

Crisis energética en Honduras: el costo de los apagones en el norte del país
El domingo 9 de junio ocurrió una protesta por la falta de energía eléctrica en la colonia 24 de Abril # 1, en Cofradía, Cortés,
El domingo 9 de junio ocurrió una protesta por la falta de energía eléctrica en la colonia 24 de Abril # 1, en Cofradía, Cortés,
Mientras el gobierno informó una disminución en la tasa de homicidios de 2023, en sectores como la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, se registran
Pobladores del sector Chamelecón, en San Pedro Sula, ocupan desde hace unos dos meses el predio donde funcionó la Procesadora Municipal de Carnes (Promuca), que
Dos personas murieron por dengue en las primeras cuatro semanas del 2024 en el departamento de Cortés, según la Región Metropolitana de Salud de San
La escuela de la comunidad de Tacamiche en San Manuel, Cortés, lleva 26 años en abandono. No solo tiene daños estructurales, sino que también carece
Alrededor de 300 hombres, mujeres y menores de edad salieron en caravana hacia Estados Unidos desde la Gran Terminal de buses en San Pedro Sula,
Las lluvias mostraron lo vulnerable que sigue siendo el Valle de Sula y el desamparo de miles de familias que viven en las riberas de
La casa a medio terminar que habitaban Dania Cruz y Marcial Chirinos está a punto de ser arrastrada por el río Bermejo en la colonia
En la toma de posesión en febrero del 2022 el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, dijo que preferiría tener a 5000 emprendedores vendiendo
Rosa y Moisés Corea se alejaron de la iglesia católica después del golpe de Estado. Las ideas progresistas que un sacerdote les había inculcado chocaban
ntes de que iniciara el toque de queda en San Pedro Sula, Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, dijo que la violencia había bajado en un
En Bosques de Jucutuma, San Pedro Sula, los racionamientos de energía eléctrica duran hasta 16 horas continuas. Algunas escuelas del sector han tenido que suspender
Entre las montañas de la cordillera El Merendón, en el norte de Honduras, hay casi tres mil manzanas cultivadas con café; el 80% de ellas
En el Día Mundial del Arte —celebrado el 15 de abril— y tres días después de la conmemoración de 226 años de la llegada del
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó en un evento público que en su primer año de administración no había necesitado transferencias del
La legalidad de Ciudad Jaraguá parece no estar del todo clara: la detención de nueve personas involucradas revive su cuestionada construcción, la cual se dio
En San Pedro Sula, Cortés, el pasado sábado 15 de octubre, 719 parejas se unieron en matrimonio en un evento religioso que se realizó en
En cinco meses de gobierno de la nueva administración de San Pedro Sula, todavía hay desacuerdos entre el movimiento de Roberto Contreras, el Partido Libertad
Durante un informe del gabinete de seguridad el presidente Juan Orlando Hernández manifestó que en San Pedro Sula se ha duplicado la apertura de empresas
Durante toda la jornada electoral solo se hablaba de dos cosas: ganas de cambio y miedo al fraude. San Pedro Sula votó por inercia, pero
Aunque es el rostro de su hermano el que estará en la papeleta y no el suyo, el empresario sampedrano Roberto Contreras encabeza una alianza
El miércoles 3 de noviembre, Ana Paola Hall, consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una reunión del pleno, votó en contra de la
La alianza municipal de San Pedro Sula —conformada por tres candidatos que lograron ponerse de acuerdo para buscar vencer a Armando Calidonio— tiene pronósticos alentadores,
El Gobierno de Honduras vacunó a 48,000 trabajadores de salud con la donación del mecanismo Covax, cuando la inmunización solo alcanzaba para 24,000 personas. La
El abogado Omar Menjívar es candidato a alcalde de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, por el Partido Libertad y Refundación
Unas 350 familias del sector de Chamelecón se han refugiado en los bajos de un puente porque los albergues disponibles no son una opción. Estas
Chamelecón es uno de los sectores más densamente poblados de San Pedro Sula, y uno de los más afectados en el municipio debido al paso
La ciudad industrial, San Pedro Sula, ha comenzado a retomar su papel de motor comercial del país. Los hospitales Leonardo Martínez y Mario Catarino Rivas,
La reactivación económica ya culminó la primera fase y, San Pedro Sula, la ciudad epicentro de la pandemia, se va acomodando a una nueva realidad.
En el Valle de Sula, cada año durante abril, las nubes se pierden y las sustituye un cielo gris a causa del humo que provoca
Un video de una batalla de RAP en Honduras con más de 60 mil reproducciones en Facebook podría ser la muestra más tangible de cómo
San Pedro Sula ha sido catalogada como la ciudad más violenta del mundo, y a pesar que en 2017 pasó de ser la tercera ciudad
San Pedro Sula es la segunda ciudad más importante del país, su dinámica industrial hace que el acontecer político sea menos notable que el económico.
Honduras acaba de vivir una emergencia por lluvias, alrededor de 47 mil personas afectadas por las inundaciones en las zonas más vulnerables del país, entre
Hoy el presidente Juan Orlando Hernández visitó San Pedro Sula. Se encerró en un hotel lujoso de la ciudad para hablar de seguridad con ministros
San Pedro Sula, la ciudad industrial, el fuego en la frente. Hoy salieron a la calle cientos de jóvenes, hombres y mujeres a celebrar, presumir,
Honduras es uno de los países más violentos del mundo, pero hay una ciudad que supera las cifras nacionales: San Pedro Sula. Este es un
Somos un medio digital de periodismo de profundidad que cuenta la realidad de Honduras y la región. Apuesta por la comunicación transmedia para llegar con nuevos contenidos que nos ayuden a cambiar la realidad. Contándola, analizándola e incomodando a quienes tienen el poder.
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.