Derechos Humanos
Defensoras de derechos humanos en Honduras: Luchando por la justicia y la igualdad de género
En un país donde los desafíos y amenazas a los derechos fundamentales son una realidad constante, estas mujeres se han convertido en faros de esperanza. A través de sus luchas incansables por la justicia y la igualdad de género, han desafiado la adversidad y son inspiración para nuevas generaciones. En esta galería conoceremos a 10 defensoras de territorios en Honduras.

Panitas Burger, el venezolano que encontró su sueño en Danlí
«El panita», como se hace llamar Frandys Efraín Osorio Rodríguez, tiene la voz grave, como la de un tipo rudo, pero en realidad es un tipo que sonríe amablemente a sus clientes, a quienes atiende desde las 10 de la mañana en Panitas Burger, un puesto de comida rápida, en Danlí, El Paraíso, lugar en el que este venezolano de 43 años encontró la versión hondureña del sueño americano a finales de 2022.

Sala de lo Constitucional rechaza solicitud para clasificar el caso de Keyla Martínez como femicidio
La sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó un recurso de reposición y subsanación a un amparo que había puesto la defensa de Keyla Martínez para que el Tribunal de Sentencia que conoce el caso, dicte sentencia por el delito de femicidio agravado y no de homicidio simple, cambio que logró la defensa del acusado previo a iniciar el juicio oral y público del que darán sentencia el próximo 14 de septiembre. La madre de Keyla, Norma Rodríguez, siente que perdió la esperanza de justicia en Honduras y buscará instancias internacionales.

El colapso de Danlí
Desde el jueves 17 de agosto, por la frontera Las Manos en El Paraíso, que conecta a Honduras con Nicaragua, ingresaron diariamente entre cuatro mil y cinco mil migrantes. Esa realidad choca con la capacidad de Honduras para acoger a estos migrantes, pues en Danlí solo hay un albergue para 70 personas. Con la ciudad celebrando su feria —tras tres años de no hacerlo— y sin poder atender el flujo migratorio, sus autoridades pidieron ayuda al Gobierno Central.

La Biblia y los tatuajes del pasado
César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio. En un país con una crisis carcelaria y con un Estado de excepción en apogeo, los pastores hacen malabares para intentar rescatar a otros jóvenes de las pandillas. Lo hacen a cuenta gotas, con salvoconductos que imponen las mismas estructuras a los que se retiran de sus filas motivados por la fe.

El fiscal que fue boicoteado en su carrera por dirigir el MP
A pesar de que muchos sectores lo consideraban idóneo para el cargo de fiscal general, Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), fue excluido del proceso de elección por actores políticos vinculados al Partido Nacional, al alcalde de San Pedro Sula, y a una empresa recolectora de basura investigada por el Ministerio Público. Esta investigación de Contracorriente revela todas las presiones al proceso, incluida una maniobra impulsada por la Procuraduría General de la República, que culminaron con la expulsión de Santos de la contienda. Al final, los partidos no lograron escoger a un nuevo fiscal en el tiempo esperado (antes del 1 de septiembre) y el nombre de Santos es clamado por Libre para sacar al Ministerio Público del atolladero.

La marcha de Libre acaba con manos vacías: elección de fiscal a segundo round
La presión de la multitudinaria marcha de Libre en las calles, no alteró las negociaciones en el Congreso, en el que dos propuestas para elegir al fiscal general fueron rechazadas este martes. La primera fue la moción del partido oficialista, que no alcanzó los votos necesarios. La segunda, la de la oposición, tampoco rindió frutos, aunque ambas coinciden en Marcio Cabañas como finalista. El segundo round se medirá este 30 de agosto.

El investigador que denunció los favores al narcoestado del fiscal que se va
Las conexiones entre los hermanos Tony y Juan Orlando Hernández con el narcotráfico fueron descubiertas por un abogado que, cuando tenía 21 años, fue un detective que participó en sendas operaciones contra el cartel de los Valle Valle. Como abogado de la Fiscalía, Josías Aguilar descubrió los nexos del expresidente con el narco, y lo denunció ante su jefa directa, Soraya Cálix, y ante el fiscal general que se va, Óscar Fernando Chinchilla. Esta es la historia de todo lo que, durante una década, no hizo el Ministerio Público contra el narcoestado hondureño.

La crisis en el Ministerio Público mantiene en impunidad el caso de Ana Hernández
El Ministerio Público (MP) no le ha entregado la autopsia de su hija a Ángel Matías, papá de Ana Hernández, quien en marzo fue encontrada muerta en su casa en una escena que señala un posible femicidio en manos de un militar. El caso tomó relevancia durante la huelga del MP porque las autopsias estaban detenidas y la familia de Ana tuvo que protestar para que no quedara impune. Cinco meses después, Medicina Forense ni siquiera tiene un registro de cuántas autopsias quedaron sin realizarse durante las huelgas.

Médicos diputados y ministro de Salud en el centro de una disputa en Honduras
Al menos cinco diputados del Congreso Nacional tienen plazas de trabajo como médicos en el sistema público de Honduras. El ministro de Salud, José Manuel Matheu, ha denunciado que esta duplicación de puestos afecta el desempeño de los legisladores, mientras que los diputados denuncian que el ministro no es receptivo para resolver las problemáticas en el sistema de salud y que, por el contrario, ha emprendido una persecución en su contra.

La historia «incompleta»: recuperar y construir las «Narrativas Cuir»
Archivo Honduras Cuir realizó su primera exposición en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) titulada Narrativas Cuir, en la que «re-construye y deconstruye» la historia de la población LGTBIQ+ hondureña a través de fotografías, documentos, recortes de periódico y testimonios.

Congreso Nacional prepara reglamento para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público
Después de una primera reunión, la Comisión Especial para la Elección del Fiscal General y Adjunto del Congreso Nacional anunció que están en proceso de discutir un reglamento —inicialmente elaborado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo— para la elección de las máximas autoridades del Ministerio Público.

La semilla germina en Guatemala: Bernardo Arévalo gana la presidencia
El Movimiento Semilla y su candidato Bernardo Arévalo arrasan en el balotaje con 58.8 % de los votos frente a un 36.49 % de Sandra Torres, quien ha guardado silencio al confirmarse su derrota. Esta vez las encuestas atinaron y se evidenció con la palabra que se repitió durante los escrutinios en los centros de votación:“Semilla, Semilla, Semilla”. Ha sido una jornada de segunda vuelta marcada por 55 % de abstencionismo, pero que abre un escenario inédito e incierto en Guatemala, ya que las investigaciones que impulsa el Ministerio Público contra Arévalo y su formación política penden como una guillotina lista para ser soltada por la fiscal general Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche

«Queremos un cambio» dicen en comunidad indígena durante segunda vuelta electoral en Guatemala
A 30 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, comunidades indígenas llegan a votar tras una campaña marcada por intentos de marginar al favorito inesperado, el candidato presidencial por el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. En estas comunidades hay abstencionismo e incredulidad, pero muchas personas coinciden en que quien sea que quede, debe abordar con urgencia la situación económica que es precaria en estos pueblos.

Hay miles de Keren: Honduras le ha fallado a la niñez
La muerte de la pequeña Keren López, quien estaba bajo custodia del Estado de Honduras, conmocionó a la opinión pública porque esta tragedia no es un hecho aislado de lo que está pasando con los niños en el país. Activistas de derechos humanos señalan que la población infantil no ha sido prioridad.
PODCASTS
NOTICIAS RECIENTES



Bajo mando de Policía Militar, Instituto Penitenciario lanza marca «La Libertad»
