Pandora Papers


Contracorriente en Honduras y el Centro Latinoamericano de Investigación periodística (CLIP) participaron en el análisis de miles de documentos pertenecientes a varias firmas especializadas en gestionar sociedades offshore en Panamá, Islas Vírgenes Británicas y otros países. Las revelaciones de esta alianza, hacen parte de la investigación transfronteriza Pandora Papers, que lideró el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Una fuente anónima compartió con ICIJ 2,94 terabytes de registros financieros confidenciales, en lotes separados a lo largo de varios meses, que suman más de 11,9 millones de documentos, de 14 empresas proveedoras de servicios offshore que crean y administran sociedades de papel y fideicomisos en paraísos fiscales alrededor del mundo.
Bautizados como los Pandora Papers, estos documentos que datan entre 1996 y 2020, y están en inglés, español, chino, griego, ruso, entre otros idiomas, revelan conexiones con sociedades y negocios en más de 200 países y territorios. La colaboración de más de 600 periodistas hizo posible investigar cientos de ellos, simultáneamente en 117 países.


Ganancias en San Pedro Sula, ahorros offshore en las Islas Vírgenes Británicas
Yaudet Burbara Canahuati, empresario y popular diputado hondureño que va a la reelección para su cuarto periodo no declaró al Tribunal de Cuentas su patrimonio en 2010, como está obligado, y después de contrastar diversas fuentes, no fue posible establecer si declaró los movimientos que tuvo en las Islas Vírgenes Británicas de la offshore que manejó allí desde 2015. Aunque la ley lo prohíbe, el hotel de su familia ha suscrito varios contratos con el Estado.





Industrial hondureño involucrado en el caso del Seguro Social, maneja tres empresas en paraísos fiscales
Después de haberle vendido equipos al Seguro Social, que según la Fiscalía sobrevaloró al triple, el empresario Fauzi Rishmawy creó múltiples empresas en paraísos fiscales. Equipos Industriales, la empresa hondureña de Rishmawy sigue siendo contratista del Estado y es una de las proveedoras de la Empresa de Energía Honduras (EEH) que maneja el cobro y la distribución de la energía en el país.





Tras su maratón con la justicia, al hondureño Yankel Rosenthal le salieron nuevas offshore
Durante el juicio que terminó en una condena efectiva de dos años de cárcel en Estados Unidos por haber intentado hacer negocios con recursos del narcotráfico, se conoció que el exministro hondureño Yankel Rosenthal Coello tenía tres sociedades offshore. Esta investigación periodística revela que en realidad tenía otras seis empresas en paraísos fiscales.





Cuando las élites latinoamericanas querían ocultar su riqueza recurrían a esta firma panameña
Según los documentos que se han filtrado, Alcogal montó empresas offshore (extraterritoriales) para 160 políticos y cargos públicos, incluidos algunos acusados de saquear las arcas de sus países.





Las desconocidas sociedades offshore de Pepe Lobo mientras era presidente de Honduras
En un análisis de miles de documentos de los Pandora Papers, salió a la luz que no solo el cuestionado político y ganadero tenía tres empresas de papel en Panamá, sino que también su esposa manejó otra offshore de la que no se sabía, mientras era primera dama. Asimismo, su hijo y su mano derecha buscaron crear sociedades en paraísos fiscales. El hallazgo cobra relevancia pues el expresidente y su esposa fueron incluidos en la lista Engel y ella enfrenta hoy un juicio por sospecha de corrupción.





Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá
Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.
Esta investigación periodística fue realizada por:

Conectando con la realidad de Honduras

Contracorriente es un medio digital que apuesta por el periodismo de profundidad e investigación con formatos transmedia.

INTERNACIONAL CONSORTIUM OF INVESTIGATIVE JOURNALIST

Red internacional con sede en Washington, D. C. que agrupa a más de 190 periodistas de investigación de más de 65 países.1 Fue creado en 1997 como un proyecto del Centro para la Integridad Pública (CPI). Actualmente su director es el periodista irlandés Gerard Ryle.


CENTRO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA


CLIP es una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Costa Rica, y equipo latinoamericano, que realiza y coordina investigaciones periodísticas transfronterizas colaborativas y pone sus innovaciones tecnológicas al servicio
del periodismo de la región.
Reportajes: Jennifer Ávila, María Teresa Ronderos y Andrés Bermúdez Liévano
Producción general: Emiliana García.
Reporteo local: Allan Bu y Antonio Gutiérrez
Fotografías: Martín Cálix y Fernando Silva
Webmaster: Sandra Fiallos Ruiz
Ilustraciones: Miguel Mendez
Redes sociales: María Celeste Maradiaga, Cesia Garay y Tamara Pearson
Corrección de estilo: Linda Ordóñez
Traducciones: Alisson Lira
Revisión Legal: El Veinte
La empresa fantasma #FidemontGroup opera en Mexico a cargo de Alejandro Alberto Zubiria, triangula con Miami a través de Maria Florencia Ribes, otra argentina vinculada a Ciccone y Odebrect y con Curacao a cargo de Belén Scarso Sprengers y Carolin Mirabal. Desde Argentina Paula Mandraccio y Matías Saenz Briones.
Se lava el dinero en Mexico y pasa por Miami y Curarao. Pero hay alguien más detrás del narco Lavado que genera Alejandro Alberto Zubiria desde Mexico. La empresa Advanta, firma holandesa de Maurits Fillet esposo de Ribes. Así opera parte del narco lavado desde Mexico. Detrás de estos nombres y estas triangulaciones, se esconde la trama secreta de los negocios de narco lavado, fraude y estafa.
#Odebretch, #PanamaPapers, #CicconeCalcografica #Andorrapapers
Ahora Fidemont cambio de nombrie y es #ONTTRUST, misma gente y mismos servicios de lavado de dinero
Desde Londres José Neif Jury Fabre opera para FIDEMONT lavando con cripto monedas
El despacho fantasma FIDEMONT MEXICO ahora #ONTTRUST se encuentra en Montes Urales 635 Int 401 Lomas de Chapultepec, Empleados Alejandra Morales-Alejandra Delgado contadoras
Itzel Hernandez-Vanesa Cortez asistentes
Arturo Medina Robles chofer, encargado de transportar las maletas de dinero y de las operaciones difíciles con narcos y políticos mexicanos
Alejandro Zubiria fue detenido junto a Medina Robles en diciembre 2013 por PGR transportando inemsas maletas de dinero y en enero 2014 fue detenida Florencia Ribes en el hotel Cambio Real de Tlalpan por lo mismo. Ambos fueron asistidos por el abogado Hector Loyo Urreta.
Por supuesto salieron dando parte del dinero de esas maletas..
Matías Saenz Briones IT Manager de FIDEMONT MEXICO/ ONT TRUST es quien desde Buenos Aires se encarga de encriptar y limpiar todas las redes de la empresa para que no queden los registros de las “operaciones ilegales”.
Operan también para FIDEMONT GROUP MEXICO ONT TRUST:
Desde Madrid, Juan Eugenio Pascual
Desde Panama Carla Renee De La Guardia, Jullisa Abigail Comenencia-Koolman, quien estaba en Curazao (caso Ciccone) y luego del escándalo se va a Bahamas. Asume como Directora de FIDEMONT Curacao, Florencia Ribes desde 2010 al 2018 fecha en la que se va a Miami. Continua con FIDEMONT pero por los casos resonantes de corrupcion y lavado deciden cambiarle el nombre a ONT TRUST.
https://www.facebook.com/ONTFamilyTrust
Aqui lavaron dinero #EPN, #DelMazo, #JuanCollado #CesarDuarte entre otros..
#delincuenciaorganizada #lavadodedinero #operacionsafiro #alejandrozubiria #MariaFlorenciaRibes #BelenScarsoSprengers #AlejandraDelgado #AlejandraMorales #ItzelHernandez #VanessaCortes #VivianaMartell #ArturoMedinaRobles #CarlaReneeDeLaGuardia #JulissaComenenciaKoolman #JuanEugenioPascual #MatiasSaenzBriones #paulamandraccio #trustservices #