Etiqueta: extractivismo

Cabaña y casa de habitación en Playa El Edén, Choluteca, 12 de diciembre de 2021.

Los migrantes olvidados del Corredor Seco de Honduras

Las comunidades al sur de Honduras que habitan en la franja del Corredor Seco se dedican mayormente al trabajo en las industrias del «Club de Coyolito»: camaroneras, azucareras y meloneras. Estas empresas, que además de ser la única fuente de empleo, enfrentan denuncias por violar derechos humanos y laborales de sus trabajadores, podrían ser las responsables de la agudización de los problemas medioambientales que sufre este territorio abandonado por el Estado. Todos estos factores impulsan la huida de los migrantes.

Leer toda la historia »
Represa Petacón | corrupción | medio ambiente | rios de honduras

Un conflicto político en Reitoca desencadenado por un proyecto hidroeléctrico en pausa

El pasado 5 de agosto capturaron a miembros del Consejo Indígena Lenca de Reitoca (CILR) acusados de incendiar la posta policial de este municipio en la zona centro-sur de Honduras. Según los acusados, esta criminalización es consecuencia de su lucha por el Río Grande de Reitoca, desde 2018, ante la imposición del Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón desarrollado por la empresa Progelsa. Actualmente, solo se encuentran las ruinas de un proyecto que está en pausa después de desarrollarse en un 70 %, sin embargo la división y la violencia han quedado en la comunidad.

Leer toda la historia »
no a las ZEDES | no a la zede | zedes honduras 2021

Movilización nacional exige derogación de las ZEDE

Este lunes en Tegucigalpa, sindicatos y organizaciones de sociedad civil aglutinados en la Convergencia contra el Continuismo, realizaron una protesta multitudinaria sin precedentes desde el inicio de la pandemia. La consigna fue el rechazo a las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE). En otras ciudades del país también hubo acciones.

Leer toda la historia »

Huir del despojo

El Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger a la mayoría de su población.

Leer toda la historia »