Libertad de Prensa agoniza en una Centroamérica autoritaria y populista

El Día Mundial de la Libertad de Prensa encontró a los periodistas centroamericanos en una región convulsa y bajo una atmósfera de autoritarismo, que ha puesto al periodismo independiente como enemigo público. En Nicaragua 185 periodistas han sido expulsados del país de 2018 a la fecha. Costa Rica bajó 15 peldaños en el índice de la libertad de prensa y Honduras continúa en rojo, en el último año —con un cambio de gobierno— el país bajó cuatro peldaños.

Texto: Allan Bu
Fotografías: Jorge Cabrera

La Libertad de prensa sigue en retroceso en Centroamérica: eso es lo que concluyen periodistas y organismos internacionales que realizaron estudios acerca de los obstáculos en los que se ejerce el periodismo en una región que está siendo copada por gobiernos autoritarios y populistas que rechazan y estigmatizan a la prensa que audita sus actuaciones en el poder.

El 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, la organización Reporteros Sin Fronteras publicó su clasificación mundial de Libertad de prensa en la cual, la mayoría de los países de la región, fueron calificados como inhóspitos para el periodismo: El Salvador (115) y Guatemala (127), aparecen como «países problemáticos»; Nicaragua (158) es un país «difícil» y en Honduras (169) la situación es «muy grave» pues entre 2001 y 2022 fueron asesinados 98 periodistas según la organización C-Libre y solo en 10 casos hubo condenas para los asesinos.

Costa Rica, que era el país de Latinoamérica que aparecía en una clasificación buena para el ejercicio periodístico, pasó de la posición 8 a la 23, presentando un retroceso de 15 posiciones. El informe indica que a lo largo del 2022, el Gobierno actual de Costa Rica profirió ataques verbales contra periodistas y negó información de interés público a los medios de comunicación. El gobierno de Rodrigo Chávez, paradójicamente, aparece como el segundo más popular de América Latina, solo detrás del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La organización Artículo-19 también realizó una radiografía sobre los ataques a la prensa proferidos por gobiernos autoritarios de la región. En Guatemala, el periodista José Rubén Zamora, quien dirigía El Periódico, se encuentra encarcelado desde junio del 2022 con una acusación de lavado de activos. En febrero de este año fue acusado por obstrucción de la justicia. En el mismo juicio contra Zamora, un juez abrió la puerta para que se investigue a ocho periodistas de El Periódico y Prensa Comunitaria. En el juicio contra Zamora, las organizaciones de derechos humanos han denunciado irregularidades.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) en su informe sobre Guatemala llamó a «retomar urgentemente el proceso para desarrollar una política pública de protección de personas defensoras de derechos humanos con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, tomando en cuenta la diversidad de personas defensoras y asegurando la pronta elaboración e implementación de un mecanismo de protección a periodistas».

En Honduras, la situación no es buena, el mecanismo oficial de protección ha mostrado su falta de efectividad. En conversación con Artículo-19, la periodista y defensora de derechos humanos, Dina Meza, lamentó que «no se ha dado el cambio positivo que esperaban para la prensa» en la administración de Xiomara Castro. Desde Amnistía Internacional se consideró que «es de extrema gravedad la violencia que continúan enfrentando las personas defensoras de derechos humanos en Honduras, en particular aquellas que defienden el territorio y cuidan del medio ambiente. El gobierno de Xiomara Castro debe tomar cartas en el asunto de forma inmediata y priorizar su protección y la investigación de hechos relacionados a ataques y amenazas en su contra».

Las agresiones, según Artículo 19, siguen su curso con la estigmatización vía las redes sociales. El viceministro de prensa de la Presidencia, Carlos Estrada, se ha caracterizado por utilizar epítetos denigrantes y descalificar la información de periodistas cuyas notas les incomodan o son, según el funcionario, falsas, apuntó Artículo-19 en su barómetro de la libertad de prensa.

Pero el caso de este viceministro no es el único. Justamente un día después de conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras emitió un comunicado en el que invita a «un espacio de reflexión entre profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y ética profesional» y además resalta que el uso de la libertad de expresión no es absoluto y que su uso abusivo «puede estar sujeto al establecimiento de responsabilidades ulteriores».

Los medios de comunicación rodean a un entrevistado durante el foro de donantes en Tegucigalpa, Honduras. Foto CC/Jorge Cabrera
Los medios de comunicación rodean a un entrevistado durante el foro de donantes en Tegucigalpa, Honduras. Foto CC/Jorge Cabrera

En El Salvador, su presidente Nayib Bukele, ha alcanzado una gran popularidad con la reducción de homicidios y la desarticulación de las pandillas a través de una guerra en el marco de un estado de excepción que eliminó las garantías constituciones y ha sido extendido 11 veces. Lo anterior aunado a efectivas estrategias de marketing y uso de las redes sociales, mantienen la figura del presidente con una aprobación del 90% y en camino a su reelección. Desde la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la directora Angélica Cárcamo, habló sobre un clima complicado porque el gobierno amenaza la sostenibilidad de los medios y los periodistas que le incomodan. Un ejemplo de la presión contra los medios se dio con el cierre del canal 33, que por problemas financieros despidieron personal y sacaron del aire cinco programas. Recientemente el periódico El Faro, referente de la región y de América Latina, mudó sus oficinas administrativas a Costa Rica, debido a las constantes requisas de las que eran objeto por parte del Gobierno de Bukele. El director de El Faro, Carlos Dada, actualmente está exiliado.

En Nicaragua, el ejercicio periodístico vive momentos aciagos, según el informe de las Voces del Sur citado por Artículo-19 a enero de 2022 habían 93 periodistas nicaragüenses exiliados, 32 medios de comunicación clausurados y 9 periodistas condenados. En abril, según la misma fuente, siete periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas, lo que contabiliza un total 185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018 a la fecha.

La dictadura Ortega-Murillo ha cancelado la licencia a 14 universidades y 18 asociaciones empresariales, incluido el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). En febrero de este año liberó y envió hacia Estados Unidos a 222 personas que permanecían encarceladas, entre ellas habían siete periodistas y directivos de medios de comunicación. A la semana siguiente, el régimen privó de la nacionalidad a 94 personas, entre ellos 13 comunicadores. El obispo católico Rolando Álvarez, quien se negó a ser desterrado, fue condenado a 26 años de prisión.

De acuerdo con Artículo-19, en el primer trimestre del 2023 la tendencia se mantiene con nuevos eventos que apuntan a recrudecimiento de los discursos y las acciones contra los actores sociales que mantienen posturas críticas e independientes.

De acuerdo con la última clasificación de la organización Reporteros Sin Fronteras, América ya no tiene ningún país en verde en el mapa de la libertad de prensa. Costa Rica que se mantenía como el último bastión de la región con una situación «buena», ha cambiado de categoría debido a un retroceso muy marcado de su puntuación política. Cuba (172), donde la censura se intensifica y la prensa sigue siendo monopolio del Estado, se mantiene, como en 2022, a la cola de la región, donde un tercio de la población está en pobreza y la Tasa de Homicidios es 21 sobre 100 mil habitantes, la más alta de la tierra.

Otro retos: el financiamiento

Navegar en aguas de gobiernos autoritarios no es el único reto que tiene la prensa independiente, también lo es la sostenibilidad o mejor dicho obtener financiamiento. Los medios tradicionales, aunque también han sido golpeados por las nuevas dinámicas de consumo de información, algunos se mantienen todavía de la publicidad pagada por la empresa privada y la pauta gubernamental. En el caso de la prensa independiente, que devela tramas de corrupción, no tiene ninguna de estas fuentes.

Jennifer Ávila, directora editorial de Contracorriente, participó en el panel sobre seguridad y sostenibilidad del periodismo en Centroamérica y ahí reconoció que hace cinco año fundó su medio en digital porque «era más barato» pero ahora, dice «hay una ola de crisis de los medios en internet porque las redes sociales se han convertido en otra dictadura».

Jennifer reconoció que el modelo de sostenibilidad de los medios tradicionales no es viable para uno como el que ella dirige, quizás porque los cifras de su audiencia no son atractivos para potenciales anunciantes, pero también porque el contenido que publica Contracorriente confronta no solo al Gobierno sino también a la empresa privada, «por otro lado, la pauta gubernamental es un chantaje, hay que ser creativos para mantener nuestra línea editorial y nuestra voz», dijo.

En otra de las formas de sostenerse en medio de una competencia voraz y haciendo el periodismo serio que la región necesita, Ávila mencionó el periodismo colaborativo que permite realizar un trabajo más riguroso y con mayor impacto. «Hay que hacer valer esos impactos en algo que nos dé sostenibilidad», mencionó.

Marvin Delcid del medio digital Vox Populi de Guatemala relató que su medio se sostiene a través de donaciones que sus lectores hacen a través de GoFundMe (Plataforma de recaudaciones), que también editaron un libro con 15 de sus investigaciones más destacadas y tienen un programa de televisión que ayuda a generar fondos para continuar investigando el poder en Guatemala, «tenemos que buscar la forma de diversificar», dijo.

Miembros de la prensa se protegen de los gases lacrimógenos durante una protesta en Tegucigalpa 06 de agosto de 2019. Foto CC/Jorge Cabrera
Miembros de la prensa se protegen de los gases lacrimógenos durante una protesta en Tegucigalpa 06 de agosto de 2019. Foto CC/Jorge Cabrera

Yanancy Noguera, fundadora y directora del programa de periodismo colaborativo Punto y Aparte en Costa Rica, afirmó que ella cree en una forma de sostenibilidad más «romántica» pues menciona que los medios tienen que evaluar qué contenidos están entregando a las audiencias para que estas no quieran irse a otro lugar. Noguera no duda que los contenidos son buenos, pero consideró que se debe entregar «un valor que las audiencias no quieran sustituir por nada más, tenemos una diversidad de medios que generan contenido muy valioso, pero podría ser, que una parte de ese contenido se pierda, porque no tenemos la forma de diferenciarnos frente a audiencias que reciben tanto contenido, me parece que es una cosa que hay que revisar» , dijo.

Noguera también habló de hacer periodismo colaborativo, para que otros medios respalden ese contenido sin que al final se pierda diferenciación que debe tener cada uno de los medios y también, «crear un clima de confianza, apoyo y entendimiento en los medios de Centroamérica puede ser un cambio que impulse muchas cosas positivas».

Octavio Enríquez, periodista nicaragüense que escribe desde el exilio para El Confidencial, sostuvo que en el periodismo en Centroamérica «somos hermanos en situaciones adversas». Mencionó que le gustaría tener la solución a los múltiples retos que implica seguir haciendo periodismo, pero no la tiene, «quisiera tener la respuesta, porque evidentemente los modelos de negocio ya iban a menos en 2018, pero ahora están destruidos, periodistas en exilio y medios cerrados», dijo haciendo referencia a la situación de Nicaragua.

Enríquez mencionó que los retos para los medios en Nicaragua son diversos ya que van desde la sostenibilidad hasta encontrar cómo se informa en un país en el que impera el miedo, «hay que reinventarse todos los días», dijo. Para el comunicador las realidades en los países en Centroamérica no son tan distintas ya que el mal del populismo está llegando a todos y es ahí cuando recomendó un periodismo unido, «existen tristes paralelismos de lo que está ocurriendo en cuanto a observar la prensa como un enemigo, cuando lo que hacemos es un servicio público», expuso.

Angelica Cárcamo, presidenta de la APES, exploró algunas medidas que se deben tomar en un país que descendió 80 posiciones en los últimos cuatro períodos presidenciales en el índice de libertad de prensa. Una de las cosas que considera se debe hacer es buscar que los contenidos muy buenos que se están creando no se pierdan por la falta de acceso al internet, pues algunas personas limitan sus accesos a plataforma como Tik Tok e Instagram, «hay reto de cómo utilizamos esas herramientas de redes sociales para facilitar que los contenidos lleguen a todos los grupos», sugiere Cárcamo.

La periodista salvadoreña también señala que las corporaciones como Facebook y Google, entre otras, tampoco están garantizando que haya una adecuada masificación del discurso de quienes «estamos haciendo periodismo» y sobre esto aconsejó realizar un acercamiento con estos grupos valiéndose de aliados importantes como la UNESCO.

Así va el ejercicio del periodismo en Centroamérica, perseguido por gobierno autoritarios, en casos más graves exiliados y desterrados como el caso de Nicaragua o en la más grave de las situaciones atentados contra la vida y es por esta razón que Honduras—donde fueron asesinados 98 periodistas entre 2001 y 2022—ocupa la posición 168 de 180 país evaluados en la clasificación de libertad de prensa. A estos riesgos, los medios independientes suman la batalla por encontrar financiamiento para seguir contando de una región convulsa y atormentada.

  • Publicaciones
Sobre
Periodista y libre pensador.
Total Posts: 37
De nacionalidad nicaragüense y hondureña. Fotoperiodista con 20 años de experiencia en coberturas de contenido internacional. “El fotoperiodismo está presente en mi vida desde hace más de dos década y continúa siéndolo día tras día. “
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.