Perfil de Contra Corriente

Alejandro Sinibaldi Caso Odebrecht-Guatemala expresidente de Guatemala Pérez Molina sobornos odebrecht 2022 noticias hoy Fiscal Caso Odebrecht-Guatemala expresidente de Guatemala Pérez Molina sobornos odebrecht 2022 noticias hoy
Centroamérica

El testimonio que acusa al expresidente de Guatemala Pérez Molina, su vicepresidenta y 108 diputados de recibir sobornos de Odebrecht

Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones y ‘número 3’ del gobierno de Otto Pérez Molina se entregó a la fiscalía en 2020 y confesó haber confeccionado, con indicaciones del expresidente, una trama de corrupción para favorecer a la constructora brasileña Norberto Odebrecht con un contrato de US$399.4 millones. La Redacción Regional accedió a esta declaración en la que Sinibaldi acepta haber cobrado $19.7 millones de un total de $31.95 millones que, acusa, habrían sido repartidos en una estructura que incluía al expresidente, a la exvicepresidenta Baldetti y a 108 diputados del Congreso 2012-2016. A la fecha, 16 de ellos son congresistas en esta legislatura.

Leer Más >>
Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?
Actualidad

Twitter Space: ¿Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?

En medio de acciones cuestionables atribuidas a la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), cuya administración pasó de manos del Ejército a la Policía Nacional y que se vio involucrada en el caso de la muerte de Wilson Pérez, un aficionado del Club Real España, señalado por la Policía de pertenecer a la Mara Salvatrucha, la discusión sobre seguridad pública se llevó a redes sociales y se encendieron algunas alarmas después de que la viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, planteó en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Honduras debería adoptar el «Plan de control territorial» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Leer Más >>
Centroamérica

Un golfo para las empresas camaroneras

Tres países de Centroamérica comparten sus fronteras en el Golfo de Fonseca. En el territorio que pertenece a Honduras, la industria camaronícola goza de una ley hecha a su medida y de condonaciones fiscales. Una sola empresa, Granjas Marinas del Sur, acapara casi el 60% de las concesiones. Sin importar el conflicto de interés, gerentes y socios de esta compañía han ocupado altos cargos en la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Mientras el país es uno de los principales exportadores de camarón, los pescadores locales ya no pueden vivir de la pesca, los humedales se deterioran y a las viviendas se las traga el mar.

Leer Más >>
fundamentalismo en Honduras 2022
Centroamérica

Los matices de la nueva izquierda hondureña

La mujer que marcó la historia como la primera en llegar al poder en Honduras levantó las banderas de la euforia y de la esperanza, pero sin haber tomado posesión ya tenía la primera y profunda crisis abatida por los rencores y ambiciones en su mismo Congreso Nacional de la República.

Leer Más >>
presidente de guatemala alejandro giammattei noticias hoy 2022
Centroamérica

El país que ahuyenta a la justicia

La semana pasada el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, reeligió como fiscal general a María Consuelo Porras, incluida en la lista Engel de Estados Unidos por actos de corrupción. En este ensayo el escritor y periodista estadounidense-guatemalteco Francisco Goldman, autor de ‘El arte del asesinato político’, y reciente finalista del premio Pulitzer en la categoría de ficción por la novela ‘Monkey boy’, relata cómo en los últimos años la justicia del país pasó de ser un ejemplo para Centroamérica en la lucha contra la corrupción a perseguir a los jueces y fiscales que la investigaban.

Leer Más >>
víctor meza honduras biografia 2022 memoria muerte
Opinión

Víctor Meza: pensar y documentar a Honduras desde los cimientos

Los pasos de Víctor Meza dejaron muchas huellas. Representante crítico y observador de una generación que vivió el autoritarismo de la segunda mitad del siglo XX, los tiempos de Oswaldo López Arellano, los tiempos de los militares administrando al Estado en nombre de la estabilidad, pero con la mentalidad de la contrainsurgencia y la doctrina de la seguridad nacional. Tiempos difíciles para alguien que observó, pensó críticamente y actuó a través de documentar con disciplina y rigurosidad.

Leer Más >>
Centroamérica

México, el limbo de los nuevos refugiados centroamericanos

El autoritarismo se ha sumado a la precariedad económica, el cambio climático y la violencia para convertir Centroamérica en una maquinaria todavía más precisa de expulsar gente: los centroamericanos refugiados y los que solicitan asilo han aumentado un 70% en los últimos años.

Leer Más >>
primeros 100 días de gobierno de xiomara | Cien dias de deudas para las mujeres el medioambiente y a la producción agrícola | plan de gobierno de Xiomara Castro primeros cien de gobierno
Editorial

¿Son cien días suficientes?

Los primeros cien días de un gobierno demuestran las prioridades y la ruta de transición trazada por los nuevos gobernantes. Demuestran también el estilo de gobierno, el tono de su retórica y la composición de su liderazgo político. También es el período en que las expectativas suben, se mantienen o bajan, como la confianza ciudadana depositada a través del voto.

Leer Más >>
Centroamérica

El hospital de nunca jamás en Ixcán

Hace ocho años el gobierno prometió construir el primer hospital de la historia de Ixcán, un municipio en el oeste de Guatemala marcado por las masacres en la guerra civil y el abandono del Estado en la democracia, pero cuando llegó la pandemia la corrupción ya lo había convertido en ruina.

Leer Más >>
extradicion de juan orlando hernandez hoy Juan Orlando Hernández | 2022 | Partido Nacional | Ana García extradicción
Centroamérica

No todos los tiranos caben en la ficción

Y no tiene que ver si algunos son más pueriles que otros, si la insulsez de un dictadorcillo centroamericano es más o menos estrafalaria que los excesos babilónicos de un caudillo petrolero. Tampoco se supedita a qué tan benévolo es el relator, de suyo una condición del alma de los novelistas y cuentistas latinoamericanos más exitosos.

Leer Más >>
nuevas ideas hoy dictador bukele historia de El Salvador 2022 nuevas ideas partido de Bukele El Salvador Honduras hoy 2022 nayib bukele nuevas ideas izquierda o derecha
Centroamérica

La toma de Nuevas Ideas: la historia oculta del partido de Bukele

Nuevas Ideas está por cumplir un año al frente del Legislativo, diseñado para darle a Nayib Bukele todo lo que este pide, constitucional o no. Pero no siempre fue el partido del presidente: fue creado por la diáspora en Estados Unidos para incidir en la política de El Salvador. La Prensa Gráfica y la Redacción Regional reconstruyen cómo miembros fundadores le ofrecieron a Bukele un vehículo para llegar a la presidencia y acabaron expulsados de su partido por Nayib y su círculo cercano.

Leer Más >>
jorge calix noticias | ¿Responde la crisis en el Congreso a un pacto de impunidad? | parlacen | jorge calix noticias | crisis congreso honduras | en el |nacional | hoy | 2022 | Luis Redondo
Actualidad

¿Responde la crisis en el Congreso a un pacto de impunidad?

Esta crisis se extendió a la aprobación de diversos decretos con vicios de ilegalidad; uno de ellos es un decreto que condena al golpe de Estado, el cual incluye una amnistía para presos políticos y presos de conciencia, entre estos, funcionarios del gobierno del expresidente Zelaya.

Leer Más >>
Editorial

La informalidad como norma en el Estado hondureño

El Partido Nacional y el Partido Liberal los aliados de Jorge Cálix con Juan Orlando Hernández buscando impunidad a como dé lugar y Yani Rosenthal limpiando su imagen de exconvicto, esto parece una lucha del bien contra el mal, una batalla que está librando el «gobierno del cambio» contra una estructura criminal ligada a la corrupción y el narcotráfico.

Leer Más >>
Luis Redondo | Juramentación Cn | congreso nacional | presidente del congreso nacional | en el | 2022 | diputados traidores | Libre | Libertad y Refundación
Actualidad

Crisis del Legislativo debe resolverse a través de un pacto político, afirman expertos

Ante la crisis legislativa producida por el nombramiento de dos juntas directivas del Congreso Nacional —una liderada por el diputado Luis Redondo del partido Salvador de Honduras (PSH) y la otra encabezada por Jorge Cálix, expulsado del partido Libertad y Refundación (Libre)—, analistas señalaron ayer en un Twitter Space organizado por Contracorriente que se debe solventar este problema a través de un pacto político, pues no existen las condiciones apropiadas en el país para plantear una solución a través de los canales jurídicos competentes.

Leer Más >>
Vigilia Xiomara Castro | Congreso Nacional | Enero 2022 | hoy | traidores | diputados del partido | traición | expulsión
Fotonota

Libre se divide a pocos días de tomar el poder

Esta noche la presidenta electa Xiomara Castro abrió los bajos del Congreso Nacional a cientos de sus simpatizantes para hacer una vigilia en protesta por la elección de la junta directiva provisional del poder legislativo que preside el diputado Jorge Cálix que hasta la tarde del viernes pertenecía al mismo partido Libertad y Refundación (Libre).

Leer Más >>
Elecciones Generales 2021 | #sevan | #sefueron | marchas en honduras | Celebración gane partido LIBRE | Xiomara Presidenta
Editorial

¿Puede la esperanza puesta en el voto desmontar la autocracia hondureña?

Honduras vivió unas elecciones históricas el pasado 28 de noviembre. A pesar de la campaña de terror, el clientelismo impulsado por el Partido Nacional y la violencia preelectoral, la población —sobre todo joven— salió a votar masivamente. El porcentaje de abstencionismo es el más bajo de los últimos doce años y la tendencia es irreversible.

Leer Más >>
migrar a USA
Crónicas de la diásposa

Esperanza

Estaba a punto de cumplir nueve años de matrimonio, aún no había encontrado un trabajo seguro. Mi pequeña hija, Graciela, acababa de cumplir 3 años y no pudimos siquiera comprarle un pastelito para festejar, incluso algunas veces tuvimos que quitarnos el pan de la boca, mi esposa y yo, para que nuestra pequeña pudiera alimentarse.

Leer Más >>
Crónicas de la diásposa

Sardinas

El 20 de enero de 2000, mi esposo y yo decidimos irnos para los Estados Unidos, les hablamos a nuestros padres para decirles nuestros planes. Ninguno de ellos vio con buenos ojos nuestra decisión, sin embargo, no importaba, estaba decidido.

Leer Más >>
Fotogalerías

San Pedro Sula después de año y medio en pandemia

La pandemia se encuentra en su pico más alto en Honduras desde que se informó del primer caso en marzo de 2020. El viceministro Roberto Cosenza aseguró que en el país están muriendo un promedio de 55 personas al día.

Leer Más >>
Editorial

Clientelismo electoral en la sociedad de la rebusca

La maquinaria clientelista de los partidos mayoritarios, sobre todo del Partido Nacional —que ostenta el poder— está activa, mientras la población hondureña enfrenta una grave crisis económica y social después de la pandemia por COVID-19 y las tormentas que devastaron la zona norte del país.

Leer Más >>
Reportajes

Los vínculos de los Gutiérrez con Astropharma y sus mecanismos para ser absueltos

La ex vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Karin Gutiérrez Arévalo; sus hermanos Julio César Gutiérrez, Ginette Gutiérrez y el padre de todos ellos, Marco Tulio Gutiérrez Velásquez, salieron absueltos del caso Astropharma por falta de pruebas. Uno de los argumentos de la familia que ayudó a su absolución fue que vendieron sus acciones a la empresa G.K American Electronic en 2009, antes de los contratos con el Estado. Sin embargo, su relación con esta empresa comienza desde su creación hasta la venta de acciones a sociedades constituidas en Panamá. Además, en febrero de 2020, pocos meses después de salir absueltos, un terreno de Astropharma, valorado en más de 16 millones de Lempiras, fue donado a Marco Tulio Gutiérrez Velásquez. El Ministerio Público interpuso una casación para que el juicio se repita.

Leer Más >>

Los límites invisibles que no podía cruzar

Tengo catorce años y soy bisexual. Desde muy pequeña siempre me sentí atraída por niñas y niños. Nunca me pareció extraño y tampoco tenía miedo a los prejuicios y a los comentarios de los demás, ya que no les daba importancia. Sin embargo, cuando cursé el segundo y tercer año escolar empecé a encontrarme con diferentes opiniones e insultos hacia las personas sexualmente diversas de parte de mis compañeros.

Leer Más >>
Editorial

No habrá otro presidente como él

A menos de un mes del primer proceso electoral de 2021 y después de que senadores estadounidenses solicitaron sanciones contra él por la abundante evidencia de su participación en corrupción y narcotráfico, Juan Orlando Hernández, el presidente de Honduras, le dijo al país que no habrá presidente que luche contra el narcotráfico como él lo ha hecho y que un nuevo presidente no podrá enfrentar el crimen si en Estados Unidos siguen creyéndole a los narcotraficantes antes que a él.

Leer Más >>
Especial Otras Miradas

Democracias de papel

La democracia se extingue ante un autoritarismo que se ha quitado la máscara de forma generalizada. Esta es la conclusión dramática y realista del especial bajo el título Democracia de papel, que recorre cuatro países de la región, Nicaragua, El Salvador, México y Honduras.

Leer Más >>
Especial Otras Miradas

La “cuarta transformación”, de las promesas a los hechos

Las imágenes hablan solas: Indígenas enfrentados a la Guardia Nacional (GN); feministas atacadas a balazos o con gases lacrimógenos por la Policía; migrantes expuestos al crimen organizado y sinprotección del Gobierno; familiares de desaparecidosapostados frente al Palacio Nacionalcerrado; indignación por los crímenes contra periodistas,mientras el Ejecutivo descalifica a la prensa y niegalos ataques a la libertad de expresión.

Leer Más >>
Especial Esenciales: trabajadoras domésticas en pandemia

Nicaragua: Las abuelas-madre de un país dependiente de las remesas

En España habitan unos 57,403 nicaragüenses, de los cuales 40,718 son mujeres que trabajan, en su mayoría, como asistentes domésticas. Estas mujeres envían mes a mes dinero a sus familiares, quienes los usan como salvavidas en Nicaragua, un país precario, para comer, vestir, pagar hipotecas y salir adelante pagando un precio emocional alto: el de la separación de las familias, en especial de madres e hijos.

Leer Más >>
Especial Esenciales: trabajadoras domésticas en pandemia

Expulsadas de sus países, esclavizadas en España

Ninguna de las mujeres que hablan en este reportaje viajó hasta España por placer o por gusto. Ninguna lo hizo para pasar unas vacaciones. Todas las mujeres que hablan en este reportaje llegaron a España por necesidad, obligadas por la situación política, social y económica de sus países de origen.

Leer Más >>
Cronistas de la cotidianidad

La desgracia bajo la sombra de un barrio marginado

Hace una semana, recibí la noticia de que el cuerpo de mi amigo Carlos fue encontrado sin vida. La pobreza y la violencia le obligaron a vivir en un bordo a la orilla del río Chamelecón. Murió ahogado. Nosotros no nos mirábamos de manera frecuente, teníamos años sin vernos, pero ambos sabíamos que el cariño seguía presente y sobre todo que no era efímero.

Leer Más >>
Arte

Cuentos

Esta es una convocatoria de cuento libre para que personas de todas las edades puedan contar historias de ficción en Contracorriente.

Leer Más >>
Editorial

Los reconstructores de la destrucción

El año 2020 se termina y nos deja ante un panorama desastroso para un país que lleva décadas tratando de reconstruirse después de un huracán, de un terremoto, un golpe de Estado y en general de una crisis institucional que solo promete agudizarse aún más en el año electoral. Honduras trata de reconstruirse de sí mismo, de una historia de destrucciones que su élite política se encarga de convertir en un ciclo de corrupción.

Leer Más >>
Actualidad

El éxodo de la pandemia

Miles de personas se reunieron en varios grupos para migrar en caravana con destino a los Estados Unidos, el pasado 30 de septiembre, en el

Leer Más >>
Centroamérica

Estación del silencio

“Estación del silencio” es un proyecto transnacional coordinado por Agencia Ocote que investiga y reflexiona sobre las violencias contra las mujeres en Mesoamérica. Este texto

Leer Más >>
Actualidad

Freír, rezar y (sobre)vivir

Honduras: el cuarto país con más hambre de la región. Un país de fertilidad rural que ha ido secando y violentando sus campos con monocultivos

Leer Más >>
Centroamérica

Hambre o coronavirus

Ciento cuarenta millones de personas sobreviven en América Latina y El Caribe en trabajos informales, según la OIT. La pandemia ha desnudado la precariedad y

Leer Más >>
Centroamérica

Coronavirus desde Otras Miradas

Diez medios de México y Centroamérica reportamos cómo viven el día a día de la pandemia migrantes, trabajadores informales, mujeres que viven violencia, trabajadoras sexuales

Leer Más >>
Actualidad

Acusación contra «Tigre» Bonilla vuelve a señalar al presidente de complicidad con narcotráfico

Han pasado siete meses del juicio de Antonio «Tony» Hernández —hermano del presidente Juan Orlando Hernández— condenado por traficar cocaína y armas en gran escala a Estados Unidos. Las declaraciones expuestas en ese juicio siguen revelando las redes de narcotráfico en Honduras y su relación con el poder político. Pero también, el rol clave de instituciones como la Policía Nacional en los negocios ilícitos. Los fiscales del Distrito Sur de New York acusaron la semana pasada al exdirector de la Policía Nacional, el Comisionado General Juan Carlos Bonilla, por delitos de narcotráfico y posesión de armas y artefactos destructivos. Un policía cancelado en un proceso de depuración limitado y sin acusaciones por parte de los entes de justicia hondureños.

Leer Más >>
Editorial

Cuando todo esto acabe

Estudiantes, exalumnos y miembros del curso de Periodismo de la Universidad de Columbia están impulsando una sección en el medio digital Medium que se llama

Leer Más >>
Arte

Limpieza de refugiados

«Hemos implementado una acción sin precedentes que abordará la urgente crisis humanitaria y de seguridad en la frontera sur. Este enfoque humanitario ayudará a poner

Leer Más >>
Multimedia

Convocatoria para podcast

¿Te gusta contar historias a través de audio? En Contracorriente amamos dar voz a nuestra audiencia, pero también a esas historias que escribimos, es por eso que decidimos abrir la primera convocatoria para presentar podcast para nuestra plataforma.

Leer Más >>
Editorial

Se cerró la rendija

Honduras ha demostrado tener un Estado fuerte y servil para intereses extranjeros, de explotación de recursos ya sea para la industria extractiva o para la

Leer Más >>
Editorial

País de militares

Imaginen a un presidente que dice ser ungido por Dios y que controla todo el poder del Estado (de los tres organismos que supuestamente son

Leer Más >>
Editorial

La independencia en el buque Tacoma

Fotografía de portada: Martín Cálix/ 15 de septiembre 2019 En septiembre, cada año, los centroamericanos celebran las fiestas patrias por la firma de la independencia

Leer Más >>
Reportajes

#Transnacionales de la Fe

Un grupo de líderes evangélicos fundamentalistas vinculado a la Casa Blanca ha logrado influir en mandatarios y en la política exterior frente a Israel de

Leer Más >>
Editorial

No es por narco

El presidente Juan Orlando Hernández se enfrenta ahora a una nueva ola de protestas que exigen su renuncia y enjuiciamiento. Las declaraciones de un narcotraficante,

Leer Más >>
Editorial

Un golpe de ficciones

Según el historiador israelí, Yuval Noah Harari, autor del bestseller «De animales a dioses», la capacidad de crear ficciones dio origen al descomunal poder de

Leer Más >>
Cronistas de la cotidianidad

Nacidos de golpe

En Tegucigalpa hay un grafitti que dice: Somos los niñxs del golpe. Discutimos alrededor de esa frase una vez en el equipo de Contracorriente porque estaba en esa pared pero también porque en nuestro reporteo en las calles desde 2009 (unos antes y otros después) muchos jóvenes, hombres y mujeres de nuestra generación nos decían eso: somos hijos del golpe, dejamos la adolescencia, la niñez de golpe. Diez años después quisimos recordar la escena de cómo nos enteramos y de cómo leemos ese momento en la vida de nosotros, los que somos de esta generación “millenial” urbana.

Leer Más >>
Editorial

Periodistas premiados

El 25 de mayo se celebra el día del periodista hondureño como conmemoración de la primera impresión del Diario Oficial La Gaceta, el periódico estatal

Leer Más >>

When a child is taken from a parent

More than 2,600 kids were separated from their parents at the U.S.-Mexico border under President Donald Trump’s “zero tolerance” family separation policy. What happened to

Leer Más >>
Editorial

El éxodo como forma de protesta

#CaravanadeMigrantes2019 Honduras ha sostenido su economía de los migrantes, de los que se iban en silencio y en la clandestinidad. Los migrantes de las caravanas descubrieron que unidos pueden gritar y se muestran como la expresión más clara de la crisis hondureña. Irse es su forma de protestar contra lo que tiene al país hundido en la miseria, es su forma de expresar inconformidad y así lo dicen, mientras caminan en la oscuridad, bajo la lluvia pero unidos.

Leer Más >>
Editorial

Naciones en movimiento

Ilustración portada: Maria Castelló Solbes En la caravana de migrantes nació una niña, se llama Guadalupe, como la virgen mexicana. Lupita nació en el éxodo

Leer Más >>
Actualidad

Transportistas paralizan Honduras

Texto: Jennifer Avila Fotos: Martín Cálix Alrededor de 27 mil unidades entre taxis y buses urbanos e interurbanos realizaron un paro en varias ciudades del

Leer Más >>
migrant-mother encontramos a miriam una mujer que huyó de honduras huir
Editorial

Encontramos a Miriam

Miriam es una mujer que huyó de Honduras con su pequeño hijo de dos años, su declaración ante una Corte de Estados Unidos tras ser

Leer Más >>
Cronistas de la cotidianidad

Hijo del Tifón

Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual

Leer Más >>
Editorial

La voz que decide en Honduras

Hacia finales de mayo dos acontecimientos importantes parecen redireccionar la ruta de la política nacional: los avances en la elección del Fiscal General y Adjunto

Leer Más >>
Actualidad

Una renuncia esperada

Un tweet de Juan Jiménez Mayor anunciando su renuncia como vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), marcó esta

Leer Más >>
Editorial

Los cómplices del continuismo

Honduras sigue desangrándose. Anselmo Villareal, un hombre de la tercera edad, campesino del Bajo Aguán, se suma a la lista del Comisionado Nacional de los

Leer Más >>
Actualidad

Descodificando el fraude electoral

Ya nada cuadra. Cualquier resultado que emane del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras 17 días de las elecciones generales  ya no es confiable. Un apagón

Leer Más >>
Actualidad

Honduras en caída libre

Un informe de Amnistía Internacional tras el proceso electoral de 2017 en Honduras asegura que «pareciera estar en medio de una peligrosa caída libre en

Leer Más >>

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite