NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Falta de acción estatal profundiza crisis en el Bajo Aguán mientras la violencia deja muertos y heridos
Dos personas socias de la cooperativa campesina Gregorio Chávez fueron asesinadas en el Bajo Aguán, al norte de Honduras, tras una serie de ataques, secuestros y emboscadas de las que han sido víctimas otras organizaciones campesinas por parte de un grupo criminal armado que, según las denuncias, responde a los intereses de la empresa agroindustrial más importante de la zona: Corporación Dinant. Mientras tanto, el gobierno ha sido criticado por su respuesta lenta ante estos hechos.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, países
Migrantes saturan oficinas de asilo en la frontera sur de México tras medidas de Trump
Cientos de migrantes saturaron este lunes las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur de México tras las nuevas medidas del presidente de
REPORTAJES
Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras
Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta
Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras
Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS
La diversidad garífuna a la caza de su tierra prometida
En el norte de Honduras, en las tierras en disputa del pueblo garífuna, las personas de la diversidad sexual y de género están en primera fila. Sueñan con construir en los «territorios ancestrales» sus hogares seguros, alejados de la violencia intrafamiliar y del odio hacia sus identidades, desafiando la avidez
Las pesadillas en la isla
«¡Inocente!».
Ovania escucha esa palabra salir de la boca del juez y grita, llora, se pega a ella misma y le pega a él, a Gilbert Reyes, el hombre que asesinó a su sobrina y sus amigas. Se pega y le pega fuerte; entonces despierta, con el eco de
La Granterpa: la concesión que despertó la resistencia de las comunidades y a la policía represora en el gobierno de Xiomara Castro
La noche del 26 de abril, la Policía Nacional reprimió con balas y gas lacrimógeno la manifestación en el desvío de Las Hormigas, en El Triunfo, Choluteca, donde había más de 1,500 manifestantes. La causa del conflicto es común y estructural en el sur de Honduras: seguir concesionando a la
COLUMNAS DE OPINIÓN
El narco-Estado de Honduras se renueva después de su paso por la justicia estadounidense
Narcotraficantes de alto perfil en la política hondureña han sido procesados en los últimos años en las cortes estadounidenses, pero eso no ha cambiado la percepción de las y los ciudadanos sobre el narcotráfico como uno de los problemas que menos les quita el sueño; por el contrario, existe cierta
La visita del secretario de estado Marco Rubio a Guatemala da señales de la política exterior de Trump
La primera visita al exterior del secretario de Estado de un nuevo gobierno de Estados Unidos siempre manda una señal clara de las prioridades norteamericanas. En su primera visita, el secretario Marco Rubio, conocido exsenador, llegará a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Esto se debe
La soberanía ciega de Sheinbaum
La presidenta mexicana ha salido a defender la honra de los mexicanos antes los ataques de Donal Trump, destacando la valentía de quienes deciden migrar. El gesto, aunque patriótico, devela una ceguera irresponsable de parte de Claudia Sheinbaum quien pretende disfrazar de honor el abandono de Estado.
EDITORIALES
Oficina de ONU en Honduras evade responsabilidad sobre declaraciones acerca de la Cicih
En Contracorriente defendemos el periodismo como pilar de la democracia, por lo tanto nuestra independencia y la libertad de prensa no pueden ser comprometidas por ninguna organización o gobierno. Estamos obligadas hoy a responder a un comunicado de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras porque nos vulnera frente al
¿Estamos ante una transformación de la justicia hondureña?
Desde la indignación y las protestas de 2015 por la incontrolable corrupción, pasando por la revelación del narco-Estado y la extradición de un expresidente, Honduras podría resumir su historia reciente en una palabra: impunidad.
FOTONOTA
Honduras continúa en un estado de excepción que ya se convirtió en la regla
A diario la Policía Nacional presenta estadísticas sobre los resultados de la aplicación del estado de excepción, vigente desde el año 2022 en Honduras. Todos los días, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) presenta ante los medios de comunicación a personas capturadas, supuestamente la mayoría por cobro de extorsión o narcomenudeo. El promedio semanal de detención de la Dipampco es de 45 a 50 capturas, y según ese cuerpo policial, al menos la mayoría de las personas capturadas este 2025 ya tienen la medida de prisión preventiva, hacinados en un sistema penitenciario diseñado para 13,000 personas, pero ya alberga a alrededor de 20,000.
Cooperativa de Cuidados: un proyecto de mujeres trabajadoras domésticas
Hubo lágrimas, abrazos y discursos en los que se hizo memoria del tiempo cuando la Cooperativa de Cuidados (CoopCuidados) era apenas una idea. Un sueño que finalmente se materializó el
Población vulnerable en la capital teme a la próxima tormenta
En la colonia Betania de Comayagüela, Itzá Alvarenga y Heidi Alegría, integrantes del Comité de Emergencia Municipal (Codem), son las encargadas de monitorear los niveles del río Choluteca durante las
FOTOGALERÍAS
CONTRACORRIENTE REGIONAL
Diputados de Bukele reforman la Constitución de El Salvador dándose poderes de una constituyente
El oficialismo en El Salvador ya tiene carta blanca para crear una Constitución a la medida de Nayib Bukele. 57 diputados ratificaron una reforma al artículo 248, el artículo que blindaba reformas exprés a la carta magna en una misma legislatura. Diputadas de oposición señalan la inconstitucionalidad de la medida
Helena Olea, vicedirectora de Alianza Americas: “Nos preocupa la seguridad de las personas deportadas a El Salvador y Nicaragua”
Con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos regresa también la amenaza de una política antiinmigrantes que preocupa a organizaciones de derechos humanos en la región. En esta entrevista, la vicedirectora de Alianzas Americas analiza los riesgos para los salvadoreños y nicaragüenses, lo positivo y negativo
El “daño colateral” más invisible de una política represiva
La niñez de El Salvador representa el “daño colateral” más invisible en la cadena de errores que se viven en la marginalidad del país. Las niñas y niños que sufrieron la violencia de las pandillas ahora observan, con temor y desde la sombra, cómo el régimen de excepción se vive
Buscando a Mikelson (III): La ventana abierta de Mikelson
Atravesamos una pequeña calle de tierra amarilla y de pronto desaparece lo distinto. Un paredón verde de unos dos metros de alto, muy tupido, crea una especie de túnel a los dos lados. Todo lo que nos rodea es caña de azúcar. Durante el entierro de Gems Joacin la melodía
Buscando a Mikelson (II): La policía mata en Punta Cana
“¡La policía ha matado haitiano! ¡Corre!”
Dice el pastor Wilson por teléfono.
20 minutos después hago mi mejor esfuerzo para seguirle por las carreteras oscuras del Punta Cana profundo. El pastor maneja un pick up Nissan Frontier del 2005, o lo que queda de él. Parece que el carro renquea
Buscando a Mikelson (I): El hombre sobre el tejado y el ferrocarril subterráneo
En el vídeo un policía persigue a dos hombres negros que huyen sobre un tejado rojo. Quiere acorralarlos, pero uno de ellos lo sobrepasa con una finta y corre. El otro, una figura delgada que viste un chaleco reflectante como los que usan los trabajadores de la construcción, queda atrapado.
CONTRACORRIENTE FEST
Desde 2017 Contracorriente FEST se ha convertido un espacio en el que convergen artistas, periodistas, estudiantes y la comunidad interesada en contribuir a la transformación social y la democracia. Desde entonces hemos producido más de 20 talleres gratuitos para nuestra comunidad, 6 conversatorios y presentaciones artísticas en las que hemos abordado la migración, derechos humanos, corrupción, género, juventud y diversidad junto a artistas nacionales y defensores de derechos humanos.
Revive las conferencias, talleres, masterclasses aquí:
PODCAST
Infórmate con nuestros podcasts:
Audio Reportajes CC
Contracorriente Podcast
NarcoEstado en Juicio
¿Gol por la justicia o la Impunidad?
Migration Matters
VOCES DIVERSAS
Mother! Las divas pop y su rol como iconos LGBTIQ+
«Esa es música de mujeres», «los niños no escuchan eso», «eso es música de culeros». Esas son frases que casi todo hombre gay o miembro del colectivo al que le gusta el pop ha escuchado en algún momento de su vida, especialmente durante su adolescencia o en alguna etapa de desarrollo personal.
En los últimos meses, Honduras ha mostrado algunos leves avances en materia de reconocimiento de los derechos de la diversidad…
¡En un hermoso país, pero desechado por la heteronormatividad! ¡Sobrevivían los diversos, los más dotados de luminosidad! ¡En donde el…
Estamos en el mes de la visibilidad bisexual, que se conmemora el 23 de septiembre, Generalmente, esta sexualidad pasa debajo…
Han pasado algunos meses desde mi último escrito, y no puedo describir de la mejor manera cómo me siento ahora,…
Se busca: el amor después del amor
Los amantes se reúnen después de dos semanas sin dirigirse la palabra. Ambos pensaron que todo había terminado, quizás por los espinosos choques, por esas largas pausas que parecían estancar
Si nos buscan, estaremos en un mall
En la colonia donde viví durante más de veinte años iniciaron la búsqueda de un «ambiente más seguro» colocando una caseta con guardias de seguridad en la entrada vehicular. Luego
Mother! Las divas pop y su rol como iconos LGBTIQ+
«Esa es música de mujeres», «los niños no escuchan eso», «eso es música de culeros». Esas son frases que casi todo hombre gay o miembro del colectivo al que le gusta el pop ha escuchado en algún momento de su vida, especialmente durante su adolescencia o en alguna etapa de desarrollo personal.
Mother! Las divas pop y su rol como iconos LGBTIQ+
«Esa es música de mujeres», «los niños no escuchan eso», «eso es música de culeros». Esas son frases que casi todo hombre gay o miembro del colectivo al que le gusta el pop ha escuchado en algún momento de su vida, especialmente durante su adolescencia o en alguna etapa de desarrollo personal.
Se busca: el amor después del amor
Los amantes se reúnen después de dos semanas sin dirigirse la palabra. Ambos pensaron que todo había terminado, quizás por los espinosos choques, por esas largas pausas que parecían estancar el amor, que alguna vez se avizoraba interminable.
Si nos buscan, estaremos en un mall
En la colonia donde viví durante más de veinte años iniciaron la búsqueda de un «ambiente más seguro» colocando una caseta con guardias de seguridad en la entrada vehicular. Luego instalaron un portón, dos portones, tres, y pronto todas las entradas peatonales estaban bloqueadas.
El cine en Honduras puede ser para todas las personas
Los que me conocen saben que siempre estoy en busca de buen arte, uno que no haga mi billetera más vacía, que celebre a Centroamérica como una región de personas
Si el amor puede más que la violencia ¿por qué la violencia nos va ganando?
El mero 24 de diciembre estaba caminando por las calles de Katmandú, Nepal en Asia del Sur. Una ciudad hundida en un valle rodeada de montañas, densamente poblada y exageradamente
MULTIMEDIA
En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.