En la alcaldía de San Pedro Sula, donde la corrupción ha llevado a dos alcaldes a enfrentar acusaciones en tribunales, siguen operando redes que desde el anonimato esquilman las arcas municipales y en la administración actual; la sobrevaloración de equipos, servicios y comida parece reflejar una cultura de corrupción y falta de transparencia.
Texto: Allan Bu
Fotos: Cortesía y Archivo CC
«El dinero alcanza cuando nadie se lo roba», repite a menudo Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula. No es su frase más original, porque es una copia de uno de los lemas de Nayib Bukele, presidente de El Salvador que actualmente ha sometido a ese país a un régimen dictatorial. Contreras es el alcalde de la ciudad más importante y económicamente activa del norte de Honduras. Pero, soportes de gastos en la Municipalidad de San Pedro Sula durante los primeros cinco meses de 2025 podrían contradecir el popular lema de pulcritud política.
En redes sociales, han circulado facturas donde la alcaldía sampedrana paga precios sobrevalorados por servicios y productos, en ocasiones ha pagado hasta el triple.
Estos costos desmesurados los encontramos desde compras mínimas hasta algunas de considerable valor. Por ejemplo, se ha pagado cuatro lempiras por una tortilla, cuando en pulperías o mercados de los barrios se encuentra a un lempira, o la compra de un equipo de gimnasio y tres antenas Starlink que están fuera de los precios del mercado, en los que se invirtieron casi 850,000 lempiras.
Además, pese al discurso de ahorro manejado por el alcalde Contreras, hay gastos que no parecen tan urgentes, por ejemplo la municipalidad pagó a finales de 2024 hasta 250,000 lempiras por imágenes para usar en campaña publicitaria a pesar de que el departamento de prensa recibió un equipo fotográfico para este propósito por más de 800,000 lempiras.
La bienvenida a Lionel Messi
En la alcaldía sampedrana hay algunas extravagancias pese a que la ciudad tiene varios problemas endémicos que atender especialmente en los sectores más vulnerables. Por ejemplo, la administración de Roberto Contreras organizó un cóctel de bienvenida para el futbolista argentino Lionel Messi, quien llegó con la plantilla del Inter Miami de Estados Unidos el 8 de febrero de 2025 para disputar un amistoso frente al Olimpia, actual campeón de Liga Nacional.
En ese cóctel para el astro argentino, los presentes degustaron jamones y quesos, mientras saboreaban limonadas y jugos de jamaica que fueron adquiridos por la municipalidad para esa ocasión especial por L.290.00 cada vaso. El evento se realizó en uno de los salones del estadio Olímpico y solamente en jamones, quesos y bebidas la municipalidad erogó L. 112,000.00 (4,300.00 dólares).
Contreras estuvo muy conectado a esta visita. Fue él quien anunció a través de sus redes sociales la visita del argentino. En ese momento también prometió reparaciones de las calles sampedranas, especialmente el segundo anillo, que a inmediaciones del Olímpico estaba destruido y era una tortura para quienes circulaban por ahí. El alcalde sampedrano reparó esa vía por la visita de Messi a pesar que pertenece a la red nacional y su mantenimiento es responsabilidad del gobierno central.
En otro lujo de la actual administración en San Pedro Sula, en septiembre de 2024, la municipalidad rentó un equipo audiovisual de alta gama para capturar imágenes de lugares icónicos de la ciudad, este material serviría de apoyo para la elaboración de campañas municipales futuras. La renta fue por 30 días –del 10 de octubre al 10 de noviembre– y la municipalidad erogó L292,000.00 (11,000 dólares) por ese servicio.
Cabe aclarar que en ese entonces la municipalidad todavía no había comprado un equipo audiovisual para el departamento de prensa por L. 860,000.00 ($ 33,000), incluidas dos cámaras fotográficas y una de video. En el equipo de comunicaciones de la municipalidad hay dos fotógrafos, dos camarógrafos y cuatro periodistas. Además, hay personas administrativas y el jefe del departamento.
Los economistas o expertos finanzas aconsejan a las personas comunes controlar los gastos hormiga, que son pequeñas compras o erogaciones que al ser mínimo pasan desapercibidos hasta que llegan se convierten en grandes sumas. En la alcaldía sampedrana uno de estos gastos podría ser el alquiler de carpas y sillas. Hay decenas de facturas con este gasto. Casi siempre son para actividades donde estará presente el alcalde Contreras.
Esta erogación de miles de lempiras se hace regularmente para entregar ayuda social en escuelas de la ciudad donde hay mobiliario y espacios disponibles. El proveedor habitual de este servicio es la sociedad Fiestas y Más.
Una de las gestiones que más presume el alcalde Contreras es el funcionamiento de tres colegios técnicos administrados por la comuna sampedrana. En la graduación de diciembre, el edil quiso tirar la casa por la ventana para honrar a los jóvenes y solo en decoraciones de pared, pedestales con flores y fondo con fotografías la municipalidad pagó L. 268,000 (10,000 dólares) al proveedor Top Flowers. A esta misma empresa le pagaron L.30,000 por un fondo para tomar fotografías en la celebración de un día de verano en el que estarían presentes el alcalde y su esposa.
Tortillas a cuatro lempiras y antenas Starlink sobrevaloradas
Los soportes encontrados en el portal del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en el caso de la Municipalidad de San Pedro Sula indican una tendencia continuada hacia la sobrevaloración de servicios y sobre todo productos. En el caso de los servicios es arriesgado decir que hay sobrevaloración porque en este caso los técnicos o especialistas cobran los que consideran conveniente y aunque hay tarifas, siempre hay proveedores que evalúan sus servicios muy por arriba de otros, aunque sea básicamente lo mismo.
En los productos es menos complejo realizar una comparación. Una tortilla cuesta un lempira en San Pedro Sula pero la municipalidad pagó 4, una tortilla de harina con frijoles y queso (baleada) cuesta entre 15 y 20 lempiras, pero la municipalidad pagó 55. Los refrescos en lata que se pueden encontrar en los supermercados entre 16 y 18 lempiras, la municipalidad los ha comprado en 30 y 35 Lempiras. Por ejemplo, hay un evento en el que se obsequió a los participantes con desayuno, almuerzo y cena y la municipalidad pagó 1,500 Lempiras por cada participante. Cada comida costó 500 Lempiras, por un plato de desayuno típico.
Hay productos comestibles en los que las diferencias entre lo que se pagó y el precio de mercado es abismal. Es el caso de partes derivadas del pollo, pues la municipalidad pagó por unas patitas de pollo crudas 112 Lempiras, cuando hasta en pulperías se encuentran en menos de 30 Lempiras. En la factura los menudos y las pechugas de pollo tienen un costo de 110 y 145 lempiras respectivamente. En un supermercado pudimos constatar que la libra de pollo de pechuga cuesta L. 45 y si fuese deshuesada L.81.
Sobre esto hay detalles importantes que mencionar. En el soporte de gastos del mes de mayo se encontró una factura de un kit estándar Starlink, el proveedor es la sociedad Soluciones Ideales. El valor es 166,000 Lempiras sumando el impuesto. En la web de Starlink no hay ningún servicio por ese valor, incluso para el servicio en altamar los valores del equipo no superan los 38,000 lempiras y el kit estándar cuesta L.9,600.
Otro detalle a mencionar es que la lista de distribuidores autorizados en Honduras que aparece en la web de Starlink no está ninguna de las sociedades que le ha vendido este equipo a la Municipalidad. Este producto también puede ser comprado directamente a la empresa del magnate Elon Musk.
Otro caso similar es la compra de la gerencia de deportes de equipo para gimnasio. En la cual se valora una bicicleta estática por L. 36,000.00 y una elíptica por L. 71,300.00. Igual que en el caso anterior solicitamos a la municipalidad nos especificara sobre las condiciones de estos dos aparatos, pero no hubo respuesta. En una de las mayores tiendas por departamentos del país no encontramos ningún aparato que remotamente se acercara a los precios antes descritos. Tampoco lo hay en portales de comercio electrónico.
En este caso, la bicicleta estática es marca Káiser, que tiene un distribuidor exclusivo en Honduras y no es el vendedor que aparece en los registros municipales.
Se pueden mencionar más casos en los cuales los precios parecen excesivos como tamalitos de elote a 60 lempiras, los refrescos de 55 lempiras, un ring de boxeo por 299,000 lempiras y 15 router mikrotik por los que se pagaron 237,000 lempiras.
Proveedores que todo lo pueden
Otra de las cosas que llama la atención en los soportes de compras colgados en el portal de transparencia de la Municipalidad son los super proveedores. Empresas que igual pueden vender a la comuna sampedrana desde un equipo satelital Starlink hasta una baleada.
Otra característica en estas compras es que suelen ser compras menores a un millón de lempiras en las que no hay que presentar una licitación, en cambio, solo se necesitan tres cotizaciones, que suelen ser de los mismos negocios: entre estos nombres aparecen DR Inversiones, Soluciones Ideales, Inversiones Cardobu y Multiservicios Carrillos. Hay muchos más proveedores que ofertan a la municipalidad y prestan sus servicios pero en informes de transparencia de este 2025, los arriba mencionados aparecen con más frecuencia.
Por ejemplo, Inversiones Cardobu vendió un generador de energía por 299,000 lempiras en el mes de febrero de 2025, pero en diciembre de 2024, la sociedad había gestionado para la Municipalidad un taller de «primeros auxilios dirigido a las mujeres para que posean conocimiento en cómo actuar en situaciones de emergencia durante eventos deportivos o en conciertos». Aquí hay que observar que los talleres de primeros auxilios son brindados por Cruz Roja Hondureña y el Cuerpo de Bomberos de forma gratuita, pero la alcaldía sampedrana erogó 200,000.00 Lempiras por el taller, en el que se incluyó un salón para 162 personas y la alimentación.
También, una sociedad denominada Inversiones Adaja impartió una capacitación sobre innovadoras herramientas contables para 20 empleados. Con este se pretendía fortalecer las habilidades en contabilidad y presupuesto. Esto parece un gasto excesivo cuando la alcaldía tiene departamentos especializados en áreas contables y es más excesivo al conocer que se pagó L. 259,000.00 por el taller de un día.
En abril de 2025, la municipalidad contrató a una empresa dedicada al comercio electrónico y logístico para servir un taller sobre Lean Canvas para emprendimiento costumbrista o autóctono. La charla pudo coordinarse quizás con alguna cámara de comercio, el programa Impulso del Gobierno u otra de las organizaciones que apoyan el emprendimiento, en cambió se invirtió L. 289,800.00 en tal cosa.
Contracorriente contactó al departamento de comunicaciones de la Municipalidad para gestionar una respuesta oficial pero al momento de publicar esta pieza no habíamos obtenido respuesta a nuestras solicitudes de entrevista.
Una de las cosas que se solicitó es el modelo y marca de algunos de los comprados para realizar una verificación más apegada a los precios de mercado, pero no hubo respuesta.
También intentamos contactar a la regidora Carmen Elena Paz y al vicealcalde Omar Menjívar, quien está ausente de la municipalidad por enfermedad. Sin embargo, este último realizó una publicación en sus redes sociales en la que se refiere a la forma en cómo se gasta la plata en la comuna sampedrana, que el año pasado cerró con un presupuesto de 4,424,871,000.
El vicealcalde Omar Menjívar apuntó que aunque el actual alcalde hace una «enorme alharaca» inaugurando obras ninguna responde a un plan, especialmente en lo pluvial, ahora que San Pedro Sula se vuelve un caos cada vez que llueve. «La administración de los recursos del municipio es un acto de responsabilidad y no una oportunidad para el show y la procura de aplausos, por bailar reguetón», sentenció el exaliado de Contreras, con quien hizo alianza para vencer a Armando Calidonio.
Una historia ligada a la corrupción
Estas situaciones no son nuevas, la Municipalidad de San Pedro Sula ha estado históricamente en una íntima relación con las denuncias de corrupción. Estas han abarcado desde la administración de Luis García Bustamante (QEPD), Óscar Kilgore, Rodolfo Padilla Sunseri, Armando Calidonio y ahora Roberto Contreras.
En el 2008, el excalde nacionalista Óscar Kilgore (2002-06) fue encontrado responsable de los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. Y estuvo emplazado en los juzgados por más de 15 años, siendo absuelto por la justicia en 12 ocasiones . En 2015 fue nuevamente acusado y encontrado culpable de no poder justificar un capital personal de 8,9 millones de lempiras. Fue enviado a prisión hasta que en 2018 el exdil nacionalista fue absuelto. En febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia ordenó repetir su juicio.
También el exalcalde y ahora nuevamente candidato por Libre, Rodolfo Padilla Sunseri fue acusado por abuso de autoridad en 2015. Tuvo que pagar una millonaria suma para recibir casa por cárcel, pero, en 2017, la medida fue revocada y se ordenó que fuera a prisión. Desde entonces, el exedil permaneció prófugo de la justicia hasta que en diciembre de 2024, se acogió a la Ley de Amnistía aprobado por el Congreso Nacional en 2022 para obtener un sobreseimiento por el delito de malversación de caudales público, pues ya antes había obtenido la amnistía por abuso de autoridad.
La presencia de la corrupción no siempre se ha develado de la misma forma. Por ejemplo, Kilgore fue condenado por el delito de violación a los deberes del funcionario en un caso donde se le pagaron 140 órdenes de compra un restaurante sampedrano, la suma sobrepasó el millón de lempiras pero más 700,000 no estaban respaldados. Según el medio El Heraldo, la dueña del restaurante era la esposa del gerente general de la alcaldía entre 2002-2005, período que Kilgore gobernó San Pedro Sula.
En el caso de Padilla Sunseri una de las acusaciones es haber autorizado un préstamo de L. 400,000 para Ada Muñoz, que en ese entonces era la jefa de control de ingresos de la Municipalidad. Las condiciones del préstamo contravenían lo estipulado en el reglamento interno. En la primera administración de Armando Calidonio se destapó un escándalo de corrupción en el que hacían borrones de impuestos tributarios con los cuales desfalcaron a la comuna sampedrana con unos L. 60,000,000.00 por este delito fue acusada precisamente Ada Muñoz, quien en 2017 fue condenada a siete años de prisión.
En esta administración, el vicealcalde Omar Menjívar, sostuvo en mayo del año de 2024, que en la municipalidad de San Pedro Sula, hay un grupo que viene operando desde las administraciones anteriores y que maniobra para quedarse con los contratos más jugosos.
Después de la denuncia de Menjívar, salió a luz información que a familiares del abogado Steve Fajardo, yerno del alcalde Contreras, se le han otorgado decenas de contratos desde el año 2022 a la fecha. Es vital aclarar que la Ley de Contratación del Estado no contempla en este caso un impedimento porque no hay parentesco entre el alcalde y el familiar de su yerno; sin embargo, el vicealcalde Omar Menjívar afirmó en una entrevista anterior que claramente hay «un tráfico de influencias» en estos procesos, porque, en ese entonces, el yerno de Contreras permanecía en la municipalidad y contó que incluso asistía a las reuniones de corporación y a las sesiones de gerentes. «A raíz de unas declaraciones que di, ahora viene menos», sostuvo Menjívar en aquella ocasión. Documentos en poder de este medio indican que varias empresas relacionadas con Josué Fajardo, tío de Steve, yerno del alcalde, han recibido varios contratos para realizar obras públicas entre 2022 y 2024. En una de esas sociedades, Fajardo posee el 70% de las acciones, y también tuvo algún tipo de relación con otras tres empresas que ejecutan contratos de infraestructura en esta administración. Ahí aparecen Construcciones y Diseños Hernández (Hercod), Ingeniería Meca Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (Inmeca) y Constructora, Distribución y Materiales de Responsabilidad Limitada (CDYM).