Categoría: Fotogalerías

Nueve mil vendedores informales entre el desorden, la pobreza y desempleo

En la toma de posesión en febrero del 2022 el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, dijo que preferiría tener a 5000 emprendedores vendiendo sus productos de manera ordenada que 5000 delincuentes, sin embargo, con 9000 vendedores informales ubicados el centro de la ciudad es inevitable el desorden, la mayoría lucha por llevar el sustento a su familia y no hay voluntad de la alcaldía para atender esta situación.

Leer toda la historia »

Panitas Burger, el venezolano que encontró su sueño en Danlí

«El panita», como se hace llamar Frandys Efraín Osorio Rodríguez, tiene la voz grave, como la de un tipo rudo, pero en realidad es un tipo que sonríe amablemente a sus clientes, a quienes atiende desde las 10 de la mañana en Panitas Burger, un puesto de comida rápida, en Danlí, El Paraíso, lugar en el que este venezolano de 43 años encontró la versión hondureña del sueño americano a finales de 2022.

Leer toda la historia »

La Biblia y los tatuajes del pasado

César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio. En un país con una crisis carcelaria y con un Estado de excepción en apogeo, los pastores hacen malabares para intentar rescatar a otros jóvenes de las pandillas. Lo hacen a cuenta gotas, con salvoconductos que imponen las mismas estructuras a los que se retiran de sus filas motivados por la fe.

Leer toda la historia »

El dúo rebelde de trova y heavy metal que nació con el golpe de Estado

Rosa y Moisés Corea se alejaron de la iglesia católica después del golpe de Estado. Las ideas progresistas que un sacerdote les había inculcado chocaban con la posición que tomó la iglesia en aquel momento, por tal razón fueron tildados de revoltosos y satánicos. Armados con una guitarra y el repertorio de trovadores como Violeta Parra, Silvio Rodriguez, Víctor Jara, Mercedes Sosa y los Guaraguao, los hermanos Corea salieron a protestar a las calles de Choloma, San Pedro Sula y Tegucigalpa mezclando la trova con el heavy metal.

Leer toda la historia »

Resistiendo bajo toque de queda

ntes de que iniciara el toque de queda en San Pedro Sula, Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, dijo que la violencia había bajado en un 80% en el Valle de Sula; aún así, él mismo inició con una oración a Dios el 4 de julio en el parque central de esta ciudad, los operativos nocturnos en el marco de esta medida que restringe la movilidad en las calles de las 11:00 p.m a 4:00 a.m. Empresarios y personas que sobreviven del comercio informal consideran que la medida es innecesaria y que las autoridades debieron buscar alternativas para combatir la violencia ya que esto agudiza uno de los más grandes problemas que enfrenta la ciudadanía en el país: la pobreza y la falta de empleo.

Leer toda la historia »

Extrabajadoras afectadas por la maquila sobreviven sin justicia laboral y sin empleo

Ex empleadas ganaron una demanda a Delta Apparel, una maquila ubicada en Villanueva, Cortés, pero llevan más de un año esperando a que la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), emita una resolución sobre un recurso de casación que puso esta empresa. En el 2020, Delta Apparel despidió a 430 personas en plena pandemia. Cinco mujeres con problemas musculoesqueléticos demandaron a la empresa, pero llevan tres años esperando que las reintegren y les paguen los daños ocasionados.

Leer toda la historia »

Las comunidades heridas que enfrentan a titanes

Cuando el 28 de abril de 2023, la Agencia Federal Estadounidense de Investigación (FBI) allanó la lujosa casa del empresario hondureño Lenir Pérez en el estado de Florida, algunas comunidades rurales hondureñas no se sorprendieron de que investigaran al empresario. Durante años, un grupo de ambientalistas de la comunidad de Guapinol, en la zona norte de Honduras, ha denunciado públicamente que las actividades de Pérez, principalmente en el rubro de la minería, han estado atravesadas por la corrupción, el tráfico de influencias y los abusos a los derechos humanos.

Leer toda la historia »

En Honduras la niñez no es prioridad

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, despertó esperanzas en las instituciones encargadas de cuidar a la niñez hondureña, pero la mala gerencia de la Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), apagó esa ilusión. Con el cierre de las casas hogar en el 2014 manejadas por el Estado, los menores pasaron a vivir a casas hogares dirigidas por ONG que asumieron la responsabilidad que le compete al Gobierno, el cual no cuenta con un censo para saber cuántos niños están bajo su custodia.

Leer toda la historia »

Los dolores desatendidos del pueblo tolupán 

Los indígenas tolupanes que habitan las montañas de Yoro, recorren grandes distancias para acceder a servicios básicos de salud, que es una de las deudas que tiene el Estado con este pueblo originario. Al llegar al centro asistencial, no importa cuál sea la dolencia, solo hay acetaminofén para darles.

Leer toda la historia »

La amargura del azúcar

En Honduras, unas 200 mil personas trabajan en la industria azucarera durante la temporada de zafra, que es la cosecha de la caña. La mayoría son obreros subcontratados por los ingenios azucareros, no cuentan con derechos laborales como el seguro social o prestaciones. El pago por la cosecha depende de la recolección y, en muchos casos, los trabajadores no logran superar el salario mínimo y los que lo hacen, llevan al límite su resistencia física trabajando hasta los domingos.

Leer toda la historia »

Centeno, el guardián de la tierra recuperada

En la comunidad Triunfo De la Cruz, en Tela, Atlántida, han pasado tres años desde el secuestro de cuatro líderes comunitarios sin que hasta hoy se tenga información sobre su paradero. Mientras tanto, Darwin Centeno, primo de Sneider Centeno, presidente del patronato de Triunfo De la Cruz y uno de los secuestrados el 18 de julio de 2020, cumple con la responsabilidad que le encomendó Sneider: darle mantenimiento a un terreno recuperado.

Leer toda la historia »

Una ciudad que vulnera a las personas con discapacidad

Las huellas o los pisos podotáctiles en Tegucigalpa son líneas en las aceras que deberían poder sentir las personas ciegas al caminar sobre ellas. Su utilidad es la de guiar y advertir sobre un posible peligro, pero normalmente podemos ver sobre ellas pasar motociclistas o ser usadas como parqueos. En Tegucigalpa, esta es la alternativa «incluyente» que ofrecen las autoridades cuando preguntamos sobre accesibilidad universal.

Leer toda la historia »

La interminable escasez de agua en Tegucigalpa

La colonia Las Ayestas está ubicada al norte de la ciudad de Comayagüela, es un cerro y una zona con problemas de abastecimiento de agua. Para llegar hay que entrar por el barrio Las Crucitas en el bulevar del Norte, después bajar hasta el barrio Tres de Mayo y subir, ahora sí, la cuesta que lleva hasta Las Ayestas.

Leer toda la historia »
Ciudad Mateo Tegucigalpa Honduras río Guacerique 2023

Ciudad Mateo: la promesa inviable de cada gobierno

Al suroeste de Tegucigalpa existe una ciudad en la que nunca nadie vivió. El proyecto habitacional de Ciudad Mateo fue construido a inicios de la década de los años noventa para los empleados del Estado, pero fue clausurado por el alto impacto ambiental que produciría su entrada en funcionamiento.

Leer toda la historia »

Los atletas invisibles

Hay historias que empiezan desde «bien abajo», como la de un grupo de niños y niñas de una de las colonias más afectadas por la inseguridad en Tegucigalpa que han encontrado en el boxeo un espacio de libertad y seguridad, quizá el único que tengan.

Leer toda la historia »
Extraditions from Honduras

La extradición en Honduras desde el ritual de un fotoperiodista

El martes 31 de enero, el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, fue entregado a la Administración de Control de Droga de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en la base aérea Soto Cano para ser extraditado a ese país, donde enfrentará un juicio por cargos relacionados con narcotráfico. Suman ya 36 hondureños extraditados a los Estados Unidos por esos cargos. A casi un año de la captura de Juan Orlando Hernández, el 15 de febrero de 2022, abrimos archivos fotográficos para contar, desde la vivencia de un fotoperiodista, las extradiciones más importantes que han pegado en la frente de Honduras la etiqueta de narco-Estado.

Leer toda la historia »
Siempre resistir, siempre… Resistir siempre LGTBIQ+ comunidad garifuna

Siempre resistir, siempre…

El campamento – o lo que dejaron de él los policías y militares después del desalojo preventivo – es ahora algunas champas armadas con ramas de árboles, clavos, lazos, plástico y hojas de corozo. Varias tiendas de campaña en fila conducen a la zona núcleo: una cocina, una improvisada bodega donde guardan alimentos y más tiendas de campaña. El campamento se llama «Wagueira Lee» que en garífuna significa «esta es nuestra tierra» en alusión a la recuperación de tierras de La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), en Punta Gorda, Islas de la Bahía.

Leer toda la historia »
Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional de Honduras derogó, con el voto de 83 de los 128 diputados, la Ley de Empleo por Hora aprobada en 2014. Tras la derogación, se dio una vacatio legis de 60 días para encontrarle solución a las personas que estaban trabajando bajo esta modalidad. Sin embargo, esa solución no llegó para muchas personas que quedaron en un agujero de incertidumbre laboral.

Leer toda la historia »
Lejos de mi carreta de caballo bodas masivas en SPS San Pedro Sula municipalidad

 Los ejes de mi carreta

En San Pedro Sula, Cortés, el pasado sábado 15 de octubre, 719 parejas se unieron en matrimonio en un evento religioso que se realizó en la Iglesia Ministerio Internacional La Cosecha, organizado por la municipalidad de esta ciudad y la Asociación de Pastores Evangélicos del Valle de Sula.

Leer toda la historia »
Éxodo de nicaragüenses | migrantes nicaragüenses venezolanos 2022

Éxodo de nicaragüenses: frontera llena, país «vacío»

Al extremo sur de Honduras, entre el río Guasaule y el puesto fronterizo entre este país y Nicaragua, decenas de buses se aglutinan a diario desde hace dos semanas esperando a que sus «clientes» regresen de tramitar la entrada a Honduras. Son centenares de nicaragüenses que decidieron exiliarse del régimen de Daniel Ortega, empujados por la necesidad y el miedo.

Leer toda la historia »
colonia guillen falla geológica en Tegucigalpa 2022

Habitantes de la Guillén: El coraje de comenzar de cero

Con 85 años de edad y 45 de vivir en la colonia Guillén en Tegucigalpa, Simeona Mairena no sabe a dónde irá ahora que tiene que salir de su casa, una casa pequeña y de madera, después del deslizamiento el pasado 12 de septiembre 2022 en el sector #1 de la colonia Guillén. Hasta hoy, se contabiliza que una falla geológica ha causado los deslizamientos y los daños en alrededor de 150 viviendas.

Leer toda la historia »

Los motorizados de Xiomara Castro

Se les ve en las calles de Tegucigalpa, juntos, uniformados en sus motos. Acompañan los eventos del Gobierno de Xiomara Castro y ondean las banderas del Partido Libre en sus recorridos por la capital. Son grupos de motorizados que le dan sensación de caravana y fiesta a cada aparición de la pareja presidencial.

Leer toda la historia »
comunidad lgbt honduras lgbt issues honduras honduras lgbt laws lgbt on honduras movimiento lgbt en honduras derechos lgbt en honduras comunidad lgbt en honduras transexual en honduras trans en honduras transgenero en honduras transexual 2022 tatuajes

Grecia resiste en un país de causas invisibles

Grecia es una mujer trans de 33 años de edad. En Tegucigalpa tiene su estudio de tatuajes, La Culta Tattoo, al que se dedica desde hace 4 años. 

Honduras es un país hostil y, a veces, difícil de explicar: en el 2020, más de 309 mujeres fueron asesinadas en el país, y de enero a agosto del 2021 se han registrado un total de 184 femicidios.

Leer toda la historia »
migrantes haitianos

Los migrantes que se aglutinan en la frontera entre Honduras y Nicaragua

Jesús Morán ha viajado miles de kilómetros junto a su pequeña hija y un grupo de migrantes desde su natal Venezuela. Al igual que miles de migrantes centroamericanos, se aferran a la esperanza de una mejor vida en Estados Unidos. Una vez llegaron a suelo hondureño, lo primero que recuerda este padre de familia es la travesía por la selva colombiana. Morán dice que estuvo varias veces a punto de «tirar la toalla», pero que fue su hija, a quien llevaba colgada en su espalda, la que le dio el ánimo para seguir adelante.

Leer toda la historia »
deporte en Honduras noticias karate fideicomiso deportes rivera hernandez taekwondo corrupción 2022 juventud de la en sps noticias hoy violencia juventud

Taekwondo en la Rivera Hernández, entrenando a pesar de la corrupción y el abandono

En el sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, los esfuerzos de jóvenes como Gabriel Umanzor suelen ser invisibles. Gabriel, de 22 años, es un apasionado entrenador de taekwondo en su comunidad. Habla con ilusión de sus estudiantes, de lo que ha logrado en una zona considerada hostil, y de que, a pesar de no contar con apoyo de ninguna federación deportiva del país, entrena con la convicción de ser un punto de bien dentro de una extensión de males.

Leer toda la historia »

Tinta contra el dolor

Nora Padilla,de 55 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en enero de 2019. Después de largos tratamientos, problemas económicos y mucho miedo, hoy ha decidido tatuarse un pezón en el lugar de su cicatriz. «Luego de seis quimioterapias y veinticinco radiaciones con el acompañamiento del Centro Contra el Cáncer Emma Romero de Callejas, hoy estoy viva», dice, mientras se dispone a comenzar el proceso de su tatuaje, que ella ve como un agradecimiento a la vida.

Leer toda la historia »

Una dolorosa repatriación en el avión presidencial

Cansado de las extorsiones de parte de bandas criminales, Franklin Chacón, de oficio taxista, armó su maleta y se marchó de su aldea Zicatacare –ubicada en el municipio Santa Ana, departamento de Francisco Morazán– rumbo a EE. UU. El ruletero, como se le conoce a los taxistas que no tienen una ruta fija, se fue del país el 15 de mayo de 2021, pero en el desierto de Arizona, tras una intensa lucha por sobrevivir, falleció.

Leer toda la historia »
barra ultra fiel Honduras | barra de partidos | 2021

Haciéndole barra a las mujeres

La Ultra Fiel (la barra deportiva más antigua del país, fundada en 1990) extendió una manta con la leyenda: «La + fiel, haciéndole barra a las mujeres». Esto sucedió en el marco de los 16 días de activismo mundial al que la barra se sumó para denunciar la violencia contra las mujeres.

Leer toda la historia »
Pespire, Choluteca | mortalidad infantil | significado | materna | en Honduras | en Honduras 2020 | 2021 | "mortalidad materna en honduras" | mortalidad infantil

Mortalidad materna: el luto tras la partida

Según la Organización Panamericana de la Salud, el 99 % de todas las muertes maternas ocurren en su mayoría en países en desarrollo, y están relacionadas directamente con las desigualdades sociales. La pandemia por COVID-19 provocó un aumento en las muertes maternas en Honduras, si en 2019 el país tenía apenas 92 casos, entre enero y septiembre de 2021 se han reportado 153 muertes maternas.

Leer toda la historia »

La patria errante

Miles de personas se acumulan cada día desde hace tres meses en la capital hondureña para descansar unas horas y tomar un poco de aliento. Son migrantes que buscan llegar al norte de América como miles de hondureños que huyen de los desastres comunes: violencia, dictaduras, hambre, vulnerabilidad ambiental, estados fallidos. Desde Haití, Cuba o desde el continente africano viene esta ola que pasa desapercibida para muchos en un país que también ha colapsado.

Leer toda la historia »

Un campamento por la justicia

El Campamento Feminista Viva Berta se enmarca en la más reciente de estas batallas: el juicio que se lleva a cabo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la ciudad de Tegucigalpa, contra David Castillo, expresidente ejecutivo de Desarrollos Energéticos S. A. y considerado coautor intelectual del crimen contra la líder indígena.

Leer toda la historia »

Día de la mujer hondureña: nada que celebrar

Diversas organizaciones feministas, LGTBIQ+ y mujeres autoconvocadas se movilizaron el Día de la Mujer Hondureña para protestar por el decreto con el que el Congreso Nacional blindó la prohibición del aborto y del matrimonio igualitario, ya que lo consideran como una vulneración de sus derechos.

Leer toda la historia »

Dos tormentas tropicales inundan el Valle de Sula

Las tormentas tropicales Eta e Iota han devastado el Valle de Sula, uno de los valles más fértiles del país, las pérdidas incalculables y los miles de damnificados, son la fotografía de la fragilidad de sus municipios para afrontar los fenómenos naturales que cada año dejan pérdidas millonarias debido a las inundaciones.

Leer toda la historia »

Éxodo y devastación en el municipio de La Lima

El municipio de La Lima es uno de los lugares más afectados luego de que la tormenta tropical Eta provocara inundaciones en todo el Valle de Sula, en el norte del país, haciendo que los recuerdos del huracán Mitch vuelvan a la memoria de quienes atravesaron el trauma de haberlo perdido todo en 1998.

Leer toda la historia »

Día de muertos en el año de la pandemia

Honduras supera las 2,675 muertes por Covid-19, en un escenario complejo: la atención de una pandemia para la que no estaba preparado. Con esto, el país rinde tributo a la memoria de las personas que ya no están entre nosotros en el Día de muertos —para muchos— el  más doloroso que jamás vivieron.

Leer toda la historia »

Una lucha desigual

Tegucigalpa amaneció este 18 de diciembre con la noticia por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que oficializa la reelección inconstitucional de Juan Orlando Hernández

Leer toda la historia »