Etiqueta: justicia

La crisis del Ministerio Público l

Twitter Space: ¿Hay salida para la crisis del Ministerio Público en Honduras?

La crisis del Ministerio Público lleva ocho semanas y las protestas continúan por la falta de solución a las demandas de los trabajadores, quienes buscan un aumento salarial y mejores condiciones laborales. La respuesta del Fiscal General y el Poder Ejecutivo ha sido insuficiente y esta ausencia ha dejado a la población de uno de los países más violentos de la región en una situación de incertidumbre. Para abordar este tema, Contracorriente organizó un Twitter Space con el jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (Uferco) Luis Javier Santos y con Vladimir Núñez, médico forense de la institución.

Leer toda la historia »

Así resolvió la Junta Nominadora las tachas de candidatos a la Corte Suprema de Justicia

Después de reunirse en el Congreso Nacional, los jefes de bancada decidieron que el 10 de febrero se llevará a cabo la elección de los próximos magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Mientras tanto, en Contracorriente continuamos perfilando a los candidatos cuestionados y que figuran en las listas de los distintos partidos políticos para ser las próximas autoridades del Poder Judicial.

Leer toda la historia »
Caso de Punta Gorda

Fallo en caso de Punta Gorda genera jurisprudencia sobre tierras ancestrales

El viernes 25 de noviembre, el juez Allan Urbina, del Juzgado de Letras de Roatán, dictó sobreseimiento definitivo para los seis defensores de la tierra ancestral garífuna de Punta Gorda acusados del delito de usurpación. A nivel nacional, esta resolución marca un hito en la interpretación jurídica de los conflictos de tierra que implican a poblaciones indígenas. Pero falta mucho todavía para que el Estado de Honduras garantice los derechos del pueblo garífuna. La audiencia arrojó luz sobre irregularidades y racismo por parte de las autoridades.

Leer toda la historia »
sala de juicios en Estados Unidos EEUU

La estrategia de Estados Unidos para combatir la corrupción y su relación con el nuevo gobierno de Honduras

El 3 de junio de 2021, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció que la lucha contra la corrupción sería un objetivo fundamental de su gobierno. Por esto, los departamentos y agencias gubernamentales comenzaron a acelerar y ampliar sus esfuerzos para prevenir y combatir la corrupción doméstica y también fuera de sus fronteras. La relación con el nuevo gobierno de Xiomara Castro en Honduras y que éste país se convierta en el socio estratégico de EEUU en la región, podrían ser temas condicionados por esta estrategia anticorrupción que Biden pretende exportar al mundo.

Leer toda la historia »

Los vínculos de los Gutiérrez con Astropharma y sus mecanismos para ser absueltos

La ex vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Karin Gutiérrez Arévalo; sus hermanos Julio César Gutiérrez, Ginette Gutiérrez y el padre de todos ellos, Marco Tulio Gutiérrez Velásquez, salieron absueltos del caso Astropharma por falta de pruebas. Uno de los argumentos de la familia que ayudó a su absolución fue que vendieron sus acciones a la empresa G.K American Electronic en 2009, antes de los contratos con el Estado. Sin embargo, su relación con esta empresa comienza desde su creación hasta la venta de acciones a sociedades constituidas en Panamá. Además, en febrero de 2020, pocos meses después de salir absueltos, un terreno de Astropharma, valorado en más de 16 millones de Lempiras, fue donado a Marco Tulio Gutiérrez Velásquez. El Ministerio Público interpuso una casación para que el juicio se repita.

Leer toda la historia »

La billetera del precandidato a la presidencia «Tito» Asfura

Nasry «Tito» Asfura, alcalde de Tegucigalpa y precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, enfrenta un proceso de antejuicio por malversación de 28 millones de lempiras. De acuerdo con información del caso a la que Contracorriente tuvo acceso, Asfura utilizó fondos de la alcaldía para cubrir operaciones de empresas, pagar tarjetas de crédito y hacer transferencias de dinero a sus hijas en Estados Unidos.

Leer toda la historia »

Acusación contra «Tigre» Bonilla vuelve a señalar al presidente de complicidad con narcotráfico

Han pasado siete meses del juicio de Antonio «Tony» Hernández —hermano del presidente Juan Orlando Hernández— condenado por traficar cocaína y armas en gran escala a Estados Unidos. Las declaraciones expuestas en ese juicio siguen revelando las redes de narcotráfico en Honduras y su relación con el poder político. Pero también, el rol clave de instituciones como la Policía Nacional en los negocios ilícitos. Los fiscales del Distrito Sur de New York acusaron la semana pasada al exdirector de la Policía Nacional, el Comisionado General Juan Carlos Bonilla, por delitos de narcotráfico y posesión de armas y artefactos destructivos. Un policía cancelado en un proceso de depuración limitado y sin acusaciones por parte de los entes de justicia hondureños.

Leer toda la historia »