Honduras, envuelta en humo, espera mejores condiciones climáticas

Fotografías y texto: Fernando Destephen 

 

Una densa capa de humo cubre gran parte de Honduras, resultado de los 2,568 incendios forestales que se han registrado en lo que va del año.  El aire tiene un fuerte olor a quemas agrícolas, el personal médico registra un aumento en las atenciones por emergencias respiratorias, los edificios apenas se vislumbran a través de la neblina tóxica, algunos aeropuertos han estado inoperativos y nueve de los 18 departamentos del país muestran un ambiente de aspecto fantasmal, lo que los mantiene en alerta roja y amarilla.

A esta situación se suman las partículas de polvo por las construcciones y el humo de los automóviles, creando una atmósfera irrespirable. La falta de viento contribuye a que este espeso manto de contaminación no se disipe, y la alta humedad del ambiente agrava aún más la situación. 

El 21 de mayo, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó vía X que había 28 incendios forestales activos, mientras que el día anterior la cifra fue de 50 incendios.

 

Cristian Sevilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, dijo que esta institución  se encuentra combatiendo incendios forestales, pero que solo laboran en las zonas donde hay una estación de bomberos, y en todo el país apenas hay 44; «por eso es que los bomberos casi no manejan número de hectáreas, número de incendios que van en el año, porque no participamos en todos», explicó. También aclaró que es el Instituto de Conservación Forestal (ICF) quien tiene la potestad de la investigación y la acusación judicial, cuando corresponda.

 

Sevilla señaló que mientras no llegue la lluvia estos incendios van a seguir aumentando en todo el territorio nacional. Además, recalcó que las fuentes de agua son una constante preocupación para el Cuerpo de Bomberos, porque no están produciendo agua debido a la sequía de los terrenos. Detalló que por esa razón los incendios se combaten con agua potable. «Esos 5 mil o 10 mil galones que se utilizan [para apagar]  un incendio es agua que ya no va a llegar a una comunidad, donde tal vez llevan unos 15 días sin el servicio», lamentó.

La capa de humo que cubre el Distrito Central ha llevado a suspender clases en el sistema educativo y a la modalidad de teletrabajo para una parte de la burocracia, aunque el tráfico vehicular ha reducido muy poco. Tegucigalpa, mayo de 2024. Foto CC / Fernando Destephen.

Para Honduras el 2023 fue el año más letal en cuanto a incendios forestales, de acuerdo a un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que además reveló que existe un  un 97 % de impunidad en cuanto a los delitos ambientales.

 

Por el momento, las lluvias son lo que esperan las autoridades para que reduzcan esta densa capa de humo. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) pronosticó que este jueves, viernes y sábado habrá lluvias y chubascos en varias partes del país, pero advierten a la ciudadanía que no se expongan a estas lluvias ni utilicen el agua por su toxicidad.

Sobre
Fernando Destephen 1985 Tegucigalpa, Honduras. Fotoperiodista y contador de historias.
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.