Etiqueta: congreso nacional

Fracaso en consensos y repartición de cuotas de poder se extiende a otras elecciones en el Congreso Nacional

Además de elegir al Fiscal General y Fiscal Adjunto, el Congreso Nacional tiene que elegir a las autoridades de otras instituciones de cara al próximo proceso electoral; sin embargo, la falta de consensos entre las tres bancadas mayoritarias y las negociaciones para repartirse el poder podrían comprometer la independencia de esas instituciones.

Leer toda la historia »

Sin transparencia posible uso de tarjetas de crédito del Congreso Nacional

Según información en poder de Contracorriente, dos tarjetas de crédito fueron solicitadas por el Congreso Nacional ante un banco privado desde abril de 2022 para uso del presidente Luis Redondo y su secretario privado Edson Argueta. Este equipo periodístico solicitó, en dos ocasiones, los estados de cuenta de dichas tarjetas y la copia de todas las actas de junta directiva del Congreso para determinar si éstas fueron aprobadas por la misma. En ambas ocasiones el Poder Legislativo solicitó prórroga, en la primera dejó vencer los plazos sin responder a las peticiones y en la segunda continúa la prórroga. En los estados financieros publicados en los portales de transparencia no figuran pagos a tarjetas y miembros de la junta directiva niegan haber aprobado su adquisición.

Leer toda la historia »

La extraviada marcha de Flavio y Casimiro

Flavio Morán, un campesino de San Marcos de la Sierra, Intibucá, una zona que sufre por el desabastecimiento de agua, viajó desde temprano a Tegucigalpa para participar en la marcha convocada por la presidenta Xiomara Castro. A Flavio lo acompañaba su hermano, Casimiro, y ninguno sabía muy bien a qué iban cuando abordaron un bus que los transportó hasta la capital.

Leer toda la historia »

Presidenta de la CSJ tiene conflictos de interés con dos de los postulantes afines al partido de gobierno 

Falta menos de un mes para que el Congreso Nacional conozca a los cinco postulantes seleccionados como candidatos y candidatas a fiscal general y fiscal general adjunto por parte de la Junta Proponente. Rebeca Lizette Ráquel Obando —presidenta de la Junta y máxima autoridad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)—, tiene vínculos familiares y de afinidad política con dos de los postulantes, uno de ellos formó parte de la junta proponente que la favoreció en la elección de la CSJ y con el otro tiene lazos familiares.

Leer toda la historia »

Gobierno moviliza a miles de militantes del partido Libre para presionar a la oposición en Congreso Nacional

La tarde del martes 18 de julio, miles de militantes del partido Libertad y Refundación (Libre) se movilizaron desde el Bulevar Morazán en Tegucigalpa hacia el Congreso Nacional para presionar a la oposición en ese poder del Estado para que aprueben la Ley de justicia tributaria, la adhesión al CAF y para acelerar la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH). La presidenta Xiomara Castro convocó a esta marcha a la misma hora y en el mismo lugar en que organizaciones de sociedad civil habían convocado para marchar contra la corrupción. Esa movilización fue cancelada para evitar posibles confrontaciones.

Leer toda la historia »

La educación sexual en Honduras: un tema que sacude a grupos «provida»

El 8 de marzo —Día Internacional de la Mujer—, el Congreso Nacional aprobó la «Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras», pero ésta aún no ha sido sancionada por la presidenta Xiomara Castro. El tema ha generado el rechazo de políticos conservadores y de algunos padres de familia. Ellos argumentan que su implementación «confundirá a los niños y niñas en cuanto a su identidad de género». El debate ha fortalecido al movimiento «provida» en contra del enfoque de género y de derechos humanos en la educación sexual en Honduras.

Leer toda la historia »

Proceso para elegir al Fiscal General comienza sin garantías de transparencia y con pactos ocultos entre partidos

El proceso para escoger al próximo Fiscal General y Fiscal Adjunto comenzó el pasado lunes 8 de mayo con la convocatoria a los sectores que deberán proponer una lista de cinco candidatos al Congreso Nacional. Pero ya hay denuncias sobre acuerdos políticos en el Congreso Nacional. Lo más preocupante es que, frente al temor existente, no existe ninguna ley especial que permita conocer de antemano los plazos y garantizar la transparencia ni la publicidad del proceso. Lo anterior genera escepticismo en varios sectores que deben integrar la Junta Proponente que, a pesar de que el lunes 22 vence el plazo para completarla, todavía hay sectores que no han nombrado a sus representantes. Expertos afirman que esta elección será crucial para la instalación o no de una CICIH por parte de Naciones Unidas.

Leer toda la historia »

Esperanza de la ciudadanía y preferencia por el partido de Gobierno disminuyeron el último año según sondeo de opinión

Crisis económica como un problema persistente, manipulación a la presidenta Xiomara Castro por parte del expresidente Manuel Zelaya, y una mala estrategia de comunicación del Gobierno son algunas de las revelaciones del Sondeo de Opinión Pública 2023 realizado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ).

Leer toda la historia »

Honduras busca entrar en el mercado de carbono sin claridad sobre su regulación 

El Gobierno de Honduras impulsa una ley que permitirá al Estado regular las transacciones de carbono. Lucky Medina, ministro de la Secretaría de Recursos Naturales (Serna), aseguró que esta Ley beneficiará a las comunidades que por años se han dedicado a proteger el medioambiente; sin embargo, aún se desconocen los detalles bajo los cuales operará este mecanismo y tampoco se conoce en profundidad la política ambiental estatal en temas de cambio climático.

Leer toda la historia »

¿Cómo operan las ZEDE en Honduras a un año de la derogación de la Ley?

Hace más de un año que la Ley de las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo (ZEDE) fue derogada por unanimidad en el Congreso Nacional de Honduras. Estos proyectos generaron conflictos y denuncias por la violación de la soberanía nacional que implicaban. El 21 de abril de 2022, en su informe de los cien días, la Presidenta Xiomara Castro declaró con orgullo : «Estamos recuperando nuestra soberanía» catalogando como logro de su gobierno la derogación de esta ley, pero hasta ahora ésta no ha sido ratificada por el Congreso Nacional. A un año de la derogación, tres Zede siguen operando en Honduras en una especie de limbo jurídico.

Leer toda la historia »

Presidente del Congreso Nacional cierra sesión sin nueva Corte, nombrando a la actual como «de facto»

Contrario a lo anunciado por el Congreso Nacional, el viernes 10 de febrero no se eligió una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su lugar, el Partido Libre y el Partido Nacional presentaron sendas mociones nominativas con 15 candidatos, una falta en la práctica legislativa, pues ese recurso ya se había agotado el pasado 25 de enero cuando fracasó el sistema de nómina. Las nuevas propuestas fracasaron, aunque coincidieron en 12 candidatos. Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, dijo que a partir de hoy (11 de febrero) los magistrados actuales son «de facto» porque se vence su mandato, sin embargo la Constitución establece que el tiempo de elección de una nueva Corte se puede prolongar y que los diputados deben votar «cuántas veces sea necesario».

Leer toda la historia »
Joaquín Mejía Corte Suprema de Justicia congreso nacional

Joaquín Mejía: «Diputados romperían orden constitucional si eligen magistrados suplentes»

Diputados de las tres principales bancadas del Congreso Nacional de Honduras —el Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Partido Libre)—, anunciaron este jueves que podría existir consenso en elegir magistrados suplentes durante la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Quienes lo promueven, alegan que hay un vacío legal en la Constitución de la República que lo permite; para quienes lo critican, esto es semejante a las interpretaciones que se dieron sobre el golpe de Estado y la reelección presidencial.

Leer toda la historia »
corte suprema de justicia Honduras 2022

Honduras analiza memorándum de la ONU en el que solicita que la Cicih sea acusador privado

El Poder Ejecutivo hondureño todavía no responde el memorándum de la ONU, que se conoció públicamente a finales de julio, en donde el organismo internacional –entre otras peticiones– pone como condición que el mecanismo anticorrupción, que fue solicitado por la presidenta Xiomara Castro, sea independiente y se constituya como acusador privado. También se solicita que los operadores de justicia cuenten con herramientas jurídicas como la Ley de Colaboración Eficaz y que se deroguen normativas que funcionan como un pacto de corrupción.

Leer toda la historia »
"junta nominadora csj honduras" Ley especial de organización funcionamiento de la junta nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Supremade Justicia CSJ congreso nacional noticias hoy julio 2022 junta nominadora LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA NOMINADORA PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA junta nominadora csj honduras 2022 julio noticias hoy magistrados corte suprema de justicia de en gestión de la Junta Nominadora Una matriz de evaluación técnica con alteraciones Congreso Nacional Poder Legislativo Poder Judicial

Nueva ley de Junta Nominadora deja abierto el camino para que partidos políticos controlen la Corte Suprema

El Congreso Nacional aprobó la «Ley especial de organización y funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)». El debate se centró en la eliminación de una serie de prohibiciones que restringían a los funcionarios y militantes políticos de participar en el proceso de elección a magistrados de la CSJ. De los 127 diputados presentes el 18 de julio y la madrugada del 19 de julio de 2022, 73 votaron a favor, mientras que 44 votaron en contra, 10 no votaron, y ningún congresista se abstuvo.

Leer toda la historia »

Uferco sigue limitada a pesar de estatus especial otorgado por el Congreso Nacional

Un decreto aprobado por el Congreso Nacional el pasado 27 de mayo, le otorgó un estatus especial dentro del Ministerio Público a La Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (Uferco) con el que, según diputados oficialistas, le daban independencia y mayores capacidades de investigación. Sin embargo, los obstáculos para que esta fiscalía presente requerimientos fiscales no han tenido que ver con someterse a la autorización del Fiscal General, sino más bien a la falta de reformas estructurales y apoyo técnico y a la aprobación de pactos de impunidad.

Leer toda la historia »
Diputados discuten un proyecto de decreto durante una sesión en el Congreso Nacional 2022 abril noticias hoy de en por el

Diputados «gestionarán» proyectos sociales tras aumento desmesurado del 16 % al Presupuesto General de la República

A pesar de que el actual Gobierno denunció que la administración de Juan Orlando Hernández dejó un Estado en quiebra tras 12 años de autocracia, el Congreso Nacional aumentó desmesuradamente la semana pasada el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República del año 2022. Además, esta semana surgieron denuncias de que los diputados no solamente legislarán, sino que «serán gestores» de proyectos con fondos del Ejecutivo, lo que en gobiernos anteriores abrió las puertas para el clientelismo político y la corrupción.

Leer toda la historia »
Juez concede extradición de Juan Orlando Hernández mientras él grababa video en la silla del presidente de la Corte Suprema de Justicia Honduras 2022 noticias hoy extraditan

Juez concede extradición de Juan Orlando Hernández mientras él grababa video en la silla del presidente de la Corte Suprema de Justicia

El pasado 16 de marzo, mientras un magistrado autorizaba la extradición a Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández —reclamado por cargos de narcotráfico y uso ilegal de armas— el exmandatario se sentó a grabar un video en la silla del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Este incidente no sentó nada bien en la Comisión Especial de Extradición del Congreso Nacional, que un día antes se había reunido en esa misma sala con varios de los magistrados de la CSJ, incluyendo al propio presidente Rolando Argueta Pérez.

Leer toda la historia »
emergencia fiscal en honduras | 2022 | noticias hoy

Nuevo Gobierno se declara en quiebra y entra en estado de emergencia fiscal

El pasado 15 de febrero el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un proyecto para declarar en estado de emergencia fiscal y financiera a Honduras, ese mismo día fue aprobado. Distintos parlamentarios aseguran que el decreto fue ratificado sin la discusión debida, sin embargo, Rodolfo Pastor de María, secretario de la Presidencia, indica que esto era necesario debido a que el Estado de Honduras está en quiebra.

Leer toda la historia »
El diputado Jorge Calix estrecha la mano del ex-presidente Manuel Zelaya , después de una reunión privada en casa de Gobierno, Tegucigalpa, Honduras.

Pacto de unidad opaca los intereses detrás de la crisis en el Legislativo

El expresidente Manuel Zelaya y la mayoría de los diputados disidentes del Partido Libre firmaron el 7 de febrero de 2022 un compromiso de unidad partidaria para resolver el conflicto interno de su partido que llevó a una crisis legislativa a Honduras. Sin embargo, la incertidumbre en el Congreso Nacional sigue, incluso tras la reincorporación de todos los diputados al hemiciclo, con una junta directiva que no ha sido ratificada legalmente y con los intereses de los actores políticos que han conducido esta crisis.

Leer toda la historia »

Fractura en LIBRE genera primer conflicto en el Poder Legislativo

El Congreso Nacional (CN) eligió, con 85 votos provenientes de todas las bancadas, a Jorge Cálix del partido Libertad y Refundación (Libre) como presidente de la junta directiva provisional. Sin embargo, la junta fue promovida en contra de los procedimientos de ley y de los consensos de la dirigencia de Libre que apoyaba a Luis Redondo, del Partido Salvador de Honduras, como parte de los acuerdos previos a la alianza de oposición que ganó las elecciones.

Leer toda la historia »

De la presidencia del Congreso y un acuerdo Redondo

En el programa Frente a Frente del 14 de octubre de 2021, Pedro Barquero contaba que, por iniciativa de ellos (el propio Barquero y Salvador Nasralla), decidieron acercarse a las autoridades del Partido Libertad y Refundación (Libre) para acordar una alianza de hecho en la que Nasralla renunció a su candidatura presidencial y pasó a apoyar la candidatura de Xiomara Castro; quien, a la postre, resultó electa como la primer mujer presidenta de Honduras.

Leer toda la historia »
Nasrralla

¿Puede Salvador Nasralla presidir el Congreso Nacional?

Salvador Nasralla, —actualmente Designado Presidencial de la presidenta electa Xiomara Castro— no se postuló como diputado en las pasadas elecciones, no obstante Cárlenton Dávila, vice alcalde electo del Distrito Central, dijo en una entrevista con medios nacionales que la dirigencia del Partido Salvador de Honduras había tenido una reunión en la que discutieron pedirle a Nasralla que acepte seguir un proceso para terminar como presidente del Congreso Nacional. Analistas concluyen que esto sería antidemocrático.

Leer toda la historia »
votando | votar hondurasv | Partidos manchan proceso electoral en conteo de votos para el Congreso Nacional | elecciones Honduras 2021 | generales | votos | nulos | partido libre | xiomara | fraude electoral | 2021

Partidos manchan proceso electoral en conteo de votos para el Congreso Nacional

El próximo Congreso Nacional de Honduras tendrá cuatro bancadas importantes, las cuales enumeramos en orden jerárquico: Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH). A pesar de que a nivel presidencial se dio una aplastante derrota al oficialismo, en el Legislativo de 2022 no habrá concentración de poder ni de Libre ni del Partido Nacional. Actualmente hay denuncias de fraude que están favoreciendo al Partido Nacional, lo cual, según algunos analistas, obedece a un arreglo extra electoral.

Leer toda la historia »

Puente vehicular marítimo de Coyolito-Amapala: una amenaza para las comunidades del sur

El pasado 3 de noviembre, la Dirección General de la Marina Mercante anunció un préstamo que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) le concedió al Estado de Honduras por 207 millones de dólares, para la construcción del puente vehicular marítimo en el sur del país. La construcción del puente es un paso más de la promesa del Gobierno por convertir a Honduras en el «Centro Logístico de las Américas», sin embargo, para las comunidades, este puente es una amenaza latente.

Leer toda la historia »

Congreso Nacional de Honduras se blinda de impunidad tras revelaciones de «Pandora Papers»

Apenas cinco días después de que se revelaron los Pandora Papers en Honduras, en una sesión cuestionada por diputados de oposición, el Congreso Nacional aprobó reformas a la Ley de Lavado de Activos. Una de ellas define como Personas Expuestas Políticamente (PEP) a organizaciones de sociedad civil que realizan veeduría, investigación, evaluación o análisis de la gestión pública y otras quitan potestad al Ministerio Público de investigar corrupción.

Leer toda la historia »
Congreso Nacional

Caudillos continúan luchando por permanecer en el Congreso Nacional

Caudillos como Óscar Nájera continúan en la pelea para seguir como diputados en el Congreso Nacional, sin embargo, es evidente que han sufrido un desgaste. El Partido Nacional ha renovado buena parte de sus candidatos a través del movimiento Unidad y Esperanza, del alcalde capitalino Nasry «Tito» Asfura. El Partido Liberal, por su parte, sorprendió con un número de votos importante en el nivel de diputaciones que atrajo el movimiento de Yani Rosenthal. En Libre también hay nuevos rostros que buscarán integrar el Congreso Nacional.

Leer toda la historia »

Caso Arca Abierta: Diputados acusados de malversación seguirán legislando

Tanto el caso Arca Abierta, como el de Red de Diputados y Caja de Pandora, tienen una misma estructura: la creación de ONG’s que permite la filtración de fondos públicos a cuentas personales. Las últimas declaraciones de uno de los involucrados en el caso Pandora señalaban al Presidente Hernández como la cabeza detrás de estas operaciones, un escenario oscuro para el gobierno de Hernández al que se le suma la recién extradición de su hermano y ex diputado por el Partido Nacional, Tony Hernández, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Leer toda la historia »

“Con las Reformas Electorales se pactó el fin de la MACCIH”: Eduardo Martell (Partido Liberal)

A pesar de que la mayoría de diputados votaron a favor (107 de los 128) hubo una parte de la oposición, el Partido Liberal que dirige Luis Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU) que se negaron a aprobarlas. Ambas partes argumentan que lo que sucedió fue un pacto para repartir cargos y que las reformas no son estructurales, por lo que no garantizan transparencia en los próximos procesos electorales, pero además denuncian que hubo un consenso entre los demás partidos, que incluyen la eliminación de la Unidad de Política Limpia y la no renovación al acuerdo que termina este año y que ha mantenido una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). La Maccih con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC) han destapado redes de corrupción que señalan a diputados de este Congreso Nacional. 

Leer toda la historia »