Etiqueta: Juan Orlando Hernández

bienes incautados de juan orlando hernandez

Aseguran más de 30 bienes a Juan Orlando Hernández mientras investigan una transacción sospechosa en el sistema financiero

Un juez autorizó asegurar 33 inmuebles, ocho sociedades mercantiles, 16 vehículos y productos financieros al núcleo familiar del expresidente Juan Orlando Hernández. Sin embargo, los bienes de Hernández, valorados en 7.8 millones de dólares, en realidad doblan esa cantidad. Hace algunos días, se denunció que la ex primera dama buscó resguardar algunos de estos, al transferir bienes valorados en 60 millones de lempiras a un banco local en concepto de dación, supuestamente para honrar una deuda lo cual imposibilita por ahora al Ministerio Público el aseguramiento de esos bienes, mientras los fiscales investigan si el banco y Ana García actuaron de buena fe para que quedar exentos de culpa.

Leer toda la historia »
extradicion de juan orlando hernandez hoy defensa de Juan Orlando Hernández extradición que pasa con extraditan a extradición de 2022 Honduras

Un amparo de la defensa de Juan Orlando Hernández, el último intento para retrasar su inminente extradición

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró no ha lugar la apelación de la defensa del expresidente Juan Orlando Hernandez luego de que el juez natural concediera su extradición el pasado 16 de marzo. Hernández Alvarado continúa en el país esperando ser extraditado a Estados Unidos; ayer, sus abogados defensores interpusieron un recurso de amparo ante la secretaría de la Sala Constitucional de la CSJ, el cual debe ser resuelto en las próximas horas.

Leer toda la historia »

Con la derogación de la «Ley de Secretos» se debe publicar la información clasificada por el gobierno anterior

El decreto que deroga la normativa conocida como «Ley de Secretos» está en proceso de ser sancionado por el Poder Ejecutivo para ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta. Las instituciones que ocultaron información apegándose a esta ley, tienen un plazo de dos meses para explicar por qué la reservaron, de lo contrario, toda la información que fue clasificada durante la administración de Juan Orlando Hernández (2014-2022) debe ser publicada en los portales de transparencia bajo la supervisión del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Leer toda la historia »

Dos Fundecimas, dos diplomáticos y el círculo alrededor del expresidente hondureño

Un grupo de amigos y familiares del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández — a quien el Gobierno estadounidense acaba de pedir en extradición para enfrentar juicio en Nueva York acusado por tres delitos de narcotráfico — han sido socios desde hace una década en un enjambre de empresas con y sin ánimo de lucro en Honduras y en Florida, Estados Unidos, muchas de ellas sin actividad aparente. Los rastros también llevan a Panamá. Eso dicen los documentos. Los socios, entre los que figuran los embajadores actuales en México y República Dominicana, un sobrino del expresidente y un exconsultor financiero del Congreso Nacional, explican que el escándalo de la ONG Fundecima les arruinó sus sueños de emprender juntos y que por eso la mayoría de las empresas no funcionaron.

Leer toda la historia »

Captura del expresidente Juan Orlando Hernández y el futuro democrático del país

El 15 de febrero de 2021, aproximadamente a las 2 p. m., en un operativo de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional de Honduras, fue capturado el expresidente Juan Orlando Hernández, solicitado en extradición por Estados Unidos (EE. UU.). Hernández es señalado por los crímenes de tráfico de drogas, tráfico de armas y asociación ilícita. De ser encontrado culpable podría ser condenado a cadena perpetua.

Leer toda la historia »

Porfirio Lobo: «La embajada no me dijo nada sobre Hernández en 2008»

En el contexto de la solicitud de extradición y posterior captura del expresidente Juan Orlando Hernández, se filtró un documento que contenía los argumentos de la embajada de Estados Unidos (EE. UU.) para hacer la solicitud formal de su extradición por delitos relacionados con el narcotráfico transnacional. En ese documento se menciona la relación política que Hernández mantuvo con el también expresidente Porfirio Lobo Sosa, apuntando que ambos recibieron aproximadamente USD 2 millones del exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano, quien fue acusado por narcotráfico y extraditado a EE. UU.

Leer toda la historia »

Juan Orlando Hernández jura como diputado del Parlacen en medio de acusaciones de narcotráfico

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández -señalado fuertemente por tener nexos directos con el narcotráfico- fue juramentado este jueves como diputado al Parlacen con lo que obtiene prerrogativa, privilegio e inmunidad. Hernández fue juramentado el día de hoy por el presidente del Parlacen a través de una sesión realizada a través de zoom. Esta semana la congresista estadounidense, Norma Torres, recomendó al Departamento de Justicia de EE.UU. extraditar al ex mandatario por tráfico de drogas.

Leer toda la historia »

Presencia de Juan Orlando Hernández en toma de posesión de Daniel Ortega obedece a reciprocidad y conveniencia, coinciden analistas

El pasado 10 de enero, Daniel Ortega tomó posesión como presidente de Nicaragua después de reelegirse por cuarta vez de forma consecutiva en unas cuestionadas elecciones desarrolladas en noviembre pasado. La toma de posesión contó solamente con la presencia de los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de un puñado de representantes de países aliados, entre ellos Rusia y China.

Leer toda la historia »
apóstol Roy Santos de la iglesia Manantial de la Mies

Dios le falló a los profetas del presidente

Según cuenta el apóstol Roy Santos de la iglesia Manantial de la Mies— Dios le ordenó buscar el nombre de este político, y cuando lo descubrió le dijo: «Seguirá gobernando Juan», refiriéndose al nombre del actual presidente y al que supuestamente le seguiría. El elegido era Juan Nasry Asfura Zablah.

Leer toda la historia »

Choluteca bajo la sombra de los Oliva

En marzo, tras 20 años como diputado del Congreso Nacional, Mauricio Oliva perdió la candidatura presidencial por el Partido Nacional. Ahora, sin la posibilidad de influir directamente y visiblemente en las decisiones del Estado, hereda su caudillismo a su hijo Juan Oliva, quien, de ser electo este 28 de noviembre, promete seguir los pasos de su padre, un funcionario que condenó a los órganos anticorrupción, estigmatizó protestantes, respaldó el avance del extractivismo y aprovechó su posición para beneficiar a una organización no gubernamental con la que ambos están relacionados.

Leer toda la historia »
Aeropuerto Comayagua | Aeropuerto Internacional Palmerola

Aeropuerto Palmerola: La inauguración de una obra multimillonaria sin terminar

Tras dos años de demora desde la fecha original de entrega, este 15 de octubre se realizaron los actos de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Palmerola. Sin embargo, la terminal aérea aún no está lista para iniciar operaciones, y ahora se emitió un decreto ejecutivo para asignar más recursos que no fueron pactados en el contrato y que supuestamente ayudarán a acelerar la puesta en marcha del proyecto.

Leer toda la historia »
Vacunación Guía de Familia

Sedis: La maquinaria del clientelismo

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) es la institución promotora del programa «Vida Mejor» , el proyecto estandarte de los gobiernos de Juan Orlando Hernández. En los últimos tres años, Sedis entregó a beneficiarios de proyectos sociales más de siete mil millones de lempiras, sumado a esto desde 2017 utilizó casi dos mil millones en convenios con organizaciones no gubernamentales. Los proyectos son cuestionados por corrupción y sus fines clientelistas.

Leer toda la historia »
Corte suprema de juticia

Sala de lo Constitucional basó su fallo que permitió reelección en una mentira sobre derechos humanos

La Corte-idh se opone a la reelección presidencial indefinida y establece que es contraria a la convención y declaración americana. El doctor Joaquín Mejía dice que los exmagistrados que la permitieron deben ser investigados criminalmente, que la reelección de Juan Orlando Hernández fue ilegítima y la nueva Sala Constitucional debe revertirla.

Leer toda la historia »

De las promesas de Juan Orlando Hernández al fraude de los hospitales móviles

Honduras, en el 2020, gastó cerca de 6000 millones de lempiras (unos 248,8 millones de dólares) en atención a la pandemia. Sin embargo, aunque la promesa era que con ese presupuesto se construirían hospitales y se comprarían vacunas, más de un año después, no se ha logrado construir ni un solo hospital y la única compra realizada para infraestructura hospitalaria fue la de siete hospitales móviles que resultaron ser un fraude.

Leer toda la historia »