Etiqueta: Honduras

Gobierno de Xiomara Castro pagará 90 mil dólares mensuales en lobby para mejorar relaciones con Estados Unidos

El gobierno de Honduras contrató a la firma Arnold & Porter —que a su vez subcontratará a la firma Global Partners LLC del exembajador de los Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens— para «mejorar y profundizar» la relación con los Estados Unidos. El contrato es por 630,000 dólares a pagarse en siete meses con una cuota mensual de 90 mil dólares.

Leer toda la historia »

«Yo no creo que la vía Bukele sea la vía», ministro Ricardo Salgado de la Dirección General de Prensa e Información

En septiembre de 2022 se creó por decreto ejecutivo la Dirección General de Prensa e Información que funciona en la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) a cargo del ministro Ricardo Salgado. Esta dirección aumentó su personal en abril de 2023 y ahora emplea a 163 personas entre periodistas, comunicadores y personal que trabaja en los tres medios gubernamentales además de otro personal que realiza monitoreo de medios. Los gastos de contratación ascienden a 3,701,107.58 lempiras mensuales. El ministro Ricardo Salgado explicó que en esa institución se pretende crear una estrategia de comunicación integral sin censurar ni atacar a la prensa tradicional como ocurre en los países vecinos.

Leer toda la historia »

Proceso para elegir al Fiscal General comienza sin garantías de transparencia y con pactos ocultos entre partidos

El proceso para escoger al próximo Fiscal General y Fiscal Adjunto comenzó el pasado lunes 8 de mayo con la convocatoria a los sectores que deberán proponer una lista de cinco candidatos al Congreso Nacional. Pero ya hay denuncias sobre acuerdos políticos en el Congreso Nacional. Lo más preocupante es que, frente al temor existente, no existe ninguna ley especial que permita conocer de antemano los plazos y garantizar la transparencia ni la publicidad del proceso. Lo anterior genera escepticismo en varios sectores que deben integrar la Junta Proponente que, a pesar de que el lunes 22 vence el plazo para completarla, todavía hay sectores que no han nombrado a sus representantes. Expertos afirman que esta elección será crucial para la instalación o no de una CICIH por parte de Naciones Unidas.

Leer toda la historia »

Una madre migrante lucha por justicia después del femicidio de su hija en Honduras

Norma Rodríguez tuvo que convertir el luto por el femicidio de su hija Keyla Martínez en una lucha contra el sistema de impunidad. En 2021, Keyla fue víctima de un femicidio en una posta policial en Intibucá. Ahora, su madre, Norma, hace lo que puede desde España para que nadie olvide a su hija, especialmente el sistema de justicia que sigue sin condenar a los responsables.

Leer toda la historia »

Choluteca: la protesta que alarmó al Gobierno

El 9 de mayo, cientos de manifestantes se tomaron las calles de Choluteca, la ciudad más importante del sur de Honduras, reclamando que no se apruebe la Ley de Justicia Tributaria actualmente socializada por el Congreso Nacional. Esgrimen que esa ley llevaría al cierre de empresas de la agroindustria sureña. Dos días después, fue convocado en Casa Presidencial el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, y la Presidenta ordenó que se investiguen y sancionen a los promotores de la marcha. Sin embargo, ni la policía ni el Ministerio Público identificaron delitos cometidos aquel día.

Leer toda la historia »

Nada detiene a «La Ilimitada»

«La Ilimitada», un proyecto cultural de trabajadoras y trabajadores del arte, encaminado a devolver el sentido de pertenencia a la comunidad, recuperar el espacio público no con armas, sino con cultura y arte atraviesa un momento clave: sobrevivir. La decisión del Gobierno de cancelar las relaciones diplomáticas con Taiwán produjo la interrupción de un financiamiento ofrecido por ese país para el funcionamiento de La Ilimitada.

Leer toda la historia »

Libertad de Prensa agoniza en una Centroamérica autoritaria y populista

El Día Mundial de la Libertad de Prensa encontró a los periodistas centroamericanos en una región convulsa y bajo una atmósfera de autoritarismo, que ha puesto al periodismo independiente como enemigo público. En Nicaragua 185 periodistas han sido expulsados del país de 2018 a la fecha. Costa Rica bajó 15 peldaños en el índice de la libertad de prensa y Honduras continúa en rojo, en el último año —con un cambio de gobierno— el país bajó cuatro peldaños.

Leer toda la historia »

Sector Rivera Hernández en San Pedro Sula reporta baja de homicidios ¿a qué se debe?

Según la Policía Nacional, Honduras va en un declive de homicidios. Después de un estado de excepción que se ha extendido desde diciembre de 2022, en muchos barrios y colonias, reportan poco impacto de la medida. En el popular sector de Rivera Hernández en el que viven más de 200 mil personas, apenas patrullan 40 policías, y a pesar de esto, la reducción de homicidios es notable. La policía le atribuye esto al trabajo en colaboración con la comunidad, otros a posibles acuerdos con los grupos criminales y otros incluso dicen que «por la gracia de Dios», casi nadie habla del estado de excepción.

Leer toda la historia »

¿Cómo operan las ZEDE en Honduras a un año de la derogación de la Ley?

Hace más de un año que la Ley de las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo (ZEDE) fue derogada por unanimidad en el Congreso Nacional de Honduras. Estos proyectos generaron conflictos y denuncias por la violación de la soberanía nacional que implicaban. El 21 de abril de 2022, en su informe de los cien días, la Presidenta Xiomara Castro declaró con orgullo : «Estamos recuperando nuestra soberanía» catalogando como logro de su gobierno la derogación de esta ley, pero hasta ahora ésta no ha sido ratificada por el Congreso Nacional. A un año de la derogación, tres Zede siguen operando en Honduras en una especie de limbo jurídico.

Leer toda la historia »

El 1 de mayo desfiló la familia presidencial mientras obreras y obreros denunciaron inestabilidad laboral en Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, envió un mensaje al pueblo hondureño en el Día Internacional del Trabajador haciendo énfasis en lo que ella catalogó como los logros de su gobierno: la derogación de las Zede y de la Ley de Empleo por Hora, la propuesta de una ley de justicia tributaria y su posición de «resistencia» ante una «conspiración» contra su gobierno. A pesar de que varias instituciones del Estado pidieron a sus empleados movilizarse en favor del gobierno en esta fecha conmemorativa, varios grupos de obreros y obreras y sindicatos salieron a las calles criticando la inestabilidad laboral tanto en el sector público como en el sector privado

Leer toda la historia »

Una ciudad que vulnera a las personas con discapacidad

Las huellas o los pisos podotáctiles en Tegucigalpa son líneas en las aceras que deberían poder sentir las personas ciegas al caminar sobre ellas. Su utilidad es la de guiar y advertir sobre un posible peligro, pero normalmente podemos ver sobre ellas pasar motociclistas o ser usadas como parqueos. En Tegucigalpa, esta es la alternativa «incluyente» que ofrecen las autoridades cuando preguntamos sobre accesibilidad universal.

Leer toda la historia »

Contaminación amenaza salud en Tegucigalpa

En el Distrito Central una densa cortina de humo continúa afectando a sus habitantes. Esto ha sido causado por los incendios forestales propagados en el departamento de Francisco Morazán. La calidad del aire que están respirando las personas en la capital del país sigue sin mejorar desde hace casi un mes.

Leer toda la historia »

¿Tiene realmente el gobierno de Xiomara Castro una agenda feminista?

A pesar de que ya ha pasado más de un año desde que la primera mujer presidenta tomó posesión en Honduras, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para las mujeres en Latinoamérica. Los índices de femicidio, violencia doméstica y delitos sexuales siguen siendo alarmantes y las políticas estatales para reducir estas violencias no parecen ser claras ni efectivas.

Leer toda la historia »
La crisis del Ministerio Público l

Twitter Space: ¿Hay salida para la crisis del Ministerio Público en Honduras?

La crisis del Ministerio Público lleva ocho semanas y las protestas continúan por la falta de solución a las demandas de los trabajadores, quienes buscan un aumento salarial y mejores condiciones laborales. La respuesta del Fiscal General y el Poder Ejecutivo ha sido insuficiente y esta ausencia ha dejado a la población de uno de los países más violentos de la región en una situación de incertidumbre. Para abordar este tema, Contracorriente organizó un Twitter Space con el jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (Uferco) Luis Javier Santos y con Vladimir Núñez, médico forense de la institución.

Leer toda la historia »

Nueve masacres en 2023 durante el estado de excepción

Ocho personas murieron como resultado de un ataque con armas de fuego registrado este sábado 4 de marzo en la primera avenida de la ciudad de Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, la capital de Honduras. El vocero de la Dirección Policial de Investigaciones, Sub Comisario de Policía Cristian Nolasco, señaló que según los informes preliminares realizados en base a lo dicho por testigos del hecho, varios sujetos armados ingresaron a un hotel en el que se encontraban las víctimas, cuatro mujeres y tres hombres, y dispararon contra ellas con armas de grueso calibre.

Leer toda la historia »

Desplazados por la violencia, invisibles para el Estado

Kersy y Elías tuvieron que salir de sus casas y comunidades huyendo de la violencia que agobia a Honduras. Sin protección y atención por parte del Estado, Kersy y Elías siguen en el país buscando recuperar su vida y la libertad de caminar sin esconderse. Ellos forman parte de una legión de desplazados internos que alcanza las 250, 000 personas según cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR).

Leer toda la historia »
xiomara castro mel zelaya

Entrevista a Mario R. Argueta: Balance de un año de «socialismo democrático» en Honduras

. La familia Zelaya regresó a la Casa Presidencial tras una década de hábiles negociaciones políticas, subordinando bajo su mando a las mismas Fuerzas Armadas que derrocaron a Manuel Zelaya mediante un golpe de Estado en 2009. Xiomara Castro, esposa de Zelaya, inicia el segundo año de su mandato bajo el lema de «socialismo democrático», en un país polarizado y empobrecido.

Leer toda la historia »

Una devoción popular y desigual

Hay un ambiente espiritual que envuelve la atmósfera comercial de la Plaza Japón, la rotonda ubicada en el extremo oriente del bulevar Suyapa, uno de los más transitados de Tegucigalpa. La calle de acceso a la Basílica de Suyapa y a la Ermita se llenan de ventas de comida, dulces, ropa, zapatos, medallas, postales, ollas, accesorios de celular y velas para pagar alguna promesa hecha a la Virgen de Suyapa a cambio de sus favores, los milagros.

Leer toda la historia »

Los atletas invisibles

Hay historias que empiezan desde «bien abajo», como la de un grupo de niños y niñas de una de las colonias más afectadas por la inseguridad en Tegucigalpa que han encontrado en el boxeo un espacio de libertad y seguridad, quizá el único que tengan.

Leer toda la historia »
Extraditions from Honduras

La extradición en Honduras desde el ritual de un fotoperiodista

El martes 31 de enero, el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, fue entregado a la Administración de Control de Droga de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en la base aérea Soto Cano para ser extraditado a ese país, donde enfrentará un juicio por cargos relacionados con narcotráfico. Suman ya 36 hondureños extraditados a los Estados Unidos por esos cargos. A casi un año de la captura de Juan Orlando Hernández, el 15 de febrero de 2022, abrimos archivos fotográficos para contar, desde la vivencia de un fotoperiodista, las extradiciones más importantes que han pegado en la frente de Honduras la etiqueta de narco-Estado.

Leer toda la historia »

La resiliencia de un pueblo que estuvo a punto de perder sus semillas

El 17 de noviembre de 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, más conocida como «Ley de Monsanto». Organizaciones campesinas lucharon durante diez años contra esta legislación que no sólo amenazaba el libre cultivo de las especies nativas y criollas de Honduras y obedecía a una industria alimentaria millonaria, sino que atentaba contra los saberes ancestrales de pueblos originarios que se enfrentan cada vez más con las sequías, inundaciones y otros efectos derivados de la crisis climática.

Leer toda la historia »
Caso de Punta Gorda

Fallo en caso de Punta Gorda genera jurisprudencia sobre tierras ancestrales

El viernes 25 de noviembre, el juez Allan Urbina, del Juzgado de Letras de Roatán, dictó sobreseimiento definitivo para los seis defensores de la tierra ancestral garífuna de Punta Gorda acusados del delito de usurpación. A nivel nacional, esta resolución marca un hito en la interpretación jurídica de los conflictos de tierra que implican a poblaciones indígenas. Pero falta mucho todavía para que el Estado de Honduras garantice los derechos del pueblo garífuna. La audiencia arrojó luz sobre irregularidades y racismo por parte de las autoridades.

Leer toda la historia »
Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

Trabajadores exigen a B.L. Harbert cumplir con los derechos laborales

El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional de Honduras derogó, con el voto de 83 de los 128 diputados, la Ley de Empleo por Hora aprobada en 2014. Tras la derogación, se dio una vacatio legis de 60 días para encontrarle solución a las personas que estaban trabajando bajo esta modalidad. Sin embargo, esa solución no llegó para muchas personas que quedaron en un agujero de incertidumbre laboral.

Leer toda la historia »
raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras Honduras’ National Police

¿Es posible arrancar las raíces del narcotráfico en la Policía Nacional de Honduras?

En la entrada a la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP) 19, ubicada en Trujillo, la ciudad que alguna vez fue el paraíso del cartel de narcotráfico «Los Cachiros», hay un vehículo con más de un centenar de orificios de bala de grueso calibre. Los turistas se toman fotos con el carro que está allí, expuesto en la acera de enfrente de la estación policial, donde algunos agentes salen a fumar un cigarro en un intento por sobrevivir al calor de una tarde de verano en la costa hondureña.

Leer toda la historia »
militares en honduras

¡No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho!

Todos y todas recordamos las fiestas patrias como el momento en que nos adentrábamos en el folclore hondureño y aprendíamos frases de los ilustres «Padres de la Patria». Cuando leíamos en el libro El Hondureñito la letra de aquella canción que resonaba en las aulas de clase: «No hay otro pueblo más macho, que el pueblo catracho, del cual vengo yo», y los niños y niñas hacíamos énfasis –con un zapatazo– en la palabra «macho».

Leer toda la historia »

La Lista Engel desnuda la debilidad política de Estados Unidos en América Central

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó la semana pasada la Lista Engel, que incluye a 60 funcionarios, exfuncionarios, empresarios, fiscales y jueces centroamericanos a quienes ese país ve como corruptos y antidemocráticos. Su publicación provocó rechazos, menosprecios o desafíos de la clase política de una región atrincherada cada vez más contra el país que es su principal socio comercial. Este golpe sobre la mesa de la administración de Joe Biden no ha provocado cambios visibles en los gobiernos, pero algunos nombres sí han causado sobresaltos en las élites empresariales, judiciales y fiscales.

Leer toda la historia »

El 80.3 % de los hondureños no confía en los partidos políticos y apenas el 24.1 % se identifica con Libre

La presidenta Xiomara Castro obtuvo una nota de 6/10 en el undécimo sondeo del ERIC-SJ, que presenta un error muestral de +/- 2.5 % y un 95 % de confianza. En esa investigación se revela que 4 de cada 10 hondureños creen que la presidenta está siendo manipulada. Asimismo, se obtuvieron los principales problemas identificados por la población, enumerados por orden jerárquico: la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Leer toda la historia »
Expresidentes José Manuel Zelaya y Rafael Correa Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio de 2022 SIELHO sistema de Información Electrónico de Honduras Rafael Correa 2022 evento en conmemoración de los 13 años del Golpe de Estado en Honduras desarrollado en el Salón Morazán de Casa Presidencial el pasado 28 de junio honduras Enrique Flores Lanza

Casa de Gobierno asegura no contar con asesores presidenciales

Es imposible saber ahora mismo cuántas personas están asesorando a la presidenta Xiomara Castro y, más difícil todavía, conocer en qué temas. El exministro Enrique Flores Lanza y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales han dicho públicamente que son asesores presidenciales; sin embargo, la Unidad Administrativa de Casa Presidencial respondió a Contracorriente que en sus planillas no figura ningún asesor presidencial.

Leer toda la historia »
Asamblea Nacional Constituyente Julio Escoto José Manuel Zelaya Xiomara Castro Democracia Honduras 2022 que pasó

Julio Escoto: «La Constituyente en este momento no es realizable, debe haber un proceso de educación de largo plazo»

A trece años del golpe de Estado contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), el escritor Julio Escoto, analista y destacado miembro de la resistencia contra el golpe, dice que es importante que el Gobierno actual comience un proceso de democratización sin caer en la retórica de izquierda de los años 40, ni caer en la forma –común– de hacer política con promesas que no se pueden cumplir.

Leer toda la historia »
niñez en honduras lenca

El exilio de la niñez Lenca, un llamado que solo escucha el viento

Lideni, del pueblo indígena Lenca, fue exiliada durante dos años junto a su familia después de que su madre recibiera una orden de alejamiento por habitar en Tierras del Padre, su comunidad en Honduras. Lideni regresó, pero después de tres intentos de desalojo, el miedo de perder sus tierras y alejarse otra vez de sus jardines, cultivos y amigos, continúa. Esta historia fue coproducida entre Agenda Propia y Contracorriente.

Leer toda la historia »
Ebal Díaz | diputado | era | elecciones generales 2021 | honduras | ebal díaz antes y después | pastor | de qué iglesia |

Ortega nacionaliza a Ebal Díaz, uno de los hombres más cercanos al expresidente Juan Orlando Hernández

Díaz fue señalado en Honduras por un caso de corrupción que suma los 2,809,000 de dólares en un proyecto habitacional fallido de casas contenedores para damnificados de las tormentas Eta y Iota. También fue nacionalizado otra pieza clave del gobierno del exmandatario extraditado a Estados Unidos: Ricardo Cardona López. La dictadura Ortega-Murillo amplía su refugio para prófugos de la justicia y cuestionados por corrupción.

Leer toda la historia »

Crisis alimentaria en Honduras impacta a pequeños productores y aumenta precio de canasta básica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronosticó que entre julio y agosto la inseguridad alimentaria podría agudizarse en Honduras. Los efectos colaterales de la guerra entre Rusia y Ucrania afectan directamente en el precio de los fertilizantes y los combustibles, por lo que los pequeños productores hondureños enfrentan una realidad desesperanzadora. Los programas gubernamentales para los agricultores no llegan, mientras el consumidor paga una canasta básica cada vez más cara.

Leer toda la historia »
fundamentalismo en Honduras 2022

Los matices de la nueva izquierda hondureña

La mujer que marcó la historia como la primera en llegar al poder en Honduras levantó las banderas de la euforia y de la esperanza, pero sin haber tomado posesión ya tenía la primera y profunda crisis abatida por los rencores y ambiciones en su mismo Congreso Nacional de la República.

Leer toda la historia »

Tinta contra el dolor

Nora Padilla,de 55 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en enero de 2019. Después de largos tratamientos, problemas económicos y mucho miedo, hoy ha decidido tatuarse un pezón en el lugar de su cicatriz. «Luego de seis quimioterapias y veinticinco radiaciones con el acompañamiento del Centro Contra el Cáncer Emma Romero de Callejas, hoy estoy viva», dice, mientras se dispone a comenzar el proceso de su tatuaje, que ella ve como un agradecimiento a la vida.

Leer toda la historia »

Una dolorosa repatriación en el avión presidencial

Cansado de las extorsiones de parte de bandas criminales, Franklin Chacón, de oficio taxista, armó su maleta y se marchó de su aldea Zicatacare –ubicada en el municipio Santa Ana, departamento de Francisco Morazán– rumbo a EE. UU. El ruletero, como se le conoce a los taxistas que no tienen una ruta fija, se fue del país el 15 de mayo de 2021, pero en el desierto de Arizona, tras una intensa lucha por sobrevivir, falleció.

Leer toda la historia »
migración en Honduras 2022 caravana de los migrantes el caminante San Pedro Sula Gran terminal metropolitana

El temor al secuestro no detiene el éxodo de un país atormentado

Para entender el éxodo hondureño hay que revisar la historia de la última década de este país: un golpe de Estado, un país saqueado y pobre y un narcoestado. En Lucerna, un pequeño pueblo fronterizo en el occidente de Honduras, un obrero puede ganar 36 dólares a la semana, pero en Estados Unidos puede conseguir hasta 22 veces más en ese mismo tiempo. Esta es una historia que se repite en el pueblo y en el país entero: ser secuestrado, golpeado, abandonado en el desierto para lograr el sueño de salir de Honduras y vivir dignamente en un país ajeno. No hay miedo que valga con esos cálculos de sobrevivencia.

Leer toda la historia »

«Después de la tormenta, la fotografía fue mi salvavidas»

Héctor Rodríguez, de 50 años de edad, comenzó a tomar fotografías en 1990. Desde entonces se ha dedicado a ganarse la vida capturando momentos en el centro de San Pedro Sula. Todos los días viaja desde la colonia Nuevo San Juan, ubicada en la ciudad de La Lima, Cortés, en donde las tormentas tropicales Eta y Iota dejaron bajo el agua a toda la ciudad en noviembre de 2020. «Treinta años de mi vida se me fueron en tres días. Cuando se terminaron las tormentas, al llegar a mi casa y ver que no había nada que rescatar más que unas sillas de plástico, me senté a llorar porque lo perdí todo».

Leer toda la historia »
guapinol | defensores de | en | Honduras | Rio

Honduras a través de los lentes de Guapinol

«Logramos la liberación de nuestros compañeros, nos falta ahora liberar el río». Con estas palabras respondió una habitante de Guapinol en una entrevista realizada por un medio de comunicación comunitario el día de la liberación de seis pobladores de la zona, quienes habían sido detenidos por más de 29 meses en el centro penal de Olanchito, en el norte de Honduras. 

Leer toda la historia »

Dos Fundecimas, dos diplomáticos y el círculo alrededor del expresidente hondureño

Un grupo de amigos y familiares del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández — a quien el Gobierno estadounidense acaba de pedir en extradición para enfrentar juicio en Nueva York acusado por tres delitos de narcotráfico — han sido socios desde hace una década en un enjambre de empresas con y sin ánimo de lucro en Honduras y en Florida, Estados Unidos, muchas de ellas sin actividad aparente. Los rastros también llevan a Panamá. Eso dicen los documentos. Los socios, entre los que figuran los embajadores actuales en México y República Dominicana, un sobrino del expresidente y un exconsultor financiero del Congreso Nacional, explican que el escándalo de la ONG Fundecima les arruinó sus sueños de emprender juntos y que por eso la mayoría de las empresas no funcionaron.

Leer toda la historia »

El desayuno del domingo

Berta Irias, de 79 años, vende pescados fritos y café de desayuno los domingos en la entrada del mercado San Miguel, ubicado en el barrio Guanacaste de Tegucigalpa. Los domingos Berta acerca su negocio de comida a la acera para atraer más clientes. A veces se auxilia en algún cliente, en un amigo que desayuna acompañándola o en algún transeúnte para interpretar lo que le dicen, a veces también confiesa que es sorda para que le hablen más fuerte porque padece una sordera parcial que le impide escuchar bien del todo.

Leer toda la historia »

El retorno que aún no puede ser

Después de haber sido deportado de los Estados Unidos (EE. UU.), en donde vivió durante 6 años, Óscar Bernárdez, a sus 38 años de edad, se dedica a lavar y cuidar motos y carros en las cercanías de la municipalidad de San Pedro Sula. «Primero no me gustaba el ambiente de aquí, pero con el tiempo uno se acostumbra, hay que hacerle gancho aunque a uno no le guste», dice Óscar quien se siente un extraño en su propia ciudad.

Leer toda la historia »

Captura del expresidente Juan Orlando Hernández y el futuro democrático del país

El 15 de febrero de 2021, aproximadamente a las 2 p. m., en un operativo de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional de Honduras, fue capturado el expresidente Juan Orlando Hernández, solicitado en extradición por Estados Unidos (EE. UU.). Hernández es señalado por los crímenes de tráfico de drogas, tráfico de armas y asociación ilícita. De ser encontrado culpable podría ser condenado a cadena perpetua.

Leer toda la historia »

Porfirio Lobo: «La embajada no me dijo nada sobre Hernández en 2008»

En el contexto de la solicitud de extradición y posterior captura del expresidente Juan Orlando Hernández, se filtró un documento que contenía los argumentos de la embajada de Estados Unidos (EE. UU.) para hacer la solicitud formal de su extradición por delitos relacionados con el narcotráfico transnacional. En ese documento se menciona la relación política que Hernández mantuvo con el también expresidente Porfirio Lobo Sosa, apuntando que ambos recibieron aproximadamente USD 2 millones del exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano, quien fue acusado por narcotráfico y extraditado a EE. UU.

Leer toda la historia »

«Le hemos hecho una fisura a la cultura patriarcal»: Anarella Vélez, nueva titular de Cultura, Arte y Deportes

Anarella Vélez, quien recién fue nombrada por el Gobierno de Xiomara Castro como titular para Cultura, Arte y Deportes, ha sido docente, escritora y, durante años, ha llevado adelante Ediciones Paradiso y el Café Paradiso, ubicado a metros de la Plazuela (El arbolito) en Tegucigalpa. Ahí es donde habitualmente se reunían y se siguen reuniendo muchos de los artistas de la ciudad, donde se presentan libros y donde funciona un pequeño centro cultural. También, allí fue donde vivió, junto con ella durante muchos años, su esposo, el también poeta Rigoberto Paredes (mención honorífica del Premio Casa de las Américas y fallecido en 2015).

Leer toda la historia »
El diputado Jorge Calix estrecha la mano del ex-presidente Manuel Zelaya , después de una reunión privada en casa de Gobierno, Tegucigalpa, Honduras.

Pacto de unidad opaca los intereses detrás de la crisis en el Legislativo

El expresidente Manuel Zelaya y la mayoría de los diputados disidentes del Partido Libre firmaron el 7 de febrero de 2022 un compromiso de unidad partidaria para resolver el conflicto interno de su partido que llevó a una crisis legislativa a Honduras. Sin embargo, la incertidumbre en el Congreso Nacional sigue, incluso tras la reincorporación de todos los diputados al hemiciclo, con una junta directiva que no ha sido ratificada legalmente y con los intereses de los actores políticos que han conducido esta crisis.

Leer toda la historia »
Xiomara Castro | 2022 | noticias | hoy | presidenta | cne 2021 resultado | hn | Honduras | resultados | 2021 | censa | elecciones | generales | conteo | "elecciones 2021" |

Las expectativas alrededor de la nueva presidenta

Tras doce años de larga espera, finalmente sentimos que se nos hizo justicia. Estoy muy contenta por el triunfo de la oposición, a pesar de que me tocó estar fuera de Honduras, mi patria, ya que desde hace un tiempo -al igual que otros tantos compatriotas que buscan mejores horizontes- vivo en el extranjero, por tal motivo me perdí la celebración que, por cierto, ya nos habían arrebatado en las fraudulentas elecciones de 2017. Lamentablemente no pude celebrar con mi gente la arrasadora victoria de la alianza.

Leer toda la historia »
Luis redondo 2022 | congreso nacional | en el | legislando | presidente del congreso nacional | CN | 2022

Diputados oficialistas aprueban amnistía que favorece a exfuncionarios del Gobierno de Manuel Zelaya

Diputados oficialistas que apoyan a Luis Redondo como presidente del Poder Legislativo sesionaron este miércoles en el Congreso Nacional y aprobaron varios decretos que cumplen con algunas promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro. En ese contexto, se aprobó una ley propuesta por el diputado Rasel Tomé, que condena el golpe de Estado, 12 años después de los acontecimientos. Dicha ley incluye un decreto de amnistía que favorece a defensores de la soberanía, tierra y fuentes de agua, pero que también daría impunidad a funcionarios públicos del periodo entre 2006 y 2009, a quienes se les podrían extinguir causas por delitos relacionados con corrupción.

Leer toda la historia »

El comisionado Leonel Sauceda es absuelto del delito de lavado de activos

Aunque Leonel Sauceda no pudo desvirtuar el delito de lavado de activos —pues estuvo preso desde hace dos años porque no había podido justificar 13,8 millones de lempiras que circularon en trece de sus cuentas bancarias entre 2006 y 2017—, según el Poder Judicial, el Ministerio Público no pudo comprobar la existencia del delito de malversación de caudales públicos, un delito precedente a la acusación de lavado de activos, por lo que determinó absolver a Leonel Sauceda también del delito de lavado de activos.

Leer toda la historia »

Juan Orlando Hernández jura como diputado del Parlacen en medio de acusaciones de narcotráfico

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández -señalado fuertemente por tener nexos directos con el narcotráfico- fue juramentado este jueves como diputado al Parlacen con lo que obtiene prerrogativa, privilegio e inmunidad. Hernández fue juramentado el día de hoy por el presidente del Parlacen a través de una sesión realizada a través de zoom. Esta semana la congresista estadounidense, Norma Torres, recomendó al Departamento de Justicia de EE.UU. extraditar al ex mandatario por tráfico de drogas.

Leer toda la historia »

De la presidencia del Congreso y un acuerdo Redondo

En el programa Frente a Frente del 14 de octubre de 2021, Pedro Barquero contaba que, por iniciativa de ellos (el propio Barquero y Salvador Nasralla), decidieron acercarse a las autoridades del Partido Libertad y Refundación (Libre) para acordar una alianza de hecho en la que Nasralla renunció a su candidatura presidencial y pasó a apoyar la candidatura de Xiomara Castro; quien, a la postre, resultó electa como la primer mujer presidenta de Honduras.

Leer toda la historia »

Presencia de Juan Orlando Hernández en toma de posesión de Daniel Ortega obedece a reciprocidad y conveniencia, coinciden analistas

El pasado 10 de enero, Daniel Ortega tomó posesión como presidente de Nicaragua después de reelegirse por cuarta vez de forma consecutiva en unas cuestionadas elecciones desarrolladas en noviembre pasado. La toma de posesión contó solamente con la presencia de los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de un puñado de representantes de países aliados, entre ellos Rusia y China.

Leer toda la historia »
Contralmirante José Jorge Fortín asumirá como jefe del Estado Mayor Conjunto | ¿Quién es José Jorge Fortín? nuevo jefe de las FF. AA | Fuerzas Armadas de Honduras | en | 2021 | 2022

Tito Livio Moreno concluye su periodo entre promesas del nuevo gobierno de quitar protagonismo a las FF. AA.

El actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Tito Livio Moreno, concluye este martes su periodo al frente de la institución castrense, por lo que ha anunciado al comandante José Fortín Aguilar como su sustituto. Moreno deja la institución tras dos años en los que incrementaron los señalamientos por el involucramiento de las fuerzas de seguridad y funcionarios públicos en el narcotráfico. Ahora, se tienen las promesas de Xiomara Castro de quitar protagonismo a las FF.AA. en la seguridad pública.

Leer toda la historia »

El nuevo Gobierno de Honduras podría ser el aliado estratégico de EE. UU. en una región que se les fue de las manos

Los representantes de los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron invitados a la Cumbre por la Democracia presidida por el Gobierno de Estados Unidos, en un claro mensaje de rechazo a las medidas autocráticas que han tomado los gobernantes del llamado «triángulo norte». Ahora, con la llegada de un nuevo Gobierno en Honduras, que ha sido recibido local e internacionalmente como una promesa de cambio, el Gobierno de EE. UU. apuesta por Honduras como un aliado estratégico en una región que se le ha salido de las manos.

Leer toda la historia »
apóstol Roy Santos de la iglesia Manantial de la Mies

Dios le falló a los profetas del presidente

Según cuenta el apóstol Roy Santos de la iglesia Manantial de la Mies— Dios le ordenó buscar el nombre de este político, y cuando lo descubrió le dijo: «Seguirá gobernando Juan», refiriéndose al nombre del actual presidente y al que supuestamente le seguiría. El elegido era Juan Nasry Asfura Zablah.

Leer toda la historia »

La importancia del desempeño del gasto público

El Estado como organización política de una nación, es un medio protagonista en la toma de decisiones que regulan la economía, la política y la mayor parte de los medios institucionales donde se toman las decisiones más importantes sobre una nación. Es evidente que la participación de los Gobiernos —sobre todo en el poder de decisión en casi todas las funciones del desarrollo de las políticas públicas, programas y proyectos sociales— involucra directamente a los sectores públicos.

Leer toda la historia »

Hablando de transición…

No basta decir qué se quiere hacer o qué se hará, también importa saber quiénes serán los ejecutores o posibilitadores de las principales políticas públicas, planes o proyectos de las próximas autoridades estatales. El perfil, la procedencia política y laboral de estas personas nos dan luces sobre la coherencia entre la propuesta y la persona encargada de concretarla.

Leer toda la historia »
Xiomara Castro | 2021 | presidenta | cne 2021 resultado | hn | Honduras | resultados | 2021 | censa | elecciones | generales | conteo | "elecciones 2021" |

Masiva participación electoral premia a Xiomara Castro y castiga al Partido Nacional

El domingo 28 de noviembre se realizaron las elecciones generales en un ambiente de incertidumbre y con un nuevo sistema de transmisión de resultados. Después de la jornada electoral, con el más bajo abstencionismo de los últimos doce años y sin incidentes violentos, los resultados preliminares le otorgan una amplia ventaja a Xiomara Castro del Partido Libertad y Refundación. Por primera vez en Honduras no solo gana una mujer la presidencia sino también se rompe por completo el bipartidismo.

Leer toda la historia »

Choluteca bajo la sombra de los Oliva

En marzo, tras 20 años como diputado del Congreso Nacional, Mauricio Oliva perdió la candidatura presidencial por el Partido Nacional. Ahora, sin la posibilidad de influir directamente y visiblemente en las decisiones del Estado, hereda su caudillismo a su hijo Juan Oliva, quien, de ser electo este 28 de noviembre, promete seguir los pasos de su padre, un funcionario que condenó a los órganos anticorrupción, estigmatizó protestantes, respaldó el avance del extractivismo y aprovechó su posición para beneficiar a una organización no gubernamental con la que ambos están relacionados.

Leer toda la historia »

Una pandemia y un país que me rompió el corazón

Cuando me pongo a pensar en cómo eran las cosas hace dos años, antes de la pandemia, siento como si ya hubiesen pasado cien años. Y reflexionando, hay varias cosas positivas en mi vida actual que no serían posibles si no hubiera llegado la pandemia, pero aún así también pienso que es imposible olvidar todo lo que eso arrastró, dejando por su paso el cierre de negocios, crisis financiera, crisis en mi relación con mi pareja, desestabilidad emocional y mental.

Leer toda la historia »
Ana Paola Hall | quien es | Honduras | en | de | 2021

Los intereses políticos y empresariales de Ana Paola Hall

El miércoles 3 de noviembre, Ana Paola Hall, consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una reunión del pleno, votó en contra de la inscripción de Roberto Contreras como candidato de la alianza municipal en San Pedro Sula, integrada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Salvador de Honduras (PSH).

Leer toda la historia »
Hugo Montessi | Alianzas municipales buscan derrotar a los caudillos nacionalistas | en | Roberto Contreras Honduras | inscripción contreras 2021 | Alianza Salvador Xiomara Castro | UNOH | Alcaldía San Pedro Sula | Omar Menjivar

Alianzas municipales buscan derrotar a los caudillos nacionalistas

La alianza municipal de San Pedro Sula —conformada por tres candidatos que lograron ponerse de acuerdo para buscar vencer a Armando Calidonio— tiene pronósticos alentadores, no obstante, está en peligro luego de que se ha anunciado que el dictamen del Consejo Nacional Electoral (CNE) impediría su registro. Mientras tanto, en Tegucigalpa, los principales líderes de oposición de nivel municipal no han podido ponerse de acuerdo y se diluyen las esperanzas para una alianza robusta que busque frenar a David Chávez, quien se posiciona como favorito.

Leer toda la historia »

Viaje a la semilla: la historia detrás de la primera panadería garífuna en Tegucigalpa

El martes 26 de octubre de 2021, abrió en Plaza Santa Mónica, a la altura de la colonia Miraflores, la primera panadería garífuna establecida comercialmente en Tegucigalpa. Su nombre es «Yolany´s Snack, panadería y repostería garífuna». Como el pan, que es el derivado de un largo proceso, esta panadería también es el derivado de una larga historia familiar que recorre tres generaciones de mujeres que tienen en común, además de ser hondureñas y garífunas, el esfuerzo, pero sobre todo el arte, de hornear pan.

Leer toda la historia »

La ausencia de personas en los triajes

El martes 26 de octubre de 2021, abrió en Plaza Santa Mónica, a la altura de la colonia Miraflores, la primera panadería garífuna establecida comercialmente en Tegucigalpa. Su nombre es «Yolany´s Snack, panadería y repostería garífuna». Como el pan, que es el derivado de un largo proceso, esta panadería también es el derivado de una larga historia familiar que recorre tres generaciones de mujeres que tienen en común, además de ser hondureñas y garífunas, el esfuerzo, pero sobre todo el arte, de hornear pan.

Leer toda la historia »

Maestros de Proheco demandan permanencia y un aumento salarial

Ana es docente de primaria en el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco), y ha llegado a Tegucigalpa para protestar en los bajos del Congreso Nacional junto a un grupo de profesores, que como ella, exigen que el Poder Legislativo apruebe un decreto que les garantice su permanencia laboral y un aumento de 1000 lempiras (42.25 dólares).

Leer toda la historia »
Aeropuerto Comayagua | Aeropuerto Internacional Palmerola

Aeropuerto Palmerola: La inauguración de una obra multimillonaria sin terminar

Tras dos años de demora desde la fecha original de entrega, este 15 de octubre se realizaron los actos de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Palmerola. Sin embargo, la terminal aérea aún no está lista para iniciar operaciones, y ahora se emitió un decreto ejecutivo para asignar más recursos que no fueron pactados en el contrato y que supuestamente ayudarán a acelerar la puesta en marcha del proyecto.

Leer toda la historia »
empresario Fauzi Rishmawy | "pandora papers Honduras" | múltiples empresas en paraísos fiscales equipos Industriales

Industrial hondureño involucrado en el caso del Seguro Social, maneja tres empresas en paraísos fiscales

Después de haberle vendido equipos al Seguro Social, que según la Fiscalía sobrevaloró al triple, el empresario Fauzi Rishmawy creó múltiples empresas en paraísos fiscales. Equipos Industriales, la empresa hondureña de Rishmawy sigue siendo contratista del Estado y es una de las proveedoras de la Empresa de Energía Honduras (EEH) que maneja el cobro y la distribución de la energía en el país.

Leer toda la historia »
presidente | expresidente | pandora papers | caso de pandora | "pandora papers honduras" | Porfirio Lobo Sosa | Lista pandora papers

Las desconocidas sociedades offshore de Pepe Lobo mientras era presidente de Honduras

En un análisis de miles de documentos de los Pandora Papers, salió a la luz que no solo el cuestionado político y ganadero tenía tres empresas de papel en Panamá, sino que también su esposa manejó otra offshore de la que no se sabía, mientras era primera dama. Asimismo, su hijo y su mano derecha buscaron crear sociedades en paraísos fiscales. El hallazgo cobra relevancia pues el expresidente y su esposa fueron incluidos en la lista Engel y ella enfrenta hoy un juicio por sospecha de corrupción.

Leer toda la historia »
papi a la orden 2021 | partido nacional de en | Honduras | "pandora papers Honduras"

Dos alcaldes de Tegucigalpa y sus empresas en Panamá

Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.

Leer toda la historia »
olla

Todo se vale

Se trataba de un postre, excepcional desde su misma concepción, que desafiaría las reglas del oficio al hacer depender su apreciación final de un evento sobre el cual nadie tendría control alguno.

Leer toda la historia »
lactancia materna

Hablemos de la lactancia materna como un asunto de salud pública

Aunque los organismos internacionales recomiendan la lactancia materna como alimento exclusivo para los bebés, en Honduras, solo uno de cada tres goza de este privilegio. Dadas las condiciones en las que se establece la lactancia, podemos afirmar que no es una elección de las madres, ni mucho menos un rechazo de los bebés el abandono temprano de esta práctica.

Leer toda la historia »
ZEDE en el sur de Honduras | Zedes Honduras

Las promesas y las ZEDE en el sur de Honduras

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) siguen dando de qué hablar en medio de la crisis por la pandemia y los comicios generales, ya que siguen expandiéndose por el territorio nacional. Cada vez hay más muestras de rechazo por parte de la ciudadanía, pero el Gobierno sigue promoviendo estas inversiones.

Leer toda la historia »