Etiqueta: mujeres

El Virus de Papiloma Humano en Honduras: un riesgo mortal sin atención adecuada

El cáncer cervicouterino es el segundo cáncer que más afecta a las mujeres en Honduras. Uno de los principales causantes es el Virus de Papiloma Humano (VPH) que, a pesar de ser tratable, se detecta poco por la falta de acceso a análisis en los centros de salud. Tampoco la vacuna es muy accesible para las mujeres en este país que, además, cuenta con altos índices de violencia sexual y embarazo adolescente.

Leer toda la historia »

¿Tiene realmente el gobierno de Xiomara Castro una agenda feminista?

A pesar de que ya ha pasado más de un año desde que la primera mujer presidenta tomó posesión en Honduras, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para las mujeres en Latinoamérica. Los índices de femicidio, violencia doméstica y delitos sexuales siguen siendo alarmantes y las políticas estatales para reducir estas violencias no parecen ser claras ni efectivas.

Leer toda la historia »
Emergencia climática | Mujeres sobreviven también a la violencia y la exclusión en medio de la emergencia climática 2022

Mujeres sobreviven también a la violencia y la exclusión en medio de la emergencia climática

Honduras es considerado uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, sin embargo, estos efectos no golpean en igual medida a toda la población hondureña. Las mujeres corren mayor riesgo de ser víctimas de explotación, trata de personas, y violencia sexual y doméstica durante desastres naturales. Tanto las mujeres campesinas al norte del país, como las mujeres que habitan en albergues en el Distrito Central, han desarrollado resiliencia ya que, año con año, las consecuencias del cambio climático y la vulnerabilidad social del país empeoran.

Leer toda la historia »
PAE honduras 2022 aborto legal en Honduras

Una acción por el derecho a decidir

Rocío Walkiria Reyes, se sostiene de pie sobre una plataforma de madera que flota en mar abierto. Saca de su bolsillo una pequeña pastilla blanca, la coloca en su boca y la traga. Ha tenido que llegar hasta allí para tomar una píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) cuyo uso en Honduras está prohibido desde el golpe de Estado en 2009.

Leer toda la historia »

Mujeres en el campo sobreviven a la violencia sexual sin justicia

Durante los últimos seis años, 2265 labradores, jornaleros y campesinos fueron denunciados en el Ministerio Público (MP) por delitos relacionados con agresiones sexuales. Los hombres que se dedican a labores del campo son los más denunciados, según la base de datos del MP que solamente consigna en 3821 casos de 19,815 la profesión del agresor. A pesar de que hay un aumento de denuncias por parte de mujeres en las zonas rurales, estas enfrentan mayores dificultades para obtener atención integral en casos de violencia sexual y tener acceso a justicia.

Leer toda la historia »

Las mujeres necesitamos justicia y un país sin violencia

En julio del año pasado, en medio de la pandemia, desde mi trabajo como defensora de derechos humanos de las mujeres, acompañé un caso de abuso sexual a una menor de edad: Pamela, una niña de once años que había guardado lo que le estaba pasando por muchos años, hasta que decidió contárselo a su mamá, ya que tuvo miedo de que a su hermana de cinco años le sucediera lo mismo y por el mismo abusador.

Leer toda la historia »

Día de la mujer hondureña: nada que celebrar

Diversas organizaciones feministas, LGTBIQ+ y mujeres autoconvocadas se movilizaron el Día de la Mujer Hondureña para protestar por el decreto con el que el Congreso Nacional blindó la prohibición del aborto y del matrimonio igualitario, ya que lo consideran como una vulneración de sus derechos.

Leer toda la historia »

Expulsadas de sus países, esclavizadas en España

Ninguna de las mujeres que hablan en este reportaje viajó hasta España por placer o por gusto. Ninguna lo hizo para pasar unas vacaciones. Todas las mujeres que hablan en este reportaje llegaron a España por necesidad, obligadas por la situación política, social y económica de sus países de origen.

Leer toda la historia »

Las guerreras en primera línea

La pandemia y dos huracanes se sumaron este año a las batallas permanentes de las enfermeras en Honduras. Ellas han aprendido a resistir y a enfrentarse juntas al virus, a las inundaciones y a los males históricos: el desfalco en el sistema sanitario, la desigualdad de condiciones laborales, la violencia, el machismo.

Leer toda la historia »

Empleadas del gigante textil de Guatemala son golpeadas por exigir sus derechos laborales durante la pandemia

Winners, propiedad de la macroempresa surcoreana SA-E, fue autorizada por el Gobierno para funcionar como servicio esencial de fabricación de ropa al inicio de la epidemia. La compañía, que trabaja para Gap, Banana Republic, Old Navy y Walmart, resultó ser el escenario de una paliza y del despido de tres mujeres sindicalistas. Las 331 empresas que componen la industria maquilera no dejaron de trabajar, aunque solo 66 recibieron el permiso estatal para hacerlo.

Leer toda la historia »

El coronavirus detona la peor crisis en la ex capital mundial de los blue jeans de México

Los salarios en la industria textil de Tehuacán se achicaron, el trabajo disminuyó y se perdió 40% de los empleos, según la patronal. Las mascarillas para protegerse de la Covid-19 se impusieron y empeoraron las condiciones laborales y de vida de las obreras. Lejos quedó la época de bonanza, ahora el municipio vive su tercera recesión en lo que va del siglo.

Leer toda la historia »

Fabricante textil de Nicaragua para Nike y Under Armour oculta brote y posible muerte por coronavirus

Ex trabajadoras y empleados de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de Covid-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. La empresa anunció el despido de más de 800 trabajadores por supuestas dificultades económicas y financieras ante la crisis sanitaria. Pero no todas aceptaron.

Leer toda la historia »

El Gobierno de Honduras subsidia a maquilas mientras no protege a sus trabajadoras durante la pandemia

El Gobierno de Honduras benefició a la industria maquiladora con contratos para material sanitario al inicio de la pandemia de la Covid-19. Pero los trabajadores tenían prohibido usar transporte público. La agresión policial a un autobús privado con más de treinta empleadas de una fábrica textil obligó al Estado a admitir que los agentes aplicaron un procedimiento inadecuado.

Leer toda la historia »
Mujeres invisibles y acosadas en la Policía Nacional de Honduras.

Mujeres invisibles y acosadas en la Policía Nacional de Honduras

Las mujeres dentro de la Policía Nacional de Honduras enfrentan muchas barreras para ejercer su profesión libremente y en condiciones iguales: son víctimas de acoso y hostigamiento por parte de sus compañeros o sus superiores, además se les suele relegar a labores comunitarias y sobre ellas cae la carga de sus hogares porque nunca dejan de ser mujeres en una sociedad que les dice cómo deben de vivir o morir.

Leer toda la historia »

Violaron a Alejandra

Violaron a una niña de 16 años, en el Palma Real, fueron 4 jóvenes que ella consideraba amigos.

Violaron a una niña en La Ceiba, y no es la primera, y aunque quisiéramos, tampoco es la última. A diario violan a muchas niñas y mujeres alrededor del país, mujeres de todas las edades, desde recién nacidas hasta señoras que ni siquiera pueden defenderse de sus agresores.

Leer toda la historia »

Solo se existe en 90 minutos

Todo lo demás, lo que se sale de la cancha, lo que una hace para ganarse la vida, lo que una se supone que debe ser, todo eso no es la vida. La vida es lo que una es en el estadio, el aguante y el aliento, la emoción, el amor y el luto. La venganza. Somos nosotras mismas en la barra.

Leer toda la historia »