Derechos Humanos

Una legisladora demócrata de EEUU muere tiroteada en «un asesinato por motivos políticos»
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido han muerto hoy en Minesota (Estados Unidos) en lo que parece ser «un asesinato por motivos políticos»

Exigen al Gobierno de El Salvador aclarar posible plan para detener a periodistas
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció este lunes un posible plan de captura contra periodistas del medio de investigación digital El Faro y exigió al Gobierno que aclare esta situación.

Gobierno de Bukele mantiene detenido a abogado Enrique Anaya
Ashdod (Israel), 9 jun (EFE).- El equipo jurídico de la Flotilla de la Libertad denunció este lunes que la intercepción de los 12 activistas que iban a borde del bote Madleen es ilegal, ya que se produjo en aguas internacionales y después fueron las propias autoridades israelíes las que llevaron a los activistas a su territorio, dijo a EFE la abogada Loubna Tuma desde el puerto israelí de Ashdod.

El equipo legal de la Flotilla denuncia que su intercepción por Israel es ilegal
Ashdod (Israel), 9 jun (EFE).- El equipo jurídico de la Flotilla de la Libertad denunció este lunes que la intercepción de los 12 activistas que iban a borde del bote Madleen es ilegal, ya que se produjo en aguas internacionales y después fueron las propias autoridades israelíes las que llevaron a los activistas a su territorio, dijo a EFE la abogada Loubna Tuma desde el puerto israelí de Ashdod.

A la sombra de Bukele, Honduras apuesta por pequeñas réplicas del Cecot
La noche del domingo 6 de octubre, el pueblo garífuna organizado de Nueva Armenia, en el municipio de Jutiapa, Atlántida, aprobó en asamblea recuperar tierras ancestrales en poder de la empresa aceitera Palmas de Atlántida, propiedad de los herederos del magnate de la palma, Reynaldo Canales.

Archivo CUIR, la memoria de la población LQTBIQ+ en Honduras
En la década de los noventa, a Abigail Galindo le regalaron una cámara fotográfica, con la que ella comenzó a registrar la vida de sus amigas.

Ley que busca agilizar licencias ambientales podría afectar los derechos comunitarios y ambientales
El Congreso Nacional de Honduras dictaminó favorablemente la propuesta de Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental, presentada el 7 de mayo de 2025. La iniciativa busca establecer un marco jurídico especial para «agilizar los trámites de licenciamiento ambiental en proyectos considerados de alto potencial productivo, económico y social». Mientras tanto, expertos y organismos internacionales advierten que esta medida podría debilitar los controles ambientales, limitar la participación ciudadana y poner en riesgo los derechos de las comunidades y defensores del territorio.

El candidato y la mosca
—Cuidame estos votos —dijo el candidato al acercarse a la mesa receptora electoral. Tomó una pausa para corroborar el gafete que colgaba en el cuello del muchacho y añadió con tono sarcástico—: Confío en vos, «Guzmán».

Socios se aferran a las ganancias de Koriun Inversiones a pesar de intervención del Ministerio Público
El 23 abril de 2025, el Ministerio Público (MP) allanó las oficinas a nivel nacional de Inversiones Koriun, una sociedad mercantil que devuelve el 20 % de interés mensual a sus ahorrantes. En sus diligencias, el MP encontró más de 358 millones de lempiras en efectivo. Las investigaciones indican que la empresa opera bajo el esquema Ponzi, una forma de fraude en la que los intereses de los socios antiguos se pagan con el dinero aportado por los nuevos inversionistas. Sin embargo, pese a las señales de alerta, cientos de personas le piden al Gobierno que permita a la empresa operar en paz, argumentando que, si pierden, es su propio dinero.

Francisco, más allá de la iglesia
Por favor, no caigan ustedes en el vicio de la acumulación. No caigan en el error de acaparar espacios y aferrarse a ellos. Siempre impulsen procesos, procesos que se renuevan permanentemente. Creadores de proceso. El tiempo no traiciona nunca cuando somos conscientes que el camino no empieza ni termina conmigo. – Francisco

Cristina y Josiris en Honduras, el país al que regresó la desaparición forzada
El Ministerio Público ha recibido al menos 221 denuncias de desapariciones forzadas por agentes del Estado en los últimos seis años, una cifra superior a la registrada durante toda la década de los 80. Durante el gobierno de Xiomara Castro la media mensual de este delito es superior a la de JOH. Los habitantes de colonias dominadas por las pandillas afirman que existe un subregistro en medio del terror y la desconfianza hacia las autoridades. Hasta el momento la impunidad de los casos como el Cristina y Josiris, es del 100%.

La violencia silenciosa en los barrios de San Pedro Sula durante el estado de excepción
Mientras el gobierno informó una disminución en la tasa de homicidios de 2023, en sectores como la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, se registran múltiples desapariciones desde la implementación del estado de excepción en diciembre de 2022. Estos casos no aparecen en los registros oficiales de violencia. Un gran sector de la población percibe que la lucha contra la criminalidad está en retroceso, y la promesa de combatir el crimen organizado en los barrios y colonias del país se diluye debido a la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad del Estado y las denuncias de abusos cometidos por estas.

El cuento de un fantasma: el coyote influencer en TikTok
Un presunto coyote sosteniendo un walkie talkie se agazapa junto a unos manglares. En otro vídeo, habla a la cámara sobre el hecho de que nuevas barreras flotantes desplegadas en el Río Bravo no le impedirán cruzar el río.

Dolor, anuncios y videos en la dimensión digital del tráfico de migrantes
Mientras los migrantes dejan en las redes testimonios tremendos de sus viajes en tráiler en busca del sueño americano, un rastreo de plataformas virtuales y grupos de mensajería instantánea revelan operaciones coordinadas y sinuosas, y también al menudeo, de centenares de coyotes que buscan “clientes” y empleados para su boyante negocio de traficar con las esperanzas de vivir mejor de los centroamericanos.

El mortal tráfico de personas a través de México prospera en un “círculo de impunidad perfecto”
Una nueva colaboración de ICIJ y socios de medios en América Latina, Europa y Estados Unidos documenta casi 19.000 viajes de migrantes a la frontera México-Estados Unidos en condiciones peligrosas.