
Un estado de desconfianza
Cifras de homicidios cuestionables, una depuración policial oscura y una gran desconfianza generalizada hacia las autoridades en Honduras revelan profundas fallas estatales que permiten la violencia y la impunidad.
Home » Violencia y juventud
Cifras de homicidios cuestionables, una depuración policial oscura y una gran desconfianza generalizada hacia las autoridades en Honduras revelan profundas fallas estatales que permiten la violencia y la impunidad.
Hace una semana, recibí la noticia de que el cuerpo de mi amigo Carlos fue encontrado sin vida. La pobreza y la violencia le obligaron a vivir en un bordo a la orilla del río Chamelecón. Murió ahogado. Nosotros no nos mirábamos de manera frecuente, teníamos años sin vernos, pero ambos sabíamos que el cariño seguía presente y sobre todo que no era efímero.
En medio del desastre por las inundaciones en el Valle de Sula, la violencia se ha agudizado debido a la vulnerabilidad social y ambiental demostrada con el paso de las tormentas la semana pasada. La calamidad se traducirá en violencia, afirman expertos.
Dicen que la juventud es la etapa más bonita, es el tiempo del primer beso, del primer viaje, de salir con amigos, hacer las travesuras
El coronavirus llegó a los centros penales. Luego de la confirmación de dos casos —uno fallecido—, la información sobre protocolos de seguridad durante la emergencia
Crecí en un barrio que tiene los mismos problemas de toda comunidad que convive en medio de la pobreza y la marginalidad. Los primeros años
Aunque, de manera oficial, el Hospital Escuela Universitario (HEU) no es un centro de asistencia para atender la pandemia, el principal centro médico de Honduras
En Contracorriente nos comenzamos a preguntar cómo podremos mantenernos creativos si estamos sumergidos en la información. Salimos a respirar un poco, solo para tomar el
La población hondureña cumple aproximadamente cinco semanas de confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19. A pesar de un toque de queda, absoluto para
Break in peace Texto: Juan Carlos Enamorado “JC Rock” Ilustración: Kelvin Enamorado “Shino Rock” El sentimiento de soledad solo es tapado por un nudo terrible
El éxodo migratorio que inició su camino el miércoles 15 de enero de 2020 ya se encuentra en la frontera entre Guatemala y México. El
Conviven y resisten, todo por no perder la esperanza de que un día dejarán de abrazar las fotografías enmarcadas y personalmente podrán volver a sentir la piel y escuchar la voz de sus desaparecidos
Por: Juan Martínez d´Aubuisson Fotografía de archivo: Sandre Ruiz El día 4 de mayo el periódico New York Times publicó un reportaje sobre una comunidad
Todo lo demás, lo que se sale de la cancha, lo que una hace para ganarse la vida, lo que una se supone que debe ser, todo eso no es la vida. La vida es lo que una es en el estadio, el aguante y el aliento, la emoción, el amor y el luto. La venganza. Somos nosotras mismas en la barra.
Causar terror en la población, enfrentar a un gobierno, obligarlo… eso es terrorismo penado por la ley hondureña.
Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual
¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales.
Un video de una batalla de RAP en Honduras con más de 60 mil reproducciones en Facebook podría ser la muestra más tangible de cómo
A 90 días de haber iniciado el año, Honduras ya registraba alrededor de 50 femicidios y abría trimestre con el informe del Observatorio Nacional de
San Pedro Sula ha sido catalogada como la ciudad más violenta del mundo, y a pesar que en 2017 pasó de ser la tercera ciudad
Texto: Vienna Herrera Fotografías: Whitney Godoy Frente al Ministerio Público un grupo de personas exigen un alto a la violencia contra las mujeres en Honduras,
Honduras ha sido un país violento, después del golpe de Estado fue denominado el país más violento del mundo ¿es la actual situación política una
Por: Vienna Herrera y Maryam Zelaya Ante el silencio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) -quienes llevan casi una semana sin declarar un ganador para la
Que él fue revolucionario en los tiempos del Golpe de Estado, que en aquellos agitados días le tiraba piedras a los policías para defender su
En Honduras la población infantil es de 2.472,798 niños y niñas (5 a 17 años), según el Instituto Nacional de Estadística (INE) quienes también establecen
En los últimos siete años el asesinato de estudiantes se ha convertido en una rutina macabra que ha dejado, según la organización Casa Alianza, un
Lejos de ser una diversión, el fútbol en Honduras se ha convertido en un pretexto para matar. Cifras policiales indican que en los últimos tres
La final de fútbol es un día importante para el país, no solo para los aficionados de los equipos finalistas. Esa tarde de domingo, calurosa
Era 10 de mayo, día de las madres en el Centro Pedagógico El Carmen. Un centro de rehabilitación de menores en uno de los sectores
Escribir desde esta esquina del mundo donde habitamos, nosotros “ese sector” de la población, que convive de cerca con la indiferencia estructural, la clandestinidad, el marginamiento y la exclusión, no es tan fácil. Sin victimizarnos o querer generar lástima, escribir estas líneas pretende contar que nuestras historias son increíbles, extraordinarias.
[audio mp3="https://contracorriente.red/wp-content/uploads/2017/05/WhatsApp-Audio-2017-05-18-at-5.16.06-PM-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio]“Mira güiro te voy a decir la neta, si nos mentís nos vamos a enterar”. Faustino (26) jamás olvidará cuando le dijeron eso mientras permanecía raptado por miembros de la MS o Mara Salvatrucha en el sector Chamelecón, San Pedro Sula.
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.