Categoría: Estructuras de poder

corte suprema de justicia Honduras 2022

Honduras analiza memorándum de la ONU en el que solicita que la Cicih sea acusador privado

El Poder Ejecutivo hondureño todavía no responde el memorándum de la ONU, que se conoció públicamente a finales de julio, en donde el organismo internacional –entre otras peticiones– pone como condición que el mecanismo anticorrupción, que fue solicitado por la presidenta Xiomara Castro, sea independiente y se constituya como acusador privado. También se solicita que los operadores de justicia cuenten con herramientas jurídicas como la Ley de Colaboración Eficaz y que se deroguen normativas que funcionan como un pacto de corrupción.

Leer toda la historia »
"junta nominadora csj honduras" Ley especial de organización funcionamiento de la junta nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Supremade Justicia CSJ congreso nacional noticias hoy julio 2022 junta nominadora LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA NOMINADORA PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA junta nominadora csj honduras 2022 julio noticias hoy magistrados corte suprema de justicia de en gestión de la Junta Nominadora Una matriz de evaluación técnica con alteraciones Congreso Nacional Poder Legislativo Poder Judicial

Nueva ley de Junta Nominadora deja abierto el camino para que partidos políticos controlen la Corte Suprema

El Congreso Nacional aprobó la «Ley especial de organización y funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)». El debate se centró en la eliminación de una serie de prohibiciones que restringían a los funcionarios y militantes políticos de participar en el proceso de elección a magistrados de la CSJ. De los 127 diputados presentes el 18 de julio y la madrugada del 19 de julio de 2022, 73 votaron a favor, mientras que 44 votaron en contra, 10 no votaron, y ningún congresista se abstuvo.

Leer toda la historia »
congreso nacional noticias hoy 2022 luis redondo Congreso Nacional suspende sesión tras lograr consenso para que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos

Congreso Nacional suspende sesión tras lograr consenso para que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos

Con excepción de las diputadas Beatriz Valle y Ligia Ramos, el resto de diputados de los principales partidos de Honduras coincidieron en que la Corte Suprema siga en manos de los partidos políticos. Tanto Libertad y Refundación (Libre), como el Partido Liberal (PL), el Partido Nacional y el Partido Salvador de Honduras (PSH), estuvieron de acuerdo en permitir que «un miembro activo de un partido político» pueda autopostularse para magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Asimismo, modificaron un inciso de la ley para que los aspirantes a magistrados puedan autoproponerse aunque hayan sido condenados por un delito, siempre y cuando la sentencia no sea firme.

Leer toda la historia »

El 80.3 % de los hondureños no confía en los partidos políticos y apenas el 24.1 % se identifica con Libre

La presidenta Xiomara Castro obtuvo una nota de 6/10 en el undécimo sondeo del ERIC-SJ, que presenta un error muestral de +/- 2.5 % y un 95 % de confianza. En esa investigación se revela que 4 de cada 10 hondureños creen que la presidenta está siendo manipulada. Asimismo, se obtuvieron los principales problemas identificados por la población, enumerados por orden jerárquico: la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Leer toda la historia »
Expresidentes José Manuel Zelaya y Rafael Correa Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio de 2022 SIELHO sistema de Información Electrónico de Honduras Rafael Correa 2022 evento en conmemoración de los 13 años del Golpe de Estado en Honduras desarrollado en el Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio honduras Enrique Flores Lanza

Casa de Gobierno asegura no contar con asesores presidenciales

Es imposible saber ahora mismo cuántas personas están asesorando a la presidenta Xiomara Castro y, más difícil todavía, conocer en qué temas. El exministro Enrique Flores Lanza y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales han dicho públicamente que son asesores presidenciales; sin embargo, la Unidad Administrativa de Casa Presidencial respondió a Contracorriente que en sus planillas no figura ningún asesor presidencial.

Leer toda la historia »
Asamblea Nacional Constituyente Julio Escoto José Manuel Zelaya Xiomara Castro Democracia Honduras 2022 que pasó

Julio Escoto: «La Constituyente en este momento no es realizable, debe haber un proceso de educación de largo plazo»

A trece años del golpe de Estado contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), el escritor Julio Escoto, analista y destacado miembro de la resistencia contra el golpe, dice que es importante que el Gobierno actual comience un proceso de democratización sin caer en la retórica de izquierda de los años 40, ni caer en la forma –común– de hacer política con promesas que no se pueden cumplir.

Leer toda la historia »
Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?

Twitter Space: ¿Necesita Honduras la estrategia contra maras y pandillas de Bukele?

En medio de acciones cuestionables atribuidas a la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), cuya administración pasó de manos del Ejército a la Policía Nacional y que se vio involucrada en el caso de la muerte de Wilson Pérez, un aficionado del Club Real España, señalado por la Policía de pertenecer a la Mara Salvatrucha, la discusión sobre seguridad pública se llevó a redes sociales y se encendieron algunas alarmas después de que la viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, planteó en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Honduras debería adoptar el «Plan de control territorial» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Leer toda la historia »
extradición de juan orlando hernandez de jhon en vivo juanchi hoy jj en nueva york hernández hoy renuncia extraditado últimas noticias 2022

«United States of America vs JOH»: el expresidente hondureño ahora en manos de la justicia estadounidense

Después de la extradición de Juan Orlando Hernández a los Estados Unidos en un avión de la DEA, la Corte del Distrito Sur de Nueva York publicó el oficio «United States of America vs. Juan Orlando Hernández a.k.a. “JOH”», el cual detalla que, además de participar en actividades del narcotráfico y poseer armas de fuego, el exmandatario también recibió sobornos del narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Gúzman, cometió fraude en las elecciones del 2013 y 2017, y obtuvo el apoyo de otros expresidentes para realizar actividades del narcotráfico en Honduras. Un juez del Departamento de Justicia de Estados Unidos dejó en detención al expresidente a la espera de su audiencia el próximo 10 de mayo.

Leer toda la historia »
extradicion de juan orlando hernandez hoy defensa de Juan Orlando Hernández extradición que pasa con extraditan a extradición de 2022 Honduras

Un amparo de la defensa de Juan Orlando Hernández, el último intento para retrasar su inminente extradición

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró no ha lugar la apelación de la defensa del expresidente Juan Orlando Hernandez luego de que el juez natural concediera su extradición el pasado 16 de marzo. Hernández Alvarado continúa en el país esperando ser extraditado a Estados Unidos; ayer, sus abogados defensores interpusieron un recurso de amparo ante la secretaría de la Sala Constitucional de la CSJ, el cual debe ser resuelto en las próximas horas.

Leer toda la historia »

Acuerdos en el Congreso hechos por hombres retratan la exclusión de mujeres y violencia política

Aunque se anunció un acuerdo interno del partido Libertad y Refundación que daría por finalizada la crisis en el Congreso Nacional, sigue sin estar ratificada legalmente la junta directiva y en el hemiciclo ya se encuentran en discusión y en proceso de aprobación algunos proyectos de ley. La crisis en el legislativo también destapó que aunque Honduras tenga el gobierno de la primera mujer presidenta, son los hombres quiénes están detrás de las crisis, las negociaciones y la violencia política.

Leer toda la historia »

Choluteca bajo la sombra de los Oliva

En marzo, tras 20 años como diputado del Congreso Nacional, Mauricio Oliva perdió la candidatura presidencial por el Partido Nacional. Ahora, sin la posibilidad de influir directamente y visiblemente en las decisiones del Estado, hereda su caudillismo a su hijo Juan Oliva, quien, de ser electo este 28 de noviembre, promete seguir los pasos de su padre, un funcionario que condenó a los órganos anticorrupción, estigmatizó protestantes, respaldó el avance del extractivismo y aprovechó su posición para beneficiar a una organización no gubernamental con la que ambos están relacionados.

Leer toda la historia »
Aeropuerto Comayagua | Aeropuerto Internacional Palmerola

Comayagua: un pueblo empobrecido y violento que pone sus esperanzas en el Aeropuerto de Palmerola

El presidente Juan Orlando Hernández promete el mayor impulso económico de su gestión con el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Palmerola el próximo 15 de octubre. Sin embargo, el emblemático asesinato de un periodista en la zona de influencia directa del proyecto, la crisis económica de la pandemia y las irregularidades en la concesión oscurecen el panorama.

Leer toda la historia »

La soledad de los pequeños empresarios hondureños

Para darle auxilio al sector productivo por el COVID-19, el Gobierno de Honduras autorizó endeudarse hasta por 2500 millones de dólares, y le encargó a un banco estatal dar las garantías y créditos que favorecieran a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, esta investigación encontró que, a pesar de las promesas, el dinero ha beneficiado más a la banca privada, conglomerados empresariales y compañías medianas. A la microempresa casi no ha le ha llegado alivio oficial.

Leer toda la historia »

Brote de solidaridad ante incompetencia gubernamental

Miles de hondureños han quedado a la intemperie producto del huracán Eta. La tardía respuesta de los entes del Estado provocó que comandos de ciudadanos asumieran un rol de asistencia que debe tener el gobierno. Denuncias ciudadanas indican que protocolos de COPECO impidieron que muchos siguieran brindando la ayuda.

Leer toda la historia »

Ex Presidente Lobo: Todas las investigaciones tienen una frontera hasta 2014

El expresidente Porfirio Lobo Sosa cree que la justicia es selectiva, que van detrás de él porque la OEA quiere un trofeo y está de moda perseguir expresidentes. Su gestión está siendo desmenuzada por la MACCIH y ahora que su esposa guarda prisión y él está acusado también comienza a explicar sus diferencias con el actual gobernante, Juan Orlando Hernández, a quien según Lobo no le han contado lo suficiente las costillas.

Leer toda la historia »

Caso Arca Abierta: Diputados acusados de malversación seguirán legislando

Tanto el caso Arca Abierta, como el de Red de Diputados y Caja de Pandora, tienen una misma estructura: la creación de ONG’s que permite la filtración de fondos públicos a cuentas personales. Las últimas declaraciones de uno de los involucrados en el caso Pandora señalaban al Presidente Hernández como la cabeza detrás de estas operaciones, un escenario oscuro para el gobierno de Hernández al que se le suma la recién extradición de su hermano y ex diputado por el Partido Nacional, Tony Hernández, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Leer toda la historia »

“Con las Reformas Electorales se pactó el fin de la MACCIH”: Eduardo Martell (Partido Liberal)

A pesar de que la mayoría de diputados votaron a favor (107 de los 128) hubo una parte de la oposición, el Partido Liberal que dirige Luis Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU) que se negaron a aprobarlas. Ambas partes argumentan que lo que sucedió fue un pacto para repartir cargos y que las reformas no son estructurales, por lo que no garantizan transparencia en los próximos procesos electorales, pero además denuncian que hubo un consenso entre los demás partidos, que incluyen la eliminación de la Unidad de Política Limpia y la no renovación al acuerdo que termina este año y que ha mantenido una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). La Maccih con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC) han destapado redes de corrupción que señalan a diputados de este Congreso Nacional. 

Leer toda la historia »
Centro de tegucigalpa centro histórico

La expulsión “cool” de los pobres del centro de Tegucigalpa

El Centro histórico de Tegucigalpa es el lugar donde transita la bella nostalgia de la capital hondureña. Sin embargo, ahora en pro de la revitalización urbana del Centro Histórico, se está gestando la expulsión de las clases populares que desde hace muchos años ocuparon el Centro, sustituyéndoles con comercios y condominios de precios inalcanzables para los habitantes de la zona más transitada de la ciudad con dragones, como la llamaría el poeta Pompeyo del Valle.

Leer toda la historia »

Alianza presenta plan de gobierno entre mentiras y verdades

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio luz verde para que este lunes 28 de agosto arrancara la fiebre electoral en el marco del proceso general del mes de noviembre. En ese contexto, el candidato por la Alianza política de oposición, Salvador Nasralla, presentó el plan de gobierno que este partido inusual en Honduras tiene en caso de derrotar a su mayor adversario, Juan Orlando Hernández.

Leer toda la historia »

Honduras: el país de las relaciones públicas

Eran las nueve de la mañana de un martes de marzo en Tegucigalpa y un hotel lujoso fue escenario de la rutina periodística en Honduras. El Presidente Juan Orlando Hernández anunció una reunión con un grupo de empresarios de la zona central para definir estrategias para generación de empleos. Por lo tanto, reporteros de medios de comunicación televisivos, radiales y escritos desplazaron unidades para dar cobertura.

Leer toda la historia »