Perfil de Persy Cabrera

Sobre

Persy Cabrera nació en Tegucigalpa en 1997. Es graduado de bachiller técnico en electricidad del Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez y cursó media ingeniería eléctrica en la UNAH antes de pasarse a estudiar periodismo. Actualmente es periodista cultural en Contracorriente. Le gusta el cine, las series, el anime, el manga y los libros. Practica fútbol y es entusiasta del deporte en general.

Total Posts: 18
Fernando Destephen 1985 Tegucigalpa, Honduras. Fotoperiodista y contador de historias.
cultura del castigo físico
Arte

La cultura del castigo físico: la validación hondureña del «fajazo»

En agosto de 2022, una maestra hondureña de primaria fue acusada de maltratar a un menor de edad tras viralizarse un vídeo en el que supuestamente golpeaba a un alumno del centro de educación en el que ella trabajaba. Los comentarios en redes sociales que criticaban la acusación a la maestra revelaron lo normalizada que está la cultura de la corrección a través del castigo físico en el hogar como en la escuela. Pero, ¿pegar es realmente corregir y educar?

Leer Más >>
dos ríos
Arte

«Dos ríos», un documental que visibiliza a las mujeres que defienden los ríos de Honduras y Guatemala

El 26 de octubre, en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica (IHCH), Tercer Cine proyectó y organizó un conversatorio con las protagonistas del documental Dos Ríos, un mediometraje que muestra, por una parte, la resistencia de pueblos originarios de Honduras y Guatemala a la construcción de proyectos hidroeléctricos, y, por otro, el liderazgo de dos mujeres feministas y ambientalistas en el contexto centroamericano.

Leer Más >>
the boys superheroes
Arte

The Boys, una serie que habla de superhéroes, política y de lo que nos hicieron nuestros padres

Como parodia del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), The Boys hace sus deberes mostrando una visión «adulta y madura» del género de superhéroe y pone en tela de juicio las consecuencias de mega corporaciones detrás de un poder absoluto e invencible. Tiene tiempo para hablar sobre la radicalización de personas hacia extremos conservadores a través de fake news, y casi todos los personajes en The Boys se desarrollan al recordar o pensar en sus padres.

Leer Más >>
Feria del Libro de San Pedro Sula 2022
Arte

En su segunda edición, la Feria del Libro de San Pedro Sula reivindica la necesidad del libro y las editoriales hondureñas

Del 14 al 16 de Octubre se celebró la segunda edición de la Feria del Libro de San Pedro Sula, que reunió a 8 librerías, 58 autores y 16 editoriales en un espacio cultural que significa más que un ejercicio comercial al ofrecer al público talleres, conciertos, exposiciones de pintura y fotografía, y un acercamiento a los lectores con autores, editores y gestores culturales hondureños que se responsabilizan de sumar a más personas al universo de lectores del país.

Leer Más >>
Fundador del Festival de los Confines, Néstor Ulloa
Arte

Néstor Ulloa: la poesía como tránsito de la oscuridad hacia la luz

El escritor, catedrático, y fundador y organizador del Festival de los Confines, Néstor Ulloa, compartió en Contracorriente parte de su vida en el camino poético y su viaje personal hasta escribir su más reciente poemario, Salir del Cuerpo (Efímera, 2021), uno que «…testimonia las dificultades que existen en el tránsito de la oscuridad hacia la luz» o que, en palabras más concretas, ahonda en la dificultad de pertenecer a la población LGBTIQ+ en un país como Honduras; pero aunque su título juega con la expresión «salir del clóset» y Néstor se alegra de quienes ven en él un componente político, prefiere que sea visto primordialmente como un discurso estético y como el libro de poesía que lo retrata tal y como es, y siempre ha sido.

Leer Más >>
monologos de la vagina casa teatro memorias honduras 2022 tegucigalpa
Arte

Del placer del dolor y de la vida: «Monólogos de la Vagina» vuelve al Teatro Memorias

La Casa del Teatro Memorias presenta una vez más la obra que la vio nacer: Monólogos de la Vagina, que, además, se presentará durante todo septiembre. La obra que escribió la feminista estadounidense Eva Ensler explora la vagina desde el sexo, la menstruación, orgasmos, el nacimiento o la masturbación femenina y expone los graves problemas que aún persisten para la mujer en el mundo: violaciones, mutilación genital y violencia doméstica.

Leer Más >>
berta soy yo caceres katia lara el perro amarillo
Arte

 La memoria y la discusión de «Berta soy yo», un documental de Katia Lara

El pasado 18 de agosto de 2022 se estrenó el documental Berta soy yo, dirigido por Katia Lara, que reúne los testimonios de familiares, líderes indígenas y expertos en el caso del asesinato de Berta Cáceres, líder en la protección del río Gualcarque del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca de la compañía Desarrollos Energéticos S.A. (DESA)

Leer Más >>
Arte

¿La rebelión de las audiencias?

¿Qué pasa cuando las secuelas, ya sea en videojuegos o cine, tienen una recepción difícil por parte de las audiencias que admiraron sus primeras entregas? En una época de inmediatez, con las redes sociales como principal mediación entre productores y fanáticos, una ola de mensajes de odio y boicots suele ser la primera reacción de los fanáticos cuando los lanzamientos no se condicen con sus expectativas. ¿Vivimos en una época donde la crítica se ha reducido al odio? Si es así, ¿por qué y qué nos dice esto de las audiencias cuando de nuevas propuestas se trata?

Leer Más >>
Actualidad

Claves para una Cicih exitosa: Voluntad política y cuidarse de los poderes ocultos

La ONU envió un borrador del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Honduras y la Secretaría de las Naciones Unidas (ONU) que ahora es analizado por el gobierno de Xiomara Castro. Tres expertos en anticorrupción compartieron sus experiencias en un twitter space organizado por Contracorriente para responder qué se necesita para lograr una Cicih exitosa en Honduras.

Leer Más >>
Arte

Carla Antonelli, mujer trans de «primeras veces históricas» visita el Festival de Los Confines

Carla Antonelli, primera mujer trans en haber sido electa como diputada en la Asamblea de Madrid, participó el viernes 22 de agosto en el conversatorio «Voces diversas: literatura, arte, inclusión y diversidad» junto con activistas de la comunidad LGTBI+, Grecia O’Hara y Andy Tosta, y la titular de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez.

Leer Más >>
Arte

«No creemos en la cultura como souvenir»: con música, homenajes y apoyo del gobierno inicia el VI Festival Internacional de Los Confines

Este 20 de julio de 2022 se inauguró el VI Festival Internacional de Los Confines, considerada una de las citas más importantes con la cultura en Honduras. Durante cuatro días, simultáneamente en los departamentos de Lempira y Copán, en los municipios de Gracias y Copán Ruinas respectivamente, se exhibirá del 20 al 24 de julio el talento nacional e internacional en poesía, cine, literatura, pintura y otras artes. En esta sexta edición, este «espacio de resistencia cultural» contará con 20 invitados internacionales.

Leer Más >>
Arte

«DiscrimiNaciones Migrantes»: el movimiento artístico de la diáspora

La fundación Heinrich Böll Stiftung ( HBS) Oficina San Salvador presentó el miércoles 13 de julio de 2022 en el hotel Plaza Juan Carlos, el libro DiscrimiNaciones Migrantes, esta obra colecciona la materialización artística de lo que significa la migración forzada desde la perspectiva de distintos artistas que tuvieron que dejar sus países. Desde la poesía, la fotografía, la pintura, la música o lo audiovisual, los exiliados exploran qué significa dejar «la madre patria».

Leer Más >>
cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez golpe de estado 2022 2009 noticias hoy cardenal evangelico católico iglesia catolica
Arte

A trece años del silencio y la bendición de las iglesias frente al golpe

Algunos líderes religiosos en Honduras defendieron la realización de la consulta popular conocida como «Cuarta Urna», otros, los más poderosos, la condenaron y dieron su bendición al golpe de Estado de 2009. Más de una década después, un exsacerdote y un pastor evangélico analizan qué había detrás de la postura política de las iglesias Católica y Evangélica en el 2009.

Leer Más >>
niñez en honduras lenca
Arte

El exilio de la niñez Lenca, un llamado que solo escucha el viento

Lideni, del pueblo indígena Lenca, fue exiliada durante dos años junto a su familia después de que su madre recibiera una orden de alejamiento por habitar en Tierras del Padre, su comunidad en Honduras. Lideni regresó, pero después de tres intentos de desalojo, el miedo de perder sus tierras y alejarse otra vez de sus jardines, cultivos y amigos, continúa. Esta historia fue coproducida entre Agenda Propia y Contracorriente.

Leer Más >>
Casa del Teatro Memorias literatura Don Quijote de la Mancha Obra Tegucigalpa 2022
Arte

«El Quijote» y el teatro que hace preguntas

En la tercera semana de la Primer Muestra de Directoras en Centroamérica, actividad que organiza la Casa del Teatro Memorias, se apodera del escenario la adaptación teatral de todo un clásico de la literatura universal, Don Quijote de la Mancha.

Leer Más >>
Cronistas de la cotidianidad

La PAA y la vocación son enemigos

Diecisiete años es una edad complicada para tomar decisiones. La adolescencia resume un tiempo en el que intentamos saber quiénes somos y hacia dónde queremos ir; sumado a eso, tenemos la tarea de conocer qué profesión vamos a tener el resto de nuestras vidas. Algunos elegimos la carrera «lógica» y, quizá, no para la que tenemos vocación.

Leer Más >>