

Las mujeres que protegen el mar y lo que vive dentro
Al sur de Honduras, las mujeres que se dedican a la recolección de almejas, cascos de burro, churrias y curiles, distintos tipos de moluscos bivalvos,
Al sur de Honduras, las mujeres que se dedican a la recolección de almejas, cascos de burro, churrias y curiles, distintos tipos de moluscos bivalvos,
Poco antes de la medianoche del 15 de septiembre de 2023, cuatro hombres encapuchados y vestidos completamente de negro caminaron por un callejón al norte
Eran cerca de las 4:00 a.m. del 26 de enero de 2024 cuando los habitantes del barrio San Juan, en San Manuel de Colohete, en
Organizaciones hondureñas y el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) de la Universidad de California, presentaron una petición urgente al Relator Especial de
La Compañía Minera Cerros del Sur opera sin licencia ambiental en el municipio de El Corpus, Choluteca, según denunció el Comité Municipal de Defensa de
Dos personas vinculadas a la minera Inversiones Los Pinares/Ecotek, junto a una funcionaria municipal, están siendo procesadas por presunta falsificación de documentos públicos. La fiscalía
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cayos Cochinos, comunidad garífuna Cayos Cochinos, desapariciones de pescadores en Honduras, militarización, Fundación Cayos Cochinos, Reality Supervivientes, Ofraneh Honduras, CIDH
El pueblo garífuna representado por la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh) llevó al Estado de Honduras ante la Corte IDH y la audiencia se
En Villanueva, Cortés, al norte de Honduras, se realizó un cabildo abierto para socializar el proyecto de una planta térmica propiedad de Comercial Laeisz. Aunque
El Congreso Nacional de Honduras dictaminó favorablemente la propuesta de Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos
Pobladores en Santa Cruz de Yojoa denuncian que funcionarios del Partido Libre están frenando el desalojo de 206 familias que ocupan 230 hectáreas de tierra
En septiembre de 2023, el ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, autorizó la compra de unas tierras en Comayagua para fines de reforma
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró este lunes que la oferta de la Comisión Europea a Estados Unidos para negociar unos aranceles «cero»
En una burbuja libertaria en la paradisíaca isla de Roatán, que está en Honduras, un país empobrecido, autoritario y violento de Centroamérica, surgieron Próspera e
El 20 de marzo, el juez Hermes Benigno Pineda dictó auto de formal procesamiento contra cuatro de trece imputados de la comunidad negra de habla
El problema de la falta de agua en el Distrito Central no es nuevo. Durante los primeros seis meses de cada año, Tegucigalpa y Comayagüela
Organizaciones internacionales exhortan al gobierno de Honduras y Canadá para que el empresario Randy Jorgensen enfrente cargos por usurpación de tierra, fraude y violación de
La reciente aprobación de la Ley de Protección para Defensores Ambientales en Honduras representa un ejercicio de simulación legislativa que evade los verdaderos compromisos necesarios
Tras los señalamientos que apuntan a Adán Fúnez, alcalde de Tocoa, Colón, como el presunto autor intelectual del asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido el
La Unión Europea invertirá mil millones de lempiras en Honduras para promover la igualdad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Los proyectos se implementarán
Después de que Contracorriente publicara un reportaje revelando la compra de créditos de carbono por parte de la multinacional Uber y el Banco Centroamericano de
Tras la devastación que dejó la tormenta tropical Sara, con seis personas fallecidas y cuantiosas pérdidas en infraestructura, el gobierno hondureño recibió donaciones por 4.7
Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado
En la colonia Betania de Comayagüela, Itzá Alvarenga y Heidi Alegría, integrantes del Comité de Emergencia Municipal (Codem), son las encargadas de monitorear los niveles
La tormenta tropical Sara causó numerosos daños en los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro; además, mantuvo en zozobra a casi todo el Valle de
El proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua fue construido sobre tierras con fines de reforma agraria, adquiridas de forma irregular y a precios sobrevalorados por la Compañía Eléctrica
La noche del domingo 6 de octubre, el pueblo garífuna organizado de Nueva Armenia, en el municipio de Jutiapa, Atlántida, aprobó en asamblea recuperar tierras
En el sur de Honduras, el Estado ha privilegiado a la gran industria camaronera por sobre las cooperativas de pescadores. En medio del debate sobre
Tras casi dos meses del asesinato del líder ambientalista Juan López en Tocoa, Colón, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó
La presidenta Xiomara Castro no asistió a la Cumbre de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia, a pesar de que así lo había anunciado la cancillería
En la Cumbre de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia, la propuesta de créditos de biodiversidad como uno de los mecanismos para restaurar ecosistemas para el
Pescadores artesanales hondureños hicieron un llamado urgente para frenar la expansión de la industria pesquera, que ante la falta de regulaciones ha puesto en riesgo
Una delegación representará a Honduras del 21 de octubre al 1 de noviembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el evento
El conflicto en torno a la mina Inversiones Los Pinares en Guapinol, Honduras, ha cobrado la vida de seis ambientalistas, siendo Juan López la víctima
Juan López, ambientalista y líder comunitario hondureño fue asesinado en Tocoa, avivando el fuego en una tierra cuyos conflictos parecen no tener fin. Tras su
Durante dos días, el movimiento campesino y popular de Honduras se movilizó en una Tegucigalpa colapsada por el tráfico. Los manifestantes exigieron justicia para el
«Buenas tardes, Juan López», saludó el sacerdote Carlos Orellana al iniciar la misa de cuerpo presente en la catedral de Tocoa, Colón. «Buenas tardes, Juan
La operación de la empresa minera Agregados del Caribe S.A. (Agrecasa) que ha exportado piedra caliza a Estados Unidos, Aruba e Islas Caimán desde 2010,
Un decreto aprobado por el gobierno de Xiomara Castro devuelve al Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía la protección de la que careció
El Instituto Nacional Penitenciario (INP) está en la última fase en el proceso de selección de la empresa que construirá una cárcel de máxima seguridad
En el año 2019, el Índice de Riesgo Climático Global clasificó a Honduras como el segundo país del mundo más severamente afectado por eventos climáticos
En el norte de Honduras, en las tierras en disputa del pueblo garífuna, las personas de la diversidad sexual y de género están en primera
En 2021, en su primer mandato, el Gobierno de Nayib Bukele invitó a oenegés y universidades a participar en la redacción de una nueva ley
El domingo 9 de junio ocurrió una protesta por la falta de energía eléctrica en la colonia 24 de Abril # 1, en Cofradía, Cortés,
El 11 de junio, Contracorriente reveló que entre 2017 y 2022, Inversiones Los Pinares, en complicidad con funcionarios del gobierno de Juan Orlando Hernández, incluyendo
En junio del 2024, el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (CNDS) presentó el Plan de Soluciones Radicales contra el Crimen. Ahí mismo fue anunciado
Durante mayo del 2024 sufrimos una de las crisis de calor y humo más intensas de tiempos recientes. Ahora es la lluvia torrencial que nos
Génesis, de 20 años, ha vivido siempre en la colonia Betania de Comayagüela. Este año, por primera vez durante la temporada de lluvias, ha sido
El Tribunal de Honor del Partido Libertad y Refundación (Libre) resolvió retirar la membresía del partido al alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, quien ha sido
Entre 2017 y 2022, representantes de la empresa Inversiones Los Pinares, en complicidad con funcionarios del gobierno de Juan Orlando Hernández, incluyendo al exdirector del
La crisis energética en Honduras, que se manifiesta en prolongados apagones, sobrecarga en las estaciones de generación y problemas en la distribución de energía, en
Una densa capa de humo cubre gran parte de Honduras, resultado de los 2,568 incendios forestales que se han registrado en lo que va del
El análisis de dos proyectos de créditos de carbono en la Amazonía brasileña halló que podrían estar relacionados con el blanqueo ilegal de madera. Antes
Los vecinos de Brisas de Tramade se tomaron la carretera que va de Puerto Cortés a San Pedro Sula para pedir al Gobierno el cierre
Tegucigalpa es una ciudad que no es amigable ni para conductores ni para peatones. De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), entre
De niña recuerdo a Tegucigalpa un poco más verde y fresca; hoy, veinte años después, está maquillada con tonos grises y líneas amarillas con las
Sentada en su andador y con voz suave y pausada, Perla Mossi, de 83 años explica sus miedos por la instalación de unos postes de
La noche del 26 de abril, la Policía Nacional reprimió con balas y gas lacrimógeno la manifestación en el desvío de Las Hormigas, en El
Desde inicios de mayo, el Distrito Central (DC) ha estado cubierto por una densa capa de humo, producto de incendios forestales en casi todo el
Un anteproyecto de ley plantea regular la refinación, importación y comercialización de los hidrocarburos, biocombustibles y sus derivados en Honduras, dando pie a la posibilidad
El capítulo de Transparencia Internacional en Honduras realizó una denuncia en contra del contrato del Estado con la Central Térmica Brassavola, que ya está generando
Francisco Ramírez fue asesinado en diciembre de 2023 en Danlí, una ciudad al oriente de Honduras en donde era comunicador social. Por su trabajo, Ramírez
En Santa Rosa de Copán, una ciudad al occidente de Honduras que se enfrenta a la escasez de agua, un grupo de comunicadores denuncia persecución
A medida que el camión cisterna de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (Umaps) avanza por la estrecha calle Paseo San José de
En la Moskitia hondureña, un proyecto de compensación de carbono ha disparado las alarmas de una fracción de la máxima organización de los indígenas miskitas,
El Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) pagó hotel y alimentación por 15 días a una comisión
Comenzó la temporada de incendios en el verano hondureño, y ya se contabilizan más de 35,937 hectáreas de bosque arrasadas por 768 incendios forestales registrados
Hace tiempo que en El Corpus, Choluteca, el oro ya no siembra sueños. Pela los cerros, perfora el pueblo, genera violencia y contamina los ríos
En la zona denominada «Plaza de las Etnias» del Centro Cívico Gubernamental (CCG) hay un busto de resina, con una capa de pintura metálica encima,
A pesar del reconocimiento internacional al Estado de Honduras por la preservación de la Moskitia hondureña, la deforestación, la violencia y el desplazamiento que viven
Dos personas murieron por dengue en las primeras cuatro semanas del 2024 en el departamento de Cortés, según la Región Metropolitana de Salud de San
Según información a la que Contracorriente tuvo acceso, el Ministerio Público está pendiente de presentar un requerimiento fiscal en contra de Lenir Pérez, representante legal
Expertos en investigación de desinformación y campañas de influencia confirmaron a este medio que, entre mayo y julio de 2023, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Frente al mar Caribe, a lo largo de kilómetros de una playa blanca, en la Moskitia hondureña, están abandonadas más de 160 champas que hace
La organización Human Rights Watch (HRW) presentó este jueves su informe mundial de derechos humanos, que incluye más de 100 países. Sobre Honduras, el informe
Miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) se movilizaron el pasado martes 12 de diciembre en Tegucigalpa, iniciando desde el
Durante años, los municipios de Villanueva, San Manuel y La Lima, ubicados en el departamento de Cortés, han luchado por eliminar los botaderos clandestinos y
Tras la cancelación del cabildo abierto convocado para el sábado 9 de diciembre por el alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, cientos de representantes de las
La Secretaría de Seguridad a través de su titular Gustavo Sánchez confirmó la utilización de armas compradas por el Estado en la masacre de 46
La participación de una numerosa delegación hondureña en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, COP28, ha originado una serie de críticas en
A pesar de las denuncias por parte de defensores del ambiente y el discurso oficial del gobierno que lidera la presidenta Xiomara Castro, funcionarios como
El Trans-450, iniciado hace 10 años, ha tenido varias funciones ajenas a los objetivos por los cuales se construyó. Esta obra, inaugurada en el Distrito
Las lluvias mostraron lo vulnerable que sigue siendo el Valle de Sula y el desamparo de miles de familias que viven en las riberas de
Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína a ser también un país productor de drogas. En los últimos diez años, los municipios
El cambio climático ya está empujando los arrecifes coralinos de Honduras a sus límites.
Con la intención de mejorar sus ingresos, Raúl Pinto, de 70 años, residente de la comunidad de La Laborcita, municipio de Sinuapa, Ocotepeque, dejó de
El 31 de octubre terminaron las sesiones ordinarias del Congreso Nacional para el año 2023. Era el último día para ratificar uno de los decretos
Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen
Los narcotraficantes están redibujando el mapa de la cocaína en el siglo XXI: los cultivos se expanden al norte hacia Centroamérica, mientras que los laboratorios
La casa a medio terminar que habitaban Dania Cruz y Marcial Chirinos está a punto de ser arrastrada por el río Bermejo en la colonia
La defensa del Río Grande o Petacón le ha costado mucho al municipio de Reitoca, al sur de Francisco Morazán, dos de sus defensores están
Entre los múltiples encabezados lamentables que ha ostentado Honduras a nivel mundial está: «Uno de los países más peligrosos para defender el planeta», concedido por
Desplazamiento por los efectos del cambio climático, intimidación a defensores del medioambiente y falta de acción por parte del Estado de Honduras en políticas que
En un país donde los desafíos y amenazas a los derechos fundamentales son una realidad constante, estas mujeres se han convertido en faros de esperanza.
Ramiro Lara, defensor de derechos humanos y ambientalista en el occidente del país, fue objeto de un atentado el 15 de septiembre de 2023. Contra
Un poco más de tres años después de la captura de Roberto David Castillo, presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (Desa), se
Chamelecón es uno de los sectores más densamente poblados de San Pedro Sula, y uno de los más afectados en el municipio debido al paso
El Huracán Eta, se convirtió en tormenta tropical en su paso por Honduras, reviviendo lo sucedido hace 22 años con el huracán Mitch. En Contracorriente
El conflicto ambiental en Guapinol, Honduras, donde pobladores locales resisten a la explotación de óxido de hierro en un parque natural, ha sido violento. Una
Miles de hondureños han quedado a la intemperie producto del huracán Eta. La tardía respuesta de los entes del Estado provocó que comandos de ciudadanos
Somos un medio digital de periodismo de profundidad que cuenta la realidad de Honduras y la región. Apuesta por la comunicación transmedia para llegar con nuevos contenidos que nos ayuden a cambiar la realidad. Contándola, analizándola e incomodando a quienes tienen el poder.
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.