Edis Moncada Eguigure, actual gerente de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), en donde se imprime el periódico propagandístico del Gobierno, Poder Popular, pasó de ser señalado por malos manejos administrativos en 2018, cuando era contador en el Registro Nacional de las Personas y formaba parte de su sindicato, a recibir una serie de beneficios en la institución que hoy dirige. y hasta un premio de periodismo entregado por la presidenta Xiomara Castro.
Texto: Fernando Silva
Fotografías: Fernando Destephen
El miércoles 28 de mayo, en el contexto de la conmemoración del Día del Periodista Hondureño, Casa Presidencial entregó los premios «Mártires de la Resistencia» a 14 personas, principalmente relacionadas con otras instituciones del Estado o medios afines al Gobierno. Pero no todos eran periodistas.
Entre los galardonados figuró Edis Moncada, actual gerente general de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), institución que imprime el periódico gubernamental Poder Popular, herramienta propagandística de la presidencia. A Moncada se le otorgó el Premio José Antonio Domínguez, a pesar de no ejercer el periodismo y de haber trabajado anteriormente en el Registro Nacional de las Personas (RNP) como contador, cargo que ocupó mientras también presidía el Sindicato del Registro Nacional de las Personas (Sitrarenape).
La concesión de este premio a Moncada es solo parte de una serie de privilegios que ha disfrutado en el actual Gobierno de Xiomara Castro, como aumentos salariales de más del 30 %, además de recibir gastos de representación. Moncada Eguigure tiene una historia de señalamientos; en 2018 fue señalado por incumplir responsabilidades administrativas ante la Procuraduría General de la República y el Ministerio Público lo investigó por malversación de caudales públicos.
Aumentos y denuncias en la ENAG
Cuando Moncada asumió el cargo de gerente general de la ENAG en febrero de 2022, su salario era de 63,718 lempiras, más un beneficio adicional de 15 mil lempiras en concepto de gastos de representación, como corresponde a los altos funcionarios del Estado. Esta remuneración se mantuvo sin cambios hasta agosto de 2024, cuando recibió un aumento del 36.66 %, elevando su salario a 90 mil lempiras mensuales.
Aunque no había percibido ese nuevo salario desde enero de ese año, en diciembre de 2024 recibió el monto completo de los 90 mil lempiras en el aguinaldo, sin ajuste proporcional. A ese pago se le sumaron 51 mil lempiras por concepto de «vacaciones no gozadas». Luego, en febrero de 2025, volvió a recibir un pago adicional por vacaciones correspondiente a enero de 2025, también por 51 mil lempiras.
Además, en noviembre de 2024 la ENAG efectuó una compra de 180 mil lempiras por el concepto de «viaje fuera del país a conocer y ver funcionamiento de maquinaria offset a adquirir»; sin embargo, aunque la descripción del gasto está en la web de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras, en el apartado de compras no aparecen los documentos de las cotizaciones requeridas para adjudicar la compra, ni las facturas. Según el plan anual de compras de la institución, también se asignaron 199 mil lempiras de viáticos para las cuatro personas que viajaron al extranjero para «conocer y ver el funcionamiento» de la máquina offset. En el portal de transparencia aún no figura la compra, solamente el viaje.
Edis Moncada también se presenta en sus redes sociales como un ferviente aficionado al fútbol, lo que da razón para un apartado del plan anual de compras y contrataciones de la ENAG para 2024, mediante el cual se programaron 20 mil lempiras para el alquiler de canchas de fútbol para un torneo navideño realizado para los empleados de esta institución. También se destinaron 300 mil lempiras de la institución para pagar un viaje de los empleados de la ENAG «en conmemoración del Día del Tipógrafo». Ninguna de estas actividades cuenta con respaldo documental en el portal de transparencia de la institución.

En contraste con estos gastos, en redes sociales circuló recientemente una denuncia sobre una serie de irregularidades bajo la gestión de Edis Moncada, señalando que, pese a que la institución se encuentra en números rojos, recibió una alta condecoración por parte de la presidenta Xiomara Castro.
Entre las denuncias figuran pagos atrasados al personal por contrato, horas extras no remuneradas desde enero, vacaciones pendientes para empleados permanentes, falta de pago de bonos de alimentación desde octubre de 2024, y la retención de deducciones de planilla que no han sido trasladadas a cooperativas ni bancos.
También lo acusan de exigir extensas jornadas laborales de hasta 24 horas sin descanso para personal de producción, marginamiento a empleados afines al Partido Libre, y amenazas de despido a quienes denuncien la situación. Los trabajadores hicieron un llamado al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para que realice auditorías en la institución.
Este caso de falta de transparencia, uso indebido de fondos públicos y opacidad no es el primero —ni el más grave— en el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Contracorriente documentó anteriormente cómo el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y su secretario privado, Edson Argueta, han utilizado tarjetas de crédito financiadas con fondos públicos para realizar gastos personales en alimentación, hospedaje, alcohol y otros rubros, sin rendir cuentas ni transparentar dichos gastos en el portal del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
Además, Contracorriente reportó recientemente cómo otro alto funcionario del Estado, Francisco Funes, ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), utilizó su posición al frente de la institución para desviar fondos públicos y cometer una serie de irregularidades en la compra de tierras, las cuales supuestamente serían destinadas a campesinos como parte del compromiso gubernamental con la reforma agraria.
Edis Moncada, el sindicalista que recibió un premio de periodismo
En noviembre de 2018, una noticia en un diario nacional dio a conocer un conflicto en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Desde junio de 2015 –cuando el país era gobernado por el Partido Nacional– ocho millones de lempiras provenientes de las aportaciones sindicales de los empleados de esa institución estaban retenidos debido a un conflicto interno en el Sitrarenape, tras denuncias de malversación de cerca de siete millones entre 2011 y 2014, durante la gestión de Edis Moncada Eguigure, quien también ocupó el cargo de contador de la pagaduría especial en dicha institución.
Aunque la administración del RNP siguió deduciendo las cuotas sindicales, en ese entonces no las transfirió al sindicato por falta de claridad sobre cuál de las dos juntas directivas —una presidida por Moncada y otra por Darío Cáceres— era la legítima. En ese contexto, según la publicación, Moncada enfrentó una investigación por malversación de fondos del Ministerio Público.
Contracorriente consultó sobre este caso al Ministerio Público para saber sobre su seguimiento; sin embargo, hasta el momento de esta publicación no hubo respuesta.
Cuatro años después de los señalamientos, en febrero de 2022, Moncada terminó siendo juramentado como nuevo gerente general de la ENAG, convirtiéndose en una pieza operativa clave del proyecto propagandístico del Gobierno de Xiomara Castro, al asumir la impresión del periódico Poder Popular, que anualmente le cuesta al Estado 8.9 millones de lempiras.
El 28 de mayo, la presidenta Xiomara Castro le otorgó el Premio José Antonio Domínguez –nombre de un poeta olanchano considerado, junto a Juan Ramón Molina y Froylán Turcios, como uno de los máximos exponentes de la literatura moderna hondureña– a Moncada por su «labor periodística», a pesar de que no ejerce el periodismo ni está involucrado de forma directa con ningún medio de comunicación, ya que la función de la institución que gerencia se limita a la impresión del diario oficial La Gaceta y del ya mencionado Poder Popular.

Según fuentes consultadas por este medio, además del reconocimiento público en un evento junto al resto de galardonados que fue transmitido por la televisora estatal, Moncada habría recibido alrededor de 20 mil lempiras. Contracorriente revisó los portales de transparencia de Casa Presidencial; sin embargo, no hay especificaciones sobre el destino de los gastos mensuales del presupuesto.
En el acto de premiación, Moncada explicó en su discurso que fue uno de los activistas de base del Partido Libertad y Refundación (Libre) que tomaron por la fuerza las instalaciones de la ENAG, antes de la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro. El objetivo, según dijo, fue impedir la publicación del nombramiento de Jorge Cálix —entonces diputado de Libre y recientemente excandidato presidencial del Partido Liberal— como presidente del Congreso Nacional, tras haber sido electo en votación. El oficialismo, gracias a esta intervención de las bases que protagonizó Moncada, logró instalar a Luis Redondo en ese cargo.
Buscamos a Moncada vía telefónica, y aunque nos brindó día y hora para abordarlo, luego dejó de responder a nuestros mensajes y llamadas.
Los premios a comunicadores y periodistas no son nuevos, tanto en Casa Presidencial como en el Congreso Nacional; este gobierno solo les dio continuidad, cambiando el nombre de los reconocimientos a «Mártires de la Resistencia», en memoria de las personas asesinadas en el contexto del golpe de Estado de 2009 en Honduras.
En 2022, cuando iniciaron estos premios, la periodista Sandra Marybel Sánchez fue nombrada para recibir un premio de periodismo por parte del Estado, tanto en Casa Presidencial como en el Congreso Nacional; sin embargo, Sánchez declinó el galardón y, en su lugar, escribió desde su cuenta de X: «El gobierno apenas comienza y no puedo, ni quiero, empeñar mi trayectoria profesional aceptando un reconocimiento sin saber lo que sucederá en el futuro. La labor de la prensa es vigilar el poder público, no casarse con él».