Etiqueta: Derechos sexuales y reproductivos

Las “enemigas” de la copresidenta Rosario Murillo

La violencia política en Nicaragua tiene una “saña” particular contra las mujeres. Desde las protestas sociales de 2018 hasta el encarcelamiento de 33 activistas y opositoras, la represión ha tenido un fuerte componente de género: las mujeres han sido víctimas de abuso sexual, abortos provocados por los golpes, interrogatorios en los que se cuestiona la maternidad, torturas, persecución, exilio y destierro. Feministas lo describen como “una política de Estado maquiavélica”. Si bien el poder es compartido entre Daniel Ortega y Rosario Murillo, las víctimas señalan a la vicepresidenta de ser la mente “armadora” de la crueldad contra ellas. “Muchas de esas formas de violencia, en algún momento, ella las vivió y, hoy, las vuelve más sofisticadas para expresarlo hacia otras personas”, dice Zoilamérica Ortega Murillo, quien en 1998 denunció al mandatario sandinista por violación. “Hay una tendencia en ella en ver en toda mujer a una adversaria”.

Leer toda la historia »

El silencio selectivo del gobierno ante la violencia machista de sus funcionarios

A pesar de que el Partido Libertad y Refundación (Libre) prometió que gobernaría con una agenda feminista, algunos funcionarios públicos de ese partido han sido denunciados por violencia machista dentro o fuera de sus funciones. Algunas mujeres sobrevivientes a esta violencia no se han atrevido a denunciar debido al silencio –o apoyo implícito– de las autoridades del partido Libre y de la presidenta Xiomara Castro que nunca se han pronunciado públicamente por estos casos.

Leer toda la historia »
drag queen honduras 2022

Escándalo en la vía pública

Los transformistas se apresuran en decir que su disciplina no es lo mismo que el drag, pero los límites son borrosos. No es lo mismo, dicen, pero a veces se parecen un montón y en el escenario cada quién sale a contar su versión de qué es transformismo . Puede que ahí esté su magia, ante el calor de los reflectores y el rugido de los aplausos las definiciones no importan tanto.

Leer toda la historia »

Presentan escrito oficial internacional en la CSJ a favor del aborto por tres causales en Honduras

El Centro de Derechos Reproductivos presentó ante la Corte Suprema de Justicia un amicus curiae sobre el recurso de inconstitucionalidad a favor del aborto por 3 causales admitido en la Corte Suprema de Justicia el 4 de junio de 2021. El amicus curiae es un escrito realizado por terceros, ajenos a un caso, en el que ofrecen su opinión para aportar más contexto e información a la discusión que se debe dar en un tribunal, en este caso ante la Corte hondureña.

Leer toda la historia »
Cómo es vivir en Honduras siendo parte de la comunidad LGBTI+ población lgbtiq lgbt en Honduras 2022 marchas movilizaciones como celebras trans que es Tegucigalpa

 Twitter Space: ¿Cómo es vivir en Honduras siendo parte de la comunidad LGBTI+?

A un año de la decisión del caso «Vicky Hernández y Otras Vs Honduras», donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) falló a favor de la comunidad LGBTI+ y llevó a la presidenta Xioma Castro a pedir perdón de parte del Gobierno por el asesinato de activista trans, Vicky Hernández, en una ceremonia pública en mayo, la lucha de la comunidad LGBTI+ por la igualdad y reconocimiento de género continúa. En un Twitter Space organizado por Contracorriente, líderes de diferentes colectivas LGBTI+ discutieron sobre el estado actual del movimiento y de sus experiencias con el nuevo Gobierno.

Leer toda la historia »
niñez en honduras lenca

El exilio de la niñez Lenca, un llamado que solo escucha el viento

Lideni, del pueblo indígena Lenca, fue exiliada durante dos años junto a su familia después de que su madre recibiera una orden de alejamiento por habitar en Tierras del Padre, su comunidad en Honduras. Lideni regresó, pero después de tres intentos de desalojo, el miedo de perder sus tierras y alejarse otra vez de sus jardines, cultivos y amigos, continúa. Esta historia fue coproducida entre Agenda Propia y Contracorriente.

Leer toda la historia »
comunidad lgbt honduras lgbt issues honduras honduras lgbt laws lgbt on honduras movimiento lgbt en honduras derechos lgbt en honduras comunidad lgbt en honduras transexual en honduras trans en honduras transgenero en honduras transexual 2022 tatuajes

Grecia resiste en un país de causas invisibles

Grecia es una mujer trans de 33 años de edad. En Tegucigalpa tiene su estudio de tatuajes, La Culta Tattoo, al que se dedica desde hace 4 años. 

Honduras es un país hostil y, a veces, difícil de explicar: en el 2020, más de 309 mujeres fueron asesinadas en el país, y de enero a agosto del 2021 se han registrado un total de 184 femicidios.

Leer toda la historia »
despenalización del aborto en Honduras 2022

La PAE y la despenalización del aborto en Honduras fueron temas ignorados el Día de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer distintas organizaciones feministas exigieron el reconocimiento de los derechos de la mujer hondureña. A esto se sumó la presidenta Xiomara Castro, quien presentó ante el Legislativo —liderado ese día por diputadas— la Ley Integral Contra La Violencia de Género. Sin embargo, la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE) y la despenalizcion del aborto por las tres causales son temas aún no abordados por la presente administración; ni por el Congreso Nacional, órgano gubernamental dominado por hombres.

Leer toda la historia »
Xiomara Castro | 2021 | presidenta | Celebracion | gana | ganó | celebrando | cne 2021 resultado | hn | Honduras | resultados | 2021 | censa | elecciones | generales | conteo | "elecciones 2021" |

¿Puede Xiomara Castro resolver los problemas de las mujeres hondureñas?

Xiomara Castro no solo se convertirá en la primera presidenta en la historia de Honduras, ganó las elecciones asumiéndose como una mujer feminista. Meses antes de las elecciones firmó una agenda política de mujeres y feministas, en su plan de gobierno incluyó los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, entre ellos el aborto por tres causales, lo que produjo una campaña de odio de parte del Partido Nacional. Castro iniciará su Gobierno con todas las esperanzas de las mujeres en ella, frente al desafío de liderar un país aún muy conservador.

Leer toda la historia »
Entierro de Kaory Cantarero

Kaory, la joven trans velada y enterrada en silencio

Diez años después falleció en una calle de la Ciudad de México, tras beber alcohol compulsivamente después de enterarse del asesinato de su hermano en Honduras. Su funeral en México estuvo nutrido de personas que la apreciaban, pero en Honduras su cuerpo fue velado y enterrado en el más absoluto silencio, únicamente por su familia.

Leer toda la historia »

Kaory, una mujer trans fallecida en México había huido de Honduras por amenazas

El cuerpo de la joven trans hondureña Kaory Cantarero llegará a Honduras dentro de diez días, después de que organizaciones defensoras de derechos humanos en México presionaran al consulado hondureño en ese país para permitir los trámites de repatriación. Kaory se fue de Honduras hace diez años, después de que fuera amenazada de muerte por la banda de Los Olanchanos en San Pedro Sula.

Leer toda la historia »

Criminalizada once años por una emergencia obstétrica

Victoria sufrió una emergencia obstétrica en 2010, no sabía que estaba embarazada y cuando acudió al hospital, el personal médico que la atendió la denunció por aborto. Once años duró el proceso judicial al que se enfrentó. Fue expuesta en medios de comunicación y tuvo que huir del lugar donde vivía, por años no pudo conseguir un trabajo estable y ha lidiado con el estrés postraumático desde ese día. Durante el juicio oral y público en abril de 2021, el Ministerio Público (MP) pidió una sentencia absolutoria por falta de pruebas y el tribunal la absolvió. Ahora cuenta su historia bajo protección para evitar ser estigmatizada o discriminada.

Leer toda la historia »

Mujeres en el campo sobreviven a la violencia sexual sin justicia

Durante los últimos seis años, 2265 labradores, jornaleros y campesinos fueron denunciados en el Ministerio Público (MP) por delitos relacionados con agresiones sexuales. Los hombres que se dedican a labores del campo son los más denunciados, según la base de datos del MP que solamente consigna en 3821 casos de 19,815 la profesión del agresor. A pesar de que hay un aumento de denuncias por parte de mujeres en las zonas rurales, estas enfrentan mayores dificultades para obtener atención integral en casos de violencia sexual y tener acceso a justicia.

Leer toda la historia »

Panamá: El calvario de Ily y de las jóvenes que nunca deciden, ni son escuchadas

La ley panameña contempla la interrupción del embarazo si hay una violación, malformación fetal o riesgo de vida para la mujer… Pero aún así, aunque se trate de una violación, que el bebé tenga pocas probabilidades de nacer por malformaciones, o que la mujer pueda morir antes de llegar al parto, la mayoría de las veces las autoridades no permiten ni facilitan una interrupción legal de la gestación Al margen de esa indiferencia, ocurren casos como el de Ily, una joven abusada por su novio, y quien se encargó de obligarla a abortar en circunstancias no seguras

Leer toda la historia »

Nicaragua: Un país de niñas forzadas a ser madres

Quince años atrás Nicaragua penalizó el aborto en cualquier circunstancia. Un artículo del Código Penal de 1837 fue eliminado en medio de una campaña electoral. El resultado: un país de niñas con maternidades impuestas por violación. Las autoridades de salud cuidan mucho que la gestación llegue a término sin complicaciones, sin importar las trastornos provocados en las menores de edad. Al día de hoy, no se avizora una despenalización del aborto, mientras las mujeres siguen en riesgo realizándose procedimientos inseguros.

Leer toda la historia »

El Salvador: El país que coloca grilletes a las mujeres que sufrieron partos extrahospitalarios

El Gobierno ha cambiado el criterio para conceder modificaciones de penas a mujeres condenadas por aborto, según la principal organización que trabaja el tema en el país, lo cual es percibido como un retroceso. La Corte Interamericana de Derechos Humanos enjuiciará al Estado salvadoreño el próximo 10 de marzo por el caso de Manuela, una de las mujeres criminalizadas luego de sufrir una emergencia obstétrica.“A nivel mundial El Salvador se conoce por dos cosas: por toda la criminalidad de las pandillas y por la criminalización de las mujeres por aborto”, critica Morena Herrera

Leer toda la historia »

Guatemala: El aborto no es el verdadero problema, es su criminalización

En Guatemala hay un debate pendiente y es el del aborto. La criminalización del tema lo ha convertido en tabú y “espinoso” por lo que no existe una conversación técnica que permita atender de manera integral la cuarta causa de mortalidad materna a nivel nacional. La falta de discusión entorpece la atención al problema que se genera en la salud pública, y no permite analizar cuál es la verdadera causa detrás del aborto: los embarazos no deseados.

Leer toda la historia »

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO: La deuda de Centroamérica con las mujeres

DIVERGENTES presenta un especial que hace una radiografía profunda del estado de la interrupción del embarazo en el istmo. Una serie de reportajes que retratan el drama de las mujeres y las barreras que enfrentan.“Es la realidad más retrógrada y más violenta hacia las mujeres que existe en el mundo”, alerta Ma. Antonieta Alcalde Castro, directora de Ipas CAM. Un problema de salud pública que abre la puerta a la desigualdad y la muerte.

Leer toda la historia »

Honduras: Ley “pétrea” contra la interrupción del embarazo y mujeres que resisten la criminalización

Honduras es uno de los pocos países en el mundo que mantiene una prohibición total en la interrupción de un embarazo. Después de que el aborto se legalizara en Argentina, el Congreso Nacional hondureño modificó la constitución para sea más difícil su aprobación. En Honduras cualquier mujer puede ser criminalizada por aborto, la mayoría de los procesos judiciales fueron abiertos tras denuncias por parte de servidores de salud, algunas incluso en medio de una emergencia obstétrica.

Leer toda la historia »

Día de la mujer hondureña: nada que celebrar

Diversas organizaciones feministas, LGTBIQ+ y mujeres autoconvocadas se movilizaron el Día de la Mujer Hondureña para protestar por el decreto con el que el Congreso Nacional blindó la prohibición del aborto y del matrimonio igualitario, ya que lo consideran como una vulneración de sus derechos.

Leer toda la historia »

Violencia sexual: Eso. Esos.

Proyecto Multimedia de Médicos Sin Fronteras https://www.youtube.com/watch?v=AuDZcAzzcrg&feature=youtu.be   Animación: German Andino. Para Gloria pensar que puede hablar sobre «eso» es un gran avance. Cuando dice

Leer toda la historia »
Mujeres invisibles y acosadas en la Policía Nacional de Honduras.

Mujeres invisibles y acosadas en la Policía Nacional de Honduras

Las mujeres dentro de la Policía Nacional de Honduras enfrentan muchas barreras para ejercer su profesión libremente y en condiciones iguales: son víctimas de acoso y hostigamiento por parte de sus compañeros o sus superiores, además se les suele relegar a labores comunitarias y sobre ellas cae la carga de sus hogares porque nunca dejan de ser mujeres en una sociedad que les dice cómo deben de vivir o morir.

Leer toda la historia »

Transiciones de tortura: mujeres que se autoconstruyen

Las mujeres transgénero son fáciles de encontrar en estrategias, justificaciones de proyectos y en cifras frías, pero poco o nada se habla de ellas desde la óptica cultural e inclusión dentro del sistema cotidiano. De las cuatro entrevistadas, 3 de ellas ejercieron el trabajo sexual siendo menores de edad, todas lograron terminar su educación primaria, dos de ellas su educación media y solo una logró graduarse de la universidad. Todas siguen construyendo su identidad en medio de la tortura estatal.

Leer toda la historia »

CEDAW: Una puerta abierta

Las sociedades modernas que habitamos se han visto marcadas por una larga historia de desigualdad entre hombres y mujeres, alrededor de todo el mundo y con especial énfasis en Latinoamérica. La discriminación y violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres es el resultado de las desigualdades de género.

Leer toda la historia »