
Aúllan los perros en la ciudad
Texto: Nicolle Barahona Ilustración: Pixabay Aúllan los perros en la ciudad; son estos los testigos mudos de los crímenes que cometen los bárbaros, de los
Texto: Nicolle Barahona Ilustración: Pixabay Aúllan los perros en la ciudad; son estos los testigos mudos de los crímenes que cometen los bárbaros, de los
La Galería Nacional de Arte presenta testimonios de patrimonio artístico hondureño, objeto que, al ser recreados por la mirada del pueblo, podrán convertirse en signos de identidad y memoria, cartografías para entender el pueblo, meditar el presente y fundamentos para prefigurar el futuro.
Para Arleth la idea de crear algo con papel, hilo, cutter y colores va más allá de la elegancia y de los diseños. Tomar el papel, recortarlo, pensar en la disposición de los materiales y la composición de colores, sí, es una manualidad, pero también es la búsqueda de la sanación emocional, dice Arleth Rivera.
Me gusta tener pesadillas. De esas en las que tenés que despertar varias veces antes de despertarte de verdad. Entre más oscuras y perturbadoras, mejor.
Texto: Jorge Medina Ilustración: Pixabay El hombre recobró la energía de sus músculos y se levantó de la cama. Su mujer había encendido el fuego
Manuel Gallardo, también conocido en el mundo del arte callejero como «Tote», amamantado en Venezuela pero sin una nacionalidad en el corazón, asegura que ha recorrido ochenta países. Con 57 años lleva plasmado en su piel la pintura y la vocación humanitaria.
No estaba entre mis intenciones estallar en exabruptos imprudentes provocados por los celos. Yo no era esa clase de hombre. Siempre dejaba que las cosas tomaran su curso y que cayeran por su propio peso, como una piedra arrojada al mar.
Hoy en el parque, aunque César me había prometido ya no hacerlo, volvió a referirse a vos como Chicharrón, ese apodo horrible que te inventamos.
Cuando Carola logró despertarse, se dio cuenta de que los llantos de recién nacido no existían solo en sus sueños. Se asomó al moisés y Camilita se tranquilizó en cuanto vio la cara de su mamá. Pero ver a su hija bajo el carrusel de estrellas tuvo el efecto contrario en ella. El bebé de los sueños de Carola no era el suyo. No sabía quién era la mamá del niño escurridizo y chiquito, tan chiquito, del hospital.
El ángel tenía un rostro estático de dolor. Estaba pálido, de una blancura mortal que lo cubría de pies a cabeza. Sus ojos tenían el brillo de quien está fuera de las cosas de todos los días y las alas se apagaban en abanicos rotos.
La puerta de vidrio se abrió con un campanilleo alegre. Al fondo del salón, decorado con tapices medievales, una joven de largos cabellos sueltos esperaba detrás de un mostrador. Entre las lámparas de pie flotaba un aroma a incienso.
Yo la conocí por su fama, nada más. Sabía que la anciana tenía una de las lenguas más temidas de la ciudad. Era como esos periódicos de censura a los que se teme, pero son también respetados. Sus agudezas, su ingenio, su acierto en la mordacidad contra nuestros políticos sobresalientes y mujeres de sociedad eran famosos. Por eso llegué con cierto temor anidado allá en un rincón de mi corazón, a la casona que se levantaba atrás de la Catedral.
Mi madre no estaba lista y durante mucho tiempo se había hecho la idea de que yo no era nada más que un gas atorado en el intestino o un problema de colon.
Por Guillermo Anderson Ilustración: Candy Carvajal Hacer una lámpara de luciérnagas, atrapar caballitos de San Vicente, ver comer a un chapulín, temerle a las madreculebras,
El pasado 1 de septiembre comenzó la vigesimocuarta edición del Festival Centroamericano de Cine Ícaro, que se viene realizando cada año desde 1988 y que se propone integrar y promocionar el cine de la región centroamericana.
Por Perla Rivera Tiene 10 años, es una especie de clarividente. Todo lugar que visitamos juntas siempre termina en conglomerado. Si salimos de paseo, una
Millones de dólares se han perdido por corrupción en la asignación presupuestaria para combatir la pandemia por COVID19 en Honduras. En esta ilustración muestro a
Dicen que la juventud es la etapa más bonita, es el tiempo del primer beso, del primer viaje, de salir con amigos, hacer las travesuras
El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El
El arte existe para que la realidad no nos destruya F. Nietzsche Texto: Linda Ordóñez El arte es uno de los sectores más golpeados por
Parafraseando a Atahualpa Yupanqui: La guitarra ya sabía de la música antes de ser guitarra porque antes de ser guitarra fue madera, y antes de
Ilustración: Juan Pablo Cortés Texto: Fernando Reyes Durante este proceso obligatorio de autoaislamiento, de confinamiento, verse en soledad es quizás uno de los retos más
En este podcast hablamos con Chiki Rasta, Héctor Flores “El Chaco de La Pitoreta” y Nono de “Los Bohemios”.
Este es un mosaico de historias de amor, un esfuerzo por ver los detalles llenos de vida en un país de muerte.
Roma, recientemente ganadora del Golden Globe por mejor película extranjera, no sólo es importante por su valor artístico, también es relevante por lo que puede generar en el futuro del cine moderno al tener salas de cine con una asistencia casi nula pero con miles de personas viendo a través de su computadora esta producción.
“La visión que tengo de la realidad me va a permitir modificarla de cierto modo”, dice Beatriz Rosselot, cineasta y productora chilena cuando se le
Dos bomberos que murieron en su labor de apagar un incendio en La Montañita, al oriente de Tegucigalpa el pasado abril generó revuelo en medios
Un video de una batalla de RAP en Honduras con más de 60 mil reproducciones en Facebook podría ser la muestra más tangible de cómo
Una frase en un grafitti ha valido la censura al artista Maeztro Urbano. «Línea continua = muerte», escrita debajo de lo que emularía la gráfica
Entrevista con José Dagoberto Martínez, productor de la película Morazán. José Dagoberto es un académico temerario, atrevido, que se ha salido de la zona de
Honduras y su eterna tragedia. Hoy todas y todos los que vivimos en este país perdimos a Gustavo Moreno, un ser con una energía de
Publicado originalmente en (Casi) Literal Un país sin arte es el reflejo de un pueblo sin espíritu. El poeta y crítico literario italiano Arturo Graf
La música sonaba alto, las voces se fundían entre sí, pero Jency solo podía escuchar el beat de su corazón. Era su primera batalla de
Desde el 2011 inicié este objetivo personal de explotar mis “capacidades argumentales”, mi imaginación y mi aparente don creativo. No obstante, con el pasar de
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.