El arte en éxodo
En este podcast hablamos con Chiki Rasta, Héctor Flores "El Chaco de La Pitoreta" y Nono de "Los Bohemios".
Sigue leyendoEn este podcast hablamos con Chiki Rasta, Héctor Flores "El Chaco de La Pitoreta" y Nono de "Los Bohemios".
Sigue leyendo[vc_row row_content_width="grid" css=".vc_custom_1533076443562{padding-top: 35px !important;padding-bottom: 35px !important;}"][vc_column][vc_column_text]Sobre el valle, las fincas de palma aceitera se extienden hasta donde la vista alcanza. Invadido, de un lado y de otro, el Valle del Aguán es ahora un valle de palma africana. Quienes viven en sus comunidades, los más jóvenes, o trabajan en
Sigue leyendoCargamos con nuestras guerrasnuestras canciones de cunanuestro rumbo hecho de versosde migraciones, de hambrunas Jorge Drexler «Siento que si me quedo en mi país van a doblegarme con amenazas, y uno por temor tiene que ceder», dice Javier, mientras intenta ignorar el frío que se filtra desde el techo de La Casa
Sigue leyendo[vc_row][vc_column][vc_column_text]El periodista argentino Martín Caparrós apunta que la idea de la patria –o el patriotismo– es peligrosa, las fronteras que dividen los pequeños países de la región centroamericana demuestran que también lo son. Desde la noche del 14 enero una nueva caravana de hondureños comenzó a andar el largo camino
Sigue leyendoEn tiempos de caravanas de migrantes huyendo de Centroamérica y el muro de Trump esperando contenerla, el autor habla sobre los migrantes ya en Estados Unidos, lo que hacen y lo necesario que son no solo para las economías de países expulsores, sino para la estadounidense.
Sigue leyendo#CaravanadeMigrantes2019 Honduras ha sostenido su economía de los migrantes, de los que se iban en silencio y en la clandestinidad. Los migrantes de las caravanas descubrieron que unidos pueden gritar y se muestran como la expresión más clara de la crisis hondureña. Irse es su forma de protestar contra lo
Sigue leyendoUna caravana de migrantes inaugura el 2019 saliendo en la oscuridad, bajo la lluvia. Son más de mil ya los que se encaminan hacia la frontera con Guatemala, buscando llegar a México y Estados Unidos.
Sigue leyendoEl Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger
Sigue leyendoEn la madrugada del 27 de octubre de 2018, la Policía Federal y la Gendarmería inundaron la salida de Chiapas. Para el gobierno mexicano la misión era asegurar que la última caravana de migrantes –unas 7000 personas– no llegara a Oaxaca. Como listos para la guerra, bloquearon por completo la
Sigue leyendoIlustración portada: Maria Castelló Solbes En la caravana de migrantes nació una niña, se llama Guadalupe, como la virgen mexicana. Lupita nació en el éxodo centroamericano, ése que con rumbo a Estados Unidos, con sus pasos fuertes pone una vez más a temblar a los gobiernos de la región cuestionados en
Sigue leyendoEstoy al otro lado de la frontera que alrededor de 7 mil hondureños intentan cruzar. Escribo sobre ese éxodo de refugiados que camina y rompe vallas, que acumula a miles en un puente fronterizo en Guatemala o en el río Suchiate y cuando cruza y llega a México, se enfrenta
Sigue leyendoTexto publicado originalmente en Medium Portada: Martín Cálix Durante la semana pasada, la cobertura noticiosa en Centroamérica se centró en un grupo de familias que se dirigían hacia el norte desde Honduras con destino a Estados Unidos. Lo que comenzó como una caravana de un par de cientos de hondureños, principalmente
Sigue leyendoHonduras se hunde lentamente. Más de 3 mil hondureños salieron hace una semana en busca de una "mejor vida". Huyen en caravana, se desplazan por el miedo a la delincuencia y sus más de 8 pandillas y maras que controlan sus territorios en el barrio o colonia donde viven, huyen
Sigue leyendoFoto: Claudia Mendoza [vc_row][vc_column][vc_column_text]El éxodo de hondureños y hondureñas es alarmante, desde el viernes pasado más de dos mil personas salieron desde San Pedro Sula en una caravana con rumbo a Estados Unidos. Los participantes de esta acción aseguran que el desempleo, la inseguridad, la violencia y la pobreza, son los
Sigue leyendoFotografía: Gorge ICE Resistance Estoy a miles de kilómetros de distancia en una gira preparada por la organización Witness for peace* en el noroeste pacífico de Estados Unidos. Para llegar aquí me pasé 18 horas entre aeropuertos y 4 vuelos, tuve ese tiempo para reflexionar sobre el largo puente que mucha
Sigue leyendoTexto y fotografías: Fernando Silva En la península de Zacate Grande, Nancy espera en una caseta ubicada en el desvío que lleva hacia la comunidad de Puerto Grande. Hace dos años que fue deportada de los Estados Unidos y ahora, junto a su esposo, conducen un par de mototaxis que representan
Sigue leyendoTexto: Jennifer Avila Fotografía: Martín Cálix Emilio Rodríguez es el primero de la familia que migra a Estados Unidos, hace dos meses se fue con su hijo de 9 años. Ahora es un número más en la lista de 2,300 hijos separados de sus padres en el marco de la política de
Sigue leyendoTexto y fotografía: Amelia Frank-Vitale Read in English Desde septiembre de 2017 vivo en Honduras y conduzco mi investigación doctoral sobre la vida que llevan las personas recientemente deportadas. Después de muchos años estudiando la migración de tránsito en México, vine a Honduras para obtener experiencia de primera mano respecto a cuál
Sigue leyendoMiriam es una mujer que huyó de Honduras con su pequeño hijo de dos años, su declaración ante una Corte de Estados Unidos tras ser separada de él, se hizo viral porque un grupo de actores la leyó. Miriam es invisible, pero cientos de miles la escucharon en la voz
Sigue leyendoTexto: Fernando Silva Foto: Martín Cálix «Esperanza» y sus dos hijas salen de su barrio en Tegucigalpa con una pequeña cartera llena de recetas médicas y algunos lempiras para ir a comprar al mercado, pero antes tienen que enfrentarse al cuestionamiento de los miembros de la Mara Salvatrucha, quienes dan la autorización
Sigue leyendoLa construcción de este fotoensayo comenzó hace nueve años, en primera instancia, como una mirada a un país donde la tierra es generosa y tiene la extensión geográfica suficiente para brindar sustento y espacio decoroso a cada familia hondureña. La población hondureña resiste las embestidas directas del sistema que los
Sigue leyendoEste artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual que en el resto de Centroamérica y México, se ha convertido en el moderno disfraz de la implacable violencia estatal y un motor de la migración forzada. La
Sigue leyendoEl gobierno de Estados Unidos anunció en las últimas horas la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por seis meses para 57 mil hondureños y hondureñas que residen en el país del norte, la incertidumbre se extiende. A los dieciocho años Hernán Dubón emprendió camino para cumplir el sueño americano.
Sigue leyendo