Estructuras de poder

Estructuras de poder

Premian a Redondo mientras leyes clave para mujeres quedan engavetadas o sin ejecución correcta

Mientras la Secretaría de la Mujer (Semujer) entregó un reconocimiento al presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, por su «compromiso con los derechos de las mujeres», organizaciones reclaman que leyes clave en beneficio de las mujeres se encuentran engavetadas, y señalan que en los casos de leyes aprobadas, como la Ley de Casas Refugio, no se están aplicando adecuadamente. Además, Redondo enfrenta una demanda por manutención en EE. UU., y la madre de su hija lo acusó públicamente de misoginia y amenazas.

Leer toda la historia »

El Congreso de Redondo le apuesta a los diputados suplentes, al endeudamiento y a los bonos soberanos

Mientras Luis Redondo anuncia la operación de un Congreso Nacional con su propio quórum, la oposición critica la aprobación de préstamos suscritos entre el gobierno de Honduras y el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Economistas coinciden en que el acceso a estos créditos no perjudica los ya existentes con la banca internacional; sin embargo, advierten que la venta de bonos soberanos en el gobierno de Xiomara Castro revela la falta de claridad y contradicciones en la política de endeudamiento actual.

Leer toda la historia »

Gobierno de Bukele mantiene detenido a abogado Enrique Anaya

Ashdod (Israel), 9 jun (EFE).- El equipo jurídico de la Flotilla de la Libertad denunció este lunes que la intercepción de los 12 activistas que iban a borde del bote Madleen es ilegal, ya que se produjo en aguas internacionales y después fueron las propias autoridades israelíes las que llevaron a los activistas a su territorio, dijo a EFE la abogada Loubna Tuma desde el puerto israelí de Ashdod.

Leer toda la historia »

La mafia de la palma mata de nuevo

El 27 de enero los campesinos de Tranvío, una finca en el caribe hondureño, planeaban una protesta para exigir al Estado que sacara a los sicarios, pero los sicarios comenzaron a disparar contra ellos al amanecer. Esta es la historia de ese día y la del conflicto en el Bajo Aguán, donde los campesinos disputan su derecho a la tierra contra los intereses de la industria de la palma africana, paramilitares, mineras y narcotraficantes. En las últimas tres semanas han sido asesinados dos defensores de este territorio. Desde 2009, cerca de 200.

Leer toda la historia »

Presencia del narcotráfico en instituciones del Estado aumentó en 2024, según percepción ciudadana recogida por el ERIC-SJ

La percepción ciudadana sobre la presencia del narcotráfico en instituciones estatales hondureñas aumentó en 2024, según reveló el Sondeo de Opinión Pública del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ). Un 52.8 % de la población cree que el narco está «muy» presente en las instituciones estatales, lo que superó el 47.9 % del anterior sondeo. Además, en la ciudadanía persiste el escepticismo hacia el estado de excepción decretado desde 2022 y ampliado arbitrariamente por el actual gobierno incluso en año de elecciones.

Leer toda la historia »

Funcionaria municipal y dos personas vinculadas a la minera Inversiones Los Pinares/Ecotek enfrentan proceso por falsificación de documentos públicos

Dos personas vinculadas a la minera Inversiones Los Pinares/Ecotek, junto a una funcionaria municipal, están siendo procesadas por presunta falsificación de documentos públicos. La fiscalía hondureña les acusa por alterar un acta de cabildo en Tocoa, Colón, que se habría utilizado para obtener licencias ambientales de manera irregular dentro del Parque Nacional Carlos Escaleras. El caso se encuentra en fase de audiencia inicial en el Juzgado de Letras de Jurisdicción Nacional.

Leer toda la historia »

De la «Semilla» a las «Raíces»: surge nuevo proyecto político del oficialismo en Guatemala

El 25 de mayo, en Ciudad de Guatemala, 14 diputados del oficialismo —quienes quedaron sin bancada tras la cancelación del Partido Semilla— y cientos de simpatizantes del extinto partido se reunieron para celebrar la asamblea fundacional de un nuevo movimiento político que han llamado «Raíces», que buscará ser partido político para las elecciones de 2027. El Partido Semilla, que fue suspendido oficialmente el 12 de julio de 2023 por orden del juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo Penal, fue el vehículo con el que Bernardo Arévalo llegó a la presidencia en las elecciones de 2023. Con miras a las próximas elecciones generales, los diputados convocaron a la base de Semilla para iniciar el proceso de recolección de firmas para inscribir formalmente a Raíces, que, según sus impulsores, aspira a consolidarse como una fuerza «con base territorial, popular y diversa».

Leer toda la historia »

El Congreso a oscuras

El lema del Washington Post, «La democracia muere en la oscuridad», resume la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas del Estado ante la ciudadanía. Los medios de comunicación y las organizaciones de sociedad civil, como esa fuerza que enciende la luz, son esenciales para que la democracia no sucumba. Pero ¿qué ocurre cuando un poder del Estado, en lugar de responder con claridad, cierra las puertas, lanza amenazas y oscurece aún más el panorama con ambigüedades y ataques? Ocurre lo que está ocurriendo en Honduras: un Congreso tomado a patadas, liderado por un oficialismo que parece decidido a operar en la penumbra.

Leer toda la historia »

Lo que Koriun dejó en Choloma: caos, desconfianza y un golpe a la economía local

El caso de Inversiones Koriun, investigado por el Ministerio Público como un fraude piramidal, ha expuesto fallas graves en la supervisión financiera del Estado y generado una crisis económica en Choloma, donde residían la mayoría de los 35,000 afectados. Aunque la empresa operó durante años sin regulación, fue hasta inicios de 2025 que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió alertas por movimientos sospechosos. Tras el allanamiento hecho por el Ministerio Público, crece la desconfianza en las instituciones y el colapso de esta estafa pone en evidencia una mezcla de negligencia estatal, desesperación política y un impacto económico en Choloma que apenas comienza a sentirse.

Leer toda la historia »

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite