Etiqueta: Economía

La encrucijada del café en la reserva natural El Merendón

Entre las montañas de la cordillera El Merendón, en el norte de Honduras, hay casi tres mil manzanas cultivadas con café; el 80% de ellas se encuentra en la zona de reserva que provee de agua y oxígeno a la segunda ciudad más importante del país, San Pedro Sula. La última esperanza para conservar y recuperar esa montaña depende ahora de los mismos caficultores, quienes enfrentan una decisión crucial: adoptar sistemas agroforestales para preservar el bosque o cambiar a cultivos más rentables pero menos amigables con la zona de reserva ante la falta de apoyo estatal y la desigualdad que favorece a exportadores y transnacionales.

Leer toda la historia »
precio canasta básica honduras 2023 precio del huevo hoy Honduras

Precio de la Canasta básica reduce las esperanzas puestas en el Gobierno de Xiomara Castro

El gobierno dirigido por Xiomara Castro despertó la esperanza en la población hondureña de que los principales problemas que esta enfrenta serían resueltos. Uno de ellos es el alto costo de la canasta básica, cuyos precios se han disparado en los últimos meses poniendo en una situación difícil a las familias más empobrecidas. El costo de la canasta básica, en la mayoría de los casos, supera lo recibido con los salarios de las personas en un país con una alta tasa de desempleo y subempleo.

Leer toda la historia »
Diputados discuten un proyecto de decreto durante una sesión en el Congreso Nacional 2022 abril noticias hoy de en por el

Diputados «gestionarán» proyectos sociales tras aumento desmesurado del 16 % al Presupuesto General de la República

A pesar de que el actual Gobierno denunció que la administración de Juan Orlando Hernández dejó un Estado en quiebra tras 12 años de autocracia, el Congreso Nacional aumentó desmesuradamente la semana pasada el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República del año 2022. Además, esta semana surgieron denuncias de que los diputados no solamente legislarán, sino que «serán gestores» de proyectos con fondos del Ejecutivo, lo que en gobiernos anteriores abrió las puertas para el clientelismo político y la corrupción.

Leer toda la historia »
emergencia fiscal en honduras | 2022 | noticias hoy

Nuevo Gobierno se declara en quiebra y entra en estado de emergencia fiscal

El pasado 15 de febrero el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un proyecto para declarar en estado de emergencia fiscal y financiera a Honduras, ese mismo día fue aprobado. Distintos parlamentarios aseguran que el decreto fue ratificado sin la discusión debida, sin embargo, Rodolfo Pastor de María, secretario de la Presidencia, indica que esto era necesario debido a que el Estado de Honduras está en quiebra.

Leer toda la historia »

La importancia del desempeño del gasto público

El Estado como organización política de una nación, es un medio protagonista en la toma de decisiones que regulan la economía, la política y la mayor parte de los medios institucionales donde se toman las decisiones más importantes sobre una nación. Es evidente que la participación de los Gobiernos —sobre todo en el poder de decisión en casi todas las funciones del desarrollo de las políticas públicas, programas y proyectos sociales— involucra directamente a los sectores públicos.

Leer toda la historia »

Meses trabajando gratis, plazas vacantes y precariedad: las fallas de «Jóvenes construyendo el futuro» en Honduras

Dos años y medio después de anunciar el programa «Jóvenes construyendo el futuro», casi 4 mil jóvenes hondureños reciben becas del gobierno mexicano y son empleados por 130 empresas para trabajar con un estipendio que equivale a la mitad de un salario mínimo. A pesar de la lentitud en su implementación, el presidente de México, Andrés López Obrador promueve este modelo para que Estados Unidos lo financie como un incentivo que haga desistir a los jóvenes centroamericanos de migrar hacia el norte.

Leer toda la historia »

Nicaragua: Las abuelas-madre de un país dependiente de las remesas

En España habitan unos 57,403 nicaragüenses, de los cuales 40,718 son mujeres que trabajan, en su mayoría, como asistentes domésticas. Estas mujeres envían mes a mes dinero a sus familiares, quienes los usan como salvavidas en Nicaragua, un país precario, para comer, vestir, pagar hipotecas y salir adelante pagando un precio emocional alto: el de la separación de las familias, en especial de madres e hijos.

Leer toda la historia »

El coronavirus detona la peor crisis en la ex capital mundial de los blue jeans de México

Los salarios en la industria textil de Tehuacán se achicaron, el trabajo disminuyó y se perdió 40% de los empleos, según la patronal. Las mascarillas para protegerse de la Covid-19 se impusieron y empeoraron las condiciones laborales y de vida de las obreras. Lejos quedó la época de bonanza, ahora el municipio vive su tercera recesión en lo que va del siglo.

Leer toda la historia »

Fabricante textil de Nicaragua para Nike y Under Armour oculta brote y posible muerte por coronavirus

Ex trabajadoras y empleados de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de Covid-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. La empresa anunció el despido de más de 800 trabajadores por supuestas dificultades económicas y financieras ante la crisis sanitaria. Pero no todas aceptaron.

Leer toda la historia »

El Gobierno de Honduras subsidia a maquilas mientras no protege a sus trabajadoras durante la pandemia

El Gobierno de Honduras benefició a la industria maquiladora con contratos para material sanitario al inicio de la pandemia de la Covid-19. Pero los trabajadores tenían prohibido usar transporte público. La agresión policial a un autobús privado con más de treinta empleadas de una fábrica textil obligó al Estado a admitir que los agentes aplicaron un procedimiento inadecuado.

Leer toda la historia »

La soledad de los pequeños empresarios hondureños

Para darle auxilio al sector productivo por el COVID-19, el Gobierno de Honduras autorizó endeudarse hasta por 2500 millones de dólares, y le encargó a un banco estatal dar las garantías y créditos que favorecieran a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, esta investigación encontró que, a pesar de las promesas, el dinero ha beneficiado más a la banca privada, conglomerados empresariales y compañías medianas. A la microempresa casi no ha le ha llegado alivio oficial.

Leer toda la historia »