
La falsa libertad, la protección de la familia y otras mentiras
Texto: Teddy Baca Ilustración: El libre pensador Ha transcurrido más de un año desde que no he podido conseguir un empleo. En un par de
Home » Voces Diversas
Texto: Teddy Baca Ilustración: El libre pensador Ha transcurrido más de un año desde que no he podido conseguir un empleo. En un par de
Independientemente de los avances que se han hecho en la última década en materia de derechos humanos sobre la condición de vida de personas Lgtbiq+, el concepto de heterosexualidad obligatoria se ha mantenido vigente hoy más que nunca, es decir, aquellas normas que coaccionan a los hombres a buscar exclusivamente mujeres, tanto sentimental como sexualmente y visceversa continúan presentes.
A pocos días de celebrarse las elecciones generales para el periodo gubernamental de 2022- 2026, uno de los temas que tomó relevancia por los partidos políticos como nunca antes, fue el abordaje de los problemas que vive la población LGBTIQ+ en Honduras. Sin embargo, para varios militantes miembros de esta población, la temática resultó ser utilizada para el populismo.
En nuestra sociedad y en el mundo entero abundan ejemplos sobre familias disfuncionales. En muchos medios de comunicación, sobre todo en shows de noticias, se habla de casos de violencia doméstica e infantil, sin embargo, estas situaciones se idealizan desde una perspectiva que apela a la religiosidad y hace ver a estas prácticas como algo divino o sagrado.
Aunque las principales iglesias del país siempre han mostrado odio hacia la comunidad Lgtbiq+ no es ninguna sorpresa el enorme influjo que han tenido en la toma de decisiones del Estado, pese a ser supuestamente laico.
Por Dylan Duarte Hace un tiempo un amigo trans, que además es abiertamente gay, me comentó que se sentía invalidado porque otro hombre trans había
Diez años después falleció en una calle de la Ciudad de México, tras beber alcohol compulsivamente después de enterarse del asesinato de su hermano en Honduras. Su funeral en México estuvo nutrido de personas que la apreciaban, pero en Honduras su cuerpo fue velado y enterrado en el más absoluto silencio, únicamente por su familia.
Ya casi finalizamos el mes del orgullo Lgtbiq+ y este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo, un día que tiene la intención de visibilizar la importancia de la lucha contra la Lgtbi-fobia y la reivindicación de la identidad de género y libertad sexual. En Contracorriente nos sumamos al Orgullo 2021 y por eso hemos conversado con personas de la comunidad que nos han compartido sus recomendaciones de series, películas y lecturas para introducirnos en la temática Lgtbiq+.
El cuerpo de la joven trans hondureña Kaory Cantarero llegará a Honduras dentro de diez días, después de que organizaciones defensoras de derechos humanos en México presionaran al consulado hondureño en ese país para permitir los trámites de repatriación. Kaory se fue de Honduras hace diez años, después de que fuera amenazada de muerte por la banda de Los Olanchanos en San Pedro Sula.
Por Teddy Baca Honduras tiene una deuda enorme en materia de derechos humanos de personas LGTBIQ+, y el tema de la salud no es una
Por Teddy Baca Tengo 25 años, soy psicólogo, bisexual y tengo algunos años compilando investigaciones sobre el campo de la orientación sexual. En el transcurso
Tengo catorce años y soy bisexual. Desde muy pequeña siempre me sentí atraída por niñas y niños. Nunca me pareció extraño y tampoco tenía miedo a los prejuicios y a los comentarios de los demás, ya que no les daba importancia. Sin embargo, cuando cursé el segundo y tercer año escolar empecé a encontrarme con diferentes opiniones e insultos hacia las personas sexualmente diversas de parte de mis compañeros.
El año pasado inicié mi organización Iguales, con todo en contra. La pandemia, dos huracanes y la crisis humanitaria que hace años azota mi país, hicieron que en Iguales nos enfocáramos en asistir a quienes más lo necesitaban.
El número de mujeres de El Salvador y Honduras solicitantes de asilo en Guatemala aumentó en 300 % en los últimos cuatro años. Dentro de esta población crece, imperceptible, la cantidad de mujeres trans que piden refugio en el país.
Desde hace meses, el Gobierno de Honduras hizo el llamado a toda la ciudadanía para que se presentara a realizar el proceso de enrolamiento para obtener nuestro nuevo documento de identidad.
Nací en 1992, en el barrio Morazán de San Pedro Sula, donde pasé toda mi infancia. Me crié con mi abuela, quien tomó el papel
A finales de 2018, después de resistirme a mi realidad por tantos años, comencé un camino en busca de la identidad que me representa, esa identidad que negué por mucho tiempo como mía.
La pandemia por COVID-19 expone la realidad a la que se enfrentan las mujeres transgénero en Honduras: falta de reconocimiento de su identidad de género
Hace aproximadamente tres meses realicé un cambio momentáneo en mi perfil de Facebook. Cambie la información de mi género y la expresión de quien soy.
Desde que era niño comencé a cuestionar muchas cosas en torno a mi vida. Me preguntaba por qué tenía que ser como soy y por
Las mujeres transgénero son fáciles de encontrar en estrategias, justificaciones de proyectos y en cifras frías, pero poco o nada se habla de ellas desde la óptica cultural e inclusión dentro del sistema cotidiano. De las cuatro entrevistadas, 3 de ellas ejercieron el trabajo sexual siendo menores de edad, todas lograron terminar su educación primaria, dos de ellas su educación media y solo una logró graduarse de la universidad. Todas siguen construyendo su identidad en medio de la tortura estatal.
La comunidad LGTBI ha ido marcando hitos en la historia de muchos países, en más de 25 países el matrimonio igualitario es reconocido ya sea
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.