Funcionarios de confianza de Libre estarían detrás del caos electoral en las primarias

A finales de 2024 y justo antes de las elecciones primarias, tres empleados del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) vinculados al Partido Libre, asumieron cargos clave en el Centro Logístico Electoral (CLE) del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hernán Ávila, exgerente del IHMA, fue nombrado gerente del CLE y apoyó la contratación del empresario del transporte, Carlos Fonseca —a quien ya había favorecido anteriormente con contratos millonarios— para encargarse del transporte del material y equipo electoral para las primarias del 9 de marzo de 2025. La operación terminó en un caos logístico que ha dañado la confianza en los procesos electorales de Honduras y cuyos responsables podrían estar implicados con el partido de Gobierno

 

Texto: Fernando Silva

Con reportes de Luis Escalante

Portada: Persy Cabrera

Fotografías: Fernando Destephen

 

El pasado jueves, 26 de junio de 2025, un juzgado dictó medidas sustitutivas a la prisión al empresario Carlos Fonseca, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R. L. de C. V., contratada en febrero de 2025 para el transporte del material electoral de las elecciones primarias del 9 de marzo. Fonseca es acusado por la Fiscalía por el delito de fraude tras el caos en la distribución del material electoral en los comicios y el supuesto incumplimiento de cláusulas en su contrato con el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que causó retrasos y afectó al 3 % de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

El día de las elecciones, ante la tardanza en la llegada del material electoral en algunos centros de Tegucigalpa y San Pedro Sula, Marlon Ochoa, el Consejero que representa al Partido Libre dentro del CNE, señaló a la empresa como parte de los responsables del caos. Días después reiteró sus señalamientos contra el encargado de transporte y aseguró que la presidenta del CNE, la nacionalista Cossette López y la consejera Ana Paola Hall, de afiliación liberal, eran las responsables de los retrasos.

El 16 de marzo, una semana después de la fecha oficial de las elecciones internas y primarias, se realizaron las votaciones en dos puntos en el Distrito Central en donde no llegó el material electoral el día de las elecciones. Tegucigalpa, 16 de marzo de 2025. Foto CC/ Fernando Destephen.

«Hay que investigar todas las causas que provocaron que esto [la entrega del material electoral] no pudiera haber sido hecho a tiempo, hay que investigar todas las causas que provocaron por qué el proveedor de transporte cambió el medio de transporte sin ser aprobado por el pleno de Consejo», aseguró Ochoa en una conferencia de prensa el 11 de marzo. Sin embargo, la contratación de dicha empresa parece estar enraizada en el propio partido Libre.

Aunque el único requerimiento fiscal por los hechos ocurridos el día de las primarias fue emitido contra el representante legal de la empresa, Carlos Fonseca, Contracorriente reveló en abril que el otro socio de esta empresa, Óscar René Aguilera Hernández, es hijo de un fundador del Partido Libre y amigo del expresidente José Manuel Zelaya Rosales.

Ahora, documentos de contratación del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), revelan que Fonseca mantuvo una relación sólida y fructífera a través de contratos millonarios con Hernán Adonai Ávila Erazo, quien, según fuentes del CNE, consultadas por este medio y que pidieron anonimato por temor a represalias, además de ser gerente del Centro Logístico Electoral (CLE) en esa institución, es mano derecha del consejero Marlon Ochoa y cercano al expresidente Manuel Zelaya.

Previo a ocupar este puesto clave en el CNE, en marzo de 2022, la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) — conformada por la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Finanzas y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola — nombró como gerente general al licenciado Hernán Adonai Avila Erazo.

Pero Hernán Ávila no era un desconocido en la gestión gubernamental de Libre que comenzó en 2022. Sus redes sociales reflejan una militancia activa y cercana al partido pues desde hace años comparte frecuentemente publicaciones del expresidente Manuel Zelaya, aparece en una fotografía de diciembre de 2012 junto a la ahora presidenta Xiomara Castro y fue uno de los invitados especiales en su toma de posesión. Entre sus «amigos» en Facebook figuran justamente el consejero Marlon Ochoa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Torres, y el embajador de Honduras en Bélgica, Guadalupe Ruelas.

En su cuenta de X, Hernán Ávila también comparte constantemente publicaciones de apoyo al consejero Marlon Ochoa y a otros funcionarios del actual Gobierno.

Desde su cargo como gerente general del IHMA, a partir de septiembre de 2022, Hernán Ávila comenzó a adjudicar decenas de contratos valorados en cientos de miles de lempiras en favor de Carlos Fonseca, quien entonces hacía negocios con el Estado a través de la empresa Transportes Fonseca. 

Solo entre septiembre y diciembre de 2022, Hernán Avila, como gerente del IHMA, y Carlos Fonseca firmaron 17 contratos valorados en 1,1 millones de lempiras. En 2023, el total ascendió a 10.03 millones de lempiras por 155 contratos. Finalmente, entre enero y abril de 2024, la empresa Transportes Fonseca firmó 48 contratos por un total aproximado de 8.5 millones de lempiras, y luego, a partir de mayo de ese año, entró en escena una nueva empresa: Transportes Banegas, cuya gerente es Bety Banegas, quien en medios de comunicación se presentó como esposa de Carlos Fonseca cuando el Ministerio Público emitió el requerimiento en contra de su pareja tras el caos de las elecciones.

Entre mayo y septiembre de 2024, Banegas fue favorecida con 68 contratos por un monto de 7.5 millones de lempiras, aunque la otra empresa — Transportes Fonseca — también recibió algunos contratos entre agosto y noviembre de ese año, por un total de 1.9 millones de lempiras.

El objeto de los contratos era el transporte de granos básicos desde zonas rurales del país, hasta las instalaciones del IHMA ubicadas en la colonia Kennedy de Tegucigalpa. 

Para estos contratos no hubo licitaciones, el proceso administrativo utilizado fue el de «compra menor» requiriendo sólo cotizaciones y haciendo uso del fraccionamiento en centenares de contratos con montos menores. Según las normas de ejecución del Presupuesto General de la República, el monto máximo para compras menores es de 300 mil lempiras, disposición de la que se aprovecharon para las contrataciones de Fonseca y ejecutar el fraccionamiento de los contratos, aunque en algunos casos incluso dicha norma se violentó cuando los contratos superaron dicho monto.

Los contratos para Fonseca terminaron — momentáneamente — después de que Hernán Ávila dejó el IHMA, pero el 5 de noviembre de 2024 Ávila asumió el cargo de gerente del Centro Logístico Electoral (CLE) y entonces Ávila buscó a un viejo conocido: el mismo Carlos Fonseca, a quien ya había favorecido entre 2022 y mediados de 2024 con contratos que en total sumaron alrededor de 21 millones de lempiras. 

Finalmente, el 17 de febrero de 2025, Fonseca, con su empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R. L. de C. V., presentó su oferta para el transporte del material electoral para las primarias del 9 de marzo, por alrededor de 64 millones de lempiras y siete días después, le fue adjudicada. Para Fonseca esta no era una tarea nueva o desconocida. 

Los otros vínculos de Fonseca y las acusaciones de fraude

Carlos Fonseca afirmó ante medios que ya había trabajado en varios procesos electorales entre 2013 y 2021, encargado del transporte del material electoral. Poco después, medios de comunicación revelaron que en 2021 el entonces subjefe de Asesoría Legal del CNE, Allan Alvarenga —actual codirector de la institución y pareja de la candidata a designada presidencial y ministra Angelica Álvarez—, emitió un dictamen favorable para contratar a la misma empresa que Fonseca representaba en ese proceso.

Semanas después de las elecciones internas se realizó una movilización de la oposición y del Partido Nacional hasta el edificio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en apoyo a las consejeras Cosette López y Ana Paola Hall. Tegucigalpa 27 de marzo de 2025. Foto CC/ Fernando Destephen.

Uno de los principales señalamientos realizados por el consejero Marlon Ochoa tras las elecciones primarias de 2025 fue que se modificaron las condiciones establecidas para el transporte del material electoral. Ochoa apuntó que no estaba determinado que se usaran buses Coaster para ejecutar la movilización, y señaló a la empresa como la responsable.

Sin embargo, testimonios de los transportistas que condujeron los buses en la jornada del 9 de marzo indican que los atrasos que causaron el caos en la entrega del material fueron responsabilidad de los empleados del CNE, particularmente, de los encargados de distribuir el material electoral y dar la autorización para la salida de cada unidad de transporte.

Pero Hernán Avila no fue el único conocido de Fonseca en pasar del IHMA al CNE. En el último trimestre de 2024, al menos dos empleados más cercanos a la cúpula del Partido Libre, fueron trasladados a puestos clave dentro del CLE.

Bernardo Aguilera, hermano de Oscar René Aguilera y quien es socio con Carlos Fonseca en la empresa Ingeniería Logística y Transporte, fue contratado en julio de 2022 como asesor temporal de comercialización de granos básicos en el IHMA y en octubre de 2024 fue contratado por el CNE como jefe de área del CLE.

Tanto Bernardo como Óscar René son hijos de Óscar Aguilera, quien hasta su fallecimiento en 2021 fue miembro y fundador del Partido Libertad y Refundación (Libre) y, según una publicación en X del 1 de septiembre de 2021, el expresidente Zelaya Rosales lo consideraba su amigo.

Una fuente interna del CNE, que pidió el anonimato, aseguró a este medio que Óscar René Aguilera se reunía frecuentemente con Allan Alvarenga, co-director del CNE y esposo de la candidata a designada presidencial por Libre, Angélica Álvarez. La misma fuente añadió que Bernardo Aguilera, hermano de Óscar, mantiene una relación cercana con Hernán Ávila, gerente del CLE.

Según fuentes cercanas al caso, Mauro Girón —quien desde marzo de 2022 se desempeñó como administrador general del IHMA, el segundo cargo más alto en la institución— también fue incorporado a la planilla del CNE. En su puesto en el IHMA, Girón se había encargado de autorizar todos los pagos realizados a la empresa de Carlos Fonseca. Su último registro como empleado del IHMA es de diciembre de 2024, solo un mes después de que Fonseca dejó de prestar servicios a dicha institución. 

Finalmente, se dio a conocer que el CNE no ha pagado a los proveedores de las elecciones primarias, incluyendo el pago del transporte del material electoral, por lo que la consejera Cossette López explicó que no pueden hacerlo debido a la falta de documentos originales que debido a la investigación en curso mantiene en su posesión el MP.

El descalabro logístico que marcó las elecciones primarias e internas del 9 de marzo, y que llevó a Fonseca a enfrentar un proceso judicial, afectó al 72 % de los votantes pertenecientes al Partido Nacional y al Partido Liberal en 20 de los centros de votación más afectados por los retrasos en la distribución de material electoral en el Distrito Central.

En algunos centros de votación, el material llegó hasta las 7 u 8 de la noche o no llegó. Tegucigalpa 09 de marzo de 2025. Foto CC/ Fernando Destephen.

Rixi Moncada, candidata presidencial del oficialismo, convocó a una conferencia de prensa el pasado 18 de junio para denunciar supuestas acciones dentro del CNE destinadas a instalar un sistema de fraude en las próximas elecciones. Afirmó que existe «una estrategia orientada a descomponer el sistema democrático».

Ante el supuesto intento de fraude, el Partido Libre, a través de su candidata y el expresidente y coordinador general del Partido, Manuel Zelaya, convocó a tres días de movilización nacional que concluyeron el sábado 28 de junio  —día en el que se conmemora el Golpe de Estado— con una protesta frente a las instalaciones del CNE. En el contexto de dicha movilización, la candidata oficialista aseguró en un discurso que ante la supuesta intención de organizar un fraude electoral «No les vamos a permitir que venga ningún Gobierno extranjero a pararse a la par para funcionar como megáfonos que les dice al oído qué es lo que deben hacer».

Además, Moncada arremetió contra las consejeras Cosette López y Ana Paola Hall, «no crean que les vamos a aceptar el paso del fraude que quieren meter en su sistema. Les advertimos dos cosas: no nos van a engañar y no les tenemos miedo. Respeten la ley, la transparencia, déjense de mentiras, de noticias falsas y déjense de poses porque nosotros les conocemos todas las mañas y los vamos a derrotar con todo y sus mañas».

Desde distintos frentes, el oficialismo ha intentado posicionar la narrativa de un supuesto intento de fraude electoral de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025, en las que se elegirá a la próxima presidenta o presidente del país. Sin embargo, el caos producido durante las elecciones primarias de marzo de este año, como punto de partida de esa narrativa, tiene sus raíces en decisiones y actores vinculados al propio partido de Gobierno, como ahora sale a la luz.

  • Últimas publicaciones
Sobre
Fernando Silva, es periodista de investigación. Su trabajo se enfoca en cubrir temas de corrupción, estructuras de poder, extractivismo, desplazamiento forzado y migración. También es realizador audiovisual y ha trabajado desde hace media decada en ese ambito con organizaciones que defienden derechos humanos e instituciones de desarrollo en el país. En 2019 egresó del Curso de Periodismo de Investigación de la Universidad de Columbia y ese mismo año fue parte de Transnacionales de la Fe, que en 2020 ganó el premio Ortega y Gasset a mejor investigación periodística otorgado por diario El País de España. Es fellow de la International Women Media Foundation (IWMF).
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite