Perfil de Jennifer Ávila

Editora/Periodista
  • Publicaciones
  • Destacados
Sobre
Directora de Contra Corriente Periodista, artista y documentalista. Amante del cine, la música y la literatura. Cofundadora de Contra Corriente.
Total Posts: 22
De nacionalidad nicaragüense y hondureña. Fotoperiodista con 20 años de experiencia en coberturas de contenido internacional. “El fotoperiodismo está presente en mi vida desde hace más de dos década y continúa siéndolo día tras día. “
Actualidad

«Los estados de excepción son difíciles de sostener»: Uzra Zeya, Subsecretaria de Estado de EE.UU.

Uzra Zeya, subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos del gobierno de los Estados Unidos, visitó Honduras entre el 9 y el 12 de enero de 2023 liderando una delegación de funcionarios de alto nivel para sostener el segundo diálogo bilateral que se realiza en lo que va del gobierno de Xiomara Castro.

Leer Más >>
tierra el bajo aguán palma africana la refundación
crónica periodística

Los que no se van se toman la tierra

Honduras es un país con conflictos, pero quizá el más largo y persistente de todos es el agrario. También es un país de migrantes, la economía nacional se sostiene por las remesas. Y es, sobre todo, un país de jóvenes, en su mayoría campesinos o migrantes -o ambos-. Pero en el Bajo Aguán, ubicado en uno de los valles más fértiles y productivos del país, un grupo de jóvenes no quiere migrar, quiere enraizarse, como una vez sus padres lo hicieron o intentaron hacer. Con el nuevo gobierno, que prometió «la refundación» del Estado, vieron una oportunidad y después de tomarse tierras en poder de grandes corporaciones, han hecho una tregua con el gobierno. Se enfrentan a la gran industria de la palma africana que es más que un Goliat para ellos y esa lucha , ha llenado de sangre la tierra por décadas.

Leer Más >>
seguro social ihss Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios | Honorary Consuls
Reportajes

Los Kafie: La historia de empresarios hondureños que acumulan consulados honorarios

Los cónsules honorarios son actores voluntarios de la diplomacia, con funciones limitadas y por un periodo indeterminado. Además de tener a sus propios cónsules honorarios en varios países, en Honduras hay hoy 62 diplomáticos que representan a otros países; la mayoría de ellos son empresarios hondureños. Esta es la historia de ocho miembros de la familia Kafie que portan carnet consular, a pesar de que algunos han estado señalados en casos de corrupción o de vulneración a los derechos humanos.

Leer Más >>
Opinión

Ante las narrativas que destruyen, ¿cómo podemos hacer mejor periodismo?

Es común que cuando ocurre una tragedia haya un altavoz que la amplifica y que, a veces, la distorsiona y profundiza. Es importante que se sepa lo que sucede, esa es una de las premisas del periodismo, un oficio que se ha vuelto cada vez más importante para los países que construyen democracia. Pero en la tendencia antidemocrática actual, la ciudadanía está atrapada entre un periodismo que se vuelve repetidor de malas noticias y la maquinaria propagandística de gobiernos autoritarios que repiten utopías. ¿Qué pasa cuando un periodista solamente cuenta tragedias? ¿Qué pasa cuando el periodismo es complaciente con la maquinaria propagandística oficial? ¿Estamos reflexionando los periodistas sobre el daño que podemos hacer con nuestro oficio?

Leer Más >>
raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras Honduras’ National Police
Reportajes

¿Es posible arrancar las raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras?

En la entrada a la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP) 19, ubicada en Trujillo, la ciudad que alguna vez fue el paraíso del cartel de narcotráfico «Los Cachiros», hay un vehículo con más de un centenar de orificios de bala de grueso calibre. Los turistas se toman fotos con el carro que está allí, expuesto en la acera de enfrente de la estación policial, donde algunos agentes salen a fumar un cigarro en un intento por sobrevivir al calor de una tarde de verano en la costa hondureña.

Leer Más >>
militares en honduras
Columnas

¡No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho!

Todos y todas recordamos las fiestas patrias como el momento en que nos adentrábamos en el folclore hondureño y aprendíamos frases de los ilustres «Padres de la Patria». Cuando leíamos en el libro El Hondureñito la letra de aquella canción que resonaba en las aulas de clase: «No hay otro pueblo más macho, que el pueblo catracho, del cual vengo yo», y los niños y niñas hacíamos énfasis –con un zapatazo– en la palabra «macho».

Leer Más >>
Opinión

La Lista Engel desnuda la debilidad política de Estados Unidos en América Central

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó la semana pasada la Lista Engel, que incluye a 60 funcionarios, exfuncionarios, empresarios, fiscales y jueces centroamericanos a quienes ese país ve como corruptos y antidemocráticos. Su publicación provocó rechazos, menosprecios o desafíos de la clase política de una región atrincherada cada vez más contra el país que es su principal socio comercial. Este golpe sobre la mesa de la administración de Joe Biden no ha provocado cambios visibles en los gobiernos, pero algunos nombres sí han causado sobresaltos en las élites empresariales, judiciales y fiscales.

Leer Más >>
Ebal Díaz | diputado | era | elecciones generales 2021 | honduras | ebal díaz antes y después | pastor | de qué iglesia |
Actualidad

Ortega nacionaliza a Ebal Díaz, uno de los hombres más cercanos al expresidente Juan Orlando Hernández

Díaz fue señalado en Honduras por un caso de corrupción que suma los 2,809,000 de dólares en un proyecto habitacional fallido de casas contenedores para damnificados de las tormentas Eta y Iota. También fue nacionalizado otra pieza clave del gobierno del exmandatario extraditado a Estados Unidos: Ricardo Cardona López. La dictadura Ortega-Murillo amplía su refugio para prófugos de la justicia y cuestionados por corrupción.

Leer Más >>
gobierno de xiomara castro ley de amnistia honduras 2022 El retorno del clan Zelaya Xiomara Zelayas Mel Castro primera mujer presidenta de Honduras 2022 noticias congreso nacional hoy corrupción gobierno honduras 2022
Reportajes

El retorno del clan Zelaya

Xiomara Castro se convirtió en la primera presidenta de la historia de Honduras impulsada por Libre, el partido fundado por su esposo, José Manuel «Mel» Zelaya, después del golpe de Estado que lo derrocó en 2009. Castro ha prometido un nuevo futuro para el país después de 12 años de autocracia del Partido Nacional. Sin embargo, en estos primeros meses de mandato el pasado ha regresado en forma de una amnistía que ha beneficiado a los viejos aliados de su esposo acusados de corrupción, un gobierno plagado de exfuncionarios de Zelaya y la sombra del nepotismo con varios familiares en puestos clave. Mel, ahora asesor de la presidencia, influye cada vez más en la política del país.

Leer Más >>
sala de juicios en Estados Unidos EEUU
Actualidad

La estrategia de Estados Unidos para combatir la corrupción y su relación con el nuevo gobierno de Honduras

El 3 de junio de 2021, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció que la lucha contra la corrupción sería un objetivo fundamental de su gobierno. Por esto, los departamentos y agencias gubernamentales comenzaron a acelerar y ampliar sus esfuerzos para prevenir y combatir la corrupción doméstica y también fuera de sus fronteras. La relación con el nuevo gobierno de Xiomara Castro en Honduras y que éste país se convierta en el socio estratégico de EEUU en la región, podrían ser temas condicionados por esta estrategia anticorrupción que Biden pretende exportar al mundo.

Leer Más >>
Reportajes

Dos Fundecimas, dos diplomáticos y el círculo alrededor del expresidente hondureño

Un grupo de amigos y familiares del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández — a quien el Gobierno estadounidense acaba de pedir en extradición para enfrentar juicio en Nueva York acusado por tres delitos de narcotráfico — han sido socios desde hace una década en un enjambre de empresas con y sin ánimo de lucro en Honduras y en Florida, Estados Unidos, muchas de ellas sin actividad aparente. Los rastros también llevan a Panamá. Eso dicen los documentos. Los socios, entre los que figuran los embajadores actuales en México y República Dominicana, un sobrino del expresidente y un exconsultor financiero del Congreso Nacional, explican que el escándalo de la ONG Fundecima les arruinó sus sueños de emprender juntos y que por eso la mayoría de las empresas no funcionaron.

Leer Más >>
Actualidad

Es falso que hubo una «tregua entre barras», líderes dicen que un acuerdo de paz «es un proceso».

El pasado 5 de enero trascendió en medios nacionales e internacionales un comunicado de la Comisión de Transición del nuevo Gobierno que afirmaba: «Las cuatro barras históricas (del fútbol hondureño) firmaron un compromiso de paz y de trabajo conjunto en la mejora de las relaciones de la juventud fanática del deporte en el país». Sin embargo, tres de los cuatro líderes de estas barras confirmaron a Contracorriente que lo que se logró fue un acuerdo de no agresión para asistir a una reunión en la que expondrían sus necesidades al nuevo Gobierno.

Leer Más >>
Columnas

Las élites económicas del narcoestado

Un golpe de Estado nos puso en la cara quiénes mandaban en Honduras, cuando las élites económicas de origen extranjero fueron señaladas como las que movieron las piezas para no perder sus beneficios. Doce años han pasado desde esa ruptura y en este tiempo, en que un régimen autoritario se instauró, se volvió más evidente la vinculación entre élites económicas, políticos y grupos criminales. Ahora, con la llegada de un nuevo gobierno de corte izquierdista, no solamente está la expectativa de que la autocracia se desmonte, sino también de que se acaben los privilegios de una élite que colaboró en el saqueo del Estado.

Leer Más >>
Xiomara Castro | Estudios | Biografia | plan de gobierno | propuesta | quien es | en Honduras | Presidenta | 2021 | 2022 | de
Actualidad

«La alianza es inseparable»: Entrevista con Pedro Barquero co-coordinador de Comisión de Transición del nuevo Gobierno

El próximo 27 de enero tomará posesión en la presidencia de la república Xiomara Castro quien ha prometido un Gobierno de unidad y reconciliación. Pero esto dependerá de qué tanto la alianza «de hecho» que firmaron Libre y el Partido Salvador de Honduras (PSH) se mantenga después de definir quién presidirá el Congreso Nacional, si se cumple la promesa de que Salvador Nasralla elija al presidente de ese poder a pesar de que su partido no está logrando una bancada numerosa.

Leer Más >>
Actualidad

El nuevo Gobierno de Honduras podría ser el aliado estratégico de EE. UU. en una región que se les fue de las manos

Los representantes de los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron invitados a la Cumbre por la Democracia presidida por el Gobierno de Estados Unidos, en un claro mensaje de rechazo a las medidas autocráticas que han tomado los gobernantes del llamado «triángulo norte». Ahora, con la llegada de un nuevo Gobierno en Honduras, que ha sido recibido local e internacionalmente como una promesa de cambio, el Gobierno de EE. UU. apuesta por Honduras como un aliado estratégico en una región que se le ha salido de las manos.

Leer Más >>
Actualidad

¿Qué pasó con Fernando Suárez?

A tan solo una semana de las elecciones que definirán un cambio de gobierno, el testigo protegido y también imputado por el Caso Pandora, Fernando Suárez, desapareció. Hoy un tribunal de sentencia le dictó orden de captura inmediata y lo declaró en rebeldía, el Ministerio Público, a través de la Dirección del programa de testigos protegidos, sostiene que Suárez abandonó al programa, sin embargo aún no hay un informe que determine qué pasó con él.

Leer Más >>
Actualidad

Congreso Nacional de Honduras se blinda de impunidad tras revelaciones de «Pandora Papers»

Apenas cinco días después de que se revelaron los Pandora Papers en Honduras, en una sesión cuestionada por diputados de oposición, el Congreso Nacional aprobó reformas a la Ley de Lavado de Activos. Una de ellas define como Personas Expuestas Políticamente (PEP) a organizaciones de sociedad civil que realizan veeduría, investigación, evaluación o análisis de la gestión pública y otras quitan potestad al Ministerio Público de investigar corrupción.

Leer Más >>
Yaudet Burbara Canahuati | "pandora papers Honduras" |
Especial: Pandora Papers

Ganancias en San Pedro Sula, ahorros offshore en las Islas Vírgenes Británicas

Yaudet Burbara Canahuati, empresario y popular diputado hondureño que va a la reelección para su cuarto periodo no declaró al Tribunal de Cuentas su patrimonio en 2010, como está obligado, y después de contrastar diversas fuentes, no fue posible establecer si declaró los movimientos que tuvo en las Islas Vírgenes Británicas de la offshore que manejó allí desde 2015. Aunque la ley lo prohíbe, el hotel de su familia ha suscrito varios contratos con el Estado.

Leer Más >>
empresario Fauzi Rishmawy | "pandora papers Honduras" | múltiples empresas en paraísos fiscales equipos Industriales
Especial: Pandora Papers

Industrial hondureño involucrado en el caso del Seguro Social, maneja tres empresas en paraísos fiscales

Después de haberle vendido equipos al Seguro Social, que según la Fiscalía sobrevaloró al triple, el empresario Fauzi Rishmawy creó múltiples empresas en paraísos fiscales. Equipos Industriales, la empresa hondureña de Rishmawy sigue siendo contratista del Estado y es una de las proveedoras de la Empresa de Energía Honduras (EEH) que maneja el cobro y la distribución de la energía en el país.

Leer Más >>
"Pandora papers Honduras" | Yani Rosenthal | Yankel Rosenthal
Especial: Pandora Papers

Tras su maratón con la justicia, al hondureño Yankel Rosenthal le salieron nuevas offshore

Durante el juicio que terminó en una condena efectiva de dos años de cárcel en Estados Unidos por haber intentado hacer negocios con recursos del narcotráfico, se conoció que el exministro hondureño Yankel Rosenthal Coello tenía tres sociedades offshore. Esta investigación periodística revela que en realidad tenía otras seis empresas en paraísos fiscales.

Leer Más >>
presidente | expresidente | pandora papers | caso de pandora | "pandora papers honduras" | Porfirio Lobo Sosa | Lista pandora papers
Especial: Pandora Papers

Las desconocidas sociedades offshore de Pepe Lobo mientras era presidente de Honduras

En un análisis de miles de documentos de los Pandora Papers, salió a la luz que no solo el cuestionado político y ganadero tenía tres empresas de papel en Panamá, sino que también su esposa manejó otra offshore de la que no se sabía, mientras era primera dama. Asimismo, su hijo y su mano derecha buscaron crear sociedades en paraísos fiscales. El hallazgo cobra relevancia pues el expresidente y su esposa fueron incluidos en la lista Engel y ella enfrenta hoy un juicio por sospecha de corrupción.

Leer Más >>
papi a la orden 2021 | partido nacional de en | Honduras | "pandora papers Honduras"
Especial: Pandora Papers

Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá

Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.

Leer Más >>
Actualidad

Lista Engel reafirma el vacío dejado por la MACCIH

La lista, conocida popularmente como Lista Engel, se ampliará por lo menos una vez al año e incluye sanciones migratorias contra los señalados. En el caso de Honduras, la mayoría de los señalados fueron acusados por la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH) y la Unidad Fiscal contra la Corrupción e Impunidad (UFECIC), el binomio anticorrupción que el gobierno de Hernández desarticuló.

Leer Más >>
Especial Esenciales: trabajadoras domésticas en pandemia

Honduras: Una juventud que avanza a costa de la ausencia de sus madres

Familias enteras huyen de Honduras a causa de la pobreza y la violencia, que normalmente van juntas. Y aunque la migración más conocida y documentada es la que tiene como destino Estados Unidos, cada vez más aumenta la población que migra hacia España, sobre todo las mujeres.

Leer Más >>
Actualidad

Las guerreras en primera línea

La pandemia y dos huracanes se sumaron este año a las batallas permanentes de las enfermeras en Honduras. Ellas han aprendido a resistir y a enfrentarse juntas al virus, a las inundaciones y a los males históricos: el desfalco en el sistema sanitario, la desigualdad de condiciones laborales, la violencia, el machismo.

Leer Más >>
Derechos Humanos

La conexión escondida de una siderúrgica de EE.UU. con la polémica mina de Los Pinares en Honduras

El conflicto ambiental en Guapinol, Honduras, donde pobladores locales resisten a la explotación de óxido de hierro en un parque natural, ha sido violento. Una alianza periodística transfronteriza* ahora descubre que la Corporación Nucor, la principal productora de acero de Estados Unidos, fue la poderosa socia tras bambalinas del proyecto minero.

Leer Más >>
Actualidad

La solidaridad de los excluidos 

En Contracorriente nos comenzamos a preguntar cómo podremos mantenernos creativos si estamos sumergidos en la información. Salimos a respirar un poco, solo para tomar el

Leer Más >>
crónica periodística

Éxodo desde el espejismo minero

Una de las empresas mineras más grandes del país ha suspedido labores temporalmente por un conflicto en el que hasta los muertos tienen un rol. Los deportados, las mujeres, las autoridades, la oposición y la gente que apoya a la minera cuentan el panorama de este pueblo minero.

Leer Más >>
Columnas

Solidaridad o resistencia al hielo

Fotografía: Gorge ICE Resistance Estoy a miles de kilómetros de distancia en una gira preparada por la organización Witness for peace* en el noroeste pacífico

Leer Más >>
crónica periodística

Solo se existe en 90 minutos

Todo lo demás, lo que se sale de la cancha, lo que una hace para ganarse la vida, lo que una se supone que debe ser, todo eso no es la vida. La vida es lo que una es en el estadio, el aguante y el aliento, la emoción, el amor y el luto. La venganza. Somos nosotras mismas en la barra.

Leer Más >>
crónica periodística

Los nadie y una guerra por los recursos

Texto: Jennifer Avila Fotografía: Martín Cálix 1. Las víctimas de Warunta –Miska tonta, no entendés que no podés entrar aquí. –Alba Sofía Macier lo cuenta y de

Leer Más >>
Derechos Humanos

En la mira de la Policía

Si hay un preso político, ferviente activista y líder comunitario, ése es Edwin Espinal. Algo pasó en el golpe de Estado que lo cambió, dice

Leer Más >>
Derechos Humanos

El escarmiento de Pimienta

En Honduras no existen personas presas por delitos políticos, pero sí hay presos políticos. La oposición ha llamado presos políticos a 23 personas acusadas por

Leer Más >>
Jungla Electoral

La finca familiar

Yoro estaba de feria cuando capturaron al alcalde Arnaldo Urbina en julio de 2014. A Leonardo lo llamaron para unirse a una fiesta secreta donde

Leer Más >>
crónica periodística

El país del encierro, del entierro

Publicado originalmente en Plaza Pública “Si viviéramos en un país diferente no habría sucedido lo que pasó, no habría sucedido una tragedia así”, dice Rigoberto

Leer Más >>