Etiqueta: Honduras

Los que siguen esperando

Las lluvias mostraron lo vulnerable que sigue siendo el Valle de Sula y el desamparo de miles de familias que viven en las riberas de los ríos Chamelecón y Ulúa. En El Progreso, Yoro, los habitantes de la colonia Zelaya Castro esperaron en vano la visita de la presidenta Xiomara

Leer toda la historia »

La refundación impuesta

Las celebraciones por los resultados de las elecciones más votadas de la historia reciente de Honduras, en noviembre de 2021, se revivieron con la euforia que produjo la captura del expresidente Juan Orlando Hernández en febrero de 2022, ahora enjuiciado por narcotráfico en los Estados Unidos. Pero el sabor

Leer toda la historia »

La reina del Río Grande

La defensa del Río Grande o Petacón le ha costado mucho al municipio de Reitoca, al sur de Francisco Morazán, dos de sus defensores están procesados judicialmente desde el 2018. Los miembros del Consejo Indígena
Lenca de Reitoca (CILR) esperan que estos queden en libertad definitiva.

Leer toda la historia »

Las ruinas de un cementerio exclusivo

El Cementerio General está ubicado en Comayagüela, pero fue exclusivo para la gente de Tegucigalpa en el Siglo XIX. Ahora se hunde en el abandono. Rodeado por los barrios más precarios de la ciudad, el cementerio se ha convertido en una metáfora; la vista de tumbas profanadas —refugio para almas

Leer toda la historia »

La extraviada marcha de Flavio y Casimiro

Flavio Morán, un campesino de San Marcos de la Sierra, Intibucá, una zona que sufre por el desabastecimiento de agua, viajó desde temprano a Tegucigalpa para participar en la marcha convocada por la presidenta Xiomara Castro. A Flavio lo acompañaba su hermano, Casimiro, y ninguno sabía muy bien a qué

Leer toda la historia »

Honduras no reconoce jurisdicción del CIADI ¿cómo se defenderá frente a seis demandas internacionales millonarias? 

Honduras enfrenta seis demandas de arbitrajes internacionales ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), un tribunal del Banco Mundial basado en Washington. Entre estas se encuentran las demandas de los inversionistas de la Zede Próspera y las de Scatec y Norfund, empresas noruegas de energía

Leer toda la historia »

 El último refugio garífuna

Comayagüela es el epicentro comercial de la capital de Honduras y también la zona más desigual. Ahí convergen la violencia y las múltiples expresiones de sobrevivencia. En la calle principal del barrio Las Crucitas está Rinconcito Jamaica, un espacio seguro para mujeres garífunas desplazadas internas que ven a Olivia Sierra,

Leer toda la historia »

Las cárceles de la Policía Militar

Un día de requisa en el centro penal de Danlí, El Paraíso, terminó con un muerto y un herido, así como con la prohibición de visitas en un centro que está en manos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), cuyo comandante, el coronel Fernando Muñoz, amenazó

Leer toda la historia »

Partido Libre se adueña de las calles

El Partido Libertad y Refundación (LIBRE), mostró su músculo político este 18 de julio 2023 a través de una convocatoria hecha en primera instancia por el expresidente y actual Asesor político Manuel Zelaya. La movilización inició en los puentes de La Guadalupe en el bulevar Morazán hasta llegar al

Leer toda la historia »

¿Sigue vigente el narcoestado en Honduras?

Una investigación de Contracorriente reveló los efectos del narcotráfico en las comunidades de El Merendón, donde los aldeanos continúan viviendo con miedo a la figura del narcotraficante Geovanny Fuentes, aún luego de su arresto y condena en Estado Unidos. Fuentes se sirvió de las instituciones del Estado para realizar actividades

Leer toda la historia »

Las comunidades heridas que enfrentan a titanes

Cuando el 28 de abril de 2023, la Agencia Federal Estadounidense de Investigación (FBI) allanó la lujosa casa del empresario hondureño Lenir Pérez en el estado de Florida, algunas comunidades rurales hondureñas no se sorprendieron de que investigaran al empresario. Durante años, un grupo de ambientalistas de la comunidad de

Leer toda la historia »

Despolarizar a Honduras

Desde mi militancia en LIBRE y siendo además funcionario público, observo a nuestro país casi entrampado, preso de monólogos, sorderas e intolerancias mutuas, que solo predicen un empate catastrófico, ese mismo en el cual, las naciones pierden tiempo confrontadas internamente, por largos periodos, sin progresos relevantes y en donde cada

Leer toda la historia »

El segundo día después de la masacre

El martes 20 de junio en la cárcel de mujeres de Támara inició una reyerta y un incendio que terminó con la vida de 46 mujeres. La información de Medicina Forense avanza a cuentagotas, situación que aviva el sufrimiento de decenas de familias que aún no saben nada de sus

Leer toda la historia »

32 millones para gritar ¡Goool!

El Gobierno de Honduras, a través de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), invirtió 32 millones de lempiras en el cambio de engramillado del Estadio Nacional de Tegucigalpa. El Ministerio Público ha iniciado una investigación sobre el proceso de licitación de la obra y el designado

Leer toda la historia »

En Honduras la niñez no es prioridad

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, despertó esperanzas en las instituciones encargadas de cuidar a la niñez hondureña, pero la mala gerencia de la Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), apagó esa ilusión. Con el cierre de las casas hogar en el 2014 manejadas por el Estado, los

Leer toda la historia »

Infierno en la estancia migratoria de Cancún

Cada año millones de extranjeros viajan a Cancún, ya sea para vacacionar o huyendo de la violencia y la pobreza de sus países. Los unos esperan tomar el sol y divertirse y los otros refugio y protección. Pero es común que ambos, turistas y migrantes, sean víctimas de detenciones arbitrarias

Leer toda la historia »

La cancha de las promesas

El Estadio Nacional que antes se llamaba Tiburcio Carías Andino, como el dictador de la década de los 40, se transformó. El nuevo gobierno no solamente le cambió su nombre en un acto simbólico —ahora se llama José de la Paz Herrera Uclés— sino que durante siete meses le instaló

Leer toda la historia »

Choluteca: la protesta que alarmó al Gobierno

El 9 de mayo, cientos de manifestantes se tomaron las calles de Choluteca, la ciudad más importante del sur de Honduras, reclamando que no se apruebe la Ley de Justicia Tributaria actualmente socializada por el Congreso Nacional. Esgrimen que esa ley llevaría al cierre de empresas de la agroindustria sureña.

Leer toda la historia »

Nada detiene a «La Ilimitada»

«La Ilimitada», un proyecto cultural de trabajadoras y trabajadores del arte, encaminado a devolver el sentido de pertenencia a la comunidad, recuperar el espacio público no con armas, sino con cultura y arte atraviesa un momento clave: sobrevivir. La decisión del Gobierno de cancelar las relaciones diplomáticas con Taiwán

Leer toda la historia »

Contaminación amenaza salud en Tegucigalpa

En el Distrito Central una densa cortina de humo continúa afectando a sus habitantes. Esto ha sido causado por los incendios forestales propagados en el departamento de Francisco Morazán. La calidad del aire que están respirando las personas en la capital del país sigue sin mejorar desde hace casi

Leer toda la historia »

Nueve masacres en 2023 durante el estado de excepción

Ocho personas murieron como resultado de un ataque con armas de fuego registrado este sábado 4 de marzo en la primera avenida de la ciudad de Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, la capital de Honduras. El vocero de la Dirección Policial de Investigaciones, Sub Comisario de Policía Cristian Nolasco, señaló

Leer toda la historia »
Campesinos de 14 cooperativas del Valle del Aguán Honduras 2023

Campesinos en el olvido

Fotografía y Texto: Amilcar Izaguirre Raquel García Banagas no ha podido tener casa propia, aún cuando vivía con sus padres en La Ceiba, Atlántida. Siempre vivió en casas prestadas o rentadas, pero ella creyó que esa situación cambiaría cuando hace 17 años llegó al caserío de Río Indio ubicado en

Leer toda la historia »

Una devoción popular y desigual

Hay un ambiente espiritual que envuelve la atmósfera comercial de la Plaza Japón, la rotonda ubicada en el extremo oriente del bulevar Suyapa, uno de los más transitados de Tegucigalpa. La calle de acceso a la Basílica de Suyapa y a la Ermita se llenan de ventas de comida, dulces,

Leer toda la historia »

Los atletas invisibles

Hay historias que empiezan desde «bien abajo», como la de un grupo de niños y niñas de una de las colonias más afectadas por la inseguridad en Tegucigalpa que han encontrado en el boxeo un espacio de libertad y seguridad, quizá el único que tengan.

Leer toda la historia »
Expresidentes José Manuel Zelaya y Rafael Correa Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio de 2022 SIELHO sistema de Información Electrónico de Honduras Rafael Correa 2022 evento en conmemoración de los 13 años del Golpe de Estado en Honduras desarrollado en el Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio honduras Enrique Flores Lanza

Casa de Gobierno asegura no contar con asesores presidenciales

Es imposible saber ahora mismo cuántas personas están asesorando a la presidenta Xiomara Castro y, más difícil todavía, conocer en qué temas. El exministro Enrique Flores Lanza y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales han dicho públicamente que son asesores presidenciales; sin embargo, la Unidad Administrativa de Casa Presidencial respondió

Leer toda la historia »

Tinta contra el dolor

Nora Padilla,de 55 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en enero de 2019. Después de largos tratamientos, problemas económicos y mucho miedo, hoy ha decidido tatuarse un pezón en el lugar de su cicatriz. «Luego de seis quimioterapias y veinticinco radiaciones con el acompañamiento del Centro Contra el Cáncer

Leer toda la historia »
guapinol | defensores de | en | Honduras | Rio

Honduras a través de los lentes de Guapinol

«Logramos la liberación de nuestros compañeros, nos falta ahora liberar el río». Con estas palabras respondió una habitante de Guapinol en una entrevista realizada por un medio de comunicación comunitario el día de la liberación de seis pobladores de la zona, quienes habían sido detenidos por más de 29 meses

Leer toda la historia »

El desayuno del domingo

Berta Irias, de 79 años, vende pescados fritos y café de desayuno los domingos en la entrada del mercado San Miguel, ubicado en el barrio Guanacaste de Tegucigalpa. Los domingos Berta acerca su negocio de comida a la acera para atraer más clientes. A veces se auxilia en algún cliente,

Leer toda la historia »

El retorno que aún no puede ser

Después de haber sido deportado de los Estados Unidos (EE. UU.), en donde vivió durante 6 años, Óscar Bernárdez, a sus 38 años de edad, se dedica a lavar y cuidar motos y carros en las cercanías de la municipalidad de San Pedro Sula. «Primero no me gustaba el ambiente

Leer toda la historia »