Derechos Humanos

Desmilitarización en cárceles comienza a paso lento y sin garantías de detener violencia
Luego de que la presidenta Xiomara Castro ordenara la desmilitarización de los centros penitenciarios en todo Honduras, la Policía Nacional tomó el mando del sistema penitenciario y tendrá 10 meses para reordenar a las autoridades de las distintas cárceles con la finalidad de frenar la violencia y mejorar las condiciones de los privados de libertad. Distintas organizaciones de derechos humanos aseguran que esto no se podrá garantizar a menos de que sean civiles los que estén al mando del Sistema Penitenciario.

Garífunas exponen su problema de tierras frente a tres congresistas estadounidenses
La mayoría de comunidades garífunas ubicadas a lo largo de la costa del Mar Caribe denuncian que están siendo despojados de sus tierras ancestrales. El Estado de Honduras ha hecho muy poco por proteger a este pueblo. Ahora, su problema fue escuchado por congresistas de Estados Unidos, que les dijeron «su lucha es nuestra lucha».

La obrera que venció en juicio al hombre más rico de Honduras
Olivia Aurora fue despedida en septiembre del 2016 y desde entonces inició una batalla legal contra el Grupo Karims, el conglomerado que pertenece a Yusuf Amdani, un paquistaní con nacionalidad hondureña dueño del centro comercial Altara, Altia Business Park, Merendón Hills y el gigantesco parque maquilero Green Valley.

Honduras a través de los lentes de Guapinol
«Logramos la liberación de nuestros compañeros, nos falta ahora liberar el río». Con estas palabras respondió una habitante de Guapinol en una entrevista realizada por un medio de comunicación comunitario el día de la liberación de seis pobladores de la zona, quienes habían sido detenidos por más de 29 meses en el centro penal de Olanchito, en el norte de Honduras.

El retorno semipresencial a clases choca con las dificultades de los barrios pobres de Honduras
Después de anunciar el inicio del año lectivo en Honduras, tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación acordaron agilizar el proceso de vacunación pediátrica y así hacer posible el retorno semipresencial a clases de los niños en edades de entre 5 a 11 años. Sin embargo, para la niñez que habita en los barrios más pobres y marginales de Honduras, el regreso a clases no es tan sencillo.

Tras aprobación de amnistía, crece expectativa sobre cómo terminará el juicio de Guapinol
El pasado 27 de enero, durante su asunción, la presidenta de Honduras prometió la libertad para los defensores del río Guapinol, a quienes calificó como «presos políticos» y esta semana, el Congreso Nacional aprobó un decreto para una amnistía que tiene un amplio abanico de eventuales beneficiados. Múltiples organizaciones nacionales e internacionales, así como expertos en derechos humanos, consideran que este juicio se trata de una criminalización ejecutada por el Poder Judicial, pero orquestada por la empresa Inversiones Los Pinares, propiedad del empresario Lenir Pérez y de su esposa Ana Facussé.

Tito Livio Moreno concluye su periodo entre promesas del nuevo gobierno de quitar protagonismo a las FF. AA.
El actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Tito Livio Moreno, concluye este martes su periodo al frente de la institución castrense, por lo que ha anunciado al comandante José Fortín Aguilar como su sustituto. Moreno deja la institución tras dos años en los que incrementaron los señalamientos por el involucramiento de las fuerzas de seguridad y funcionarios públicos en el narcotráfico. Ahora, se tienen las promesas de Xiomara Castro de quitar protagonismo a las FF.AA. en la seguridad pública.

Una acción por el derecho a decidir
Rocío Walkiria Reyes, se sostiene de pie sobre una plataforma de madera que flota en mar abierto. Saca de su bolsillo una pequeña pastilla blanca, la coloca en su boca y la traga. Ha tenido que llegar hasta allí para tomar una píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) cuyo uso en Honduras está prohibido desde el golpe de Estado en 2009.

Haciéndole barra a las mujeres
La Ultra Fiel (la barra deportiva más antigua del país, fundada en 1990) extendió una manta con la leyenda: «La + fiel, haciéndole barra a las mujeres». Esto sucedió en el marco de los 16 días de activismo mundial al que la barra se sumó para denunciar la violencia contra las mujeres.

La participación de las mujeres en todos los espacios de poder
Hace unos días leí una noticia muy prometedora: de las siete personas que integran la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ejercen como jueces o juezas, tres son mujeres. Si bien, todavía no se alcanza la igualdad, vamos por ese camino.

Puente vehicular marítimo de Coyolito-Amapala: una amenaza para las comunidades del sur
El pasado 3 de noviembre, la Dirección General de la Marina Mercante anunció un préstamo que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) le concedió al Estado de Honduras por 207 millones de dólares, para la construcción del puente vehicular marítimo en el sur del país. La construcción del puente es un paso más de la promesa del Gobierno por convertir a Honduras en el «Centro Logístico de las Américas», sin embargo, para las comunidades, este puente es una amenaza latente.

Sardinas
El 20 de enero de 2000, mi esposo y yo decidimos irnos para los Estados Unidos, les hablamos a nuestros padres para decirles nuestros planes. Ninguno de ellos vio con buenos ojos nuestra decisión, sin embargo, no importaba, estaba decidido.

Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá
Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.

Los strikes de odio del fundamentalismo religioso hondureño
Aunque las principales iglesias del país siempre han mostrado odio hacia la comunidad Lgtbiq+ no es ninguna sorpresa el enorme influjo que han tenido en la toma de decisiones del Estado, pese a ser supuestamente laico.

Smartmatic se encargará del sistema biométrico en elecciones de Honduras
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el lunes 6 de agosto la adjudicación del contrato con Smartmatic, empresa que se encargará del sistema biométrico para las elecciones generales de noviembre, sin embargo, a pesar de la preparación electoral, el voto de más de un millón de hondureños sigue en riesgo.