Etiqueta: política

Gobierno de Xiomara Castro pagará 90 mil dólares mensuales en lobby para mejorar relaciones con Estados Unidos

El gobierno de Honduras contrató a la firma Arnold & Porter —que a su vez subcontratará a la firma Global Partners LLC del exembajador de los Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens— para «mejorar y profundizar» la relación con los Estados Unidos. El contrato es por 630,000 dólares a pagarse en siete meses con una cuota mensual de 90 mil dólares.

Leer toda la historia »

El 1 de mayo desfiló la familia presidencial mientras obreras y obreros denunciaron inestabilidad laboral en Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, envió un mensaje al pueblo hondureño en el Día Internacional del Trabajador haciendo énfasis en lo que ella catalogó como los logros de su gobierno: la derogación de las Zede y de la Ley de Empleo por Hora, la propuesta de una ley de justicia tributaria y su posición de «resistencia» ante una «conspiración» contra su gobierno. A pesar de que varias instituciones del Estado pidieron a sus empleados movilizarse en favor del gobierno en esta fecha conmemorativa, varios grupos de obreros y obreras y sindicatos salieron a las calles criticando la inestabilidad laboral tanto en el sector público como en el sector privado

Leer toda la historia »

¿Tiene realmente el gobierno de Xiomara Castro una agenda feminista?

A pesar de que ya ha pasado más de un año desde que la primera mujer presidenta tomó posesión en Honduras, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para las mujeres en Latinoamérica. Los índices de femicidio, violencia doméstica y delitos sexuales siguen siendo alarmantes y las políticas estatales para reducir estas violencias no parecen ser claras ni efectivas.

Leer toda la historia »
Crisis en cárceles de Honduras pone en entredicho estrategia de seguridad del gobierno de Xiomara Castro

Crisis en cárceles de Honduras pone en entredicho estrategia de seguridad del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la primera crisis del sistema penitenciario del país en medio de un estado de excepción que ya se ha extendido tres veces. Ante la narrativa de una estrategia de seguridad «de mano dura», los amotinamientos recientes demuestran la incapacidad del Estado para frenar la violencia y tomar el control de las cárceles, actualmente bajo el control de los mismos privados de libertad.

Leer toda la historia »
Manuel Baldizón caso odebrecht FBI acusaciones FECI

Caso Odebrecht: las pruebas del FBI sobre los sobornos a Baldizón (y las acusaciones de la FECI contra el comisionado Velásquez)

En cuatro meses el empresario y político Manuel Baldizón ha pasado de ser deportado a Guatemala e ingresar en prisión acusado de recibir sobornos de Odebrecht, a salir de la cárcel y presentar su candidatura como diputado al Congreso del país. La RR ha tenido acceso a un informe de la CICIG con información del FBI que muestra sus conexiones con empresas ‘offshore’ que recibieron US$1.36 millones de la constructora brasileña. Estas pruebas, que forman parte del expediente de la investigación, no han impedido el meteórico regreso del excandidato presidencial a la política. Por el contrario, la fiscalía ha sacado del proceso el testimonio de un directivo de Odebrecht que señalaba a Baldizón y ha vuelto a acusar de obstrucción a la justicia a varios de los funcionarios que armaron el caso, entre ellos al excomisionado de la CICIG y actual ministro de Defensa de Colombia.

Leer toda la historia »
Concesión petrolera en La Mosquitia Drilling for Oil in La Mosquitia

Concesión petrolera en La Mosquitia de Honduras avanza sin transparencia ni consulta

Por ahora se desconocen los avances del Periodo Adicional de Exploración, dentro del cual –según el contrato de la concesión petrolera– se tendría que perforar un pozo para exploración y explotación en los Cayos misquitos de Honduras. Erick Tejada, ministro de Energía, argumenta que violentar este contrato podría traer demandas con perjuicio para el Estado, aun cuando el proyecto comenzó a ejecutarse sin realizar una consulta previa libre e informada a los pueblos originarios que habitan en esta zona de la Moskitia.

Leer toda la historia »
protestas en la elección de la UNAH

Irregularidades marcan los dos intentos de elección de autoridades en la UNAH

Seis de los miembros de la actual Junta de Dirección Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) pretenden reelegirse en un proceso que ha sido señalado por estudiantes y docentes como «ilegal e ilegítimo». Al mismo tiempo, dentro de los espacios estudiantiles han aumentado las denuncias de violencia política, hostigamiento y acoso contra las mujeres. Ante la falta de consensos, la posibilidad de una crisis a mayor escala por el control de la UNAH parece cada vez más cercana.

Leer toda la historia »
seguro social ihss Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios | Honorary Consuls

Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios

Los cónsules honorarios son actores voluntarios de la diplomacia, con funciones limitadas y por un periodo indeterminado. Además de tener a sus propios cónsules honorarios en varios países, en Honduras hay hoy 62 diplomáticos que representan a otros países; la mayoría de ellos son empresarios hondureños. Esta es la historia de ocho miembros de la familia Kafie que portan carnet consular, a pesar de que algunos han estado señalados en casos de corrupción o de vulneración a los derechos humanos.

Leer toda la historia »
corte suprema de justicia Honduras 2022

Honduras analiza memorándum de la ONU en el que solicita que la Cicih sea acusador privado

El Poder Ejecutivo hondureño todavía no responde el memorándum de la ONU, que se conoció públicamente a finales de julio, en donde el organismo internacional –entre otras peticiones– pone como condición que el mecanismo anticorrupción, que fue solicitado por la presidenta Xiomara Castro, sea independiente y se constituya como acusador privado. También se solicita que los operadores de justicia cuenten con herramientas jurídicas como la Ley de Colaboración Eficaz y que se deroguen normativas que funcionan como un pacto de corrupción.

Leer toda la historia »
cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez golpe de estado 2022 2009 noticias hoy cardenal evangelico católico iglesia catolica

A trece años del silencio y la bendición de las iglesias frente al golpe

Algunos líderes religiosos en Honduras defendieron la realización de la consulta popular conocida como «Cuarta Urna», otros, los más poderosos, la condenaron y dieron su bendición al golpe de Estado de 2009. Más de una década después, un exsacerdote y un pastor evangélico analizan qué había detrás de la postura política de las iglesias Católica y Evangélica en el 2009.

Leer toda la historia »

El 80.3 % de los hondureños no confía en los partidos políticos y apenas el 24.1 % se identifica con Libre

La presidenta Xiomara Castro obtuvo una nota de 6/10 en el undécimo sondeo del ERIC-SJ, que presenta un error muestral de +/- 2.5 % y un 95 % de confianza. En esa investigación se revela que 4 de cada 10 hondureños creen que la presidenta está siendo manipulada. Asimismo, se obtuvieron los principales problemas identificados por la población, enumerados por orden jerárquico: la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Leer toda la historia »
Expresidentes José Manuel Zelaya y Rafael Correa Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio de 2022 SIELHO sistema de Información Electrónico de Honduras Rafael Correa 2022 evento en conmemoración de los 13 años del Golpe de Estado en Honduras desarrollado en el Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio honduras Enrique Flores Lanza

Casa de Gobierno asegura no contar con asesores presidenciales

Es imposible saber ahora mismo cuántas personas están asesorando a la presidenta Xiomara Castro y, más difícil todavía, conocer en qué temas. El exministro Enrique Flores Lanza y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales han dicho públicamente que son asesores presidenciales; sin embargo, la Unidad Administrativa de Casa Presidencial respondió a Contracorriente que en sus planillas no figura ningún asesor presidencial.

Leer toda la historia »
Asamblea Nacional Constituyente Julio Escoto José Manuel Zelaya Xiomara Castro Democracia Honduras 2022 que pasó

Julio Escoto: «La Constituyente en este momento no es realizable, debe haber un proceso de educación de largo plazo»

A trece años del golpe de Estado contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), el escritor Julio Escoto, analista y destacado miembro de la resistencia contra el golpe, dice que es importante que el Gobierno actual comience un proceso de democratización sin caer en la retórica de izquierda de los años 40, ni caer en la forma –común– de hacer política con promesas que no se pueden cumplir.

Leer toda la historia »

Víctimas apuntan a la familia Atala como siguiente eslabón del crimen en contra de Berta Cáceres

David Castillo, ingeniero y exgerente general de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., fue condenado a 22 años y 6 meses de cárcel por la coautoría intelectual del asesinato de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres. Familiares y compañeros de lucha de Cáceres exigen ahora que la estructura empresarial liderada por miembros de la familia Atala sea la siguiente en ser llevada ante la justicia hondureña.

Leer toda la historia »
fundamentalismo en Honduras 2022

Los matices de la nueva izquierda hondureña

La mujer que marcó la historia como la primera en llegar al poder en Honduras levantó las banderas de la euforia y de la esperanza, pero sin haber tomado posesión ya tenía la primera y profunda crisis abatida por los rencores y ambiciones en su mismo Congreso Nacional de la República.

Leer toda la historia »
gobierno de xiomara castro ley de amnistia honduras 2022 El retorno del clan Zelaya Xiomara Zelayas Mel Castro primera mujer presidenta de Honduras 2022 noticias congreso nacional hoy corrupción gobierno honduras 2022

El retorno del clan Zelaya

Xiomara Castro se convirtió en la primera presidenta de la historia de Honduras impulsada por Libre, el partido fundado por su esposo, José Manuel «Mel» Zelaya, después del golpe de Estado que lo derrocó en 2009. Castro ha prometido un nuevo futuro para el país después de 12 años de autocracia del Partido Nacional. Sin embargo, en estos primeros meses de mandato el pasado ha regresado en forma de una amnistía que ha beneficiado a los viejos aliados de su esposo acusados de corrupción, un gobierno plagado de exfuncionarios de Zelaya y la sombra del nepotismo con varios familiares en puestos clave. Mel, ahora asesor de la presidencia, influye cada vez más en la política del país.

Leer toda la historia »

Dos Fundecimas, dos diplomáticos y el círculo alrededor del expresidente hondureño

Un grupo de amigos y familiares del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández — a quien el Gobierno estadounidense acaba de pedir en extradición para enfrentar juicio en Nueva York acusado por tres delitos de narcotráfico — han sido socios desde hace una década en un enjambre de empresas con y sin ánimo de lucro en Honduras y en Florida, Estados Unidos, muchas de ellas sin actividad aparente. Los rastros también llevan a Panamá. Eso dicen los documentos. Los socios, entre los que figuran los embajadores actuales en México y República Dominicana, un sobrino del expresidente y un exconsultor financiero del Congreso Nacional, explican que el escándalo de la ONG Fundecima les arruinó sus sueños de emprender juntos y que por eso la mayoría de las empresas no funcionaron.

Leer toda la historia »
Luis redondo 2022 | congreso nacional | en el | legislando | presidente del congreso nacional | CN | 2022

Diputados oficialistas aprueban amnistía que favorece a exfuncionarios del Gobierno de Manuel Zelaya

Diputados oficialistas que apoyan a Luis Redondo como presidente del Poder Legislativo sesionaron este miércoles en el Congreso Nacional y aprobaron varios decretos que cumplen con algunas promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro. En ese contexto, se aprobó una ley propuesta por el diputado Rasel Tomé, que condena el golpe de Estado, 12 años después de los acontecimientos. Dicha ley incluye un decreto de amnistía que favorece a defensores de la soberanía, tierra y fuentes de agua, pero que también daría impunidad a funcionarios públicos del periodo entre 2006 y 2009, a quienes se les podrían extinguir causas por delitos relacionados con corrupción.

Leer toda la historia »
Xiomara Castro | Estudios | Biografia | plan de gobierno | propuesta | quien es | en Honduras | Presidenta | 2021 | 2022 | de

«La alianza es inseparable»: Entrevista con Pedro Barquero co-coordinador de Comisión de Transición del nuevo Gobierno

El próximo 27 de enero tomará posesión en la presidencia de la república Xiomara Castro quien ha prometido un Gobierno de unidad y reconciliación. Pero esto dependerá de qué tanto la alianza «de hecho» que firmaron Libre y el Partido Salvador de Honduras (PSH) se mantenga después de definir quién presidirá el Congreso Nacional, si se cumple la promesa de que Salvador Nasralla elija al presidente de ese poder a pesar de que su partido no está logrando una bancada numerosa.

Leer toda la historia »

Frase de Andrés Pastrana aduciendo que Manuel Zelaya trabaja para Petrocaribe no tiene sustento

Andrés Pastrana Arango, expresidente de Colombia (1998-2002), atendió como panelista al Foro Frente a Frente el lunes 22 de noviembre, seis días antes de las elecciones generales en Honduras. Pastrana hizo acusaciones en contra del Partido Libertad y Refundación (Libre) en televisión nacional, asegurando que el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya (2006-2009), trabaja para Petrocaribe.

Leer toda la historia »

Comunidad LGBTIQ+: bandera populista para unos y motivo de ataque para otros

A pocos días de celebrarse las elecciones generales para el periodo gubernamental de 2022- 2026, uno de los temas que tomó relevancia por los partidos políticos como nunca antes, fue el abordaje de los problemas que vive la población LGBTIQ+ en Honduras. Sin embargo, para varios militantes miembros de esta población, la temática resultó ser utilizada para el populismo.

Leer toda la historia »
empresario Fauzi Rishmawy | "pandora papers Honduras" | múltiples empresas en paraísos fiscales equipos Industriales

Industrial hondureño involucrado en el caso del Seguro Social, maneja tres empresas en paraísos fiscales

Después de haberle vendido equipos al Seguro Social, que según la Fiscalía sobrevaloró al triple, el empresario Fauzi Rishmawy creó múltiples empresas en paraísos fiscales. Equipos Industriales, la empresa hondureña de Rishmawy sigue siendo contratista del Estado y es una de las proveedoras de la Empresa de Energía Honduras (EEH) que maneja el cobro y la distribución de la energía en el país.

Leer toda la historia »
presidente | expresidente | pandora papers | caso de pandora | "pandora papers honduras" | Porfirio Lobo Sosa | Lista pandora papers

Las desconocidas sociedades offshore de Pepe Lobo mientras era presidente de Honduras

En un análisis de miles de documentos de los Pandora Papers, salió a la luz que no solo el cuestionado político y ganadero tenía tres empresas de papel en Panamá, sino que también su esposa manejó otra offshore de la que no se sabía, mientras era primera dama. Asimismo, su hijo y su mano derecha buscaron crear sociedades en paraísos fiscales. El hallazgo cobra relevancia pues el expresidente y su esposa fueron incluidos en la lista Engel y ella enfrenta hoy un juicio por sospecha de corrupción.

Leer toda la historia »
papi a la orden 2021 | partido nacional de en | Honduras | "pandora papers Honduras"

Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá

Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.

Leer toda la historia »
bicentenario

Bicentenario de Independencia en medio de protestas, clientelismo y propaganda política

Honduras y Centroamérica conmemoraron el pasado 15 de septiembre, 200 años de la separación de la Corona española. Pero contrario a lo que debería ser una fiesta, miles de ciudadanos en varios puntos de Honduras salieron a manifestar, entre otras cosas, que no somos totalmente independientes y a externar su preocupación por la instauración de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

Leer toda la historia »

Honduras: Posturas político-electorales frente a las ZEDE

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) abarcan cada vez más territorio hondureño. A casi tres meses de las elecciones generales, tres partidos políticos aseguran estar en contra de su desarrollo, sus propuestas concretas para desarticularlas dependen de ganar el Poder Legislativo y el Ejecutivo en las próximas elecciones.

Leer toda la historia »

Víspera electoral: el regreso del «circo»

Cinco millones de hondureños están aptos para votar en las elecciones generales de noviembre, con un terremoto electoral de 15 candidatos a la presidencia. Entre millones de lempiras aprobados para campaña electoral y planes de gobierno sin rumbo, ¿qué puede esperar Honduras de los resultados?

Leer toda la historia »

Omar Menjívar, de defensor de derechos humanos a candidato a alcalde de San Pedro Sula

El abogado Omar Menjívar es candidato a alcalde de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, por el Partido Libertad y Refundación (Libre). Es la apuesta de defensores de derechos humanos y algunos movimientos sociales en el norte del país. En su primera experiencia en política, Menjívar se enfrenta al exministro de seguridad y alcalde por dos periodos consecutivos, el nacionalista Armando Calidonio.

Leer toda la historia »

El Partido Nacional sigue sin ganadores entre la bruma de la corrupción y el narcotráfico

Han pasado más de 72 horas desde el cierre de las urnas y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha presentado informes del conteo oficial de las elecciones internas realizadas el pasado domingo 14 de marzo. En el Partido Nacional (PN) las celebraciones son discretas ante las encuestas difundidas en medios de comunicación que dan como ganador al alcalde capitalino, señalado por corrupción, Nasry Asfura. Mientras esperan los resultados oficiales, en una corte del Distrito Sur de Nueva York se menciona al miembro del partido y presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, como parte de la estructura que llevó toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Leer toda la historia »

Improvisación y silencio del Consejo Electoral avizora crisis en elecciones

Han pasado casi dos días desde que la ciudadanía ejerció el sufragio en las elecciones primarias y aún no hay resultados oficiales. Este proceso electoral se dio entre la desconfianza y la improvisación. Mientras los candidatos se declaran ganadores, las consejeras del CNE piden paciencia y han dicho que  este será el proceso electoral más transparente en los últimos doce años.

Leer toda la historia »

Los reconstructores de la destrucción

El año 2020 se termina y nos deja ante un panorama desastroso para un país que lleva décadas tratando de reconstruirse después de un huracán, de un terremoto, un golpe de Estado y en general de una crisis institucional que solo promete agudizarse aún más en el año electoral. Honduras trata de reconstruirse de sí mismo, de una historia de destrucciones que su élite política se encarga de convertir en un ciclo de corrupción.

Leer toda la historia »

Ex Presidente Lobo: Todas las investigaciones tienen una frontera hasta 2014

El expresidente Porfirio Lobo Sosa cree que la justicia es selectiva, que van detrás de él porque la OEA quiere un trofeo y está de moda perseguir expresidentes. Su gestión está siendo desmenuzada por la MACCIH y ahora que su esposa guarda prisión y él está acusado también comienza a explicar sus diferencias con el actual gobernante, Juan Orlando Hernández, a quien según Lobo no le han contado lo suficiente las costillas.

Leer toda la historia »

“Con las Reformas Electorales se pactó el fin de la MACCIH”: Eduardo Martell (Partido Liberal)

A pesar de que la mayoría de diputados votaron a favor (107 de los 128) hubo una parte de la oposición, el Partido Liberal que dirige Luis Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU) que se negaron a aprobarlas. Ambas partes argumentan que lo que sucedió fue un pacto para repartir cargos y que las reformas no son estructurales, por lo que no garantizan transparencia en los próximos procesos electorales, pero además denuncian que hubo un consenso entre los demás partidos, que incluyen la eliminación de la Unidad de Política Limpia y la no renovación al acuerdo que termina este año y que ha mantenido una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). La Maccih con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC) han destapado redes de corrupción que señalan a diputados de este Congreso Nacional. 

Leer toda la historia »