Etiqueta: Narcotráfico

La montaña sagrada del narco

En Choloma, al norte de Honduras, Geovanny Fuentes Ramírez era un empresario del sector maderero y un narcotraficante ambicioso. Desarrolló su narcolaboratorio en lo más remoto de la sierra El Merendón. Allí, con la complicidad de las autoridades municipales, militares y policiales, con el espaldarazo de una empresa transnacional canadiense y el financiamiento de un banco internacional, creó una mina ilegal, un proyecto forestal y terminó hipotecando de manera fraudulenta más de 1300 hectáreas de tierras habitadas y cultivadas por comunidades. Hoy, tres años después de la captura de Geovanny Fuentes, los aldeanos siguen viviendo bajo la amenaza del desalojo, pues las instituciones que permitieron el despojo no se hacen responsables.

Leer toda la historia »
raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras Honduras’ National Police

¿Es posible arrancar las raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras?

En la entrada a la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP) 19, ubicada en Trujillo, la ciudad que alguna vez fue el paraíso del cartel de narcotráfico «Los Cachiros», hay un vehículo con más de un centenar de orificios de bala de grueso calibre. Los turistas se toman fotos con el carro que está allí, expuesto en la acera de enfrente de la estación policial, donde algunos agentes salen a fumar un cigarro en un intento por sobrevivir al calor de una tarde de verano en la costa hondureña.

Leer toda la historia »

Honduras, política contra las drogas podría ser política contra el cambio climático

A fines de marzo de este año me enteré por WhatsApp de que seis viejos amigos estaban bajo la custodia de las autoridades migratorias mexicanas. Todos son indígenas de la Mosquitia hondureña. Un mes antes, con solamente sus mochilas, se unieron a un grupo más grande de migrantes que salía de San Pedro Sula. Cuatro días después cruzaron de Guatemala a México, donde les tomó una semana atravesar el estado sureño de Chiapas.

Leer toda la historia »

Porfirio Lobo: «La embajada no me dijo nada sobre Hernández en 2008»

En el contexto de la solicitud de extradición y posterior captura del expresidente Juan Orlando Hernández, se filtró un documento que contenía los argumentos de la embajada de Estados Unidos (EE. UU.) para hacer la solicitud formal de su extradición por delitos relacionados con el narcotráfico transnacional. En ese documento se menciona la relación política que Hernández mantuvo con el también expresidente Porfirio Lobo Sosa, apuntando que ambos recibieron aproximadamente USD 2 millones del exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano, quien fue acusado por narcotráfico y extraditado a EE. UU.

Leer toda la historia »

El comisionado Leonel Sauceda es absuelto del delito de lavado de activos

Aunque Leonel Sauceda no pudo desvirtuar el delito de lavado de activos —pues estuvo preso desde hace dos años porque no había podido justificar 13,8 millones de lempiras que circularon en trece de sus cuentas bancarias entre 2006 y 2017—, según el Poder Judicial, el Ministerio Público no pudo comprobar la existencia del delito de malversación de caudales públicos, un delito precedente a la acusación de lavado de activos, por lo que determinó absolver a Leonel Sauceda también del delito de lavado de activos.

Leer toda la historia »

Juan Orlando Hernández jura como diputado del Parlacen en medio de acusaciones de narcotráfico

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández -señalado fuertemente por tener nexos directos con el narcotráfico- fue juramentado este jueves como diputado al Parlacen con lo que obtiene prerrogativa, privilegio e inmunidad. Hernández fue juramentado el día de hoy por el presidente del Parlacen a través de una sesión realizada a través de zoom. Esta semana la congresista estadounidense, Norma Torres, recomendó al Departamento de Justicia de EE.UU. extraditar al ex mandatario por tráfico de drogas.

Leer toda la historia »
Santos Orellana Honduras | Mide | 2021

Captura de candidato presidencial, Santos Rodríguez, agrega conflictividad a proceso electoral

El excapitán de las Fuerzas Armadas (FF. AA). de Honduras, Santos Rodríguez Orellana, fue capturado por el Ministerio Público (MP) en la mañana del 4 de noviembre por supuestos «vínculos con la criminalidad organizada y tráfico de drogas». Santos Rodríguez aspira a la presidencia de la República por el Partido Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza (MIDE) en las elecciones del próximo 28 de noviembre.

Leer toda la historia »