Violencia y Juventud

Violencia y Juventud

Cultivar y consumir el miedo: la coca hondureña

Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína a ser también un país productor de drogas. En los últimos diez años, los municipios de Iriona y Limón en Colón, en la costa caribeña de Honduras, encabezan la lista de lugares en los que las fuerzas de seguridad han destruido más cultivos de coca y narcolaboratorios. Mientras tanto, en el resto del país, circula la coca hondureña que ha alimentado un mercado local precario y empobrecido.

Leer toda la historia »

El enemigo público transnacional

Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen más completa de cómo operan los grupos delictivos internacionales.

Leer toda la historia »

Lluvia golpea a los más vulnerables en las zonas bajas del Valle de Sula

La casa a medio terminar que habitaban Dania Cruz y Marcial Chirinos está a punto de ser arrastrada por el río Bermejo en la colonia El Paraíso III, sector Rivera Hernández de San Pedro Sula. Esta es una de las zonas más vulnerables de la capital industrial. Marcial cuenta que antes vivía con su esposa y su hija bajo una galera porque no podían pagar la renta y estaban pagando la cuota del terreno, pero ahora no duermen tranquilos porque la corriente del río está a punto de llevarse su casa.

Leer toda la historia »

La Biblia y los tatuajes del pasado

César Cerrato, un retirado de la Pandilla 18, lidera una iglesia evangélica en Honduras en donde comparten feligreses que pertenecieron a agrupaciones contrarias. Él y otros predican con los tatuajes de su antigua vida, que no se han borrado, como para no olvidar que son la prueba de un cambio. En un país con una crisis carcelaria y con un Estado de excepción en apogeo, los pastores hacen malabares para intentar rescatar a otros jóvenes de las pandillas. Lo hacen a cuenta gotas, con salvoconductos que imponen las mismas estructuras a los que se retiran de sus filas motivados por la fe.

Leer toda la historia »

Violencia en Chamelecón evidencia la guerra en las fronteras de la MS-13 y la Pandilla 18

En julio de este año, una serie de asesinatos y amenazas ocasionó que una decena de familias abandonaran sus casas ubicadas en el sector Chamelecón de San Pedro Sula. La Policía sostiene que la causa es la pelea de territorios entre la MS-13 y la Pandilla 18. Sin embargo, también se han registrado eventos violentos fuera de Chamelecón que la Policía atribuye a la MS-13, eso ha provocado el incremento de los patrullajes de policías preventivos y policías militares.

Leer toda la historia »
acoso sexual en honduras 2022 violencia hacia las mujeres violencia de genero en honduras noticias hoy feminicidios en feminicidio

Las secuelas de Rosaura, sobreviviente de un intento de femicidio

El 3 de febrero de 2022, Rosaura sobrevivió al ataque de un hombre que la acosaba y hostigaba desde hacía tiempo. Con un machete, cercenó sus manos mientras ella estaba en la orilla de un río cerca de su hogar, en Choluteca, al sur de Honduras. Después de tres meses, Rosaura aún no tiene justicia y su agresor está prófugo. A pesar de las promesas del nuevo Gobierno de frenar los femicidios y la violencia contra las mujeres, sobrevivientes como ella siguen enfrentándose a la desidia estatal.

Leer toda la historia »
Aeropuerto Comayagua | Aeropuerto Internacional Palmerola

Comayagua: un pueblo empobrecido y violento que pone sus esperanzas en el Aeropuerto de Palmerola

El presidente Juan Orlando Hernández promete el mayor impulso económico de su gestión con el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Palmerola el próximo 15 de octubre. Sin embargo, el emblemático asesinato de un periodista en la zona de influencia directa del proyecto, la crisis económica de la pandemia y las irregularidades en la concesión oscurecen el panorama.

Leer toda la historia »