computadores y celulares, a finales del mes de marzo, en dos ocasiones, tres integrantes de su equipo fueron objeto de amenazas e intimidaciones por parte de miembros de seguridad del Estado.

Leer toda la historia »
escuela Lempira sistema educativo de honduras sace secretaría de educación centro educativo educación pobreza en Honduras

Lempira: la escuela que a pesar de las grietas se sostiene por su comunidad

En San Antonio de las Quebradas de Choloma, Cortés, son los padres y madres de familia los que asumen la responsabilidad de que siga en pie la escuela Lempira, ubicada en una comunidad del Merendón. Ahí, en ese centro educativo, son los padres de familia los que luchan, en medio de la pobreza, para reparar la escuela. El ministro de educación Daniel Sponda habla de mil escuelas reparadas en el 2022, dice también que espera duplicar esa cifra este año, pero estas promesas chocan con la realidad que viven los estudiantes de las zonas más postergadas.

Leer toda la historia »
México incendio juarez

Migrantes fallecen en incendio dentro de estación migratoria en Ciudad Juárez

Según el presidente de México, Manuel López Obrador, el incendio fue iniciado por migrantes que estaban protestando en el albergue y que buscaban evitar ser deportados, los migrantes llevaban días protestando por las condiciones precarias del lugar. El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, confirmó que entre los migrantes hubo ocho hondureños que sobrevivieron al incendio y están recibiendo atención hospitalaria.

Leer toda la historia »

La interminable escasez de agua en Tegucigalpa

La colonia Las Ayestas está ubicada al norte de la ciudad de Comayagüela, es un cerro y una zona con problemas de abastecimiento de agua. Para llegar hay que entrar por el barrio Las Crucitas en el bulevar del Norte, después bajar hasta el barrio Tres de Mayo y subir, ahora sí, la cuesta que lleva hasta Las Ayestas.

Leer toda la historia »
masacres en Honduras 2023 río Choluteca

Un Estado sórdido y perverso

Es perverso que uno encuentre tantos argumentos para reducir el impacto de un gremio que dejó de prestar un servicio público, porque, en el balance general, el contexto de precariedad generalizada de las instituciones del Estado es incluso más grande que dejar de prestar los servicios como medida de presión. Es como si los trabajadores de la municipalidad de Tegucigalpa entraran en huelga e interrumpieran el servicio de distribución de agua como medida de presión.

Leer toda la historia »
nueva ley de extradición en Honduras

Así es el debate sobre una ley de extradición en Honduras

El pasado miércoles de ceniza –en el que los funcionarios de gobierno realizan el rito religioso como si fuera parte de la agenda estatal– la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rebeca Ráquel, se refirió a la posibilidad de reglamentar la extradición, que en el país funciona a través de un auto acordado. Fue el primer tema al que se refirió como titular de ese poder del Estado ante la prensa. La CSJ informó que están revisando 32 solicitudes de extradición que dejó la administración pasada; mientras tanto, algunos de los actuales congresistas están de acuerdo en discutir y aprobar una ley de extradición que sustituya el auto acordado, lo cual es visto por analistas como una jugada peligrosa de quienes están buscando protegerse.

Leer toda la historia »

Nueve masacres en 2023 durante el estado de excepción

Ocho personas murieron como resultado de un ataque con armas de fuego registrado este sábado 4 de marzo en la primera avenida de la ciudad de Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, la capital de Honduras. El vocero de la Dirección Policial de Investigaciones, Sub Comisario de Policía Cristian Nolasco, señaló que según los informes preliminares realizados en base a lo dicho por testigos del hecho, varios sujetos armados ingresaron a un hotel en el que se encontraban las víctimas, cuatro mujeres y tres hombres, y dispararon contra ellas con armas de grueso calibre.

Leer toda la historia »

Desplazados por la violencia, invisibles para el Estado

Kersy y Elías tuvieron que salir de sus casas y comunidades huyendo de la violencia que agobia a Honduras. Sin protección y atención por parte del Estado, Kersy y Elías siguen en el país buscando recuperar su vida y la libertad de caminar sin esconderse. Ellos forman parte de una legión de desplazados internos que alcanza las 250, 000 personas según cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR).

Leer toda la historia »
Campesinos de 14 cooperativas del Valle del Aguán Honduras 2023 palma africana

Acuerdo para solucionar conflicto en el Aguán cumple un año manchado por asesinatos

El 22 de febrero de 2023 se cumplió un año del acuerdo entre el Gobierno, la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) y la Plataforma Agraria que incluye investigar violaciones a los derechos humanos y una investigación que determine la tenencia de las tierras en disputa en el Valle del Aguán, al norte de Honduras. Mientras el acuerdo sigue sin dar resultados, la violencia escala y en los últimos meses han sido asesinados cuatro campesinos involucrados en las tomas de tierra.

Leer toda la historia »
estado de excepcion en Honduras 2023 Xiomara Castro Bukele

El verdadero estado de excepción en Honduras: capturas arbitrarias, abusos y 49 casos judicializados

Honduras cumple tres meses con un estado de excepción que busca combatir las extorsiones y las pandillas, pero las cifras de violencia y la población en los sectores intervenidos por los cuerpos de seguridad dicen que las cosas continúan igual. Mientras el gobierno de Xiomara Castro celebra «miles» de capturas, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos cuestiona la veracidad de las cifras, denuncia patrones de abusos policiales y recomienda frenar la medida.

Leer toda la historia »
fútbol no hay partido machismo masculinidad tóxica

Días de fútbol

Sé que he dicho antes que el fútbol es una de las expresiones más patriarcales de la historia, y lo confirmo. Es uno de los espacios de oda a la masculinidad tóxica, al macho alfa. Lo que no se sabe tal vez es qué hay detrás de esa teoría.

Leer toda la historia »

Los atletas invisibles

Hay historias que empiezan desde «bien abajo», como la de un grupo de niños y niñas de una de las colonias más afectadas por la inseguridad en Tegucigalpa que han encontrado en el boxeo un espacio de libertad y seguridad, quizá el único que tengan.

Leer toda la historia »
Extraditions from Honduras

La extradición en Honduras desde el ritual de un fotoperiodista

El martes 31 de enero, el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, fue entregado a la Administración de Control de Droga de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en la base aérea Soto Cano para ser extraditado a ese país, donde enfrentará un juicio por cargos relacionados con narcotráfico. Suman ya 36 hondureños extraditados a los Estados Unidos por esos cargos. A casi un año de la captura de Juan Orlando Hernández, el 15 de febrero de 2022, abrimos archivos fotográficos para contar, desde la vivencia de un fotoperiodista, las extradiciones más importantes que han pegado en la frente de Honduras la etiqueta de narco-Estado.

Leer toda la historia »

Muertes de luchadores sociales reabren las heridas en el Valle del Aguán

En un lapso de 11 días, cuatro luchadores sociales fueron asesinados en Honduras. Primero, dos ambientalistas de Guapinol y, más tarde, un líder campesino de la Plataforma Agraria de Colón junto a su suegro. Estos hechos violentos terminaron con la tensa «paz» que había en una de las zonas más productivas pero también más conflictivas de Honduras. Los líderes sociales están atemorizados, mientras la respuesta del Estado es tardía.

Leer toda la historia »
tierra el bajo aguán palma africana la refundación

Los que no se van se toman la tierra

Honduras es un país con conflictos, pero quizá el más largo y persistente de todos es el agrario. También es un país de migrantes, la economía nacional se sostiene por las remesas. Y es, sobre todo, un país de jóvenes, en su mayoría campesinos o migrantes -o ambos-. Pero en el Bajo Aguán, ubicado en uno de los valles más fértiles y productivos del país, un grupo de jóvenes no quiere migrar, quiere enraizarse, como una vez sus padres lo hicieron o intentaron hacer. Con el nuevo gobierno, que prometió «la refundación» del Estado, vieron una oportunidad y después de tomarse tierras en poder de grandes corporaciones, han hecho una tregua con el gobierno. Se enfrentan a la gran industria de la palma africana que es más que un Goliat para ellos y esa lucha , ha llenado de sangre la tierra por décadas.

Leer toda la historia »
contrataciones sin licitación en Casa Presidencial

Por «seguridad nacional» la presidenta autorizó contrataciones sin licitación en Casa Presidencial

El 14 de febrero de 2022, la presidenta Xiomara Castro y el secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor, autorizaron a través de un Decreto Ejecutivo y por «razones de seguridad nacional» la contratación directa de «servicios requeridos para el buen funcionamiento de Casa Presidencial», entre ellos: alimentación, transporte aéreo y terrestre, encuestas, estudios, comunicación, entre otros. A pesar de que el decreto se publicó hasta el pasado 17 de noviembre en el Diario Oficial La Gaceta, Casa Presidencial empezó la contratación de los servicios de manera directa desde febrero de 2022.

Leer toda la historia »
Asesinato de Jeremy Zúniga retrata el abandono estatal a la niñez hondureña

Asesinato de Jeremy Zúniga retrata el abandono estatal a la niñez hondureña

Según datos de Casa Alianza, se han registrado 189 muertes violentas y ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenes menores de 23 años en lo que va del mandato de la presidenta Xiomara Castro. La situación de violencia, desplazamiento forzado y migración a la que se enfrentan los menores de edad es, según expertos, un llamado a implementar de manera urgente políticas públicas que garanticen los derechos a las niñas y niños.

Leer toda la historia »
raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras Honduras’ National Police

¿Es posible arrancar las raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras?

En la entrada a la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP) 19, ubicada en Trujillo, la ciudad que alguna vez fue el paraíso del cartel de narcotráfico «Los Cachiros», hay un vehículo con más de un centenar de orificios de bala de grueso calibre. Los turistas se toman fotos con el carro que está allí, expuesto en la acera de enfrente de la estación policial, donde algunos agentes salen a fumar un cigarro en un intento por sobrevivir al calor de una tarde de verano en la costa hondureña.

Leer toda la historia »
no me gusta el futbol

No me gusta el fútbol

Casi nunca teníamos un balón para jugar en los recreos. No es que solo jugáramos durante los recreos. Se jugaba antes de entrar al salón y se jugaba al salir. Si teníamos suerte —o si la fabricábamos nosotros— también nos solíamos escapar de nuestras clases de Educación Cívica para correr y darle a la pelota.

Leer toda la historia »

Los motorizados de Xiomara Castro

Se les ve en las calles de Tegucigalpa, juntos, uniformados en sus motos. Acompañan los eventos del Gobierno de Xiomara Castro y ondean las banderas del Partido Libre en sus recorridos por la capital. Son grupos de motorizados que le dan sensación de caravana y fiesta a cada aparición de la pareja presidencial.

Leer toda la historia »
niñez en honduras lenca

El exilio de la niñez Lenca, un llamado que solo escucha el viento

Lideni, del pueblo indígena Lenca, fue exiliada durante dos años junto a su familia después de que su madre recibiera una orden de alejamiento por habitar en Tierras del Padre, su comunidad en Honduras. Lideni regresó, pero después de tres intentos de desalojo, el miedo de perder sus tierras y alejarse otra vez de sus jardines, cultivos y amigos, continúa. Esta historia fue coproducida entre Agenda Propia y Contracorriente.

Leer toda la historia »
deporte en Honduras noticias karate fideicomiso deportes rivera hernandez taekwondo corrupción 2022 juventud de la en sps noticias hoy violencia juventud

Taekwondo en la Rivera Hernández, entrenando a pesar de la corrupción y el abandono

En el sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, los esfuerzos de jóvenes como Gabriel Umanzor suelen ser invisibles. Gabriel, de 22 años, es un apasionado entrenador de taekwondo en su comunidad. Habla con ilusión de sus estudiantes, de lo que ha logrado en una zona considerada hostil, y de que, a pesar de no contar con apoyo de ninguna federación deportiva del país, entrena con la convicción de ser un punto de bien dentro de una extensión de males.

Leer toda la historia »
acoso sexual en honduras 2022 violencia hacia las mujeres violencia de genero en honduras noticias hoy feminicidios en feminicidio

Las secuelas de Rosaura, sobreviviente de un intento de femicidio

El 3 de febrero de 2022, Rosaura sobrevivió al ataque de un hombre que la acosaba y hostigaba desde hacía tiempo. Con un machete, cercenó sus manos mientras ella estaba en la orilla de un río cerca de su hogar, en Choluteca, al sur de Honduras. Después de tres meses, Rosaura aún no tiene justicia y su agresor está prófugo. A pesar de las promesas del nuevo Gobierno de frenar los femicidios y la violencia contra las mujeres, sobrevivientes como ella siguen enfrentándose a la desidia estatal.

Leer toda la historia »
Prision Tamara Honduras 2022 Desmilitarización en cárceles comienza a paso lento y sin garantías de detener violencia desmilitarización en cárceles de Honduras 2022

Desmilitarización en cárceles comienza a paso lento y sin garantías de detener violencia

Luego de que la presidenta Xiomara Castro ordenara la desmilitarización de los centros penitenciarios en todo Honduras, la Policía Nacional tomó el mando del sistema penitenciario y tendrá 10 meses para reordenar a las autoridades de las distintas cárceles con la finalidad de frenar la violencia y mejorar las condiciones de los privados de libertad. Distintas organizaciones de derechos humanos aseguran que esto no se podrá garantizar a menos de que sean civiles los que estén al mando del Sistema Penitenciario.

Leer toda la historia »
barra ultra fiel Honduras | barra de partidos | 2021

Haciéndole barra a las mujeres

La Ultra Fiel (la barra deportiva más antigua del país, fundada en 1990) extendió una manta con la leyenda: «La + fiel, haciéndole barra a las mujeres». Esto sucedió en el marco de los 16 días de activismo mundial al que la barra se sumó para denunciar la violencia contra las mujeres.

Leer toda la historia »

Sardinas

El 20 de enero de 2000, mi esposo y yo decidimos irnos para los Estados Unidos, les hablamos a nuestros padres para decirles nuestros planes. Ninguno de ellos vio con buenos ojos nuestra decisión, sin embargo, no importaba, estaba decidido.

Leer toda la historia »

La desgracia bajo la sombra de un barrio marginado

Hace una semana, recibí la noticia de que el cuerpo de mi amigo Carlos fue encontrado sin vida. La pobreza y la violencia le obligaron a vivir en un bordo a la orilla del río Chamelecón. Murió ahogado. Nosotros no nos mirábamos de manera frecuente, teníamos años sin vernos, pero ambos sabíamos que el cariño seguía presente y sobre todo que no era efímero.

Leer toda la historia »

Huir del despojo

El Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger a la mayoría de su población.

Leer toda la historia »

¿Dónde estoy?

Caminé hacia una casa de madera muy maltratada. Había una cuarto algo pequeño, estaba muy oscuro. Allí estaba Miguelito, que con su mirada desesperanzadora, esperaba

Leer toda la historia »

Hijo del Tifón

Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual

Leer toda la historia »