Etiqueta: Derechos sexuales y reproductivos

Las “enemigas” de la copresidenta Rosario Murillo

La violencia política en Nicaragua tiene una “saña” particular contra las mujeres. Desde las protestas sociales de 2018 hasta el encarcelamiento de 33 activistas y opositoras, la represión ha tenido un fuerte componente de género: las mujeres han sido víctimas de abuso sexual, abortos provocados por los golpes, interrogatorios en

Leer toda la historia »
drag queen honduras 2022

Escándalo en la vía pública

Los transformistas se apresuran en decir que su disciplina no es lo mismo que el drag, pero los límites son borrosos. No es lo mismo, dicen, pero a veces se parecen un montón y en el escenario cada quién sale a contar su versión de qué es transformismo . Puede

Leer toda la historia »

Nicaragua: Un país de niñas forzadas a ser madres

Quince años atrás Nicaragua penalizó el aborto en cualquier circunstancia. Un artículo del Código Penal de 1837 fue eliminado en medio de una campaña electoral. El resultado: un país de niñas con maternidades impuestas por violación. Las autoridades de salud cuidan mucho que la gestación llegue a término sin complicaciones,

Leer toda la historia »

Día de la mujer hondureña: nada que celebrar

Diversas organizaciones feministas, LGTBIQ+ y mujeres autoconvocadas se movilizaron el Día de la Mujer Hondureña para protestar por el decreto con el que el Congreso Nacional blindó la prohibición del aborto y del matrimonio igualitario, ya que lo consideran como una vulneración de sus derechos.

Leer toda la historia »

Estación del silencio

“Estación del silencio” es un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoamérica. Este texto es parte de la primera entrega sobre femicidios, en las que participan: Agencia Ocote (Guatemala), elFaro (El Salvador)  y ContraCorriente (Honduras). Con el financiamiento de

Leer toda la historia »

COVID-19 no solo amenaza nuestra salud, también nuestros derechos y libertades

Alberto Romero de Urbiztondo* @aromero0568 La pandemia por COVID-19, llegó a nuestro continente. Los pueblos centroamericanos nos estamos enfrentando a su propagación desde la vulnerabilidad de nuestras economías dependientes, de sistemas democráticos —en muchos casos— poco consolidados, con altos índices de pobreza y desigualdad social. Además, con sistemas públicos de

Leer toda la historia »

No respondo a etiquetas, soy quien quiero ser

Hace aproximadamente tres meses realicé un cambio momentáneo en mi perfil de Facebook. Cambie la información de mi género y la expresión de quien soy. Le llamé «experimento social». No todas las personas lo entendieron y algunas (muchas) de ellas criticaron. Me dijeron que era una locura, que no sabía

Leer toda la historia »

Mujeres con menos acceso a la salud durante pandemia

La atención a mujeres en salud reproductiva y en casos de violencia sexual siempre ha sido restringida en Honduras. Pasaron tres semanas, desde de que se decretó cuarentena para que la Secretaría de Salud se asegurara de que los centros de atención facilitarían anticonceptivos. Si bien no hay cifras oficiales

Leer toda la historia »

Mamá, soy trans

Desde que era niño comencé a cuestionar muchas cosas en torno a mi vida. Me preguntaba por qué tenía que ser como soy y por qué tenía que sufrir por eso. Yo era de uno de esos niños al que desde lejos «se le miraba el gran arcoíris» y a

Leer toda la historia »

Margarita, la constructora de caminos

A veces la llaman Margarita, cuando no la llaman Margareth o simplemente Sandoval, en la calle donde, según sus compañeros de trabajo, actualmente es la única mujer trabajando en las construcciones de las obras públicas de la ciudad de Tegucigalpa, subcontratada por una empresa. Margarita Sandoval creció en el barrio

Leer toda la historia »

Martín Rodríguez Pellecer: “aliado” y acosador

Texto: Catalina Ruiz-Navarro Este reportaje fue publicado originalmente en la revista Medium El 13 de noviembre a las 3:55 de la tarde, una cuenta anónima (@metooguatemala) publicó una grave acusación contra el reconocido periodista guatemalteco, Martín Rodríguez Pellecer, de 36 años, fundador y director de Nómada, un medio digital independiente

Leer toda la historia »

Violencia sexual: Eso. Esos.

Proyecto Multimedia de Médicos Sin Fronteras https://www.youtube.com/watch?v=AuDZcAzzcrg&feature=youtu.be   Animación: German Andino. Para Gloria pensar que puede hablar sobre «eso» es un gran avance. Cuando dice «eso» se refiere a lo que dirá muchas veces más adelante: «eso que me pasó», pero que en realidad quiere decir eso que le hicieron.

Leer toda la historia »

El orgullo de existir

Llegaron todas, todos. El tiempo —escribió Einstein, en una carta a su hermana— es una ilusión. Quizá por ello, a ellas el tiempo no les interesa, no ejerce presión alguna. Entonces, decía, llegaron todas las personas que nacieron el día —ese día— que el mundo se creó. Hasta la semana

Leer toda la historia »

#8M para no conformarnos

Asumirme como feminista en un país, una sociedad y un mundo machista y patriarcal es uno de los retos más grandes que he asumido en estos dos últimos años. La deconstrucción es profunda, por ejemplo, a las mujeres nos han enseñado a estar en una constante competencia con otras mujeres,

Leer toda la historia »

Transiciones de tortura: mujeres que se autoconstruyen

Las mujeres transgénero son fáciles de encontrar en estrategias, justificaciones de proyectos y en cifras frías, pero poco o nada se habla de ellas desde la óptica cultural e inclusión dentro del sistema cotidiano. De las cuatro entrevistadas, 3 de ellas ejercieron el trabajo sexual siendo menores de edad, todas

Leer toda la historia »

Mirá cómo nos ponemos

Me cuestioné si me correspondía o no hablar sobre el tema a mí, que soy varón, pero cuando recordé que fui abusado y violado por un familiar cuando tenía 8 años entendí que sí, tengo la autoridad para poder escribir sobre lo que está sucediendo en mi país, Argentina. El

Leer toda la historia »

El VIH me había transformado en un ente

Mi diagnóstico me llevó a pensar que me encontraba en un vacío legal y vulnerable. Me olvidé que los derechos humanos son universales. A partir de ese momento empecé a conocerlos y a apropiarme de ellos. Derecho a la confidencialidad de mi serología positiva, derecho a la privacidad, derecho a

Leer toda la historia »

Sáquennos del clóset del VIH

«Si te contara que tengo VIH, ¿cuál sería tu reacción frente a mí? Si decidiera contártelo, ¿cambiaría la reputación formada que tenés acerca de mi persona? Si te dijera que el test del VIH me dio positivo, ¿seguirías cortejándome para que tengamos sexo?  Si te compartiera que, en mi sangre,

Leer toda la historia »

Mujeres que nadan a contracorriente

En Honduras, cada 22 horas es asesinada una mujer. Las mujeres son noticia por  la violencia. Se habla de ellas como víctimas y hasta como culpables de sus destinos trágicos, pero poco se habla de ellas como sobrevivientes, como sostén de la economía familiar, como líderes comunitarias, como mediadoras en

Leer toda la historia »

Violada en un Estado ausente

Texto: Vienna Herrera Fotografía: Martín Cálix «Yo no sabía ni que existían las PAE –Pastilla Anticonceptiva de Emergencia–, siete años atrás me violaron cuando le dije a mi mamá y mi papá que no me gustaban los hombres. Mi papá me abusó, me dijo que me iba a hacer mujer

Leer toda la historia »

El orgasmo en la cotidianidad

Fue un día agitado y productivo, las endorfinas se percibían como se percibe el miedo en los tumultos de los puntos de taxi o buses. Tenía mucha hambre, así que pedí una baleada sencilla, me la comí y disfruté, pero no tuve mayor sensación en mi paladar hasta que decidí

Leer toda la historia »

Una comunidad IMPARABLE

La comunidad LGTBI ha ido marcando hitos en la historia de muchos países, en más de 25 países el matrimonio igualitario es reconocido ya sea en todo el territorio o parte de él. Pero si bien es cierto que ha marcado hitos por cada victoria lograda, también lo ha hecho

Leer toda la historia »

Los femicidios oscurecen el panorama hondureño

Texto: Vienna Herrera Fotografías: Whitney Godoy Frente al Ministerio Público un grupo de personas exigen un alto a la violencia contra las mujeres en Honduras, una joven toma el micrófono y decide hablar. Se trata de Cynthia Izaguirre, hermana menor de Silvia, una de las últimas víctimas de femicidio en

Leer toda la historia »

Cuando ganó el amor, se avivó el odio

El pasado 9 de enero fue un día histórico para Costa Rica y para los movimientos LGBTI de toda la región. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respondió a una solicitud de opinión consultiva presentada por el Estado de Costa Rica en mayo de 2016 sobre los derechos

Leer toda la historia »

Honduras nace de niñas violentadas

Como una epidemia que no se ha intentado aplacar es el embarazo adolescente en Honduras. Es como una crisis constante, el germen de este país. En 2016  el Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reveló a través de un estudio que «el embarazo adolescente

Leer toda la historia »

Literatura hondureña con voz de mujer

Por Linda Ordóñez Mucho se habla de la literatura y poesía hondureña escrita por mujeres, pero muy poco se analiza o se conceptualiza al respecto. Existe una problemática en cuanto a la difusión de la literatura en general, es evidente la escasez de medios que ayuden a generar la publicación

Leer toda la historia »

Mujer trans y defensora: doble revelación

Por: Kendra Stefani Jordany Mi nombre legal no es Kendra Stefani Jordany. Kendra nació 18 años después de haber nacido un niño con la fuerza, aun oculta, para enfrentarse a un país machista, transfóbico, misógino y discriminativo. Soy KENDRA y mi proceso de transición lo empecé a mis 18 años,

Leer toda la historia »

Así nació Rubí (mujer trans)

“Me preguntaba constantemente por qué nosotros debemos confesar nuestra sexualidad, algo tan íntimo. Confesar que eres gay es difícil, no digamos decirle a mi mamá que nací en el cuerpo equivocado, que yo me siento una mujer”. Por: Natalia Rubí Habach. La vida y la muerte están conectadas. Sin vida

Leer toda la historia »

El aborto clandestino de Domenica

En abril de 2016 Domenica abortó. Su doctora le aconsejó abortar ya que el feto tenía una malformación congénita en el corazón, y después del consejo la dejó sola. Sin embargo ese embarazo estaba condenado desde antes, cuando se gestó en medio de la violencia y el rechazo. Cuando tomó

Leer toda la historia »

CEDAW: Una puerta abierta

Las sociedades modernas que habitamos se han visto marcadas por una larga historia de desigualdad entre hombres y mujeres, alrededor de todo el mundo y con especial énfasis en Latinoamérica. La discriminación y violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres es el resultado de las desigualdades de

Leer toda la historia »