
Vendedores ambulantes en Guatemala: extranjeros en su propia tierra
Erick Xha, de 50 años, empuja cada día su negocio ambulante —un carrito de conos— por las calles empedradas de un pueblo colorido y de cultura muy arraigada: Antigua Guatemala.
Erick Xha, de 50 años, empuja cada día su negocio ambulante —un carrito de conos— por las calles empedradas de un pueblo colorido y de cultura muy arraigada: Antigua Guatemala.
En San Pedro Sula, Cortés, el pasado sábado 15 de octubre, 719 parejas se unieron en matrimonio en un evento religioso que se realizó en la Iglesia Ministerio Internacional La Cosecha, organizado por la municipalidad de esta ciudad y la Asociación de Pastores Evangélicos del Valle de Sula.
Después de anunciar el inicio del año lectivo en Honduras, tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación acordaron agilizar el proceso de vacunación pediátrica y así hacer posible el retorno semipresencial a clases de los niños en edades de entre 5 a 11 años. Sin embargo, para la niñez que habita en los barrios más pobres y marginales de Honduras, el regreso a clases no es tan sencillo.
Cuando me pongo a pensar en cómo eran las cosas hace dos años, antes de la pandemia, siento como si ya hubiesen pasado cien años. Y reflexionando, hay varias cosas positivas en mi vida actual que no serían posibles si no hubiera llegado la pandemia, pero aún así también pienso que es imposible olvidar todo lo que eso arrastró, dejando por su paso el cierre de negocios, crisis financiera, crisis en mi relación con mi pareja, desestabilidad emocional y mental.
Más de 7000 hondureños salieron de San Pedro Sula en la primera caravana migrante del 2021. Buscaban llegar a Estados Unidos, pero en Guatemala fueron rodeados y luego dispersados con gases y garrotazos.
Unas 350 familias del sector de Chamelecón se han refugiado en los bajos de un puente porque los albergues disponibles no son una opción. Estas familias intentan evadir la inundación, pero también la violencia en sus comunidades controladas por pandillas.
Con enorme dolor —aunque no con asombro— en este momento he leído denuncias en redes sociales sobre violaciones y agresiones sexuales a niñas y mujeres en albergues. Debe ser traumante y profundamente doloroso que después de salir huyendo del hogar para salvar su vida, estar en la situación de víctima por agresión sexual.
El pueblo costero asediado por toneladas de basura provenientes de Guatemala, también es escenario de una acelerada erosión costera que prácticamente ha desaparecido a 2
A lo largo del río Goascorán —que nace en el departamento de La Paz y desemboca en el Golfo de Fonseca— existen comunidades indígenas campesinas
Fotografías de Martín Cálix y Deiby Yánes La pobreza en su forma más extrema, siempre ha obligado a las personas a la mendicidad que durante
Honduras comenzó en 2013 el camino hacia el cambio de matriz energética, actualmente, según datos recopilados por el Foro Social para la Deuda Externa (FOSDEH)
El Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger a la mayoría de su población.
Hace dos años que fue deportada de los Estados Unidos y ahora, junto a su esposo, conducen un par de mototaxis que representan uno de los pocos medios de transporte en esta comunidad olvidada del sur del país.
Texto: Fernando Silva Foto: Martín Cálix «Esperanza» y sus dos hijas salen de su barrio en Tegucigalpa con una pequeña cartera llena de recetas médicas
Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual
Una mujer cae al suelo, sin aliento, recibe auxilio del grupo de personas que la acompañan, alrededor de 60 que hacen fila en el colegio
El grisi siknis es una enfermedad conocida por provocar mareos, náuseas; la gente entra en estado de trance, es la enfermedad de la histeria colectiva
En Quimistán, Santa Bárbara todos saben dónde es la casa de los Guevara. Los fines de semana se aglomeran decenas de mujeres y hombres de
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.