Etiqueta: Estructuras de poder

Los Valle: el cartel narco que regresó y es intocable en Honduras

Los líderes del grupo criminal fueron enjuiciados en Estados Unidos, pero algunos de sus miembros ya cumplieron sus condenas y retornan a Honduras, donde nadie los persigue. Después de su captura y extradición en 2014, los Valle podrían incluso recuperar sus bienes gracias a la lentitud del sistema de justicia hondureño y la falta de atención de Estados Unidos a las peticiones de apoyo para resolver los procesos de privación de dominio. La Oficina de Administración de Bienes Incautados (OABI) confiesa que no tiene control sobre todas las propiedades incautadas y fuentes de la institución aseguran que personas cercanas al cártel de los Valle Valle se han apoderado de ellas.

Leer toda la historia »

Sala de lo Constitucional rechaza solicitud para clasificar el caso de Keyla Martínez como femicidio

La sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó un recurso de reposición y subsanación a un amparo que había puesto la defensa de Keyla Martínez para que el Tribunal de Sentencia que conoce el caso, dicte sentencia por el delito de femicidio agravado y no de homicidio simple, cambio que logró la defensa del acusado previo a iniciar el juicio oral y público del que darán sentencia el próximo 14 de septiembre. La madre de Keyla, Norma Rodríguez, siente que perdió la esperanza de justicia en Honduras y buscará instancias internacionales.

Leer toda la historia »

Las incoherencias en el discurso y las decisiones de la presidenta Xiomara Castro

Xiomara Castro, la presidenta de Honduras, prometió una refundación con bandera socialista y feminista. A poco más de un año y medio de gobierno, la presidenta logró despenalizar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), algo disruptivo en la cultura conservadora hondureña, sin embargo, ese logro en los derechos de las mujeres queda opacado por su reacción intolerante ante la crítica, su silencio ante hechos de violencia basada en género y femicidios, el veto a la ley de educación sexual y por la copia que ha pretendido hacer del modelo de represión del presidente vecino, Nayib Bukele. La presidenta lleva a cabo una refundación de la mano de los militares, los colectivos de su partido político y sus familiares cercanos, contradiciendo aquello que una vez promulgó: la desmilitarización del país y el camino hacia la democracia.

Leer toda la historia »

El fiscal que fue boicoteado en su carrera por dirigir el MP

A pesar de que muchos sectores lo consideraban idóneo para el cargo de fiscal general, Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), fue excluido del proceso de elección por actores políticos vinculados al Partido Nacional, al alcalde de San Pedro Sula, y a una empresa recolectora de basura investigada por el Ministerio Público. Esta investigación de Contracorriente revela todas las presiones al proceso, incluida una maniobra impulsada por la Procuraduría General de la República, que culminaron con la expulsión de Santos de la contienda. Al final, los partidos no lograron escoger a un nuevo fiscal en el tiempo esperado (antes del 1 de septiembre) y el nombre de Santos es clamado por Libre para sacar al Ministerio Público del atolladero.

Leer toda la historia »

Gobierno de Honduras y oposición se entrampan: no hay nuevo fiscal y la Policía custodia al MP

El plazo terminó y Honduras sigue sin tener un nuevo fiscal general y fiscal general adjunto. Las negociaciones entre los Partidos Políticos no han rendido frutos y tras un laberinto de mociones finalmente el oficialismo transfirió todas sus presiones al fiscal Luis Javier Santos y la unidad anticorrupción que dirige. Según Redondo los diálogos continúan pero no hay claridad sobre cuándo el país tendrá nuevas autoridades en el Ministerio Público. Por lo pronto, la institución es custodiada por la fuerzas especiales de la Policía.

Leer toda la historia »

La extraviada marcha de Flavio y Casimiro

Flavio Morán, un campesino de San Marcos de la Sierra, Intibucá, una zona que sufre por el desabastecimiento de agua, viajó desde temprano a Tegucigalpa para participar en la marcha convocada por la presidenta Xiomara Castro. A Flavio lo acompañaba su hermano, Casimiro, y ninguno sabía muy bien a qué iban cuando abordaron un bus que los transportó hasta la capital.

Leer toda la historia »

La marcha de Libre acaba con manos vacías: elección de fiscal a segundo round

La presión de la multitudinaria marcha de Libre en las calles, no alteró las negociaciones en el Congreso, en el que dos propuestas para elegir al fiscal general fueron rechazadas este martes. La primera fue la moción del partido oficialista, que no alcanzó los votos necesarios. La segunda, la de la oposición, tampoco rindió frutos, aunque ambas coinciden en Marcio Cabañas como finalista. El segundo round se medirá este 30 de agosto.

Leer toda la historia »

El investigador que denunció los favores al narcoestado del fiscal que se va 

Las conexiones entre los hermanos Tony y Juan Orlando Hernández con el narcotráfico fueron descubiertas por un abogado que, cuando tenía 21 años, fue un detective que participó en sendas operaciones contra el cartel de los Valle Valle. Como abogado de la Fiscalía, Josías Aguilar descubrió los nexos del expresidente con el narco, y lo denunció ante su jefa directa, Soraya Cálix, y ante el fiscal general que se va, Óscar Fernando Chinchilla. Esta es la historia de todo lo que, durante una década, no hizo el Ministerio Público contra el narcoestado hondureño.

Leer toda la historia »

La crisis en el Ministerio Público mantiene en impunidad el caso de Ana Hernández 

El Ministerio Público (MP) no le ha entregado la autopsia de su hija a Ángel Matías, papá de Ana Hernández, quien en marzo fue encontrada muerta en su casa en una escena que señala un posible femicidio en manos de un militar. El caso tomó relevancia durante la huelga del MP porque las autopsias estaban detenidas y la familia de Ana tuvo que protestar para que no quedara impune. Cinco meses después, Medicina Forense ni siquiera tiene un registro de cuántas autopsias quedaron sin realizarse durante las huelgas.

Leer toda la historia »

Médicos diputados y ministro de Salud en el centro de una disputa en Honduras 

Al menos cinco diputados del Congreso Nacional tienen plazas de trabajo como médicos en el sistema público de Honduras. El ministro de Salud, José Manuel Matheu, ha denunciado que esta duplicación de puestos afecta el desempeño de los legisladores, mientras que los diputados denuncian que el ministro no es receptivo para resolver las problemáticas en el sistema de salud y que, por el contrario, ha emprendido una persecución en su contra.

Leer toda la historia »

La semilla germina en Guatemala: Bernardo Arévalo gana la presidencia

El Movimiento Semilla y su candidato Bernardo Arévalo arrasan en el balotaje con 58.8 % de los votos frente a un 36.49 % de Sandra Torres, quien ha guardado silencio al confirmarse su derrota. Esta vez las encuestas atinaron y se evidenció con la palabra que se repitió durante los escrutinios en los centros de votación:“Semilla, Semilla, Semilla”. Ha sido una jornada de segunda vuelta marcada por 55 % de abstencionismo, pero que abre un escenario inédito e incierto en Guatemala, ya que las investigaciones que impulsa el Ministerio Público contra Arévalo y su formación política penden como una guillotina lista para ser soltada por la fiscal general Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche

Leer toda la historia »

«Queremos un cambio» dicen en comunidad indígena durante segunda vuelta electoral en Guatemala

A 30 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, comunidades indígenas llegan a votar tras una campaña marcada por intentos de marginar al favorito inesperado, el candidato presidencial por el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. En estas comunidades hay abstencionismo e incredulidad, pero muchas personas coinciden en que quien sea que quede, debe abordar con urgencia la situación económica que es precaria en estos pueblos.

Leer toda la historia »

Bloque de oposición muestra músculo en pulso con el gobierno de Honduras

El miércoles 16 de agosto, en Tegucigalpa se formó el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) con el Partido Nacional, el Partido Salvador de Honduras y un par de miembros del Partido Libera. Este bloque de oposición se presenta como una alternativa que promete acciones legislativas y políticas a corto plazo y «la búsqueda de paz y desarrollo nacional». Fue el designado presidencial, Salvador Nasralla, opositor de la presidenta Castro y antes su aliado en elecciones, quien invitó a la oposición a crear medidas para sacar del «empobrecimiento y anarquía» en referencia al gobierno y las múltiples crisis en Honduras.

Leer toda la historia »

Denuncian a Policía de Honduras de detención ilegal contra defensor de Guapinol

La Policía Nacional de Honduras detuvo anoche a Arnol Javier Alemán, uno de los ocho defensores de Guapinol que obtuvo su libertad en febrero de 2022 tras haber permanecido preso durante 29 meses en un proceso que fue catalogado como arbitrario. Según los abogados defensores, la Policía ha expuesto que contra Arnol todavía está vigente una orden de captura en el sistema policial. Los defensores lamentaron que no exista un protocolo entre el Poder Judicial, la Policía y el Ministerio Público cuando se deja en libertad a una persona. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) también expresó su preocupación por esta detención.

Leer toda la historia »

Así continúa la disputa por la justicia: Congreso Nacional podría elegir la cabeza del MP entre estos cinco candidatos 

El pasado 1 de agosto, la Junta Proponente presentó la nómina con los cinco candidatos a fiscal general y fiscal general adjunto ante la secretaría general del Congreso Nacional. Previo a esto, cuatro postulantes apartados del proceso presentaron amparos —que después fueron declarados con lugar sin suspensión del acto reclamado por parte de la Sala de lo Constitucional— señalando que el proceso fue irregular, un punto de vista compartido por algunas organizaciones de sociedad civil. La elección de las máximas autoridades del Ministerio Público pasa a un Congreso Nacional en el que no existen los consensos y que atraviesa una crisis de gobernabilidad.

Leer toda la historia »

Las cárceles de la Policía Militar

Un día de requisa en el centro penal de Danlí, El Paraíso, terminó con un muerto y un herido, así como con la prohibición de visitas en un centro que está en manos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), cuyo comandante, el coronel Fernando Muñoz, amenazó a familiares de privados de libertad que esperaban por respuestas afuera del centro.

Leer toda la historia »

Entre litigios y asesinatos: la Bahía de Tela en Honduras sigue bajo asedio

El pasado 18 de julio se cumplieron tres años de la desaparición forzada de varios miembros de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz en Tela, Atlántida. Las víctimas estaban pidiendo que se ejecutara una sentencia de la Corte IDH que le ordena al Estado de Honduras demarcar las tierras propiedad colectiva a favor de la comunidad. Sin embargo, en lo que va del 2023 se han reportado dos nuevos asesinatos, las víctimas también estaban exigiendo que se cumpliera la sentencia del Triunfo de la Cruz. Mientras el entorno de desapariciones y asesinatos continúa, hay otra comunidad garífuna en la Bahía de Tela que está a la expectativa de una nueva sentencia: la comunidad de San Juan.

Leer toda la historia »

Amenazas a Gabriela Castellanos alertan sobre politización en la protección a sociedad civil desde el gobierno

La semana pasada, la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, denunció que salió del país junto a su familia por amenazas a su seguridad después de la publicación de un informe sobre concentración de poder en los últimos tres gobiernos. La respuesta de algunos funcionarios del gobierno de Xiomara Castro despertó alertas sobre la poca protección a personas y organizaciones de sociedad civil desde el gobierno.

Leer toda la historia »

¿Cómo operan las ZEDE en Honduras a un año de la derogación de la Ley?

Hace más de un año que la Ley de las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo (ZEDE) fue derogada por unanimidad en el Congreso Nacional de Honduras. Estos proyectos generaron conflictos y denuncias por la violación de la soberanía nacional que implicaban. El 21 de abril de 2022, en su informe de los cien días, la Presidenta Xiomara Castro declaró con orgullo : «Estamos recuperando nuestra soberanía» catalogando como logro de su gobierno la derogación de esta ley, pero hasta ahora ésta no ha sido ratificada por el Congreso Nacional. A un año de la derogación, tres Zede siguen operando en Honduras en una especie de limbo jurídico.

Leer toda la historia »

Análisis y contexto: Honduras se aleja de Taiwán y mira hacia la República Popular de China

La influencia de la República Popular de China avanza en Centroamérica en contraste con lo que le ocurre a Taiwán, que con la retirada de Honduras tendrá el reconocimiento sólo de 13 países. El Gobierno de Honduras ha manifestado que mirará hacia China para sacar provecho de un mercado con 1,400 millones de consumidores. No obstante, analistas coinciden en que Honduras llegará a un mercado chino que ya es competitivo entre los países de Centroamérica.

Leer toda la historia »

Organizaciones centroamericanas coinciden en que mecanismo de protección a periodistas en Honduras es ineficaz

Según organizaciones que velan por la libertad de expresión en Centroamérica, el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras no es una opción para salvaguardar la vida de este sector. Además, estas organizaciones alertaron sobre el incremento de la violencia y ataques en contra de periodistas de la región.

Leer toda la historia »
huelgas de hoy Honduras ministerio público asociación de fiscales fiscal general 2023 protestas

Fiscales protestan por precariedad institucional mientras negociaciones inician para elegir nuevo fiscal general

Este es el perfil de un Ministerio Público en crisis, en uno de los países con los índices más altos de criminalidad, percepción de corrupción e impunidad en Latinoamérica. La crisis no es nueva, pero explotó a inicios de 2023, y ahora los fiscales y el personal administrativo de esa institución llevan casi seis semanas en huelga, con las instalaciones tomadas a nivel nacional exigiendo aumentos salariales.

Leer toda la historia »
Proyecto de justicia tributaria confronta al Gobierno con empresarios

Proyecto de justicia tributaria confronta al Gobierno con empresarios

La propuesta de una reforma tributaria por parte del Gobierno dirigido por Xiomara Castro provocó la inmediata reacción del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) que manifestó que no hay resistencia a una revisión de las exoneraciones fiscales, pero que no están de acuerdo con la ley propuesta por la administración. «Mejor que digan se prohíbe la inversión privada», dijo en conferencia de prensa el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho. Por su parte, el gobierno sostiene que si no hacen estas reformas Honduras caería en la categoría de «paraíso fiscal».

Leer toda la historia »

El silencio selectivo del gobierno ante la violencia machista de sus funcionarios

A pesar de que el Partido Libertad y Refundación (Libre) prometió que gobernaría con una agenda feminista, algunos funcionarios públicos de ese partido han sido denunciados por violencia machista dentro o fuera de sus funciones. Algunas mujeres sobrevivientes a esta violencia no se han atrevido a denunciar debido al silencio –o apoyo implícito– de las autoridades del partido Libre y de la presidenta Xiomara Castro que nunca se han pronunciado públicamente por estos casos.

Leer toda la historia »

Nueve masacres en 2023 durante el estado de excepción

Ocho personas murieron como resultado de un ataque con armas de fuego registrado este sábado 4 de marzo en la primera avenida de la ciudad de Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, la capital de Honduras. El vocero de la Dirección Policial de Investigaciones, Sub Comisario de Policía Cristian Nolasco, señaló que según los informes preliminares realizados en base a lo dicho por testigos del hecho, varios sujetos armados ingresaron a un hotel en el que se encontraban las víctimas, cuatro mujeres y tres hombres, y dispararon contra ellas con armas de grueso calibre.

Leer toda la historia »
xiomara castro mel zelaya

Entrevista a Mario R. Argueta: Balance de un año de «socialismo democrático» en Honduras

. La familia Zelaya regresó a la Casa Presidencial tras una década de hábiles negociaciones políticas, subordinando bajo su mando a las mismas Fuerzas Armadas que derrocaron a Manuel Zelaya mediante un golpe de Estado en 2009. Xiomara Castro, esposa de Zelaya, inicia el segundo año de su mandato bajo el lema de «socialismo democrático», en un país polarizado y empobrecido.

Leer toda la historia »
Eleccion CSJ justicia política Corte Congreso negociaciones partidos políticos Honduras alianza corte nueva suprema de justicia congreso nacional 2023

Tripartidismo de Honduras elige nueva CSJ 

El Poder Legislativo eligió 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 6 de los cuales representarán al Partido Libre y entre los cuales destaca Rebeca Ráquel, –quien fue juramentada como presidenta–, 5 representarán al Partido Nacional y 4 al Partido Liberal. Lo primero que hicieron los nuevos magistrados fue agregar seis magistrados suplentes y repartirlos en partes iguales entre las tres fuerzas mayoritarias.

Leer toda la historia »
Manuel Baldizón caso odebrecht FBI acusaciones FECI

Caso Odebrecht: las pruebas del FBI sobre los sobornos a Baldizón (y las acusaciones de la FECI contra el comisionado Velásquez)

En cuatro meses el empresario y político Manuel Baldizón ha pasado de ser deportado a Guatemala e ingresar en prisión acusado de recibir sobornos de Odebrecht, a salir de la cárcel y presentar su candidatura como diputado al Congreso del país. La RR ha tenido acceso a un informe de la CICIG con información del FBI que muestra sus conexiones con empresas ‘offshore’ que recibieron US$1.36 millones de la constructora brasileña. Estas pruebas, que forman parte del expediente de la investigación, no han impedido el meteórico regreso del excandidato presidencial a la política. Por el contrario, la fiscalía ha sacado del proceso el testimonio de un directivo de Odebrecht que señalaba a Baldizón y ha vuelto a acusar de obstrucción a la justicia a varios de los funcionarios que armaron el caso, entre ellos al excomisionado de la CICIG y actual ministro de Defensa de Colombia.

Leer toda la historia »
pollo contraras pollito contretas 2023 alcalde de SPS San Pedro Sula

Alcalde de San Pedro Sula rechaza transferencia del gobierno central y profundiza división política

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó en un evento público que en su primer año de administración no había necesitado transferencias del Gobierno Central y en comunicación con Contracorriente afirmó que «no eran pordioseros» y que «con mucho gusto» regresa la transferencia de 21 millones de lempiras destinada por el gobierno central a esta alcaldía para el año 2022.

Leer toda la historia »

Presidente del Congreso Nacional cierra sesión sin nueva Corte, nombrando a la actual como «de facto»

Contrario a lo anunciado por el Congreso Nacional, el viernes 10 de febrero no se eligió una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su lugar, el Partido Libre y el Partido Nacional presentaron sendas mociones nominativas con 15 candidatos, una falta en la práctica legislativa, pues ese recurso ya se había agotado el pasado 25 de enero cuando fracasó el sistema de nómina. Las nuevas propuestas fracasaron, aunque coincidieron en 12 candidatos. Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, dijo que a partir de hoy (11 de febrero) los magistrados actuales son «de facto» porque se vence su mandato, sin embargo la Constitución establece que el tiempo de elección de una nueva Corte se puede prolongar y que los diputados deben votar «cuántas veces sea necesario».

Leer toda la historia »
audiencia de ana garcia

Hija de Enrique Flores Lanza y de Sonia Marlina Dubón lidera defensa de Honduras ante la Corte-IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) desarrolló entre el 6 y 7 de febrero una audiencia pública por la destitución abrupta, en el año 2012, de cuatro magistrados de la Sala Constitucional de Honduras por parte del Congreso Nacional, liderado en ese entonces por Juan Orlando Hernández. La defensa de Honduras estuvo integrada, entre otros, por la abogada Laura Flores Dubón, secretaria general de la PGR e hija del actual asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, y de la candidata a magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón Villeda.

Leer toda la historia »

Una devoción popular y desigual

Hay un ambiente espiritual que envuelve la atmósfera comercial de la Plaza Japón, la rotonda ubicada en el extremo oriente del bulevar Suyapa, uno de los más transitados de Tegucigalpa. La calle de acceso a la Basílica de Suyapa y a la Ermita se llenan de ventas de comida, dulces, ropa, zapatos, medallas, postales, ollas, accesorios de celular y velas para pagar alguna promesa hecha a la Virgen de Suyapa a cambio de sus favores, los milagros.

Leer toda la historia »
precio canasta básica honduras 2023 precio del huevo hoy Honduras

Precio de la Canasta básica reduce las esperanzas puestas en el Gobierno de Xiomara Castro

El gobierno dirigido por Xiomara Castro despertó la esperanza en la población hondureña de que los principales problemas que esta enfrenta serían resueltos. Uno de ellos es el alto costo de la canasta básica, cuyos precios se han disparado en los últimos meses poniendo en una situación difícil a las familias más empobrecidas. El costo de la canasta básica, en la mayoría de los casos, supera lo recibido con los salarios de las personas en un país con una alta tasa de desempleo y subempleo.

Leer toda la historia »

Así resolvió la Junta Nominadora las tachas de candidatos a la Corte Suprema de Justicia

Después de reunirse en el Congreso Nacional, los jefes de bancada decidieron que el 10 de febrero se llevará a cabo la elección de los próximos magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Mientras tanto, en Contracorriente continuamos perfilando a los candidatos cuestionados y que figuran en las listas de los distintos partidos políticos para ser las próximas autoridades del Poder Judicial.

Leer toda la historia »
Extraditions from Honduras

La extradición en Honduras desde el ritual de un fotoperiodista

El martes 31 de enero, el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, fue entregado a la Administración de Control de Droga de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en la base aérea Soto Cano para ser extraditado a ese país, donde enfrentará un juicio por cargos relacionados con narcotráfico. Suman ya 36 hondureños extraditados a los Estados Unidos por esos cargos. A casi un año de la captura de Juan Orlando Hernández, el 15 de febrero de 2022, abrimos archivos fotográficos para contar, desde la vivencia de un fotoperiodista, las extradiciones más importantes que han pegado en la frente de Honduras la etiqueta de narco-Estado.

Leer toda la historia »
Joaquín Mejía Corte Suprema de Justicia congreso nacional

Joaquín Mejía: «Diputados romperían orden constitucional si eligen magistrados suplentes»

Diputados de las tres principales bancadas del Congreso Nacional de Honduras —el Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Partido Libre)—, anunciaron este jueves que podría existir consenso en elegir magistrados suplentes durante la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Quienes lo promueven, alegan que hay un vacío legal en la Constitución de la República que lo permite; para quienes lo critican, esto es semejante a las interpretaciones que se dieron sobre el golpe de Estado y la reelección presidencial.

Leer toda la historia »

Miembro de la Junta Nominadora revela que candidatos con tachas avanzaron porque eran «funcionales» a intereses de sectores que los apoyaron

Tomás Andino, suplente de sociedad civil en la Junta Nominadora, afirmó a Contracorriente que los intereses en varios sectores de la junta que apoyaban a ciertos candidatos fueron determinantes para culminar el listado de 45 candidatos y candidatas al expresar que fueron «de la preferencia de otros sectores que los apoyaron y que ven cualidades en ellos porque a sus intereses son funcionales».

Leer toda la historia »

Informes del Ejecutivo y Legislativo: buenas intenciones y pocos resultados

En la instalación de la segunda legislatura, la designada Doris Gutiérrez en representación del Poder Ejecutivo y Luis Redondo que preside el Congreso Nacional, brindaron sus respectivos informes referentes al primer año de un gobierno que llegó con la esperanza de cambios radicales pero que con el tiempo se han diluido. Con la ausencia del saliente titular del poder judicial Rolando Argueta, y en medio de la tensión por la falta de consensos para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema, tanto Gutiérrez como Redondo destacaron logros y nosotros los chequeamos.

Leer toda la historia »

Muertes de luchadores sociales reabren las heridas en el Valle del Aguán

En un lapso de 11 días, cuatro luchadores sociales fueron asesinados en Honduras. Primero, dos ambientalistas de Guapinol y, más tarde, un líder campesino de la Plataforma Agraria de Colón junto a su suegro. Estos hechos violentos terminaron con la tensa «paz» que había en una de las zonas más productivas pero también más conflictivas de Honduras. Los líderes sociales están atemorizados, mientras la respuesta del Estado es tardía.

Leer toda la historia »

Diputados de Honduras negocian el control de la Corte Suprema de Justicia

Con dos fuerzas mayoritarias negociando la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tal y como se advirtió, los diputados con conflictos de interés buscan entre el listado de 45 candidatos a los 15 magistrados que se apeguen a sus intereses políticos partidarios, siempre con la mirada puesta en la posible llegada de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH), la elección de un fiscal general en septiembre y los casos judiciales por corrupción pública pendientes que involucran a grupos de poder o a los diputados mismos.

Leer toda la historia »

Candidatos con nexos políticos avanzan entre seleccionados para conformar la nueva CSJ

La Junta Nominadora reveló el listado de las y los mejores candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre los cuales están familiares de políticos, militantes de partidos políticos y personas acusadas de actos irregulares. Ahora, queda en manos del Congreso Nacional la elección de la nueva Corte, mientras las presiones de grupos económicos y políticos para elegir a sus ungidos prevalecen.

Leer toda la historia »

Cuatro posibles escenarios en el Congreso Nacional para elegir a la Corte Suprema de Justicia

Todo está listo para que 128 diputados —varios de ellos miembros de partidos vinculados a redes de corrupción y narcotráfico— elijan a la próxima Corte Suprema de Justicia de Honduras, conformada por 15 magistrados que serán vitales, entre otros asuntos, para la concreción de más extradiciones a EE. UU. y para determinar el éxito o fracaso que pueda tener una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (Cicih).

Leer toda la historia »
Una cárcel en Honduras

Una cárcel en Honduras llamada Barrio 18

‘Desafío’ huyó a una celda de tres metros cuadrados. Dice que nunca ha sido tan libre. En la calle mató para pertenecer a una “gran familia” llamada Barrio 18, en prisión una empresa mafiosa llamada Barrio 18 lo sentenció a muerte. El gobierno de Xiomara Castro ha decretado un estado de excepción para combatir a las pandillas, imitando la política de Nayib Bukele en El Salvador. En las cárceles de Honduras las autoridades se encargan de que los reos no salgan, las pandillas de todo lo demás.

Leer toda la historia »
Bufete del actual ministro Tomás Vaquero representa empresas de Lenir Pérez, empresario señalado de vulneración a DDHH

Bufete del actual ministro Tomás Vaquero representa empresas de Lenir Pérez, empresario señalado de vulneración a DDHH

Lenir Pérez, el empresario dueño de las concesiones en la mina de Guapinol y el aeropuerto Palmerola, mantiene su poder intacto a pesar del discurso oficial de la presidenta Xiomara Castro en contra de estos proyectos. Señalado por beneficiarse de sus relaciones con el expresidente Juan Orlando Hernández para obtener contratos irregulares y abusar de los derechos humanos de comunidades, Pérez podría mantener un acceso privilegiado al nuevo gobierno a través del trabajo legal de Pamela Blanco Luque, socia y esposa de Tomás Vaquero, ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización.

Leer toda la historia »
monigotes

Políticos hondureños, pareja presidencial nicaragüense y hasta «Bad Bunny» figuran entre los monigotes del año viejo

Monigotes con las figuras del expresidente Manuel Zelaya y Juan Orlando Hernandez destacaron cada fin de año durante la última década en la tapicería de Adolfo Sarmiento Castejón. Sin embargo, este año se han sumado las figuras del cantante puerto riqueño «Bad Bunny», la presidenta Xiomara Castro, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo y Santiago Suniga, un personaje hondureño que se autodenomina «apóstol», conocido en las redes sociales por su peculiar manera de predicar la religión evangélica.

Leer toda la historia »
Previo a elegir la CSJ, el Congreso Nacional entrega 100 mil lempiras a diputados para «obras sociales»

Previo a elegir la CSJ, el Congreso Nacional entrega 100 mil lempiras a diputados para «obras sociales»

Faltando menos de un mes para la elección de la Corte Suprema de Justicia y a las puertas de aprobar el Presupuesto General de la República 2023, los diputados propietarios y suplentes recibirán un «subsidio» para ejecutar «proyectos comunitarios». Diputados nacionalistas – ahora opositores – denuncian la compra de votos por medio de estos cheques, algo que en el pasado fue utilizado por ellos con fines clientelistas.

Leer toda la historia »
PCM sobre contrataciones sin licitación

Polémica por PCM sobre contrataciones sin licitación se extiende al Congreso Nacional

El Poder Ejecutivo autorizó a Casa Presidencial realizar contrataciones directas para contratar, sin licitación, servicios de proveedores privados, por ejemplo, empresas encuestadoras, con el argumento de «seguridad nacional». Ante esa polémica, se abrió el debate porque el Congreso Nacional también tenía listo, en su proyecto de Presupuesto General 2023, un capítulo para que los secretarios de Estado realizaran contrataciones y compras sin licitación y sin que la presidenta Xiomara Castro tuviera conocimiento.

Leer toda la historia »
ZEDE Próspera

Negociación o arbitraje internacional: el futuro incierto de la ZEDE Próspera

A casi un año de la derogación de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, Honduras está todavía lejos de ser libre de las ZEDE. Tres empresas operan aún bajo este régimen especial en el territorio nacional; una de ellas, Próspera en Roatán, ha advertido que si el Gobierno actual no negocia «de buena fe» demandarán al Estado por hasta 10,775 millones de dólares por daños y perjuicios. Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos ejerce presión con el fin de proteger las inversiones de sus ciudadanos en estas jurisdicciones que siguen funcionando sin el marco legal que les dio vigencia y beneficios fiscales.

Leer toda la historia »
contrataciones sin licitación en Casa Presidencial

Por «seguridad nacional» la presidenta autorizó contrataciones sin licitación en Casa Presidencial

El 14 de febrero de 2022, la presidenta Xiomara Castro y el secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor, autorizaron a través de un Decreto Ejecutivo y por «razones de seguridad nacional» la contratación directa de «servicios requeridos para el buen funcionamiento de Casa Presidencial», entre ellos: alimentación, transporte aéreo y terrestre, encuestas, estudios, comunicación, entre otros. A pesar de que el decreto se publicó hasta el pasado 17 de noviembre en el Diario Oficial La Gaceta, Casa Presidencial empezó la contratación de los servicios de manera directa desde febrero de 2022.

Leer toda la historia »
excepciones

Excepciones

De setenta y cuatro presidentes que habían pasado por la república, don Alberto había sido el mejor; construyó noventa y tres hospitales, diez universidades públicas y un centenar de escuelas bien amuebladas.

Leer toda la historia »
Concesión petrolera en La Mosquitia Drilling for Oil in La Mosquitia

Concesión petrolera en La Mosquitia de Honduras avanza sin transparencia ni consulta

Por ahora se desconocen los avances del Periodo Adicional de Exploración, dentro del cual –según el contrato de la concesión petrolera– se tendría que perforar un pozo para exploración y explotación en los Cayos misquitos de Honduras. Erick Tejada, ministro de Energía, argumenta que violentar este contrato podría traer demandas con perjuicio para el Estado, aun cuando el proyecto comenzó a ejecutarse sin realizar una consulta previa libre e informada a los pueblos originarios que habitan en esta zona de la Moskitia.

Leer toda la historia »
Régimen de Daniel Ortega

País por cárcel: así secuestra el régimen de Ortega los pasaportes de los nicaragüenses

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo bloquea las salidas de Nicaragua de sus críticos y hasta de los propios funcionarios públicos a través de las potestades de la Dirección General de Migración y Extranjería. Divergentes y Redacción Regional revelan cómo opera una cadena de mando que ha creado “listas” de los señalados como opositores, a quienes decomisan pasaportes en las fronteras, o cuando quieren renovar su documento. A los nicaragüenses que están fuera, ahora desterrados, se les prohíbe el retorno a su propio país.

Leer toda la historia »
protestas en la elección de la UNAH

Irregularidades marcan los dos intentos de elección de autoridades en la UNAH

Seis de los miembros de la actual Junta de Dirección Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) pretenden reelegirse en un proceso que ha sido señalado por estudiantes y docentes como «ilegal e ilegítimo». Al mismo tiempo, dentro de los espacios estudiantiles han aumentado las denuncias de violencia política, hostigamiento y acoso contra las mujeres. Ante la falta de consensos, la posibilidad de una crisis a mayor escala por el control de la UNAH parece cada vez más cercana.

Leer toda la historia »

Militares fotografiaron fuera del penal a dos cabecillas de la MS-13 reclamados por EE.UU. que están en paradero desconocido

El 3 de junio de 2021, la inteligencia militar salvadoreña documentó en un informe la salida de la prisión de Zacatecoluca de los dos miembros de la MS-13. ‘Crook’ regresaría al penal un día después y sería puesto en libertad irregularmente por las autoridades el pasado noviembre. ‘Colocho’ ya no pisaría de nuevo la cárcel y hoy está en paradero desconocido.

Leer toda la historia »
La PDDH de El Salvador investiga “ejecución extrajudicial” de un detenido durante el régimen de excepción de Bukele

La PDDH de El Salvador investiga “ejecución extrajudicial” de un detenido durante el régimen de excepción de Bukele

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos emitió un informe a finales de septiembre que confirma una investigación por “ejecución extrajudicial” en el caso de Adrián Solórzano, el primero que ve la luz pública y emplaza al Estado para que explique una de las 90 muertes que han sucedido en penales desde el inicio del régimen de excepción. Su familia había denunciado hace cuatro meses que Solórzano, un padre de familia de 30 años fallecido en el centro penal La Esperanza, fue asesinado por las autoridades.

Leer toda la historia »
seguro social ihss Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios | Honorary Consuls

Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios

Los cónsules honorarios son actores voluntarios de la diplomacia, con funciones limitadas y por un periodo indeterminado. Además de tener a sus propios cónsules honorarios en varios países, en Honduras hay hoy 62 diplomáticos que representan a otros países; la mayoría de ellos son empresarios hondureños. Esta es la historia de ocho miembros de la familia Kafie que portan carnet consular, a pesar de que algunos han estado señalados en casos de corrupción o de vulneración a los derechos humanos.

Leer toda la historia »
Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional de Honduras derogó, con el voto de 83 de los 128 diputados, la Ley de Empleo por Hora aprobada en 2014. Tras la derogación, se dio una vacatio legis de 60 días para encontrarle solución a las personas que estaban trabajando bajo esta modalidad. Sin embargo, esa solución no llegó para muchas personas que quedaron en un agujero de incertidumbre laboral.

Leer toda la historia »
Afro-Hondurans desalojo en comunidad garífuna de Islas de la Bahía Melissa Martinez ofraneh

Policías y militares ejecutan violento desalojo en comunidad garífuna de Islas de la Bahía

Un violento desalojo fue realizado este lunes por miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en una comunidad garífuna ubicada en el departamento de Islas de la Bahía, Caribe de Honduras. La Organización Fraternal Negra de Honduras informó que hay seis personas detenidas y varias heridas. El operativo se llevó a cabo por denuncias en contra de la comunidad por el supuesto delito de usurpación de tierras.

Leer toda la historia »
Casa Presidencial mintió sobre la contratación de asesores

Casa Presidencial mintió sobre la contratación de asesores

En junio, Casa Presidencial aseguró a este medio, a través su oficina de acceso a la información, que no tenían asesores presidenciales contratados; sin embargo, los informes de trabajo y las planillas de salarios entregadas por la misma institución cuatro meses después, indican que tres personas – todas hombres – cumplen funciones de asesores desde meses antes de que la solicitud de información fuera presentada.

Leer toda la historia »
ciudad mel zelaya 2022

Ciudad Mel Zelaya: un espejismo en el desierto

A lo largo de la carretera Panamericana, saliendo de Choluteca, un prado está cubierto de champas hechas de palos y lonas. Este campamento lleva el nombre de «Ciudad Mel Zelaya» en homenaje al expresidente y actual asesor de la presidenta Xiomara Castro. Desde hace más de tres meses, viven allí unas 1,600 personas, aguantando el calor y las lluvias torrenciales con la esperanza de que el nuevo Gobierno les permita vivir en este terreno cuyos dueños desconocen.

Leer toda la historia »
Desplazados: el dilema de volver tras las tormentas

Desplazados: el dilema de volver tras las tormentas

En Honduras, miles de familias viven en zonas vulnerables a los embates del cambio climático y luego de que han pasado las emergencias por tormentas e inundaciones no tienen más opción que regresar al mismo lugar de donde salieron expulsados. Unas 5800 familias necesitan ser reubicadas en el Valle de Sula, según fuentes oficiales.

Leer toda la historia »
el puesto mejor pagado de Casa Presidencial sueldo mejor pagado en el gobierno de honduras 2022 xiomara castro

«Enlace en asuntos sociales de la presidencia» el puesto mejor pagado de Casa Presidencial

El 29 de septiembre, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) certificó que Casa Presidencial tenía el 100% de cumplimiento en la divulgación de información en los portales de transparencia. Sin embargo, varios de los apartados en esos portales siguen siendo ambiguos incluyendo la descripción de gastos mensuales efectuados en esa dependencia y la descripción de personas contratadas y acuerdos del personal permanente. Uno de los cargos que queda en el anonimato es el mejor pagado de Casa Presidencial: el «enlace en asuntos sociales de la presidencia de la República».

Leer toda la historia »

Las víctimas del Régimen de Bukele se refugian en Tapachula

Entre abril y septiembre de 2022, después de que Bukele decretara el Régimen de Excepción, el número de salvadoreños que han solicitado refugio en México se incrementó casi un 80% respecto a los seis meses anteriores. Personas sin vínculos con las pandillas llegan a Tapachula, en la frontera sur, huyendo de las amenazas y abusos de policías y militares.

Leer toda la historia »
Construcción de represas podría no mitigar del todo inundaciones en el norte de Honduras

Construcción de represas podría no mitigar del todo inundaciones en el norte de Honduras

Con el paso de la tormenta tropical Julia, distintas zonas de Honduras entraron en estado de emergencia por inundaciones y riesgo de deslizamientos. En medio de esto, el Gobierno anunció la construcción de las represas El Tablón, Jicatuyo y Llanitos al norte del país. El ministro de Energía, Erick Tejeda aseguró que con la construcción de estas represas se estarían mitigando las inundaciones en temporada de lluvias; sin embargo, expertos en temas energéticos y defensores del medio ambiente aseguraron que la solución a esta problemática requiere de otras acciones.

Leer toda la historia »
Honduras' freedom of the press Honduras' freedom of the press Libertad de prensa en Honduras

 Decreto ejecutivo abre polémica sobre libertad de prensa en Honduras

El Poder Ejecutivo creó la Dirección General de Información y Prensa, considerada por algunas organizaciones y congresistas como una potencial amenaza a la libertad de prensa. El ministro de la Secretaría de Planificación y Estrategia, Ricardo Salgado, negó a Contracorriente que esto sea el comienzo de una dictadura para controlar la información en Honduras y se unió al coro gubernamental que repite que las críticas a esta ley son parte de una campaña de desestabilización en contra del Gobierno de Xiomara Castro.

Leer toda la historia »
raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras Honduras’ National Police

¿Es posible arrancar las raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras?

En la entrada a la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP) 19, ubicada en Trujillo, la ciudad que alguna vez fue el paraíso del cartel de narcotráfico «Los Cachiros», hay un vehículo con más de un centenar de orificios de bala de grueso calibre. Los turistas se toman fotos con el carro que está allí, expuesto en la acera de enfrente de la estación policial, donde algunos agentes salen a fumar un cigarro en un intento por sobrevivir al calor de una tarde de verano en la costa hondureña.

Leer toda la historia »
Panaco Parque Nacional Cuyamel Omoa Honduras

La muerte del Panaco: Un área protegida que nunca fue

El Parque Nacional Cuyamel-Omoa (Panaco), al norte de Honduras y que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) propuso como área protegida hace 11 años, está destruido. Su expediente se quemó en un incendio que ocurrió en las oficinas del ICF. La zona que debía ser la de mayor conservación ahora está inundada en su gran mayoría de cultivos de palma africana y en menor medida de pasto king grass. Una modificación en las colindancias del parque terminó beneficiando a empresarios que aducen ser productores de energía limpia a costa de la desaparición de un sitio que pudo ser una importantísima reserva de agua para el país.

Leer toda la historia »
Mesa Nacional de Participación Ciudadana congreso nacional

Honduras busca instalar una Mesa Nacional de Participación Ciudadana

El Gobierno remitió un proyecto de ley denominado Mesa Nacional de Participación Ciudadana, el cual consta de nueve artículos y contempla cerrar algunos espacios de participación y abrir otros. El partido de Gobierno ha negado que esto sea la antesala de un proceso constituyente como lo han advertido diputados del Partido Nacional, sino justifica que es para eliminar al Foro Nacional de Convergencia (Fonac), que se identificó significativamente con el Gobierno de Juan Orlando Hernández.

Leer toda la historia »
bandera de libre empleos en gobierno de Xiomara Castro 2022

Violación a derechos, engaño y hostigamiento predominan en decisiones sobre empleos en gobierno de Xiomara Castro

Xiomara Castro llegó a la presidencia de Honduras con la promesa de garantizar la protección y el goce pleno de los derechos de los ciudadanos, incluyendo el derecho al empleo. Sin embargo, tras nueve meses de gobierno, se acumulan cientos de denuncias por abusos laborales y despidos irregulares en diversas secretarías de Estado, incluso de los activistas de su propio partido, Libertad y Refundación (Libre), además de engaños y hostigamiento laboral por sesgos políticos e ideológicos. Los denunciantes apuntan como responsables a funcionarios como Natalie Roque, Pedro Joaquín Amador, Luther Castillo y el asesor presidencial Manuel Zelaya.

Leer toda la historia »
no me gusta el futbol

No me gusta el fútbol

Casi nunca teníamos un balón para jugar en los recreos. No es que solo jugáramos durante los recreos. Se jugaba antes de entrar al salón y se jugaba al salir. Si teníamos suerte —o si la fabricábamos nosotros— también nos solíamos escapar de nuestras clases de Educación Cívica para correr y darle a la pelota.

Leer toda la historia »
National Police Academy Tragedy honduras policias intoxicados anapo 2022

Apología a la crueldad y secretismo son el centro de la tragedia ocurrida en la Anapo

Tres jóvenes muertos y 31 hospitalizados dejó el entrenamiento para aspirantes a oficiales auxiliares en la Academia Nacional de Policía (Anapo). Se desconoce, por ahora, una versión definitiva sobre lo sucedido y tampoco se han revelado las autopsias de los fallecidos. Sin embargo, familiares de los afectados y expertos aseguran que hubo exceso de fuerza en el entrenamiento.

Leer toda la historia »
manuel zelaya rosales expresidente asesor presidencial esposo de xiomara castro

Promesas y discriminación en el Gobierno de los Zelaya

Las protestas de los pueblos indígenas y los grupos ambientalistas de Honduras se suceden en Tegucigalpa para exigir a Xiomara Castro que el Gobierno cumpla sus compromisos, como destruir una «narcocarretera» o poner fin a la minería a cielo abierto. La presidenta calla mientras su esposo, el asesor y expresidente José Manuel Zelaya, es una figura omnipresente que ha llegado a maltratar en público a un representante de los pueblos originarios. Las peticiones de los manifestantes siguen sin atenderse. En cambio, el Ministerio Público ha abierto causas penales contra algunos de ellos.

Leer toda la historia »
desfiles patrios honduras 2022 15 de septiembre honduras 2022

«Fiesta Cívica Refundacional» une movilización partidaria de Libre con tradicionales desfiles de centros educativos

En un discurso que duró menos de cinco minutos, la presidenta Xiomara Castro ordenó, durante los actos de conmemoración del 201 año de Independencia del Imperio español, desenterrar el pensamiento del general Francisco Morazán. También instruyó a los ministros de Educación, de Cultura y de Planificación para que la cátedra y legado del prócer hondureño pasen a formar parte del sistema educativo.

Leer toda la historia »
Ni Dios ni Patria: presos políticos, persecución religiosa y barbaridad en la dictadura de Nicaragua | crisis en nicaragua daniel ortega religion católica en nicaragua 2022 represión noticias 2022

Ni Dios ni Patria: presos políticos, persecución religiosa y “barbaridad” en la dictadura de Nicaragua

El sacerdote Uriel Vallejos se internó una madrugada de finales de agosto en las veredas de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Llevaba dos mudadas, un par de botas y zozobra. “Póngase en las manos de Dios”, le dijo el coyote que lo condujo por puntos ciegos al exilio. “Si usted está circulando lo pueden apresar y llevar a la cárcel”.

Leer toda la historia »