Perfil de Óscar Estrada

Sobre

Óscar Estrada (San Pedro Sula, 1974) es escritor, guionista y periodista hondureño. Fundador de Casasola Editores. Ha publicado las novelas Cuando el río suena (2022), El pescador de sirenas, la vida poética de Juan Ramón Molina (2019) e Invisibles, una novela de migración y brujería (2012); la colección de cuentos El Dios de Víctor y otras herejías (2015), y los libros de crónicas  Héroes y villanos del golpe de Estado (2022), Tierra que vivo (2020) y Honduras, crónicas de un pueblo golpeado (2013). Es autor además del libro Tierra de narcos, como las mafias se apropiaron de Honduras, que será publicado en su segunda edición por Grijalbo en 2022. Como guionista ha trabajado en los largometrajes para cine La condesa (2020), de Cabezahueca Films; Operación Navidad, Como el xocolatl y El monstruo de San Judas de Guacamaya Films; así como varios guiones para televisión y radio.

Cronistas de la cotidianidad

La visita a los vecinos

Estos días han sido muy duros, me ha tocado trabajar muchas horas, 43 en total, que para un «intelectual orgánico» —como me dijo con ironía una vez mi padre— son demasiadas horas.

Leer Más >>
Arte

Juan Pablo Carías Chaverri, hijo de tigre

Juan Pablo Carías Chaverri, comunicador y periodista, se estrena como novelista con la primera entrega de la trilogía Trío de lobos (Casasola, 2023). Adrián, Lúmina y la asesina de poemas es el nombre de esta primera parte, que cuenta la lucha de una familia para salvar la vida de su pequeña hija.

Leer Más >>

«Los hondos», traficantes de droga hondureños en California

Hace unos meses, líderes de la ciudad de San Francisco, en California, reconocieron que «una parte de las personas arrestadas por tráfico de drogas [en aquella ciudad] emigraron de Honduras». La declaración fue calificada en aquel momento de xenófoba y racista por la opinión pública, por estigmatizar a «muchos» hondureños como traficantes de drogas. Más tarde la alcaldesa de la ciudad se disculpó diciendo que no era su intención señalar a una comunidad de ese problema o culparles únicamente a ellos.

Leer Más >>

Elecciones en Guatemala, ¿A qué le temen ahora las élites?

Roberto Gargarella en su libro La justicia frente al gobierno (Ariel, 2012), alerta del peligro que enfrentan las democracias actuales cuando las cortes se convierten en árbitros políticos y definen procesos electorales. Esto, según Gargarella, «podría erosionar la separación de poderes y debilitar la legitimidad democrática. Es fundamental, que los tribunales mantengan su rol como guardianes imparciales del Estado de derecho, y no como actores políticos que buscan influir en los resultados electorales».

Leer Más >>