Categoría: Derechos Humanos

Ofraneh denuncia racismo institucional e inoperancia del Ministerio Público 2022 noticias hoy garifuna denuncian al estado por discriminación garifunas desaparecidos 2020 miriam miranda asesinados secuestrados donde están los garifunas en honduras miriam miranda mirian ofraneh ministerio publico 2022 huelga Día Internacional de los Pueblos Indígenas y negros garifunas

Tocando la puerta del fiscal general

En la mañana del martes 9 de agosto de 2022, en los pasillos del Ministerio Público en Tegucigalpa, zona central de Honduras, los empleados se sorprendieron al escuchar una familiar consigna: «El pueblo, unido, jamás será vencido». Se trataba de la voz unísona de aproximadamente 300 garífunas. La mayoría procedentes del litoral Atlántico y liderados por Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), quien caminó con decenas de sus compañeros por los pasillos interiores del Ministerio Público hasta llegar a la puerta de la oficina del fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla.

Leer toda la historia »
Periodistas, camarógrafos y medios de comunicación esperan la llegada del presidente de México Manuel López Obrador, en Casa de Gobierno en Tegucigalpa, Honduras, el pasado 06 de mayo. Foto CC / Jorge Cabrera.

Fiscalía especial para protección de periodistas de Honduras no ha logrado sentencias y no tiene competencia para investigar asesinatos

Los periodistas en Honduras están vulnerables ante la violencia y la regla es que reine la impunidad tras los ataques, que van desde agresiones y amenazas hasta asesinatos. La única oficina que existe en Honduras para investigar violencia contra periodistas es la FEPRODDHH, pero solo cuenta con cinco fiscales —todos concentrados en Tegucigalpa—, sin investigadores asignados y sin competencia jurídica para investigar casos de homicidios o asesinatos.

Leer toda la historia »

Víctimas apuntan a la familia Atala como siguiente eslabón del crimen en contra de Berta Cáceres

David Castillo, ingeniero y exgerente general de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., fue condenado a 22 años y 6 meses de cárcel por la coautoría intelectual del asesinato de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres. Familiares y compañeros de lucha de Cáceres exigen ahora que la estructura empresarial liderada por miembros de la familia Atala sea la siguiente en ser llevada ante la justicia hondureña.

Leer toda la historia »

Huir del despojo

El Bajo Aguán no solo vive una amenaza a las fuentes de agua, desde hace décadas vive un conflicto agrario. Este valle rico pero acaparado por unos pocos es el reflejo de que la migración hondureña tiene múltiples causas que se cruzan en un Estado que ha dejado de proteger a la mayoría de su población.

Leer toda la historia »

Transiciones de tortura: mujeres que se autoconstruyen

Las mujeres transgénero son fáciles de encontrar en estrategias, justificaciones de proyectos y en cifras frías, pero poco o nada se habla de ellas desde la óptica cultural e inclusión dentro del sistema cotidiano. De las cuatro entrevistadas, 3 de ellas ejercieron el trabajo sexual siendo menores de edad, todas lograron terminar su educación primaria, dos de ellas su educación media y solo una logró graduarse de la universidad. Todas siguen construyendo su identidad en medio de la tortura estatal.

Leer toda la historia »

Hijo del Tifón

Este artículo es una colaboración de: Colectivo Línea84- Periodismo Etnográfico Fotografía: Irving Mondragón LOS PADRES El combate a la delincuencia organizada en Honduras, al igual

Leer toda la historia »